Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Flavia de Luce y el misterio de la gitana

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio | 21 marzo, 2019

    Flavia de Luce y el misterio de la gitana

    He leído hace poco Flavia de Luce y el misterio de la gitana, el tercer libro de Alan Bradley sobre su heroína. El relato empieza cuando, en una feria, le pide a una gitana que le adivine el futuro y, al ocurrir un incendio, la gitana tiene que ser atendida. Flavia la acompaña hasta su carromato y, poco después, la gitana es agredida salvajemente. Además, aparece un cadáver en el jardín de la casa de Flavia. A todo esto, Flavia, que se mueve por todas partes en Gladys, su bicicleta que «nunca se quejaba y nunca se cansaba», lo va investigando todo antes que su amigo el inspector Hewitt.

    Como en otras novelas de la serie, tienen gracia varios personajes secundarios y son cómicas las situaciones que se provocan debido a la rivalidad entre Flavia y sus hermanas mayores. También en esta historia el lector va descubriendo las cosas al mismo tiempo que la narradora y su atractivo principal está en las asombrosas formas de pensar, actuar, y contar las cosas que tiene Flavia. Así, antes de entrar en una sala para un interrogatorio del inspector Hewitt, hace una pausa para formular una breve oración: «Que el Señor me bendiga y me guarde, y que Su rostro brille sobre mí; que me infunda infinita gracia y pensamiento rápido como un rayo», se comprende que para no mentir y a la vez no decir la verdad.

    O, en una ocasión en la que ve sangre, explica: «recordé que las células de sangre roja no eran, en realidad, mucho más que una alegre sopa de agua, sodio, potasio, cloruro y fósforo. No obstante, mezcladas en las proporciones adecuadas, formaban una gelatina líquida y viscosa: una con capacidades místicas, una que, en sus complejidades escarlatas, podía contener no sólo nobleza, sino también traición». Este párrafo es interesante porque, como la novela deja claro, ya se ve que la gran racionalidad científica de Flavia no le impide una cierta visión mística de las cosas.

    O, que cuando ve nata en la leche, dice que la detesta profundamente, y, a diferencia de su forma de reaccionar en otros casos, en este «ni siquiera la idea del maravilloso cambio químico que provoca la sustancia —el calor del hervor agita y separa las proteínas de la leche, y éstas se vuelven a juntar en forma de piel gelatinosa cuando se enfrían— era suficiente para consolarme. Antes me comería una telaraña». Otra de sus fobias la explica del siguiente modo: «un “querida” o un “cariño” para mí es como una bala en el cerebro. Tengo lugares reservados en los asientos de medio penique hacia el infierno para la gente que se dirige a mí de esa manera».

    Alan Bradley. Flavia de Luce y el misterio de la gitana (A Red Herring Without Mustard, 2011). Barcelona: Planeta, 2014; 423 pp.; col. Booket; trad. de Elisabete Fernández Arrieta; ISBN: 978-84-08-12636-2. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Distinta y Debajo de hoy

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 20 marzo, 2019

    Distinta y Debajo de hoy

    Me han llegado a la vez dos elegantes y sugerentes álbumes de Sozapato: Distinta, con texto de Beto Valencia, editado en España, y Debajo de hoy, un libro acordeón editado en Ecuador.

    Como la protagonista de su álbum anterior, Matilde, la de Distinta es también una niña cuya imaginación, muy rica, le sirve para evadirse de las realidades grises que la rodean y para tener un mundo interior propio. El título enfatiza la diferencia entre la forma de estar en el mundo de la heroína y las de quienes tiene alrededor. La estructura del relato es alternar una o dos páginas con personajes en variados escenarios de una vida cotidiana gris, en las que las palabras van en una franja blanca inferior, con una página «luminosa» en la que vemos en acción la imaginación de la heroína y en la que las palabras van en el interior de la misma ilustración.

    Debajo de hoy es un álbum reflexivo, casi sin palabras, que habla no de mundos y tiempos interiores personales sino de todas esas capas de realidad que hay debajo de aquella en la que vivimos y en la que las personas acabamos encontrándonos. El álbum intenta representar un poco el tiempo: es un acordeón vertical que comienza con un niño, Valentín, que lanza un avioncito de papel azul para que atraviese las capas del tiempo que hay «debajo de hoy». El avioncito va cayendo y atravesando escenarios —casas, mobiliarios, figuras fantásticas…—, mientras se transforma en una pajarita de papel, en un pájaro, y finalmente en un avioncito rojo que provoca que Marjorie, al verlo pasar, se pregunte qué capas de tiempo habrá encima de la de hoy. Los lugares que atraviesa el avión son reconocibles al principio y al final, pero no así en la mayoría de las páginas surrealistas donde se mezclan formas de todo tipo —y en ellas podemos encontrar referencias pictóricas, como a De Chirico, o escultóricas, como a las formas de Henry Moore, y toques visuales que (me) recuerdan a Rebecca Dautremer—. Tal vez para indicar que, al fin, nos parece que sabemos lo que pasa hoy pero, para llegar a este punto, hay ocurrido multitud de cosas previas inimaginables.

    Se suma este álbum así a otros que intentan presentar gráficamente el tiempo y los encuentros en el tiempo y a través del tiempo, como Aquí —que habla de la memoria de un lugar manteniendo la mirada fija en un punto del espacio para mostrar cuántas cosas han sucedido en ese lugar—, y como El libro rojo —que sugiere tan bien el encuentro entre personas lejanas a través de la lectura—.

    Sozapato. Distinta (2019). Texto de Beto Valencia. Pontevedra: Kalandraka, 2019; 32 pp.; col. Libros para soñar; ISBN: 978-84-8464-441-5. [Vista del álbum en amazon.es]
    Sozapato. Debajo de hoy (2018). Ecuador: Ommani ediciones, 2018; libro acordeón de 11 páginas; ISBN: 978-9942-35-343-6.

     

  • Cigarra

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias) | 19 marzo, 2019

    Cigarra

    Semanas atrás me refería a cómo hay grandes ilustradores que, como han publicado libros excelentes y siempre construyen ilustraciones magníficas, tienen un público fiel que les sigue, la capacidad de publicar libros singulares que a otros no se les permitiría, y la posibilidad de arriesgarse con proyectos personales que tienen difícil encaje dentro de la LIJ. Esto se puede aplicar, creo, a Cigarra, un álbum en el que Shaun Tan presenta a una Cigarra que es un trabajador muy cumplidor de una empresa, en la que lleva diecisiete años, y en la que nadie valora lo que hace, y que se acaba jubilando de modo solitario y sin agradecimientos.

    Todos los libros del autor son valiosos y este no es una excepción: el poderío de sus imágenes es evidente para cualquiera, la historia es intensa, y el mensaje que desea transmitir tiene interés. Sin embargo, aunque a gente como yo cualquier cosa que firme Tan le interesa, me temo que Cigarra no circulará bien por los cauces de la LIJ, por su extrañeza y su contenido, y que tampoco enganchará bien a un público adulto. Si Emigrantes tiene tantísimo tirón es no sólo por su categoría gráfica y por sus contenidos, sino también por ser un libro cuya elaboración y extensión también dan idea de la seriedad con que ha sido confeccionado. En ese sentido, Cigarra no me parece convincente: para presentar una situación kafkiana como esta de forma que nos conmueva y nos convenza no basta la calidad del material (como no nos bastaría la calidad de la tela de un traje), y tal vez sea necesario un enfoque o planteamiento distintos, o un desarrollo mayor (como le pediríamos a un traje que tuviera la hechura, diseño y tamaño adecuados)… Al menos, esa es mi percepción, por más que me alegre de la publicación del libro y de, así, poder conocer mejor a Shaun Tan.

    Shaun Tan. Cigarra (2018). Albolote (Granada): Barbara Fiore, 2018; 36 pp.; trad. de Lidia Pelayo Alonso; ISBN: 978-84-16985-06-7. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Soy pequeñita

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 18 marzo, 2019

    Soy pequeñita
    Soy pequeñita, de la canadiense Qin Leng, es un buen álbum sobre relaciones entre hermanos. La protagonista empieza presentándose: «Yo soy Mimí... y soy muy pequeñita, totalmente mini». En las páginas sucesivas vemos que todos son más altos que ella, en casa, en la escuela, en la calle; también, que los pies le cuelgan de los asientos y que en la pastelería no alcanza a ver los pasteles del mostrador. En fin, todo eso le preocupa y no para de preguntarse cuándo crecerá. Por otro lado, sus amigas le hacen ver las ventajas de su tamaño: para jugar al escondite, para salir delante en las fotos, etc. Hasta que un día en su casa tiene una sorpresa y su forma de ver las cosas cambia. El planteamiento del relato y las escenas individuales son certeros y tienen gracia: tanto por...  Leer más

  • De las notas al diccionario (75)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 16 marzo, 2019

    He puesto entradas en el diccionario a Lauren Castillo, Emma Giuliani y Geneviève
  • Un caballero en Moscú

    Intriga y thriller ● Intriga y thriller | Novelas y relatos de intriga y misterio | Otros libros de ficción | 15 marzo, 2019

    Un caballero en Moscú
    Un caballero en Moscú, de Amor Towles, es una larga, entretenida y valiosa novela. Está bien escrita y construida, tiene un hilo argumental claro y un héroe cautivador, y su magnífico e inesperado desenlace llega después de un largo tramo comparable con el mejor thriller de espionaje. Su protagonista es Aleksandr Rostov, un aristócrata ruso que pudo escapar de Rusia después de la Revolución de 1917 pero que volvió para terminar siendo confinado en el Hotel Metropol, donde tuvo que vivir varias décadas. Con el paso del tiempo tuvo que abandonar la suite donde se alojaba normalmente y acomodarse en un desván, pero mantuvo sus hábitos y muchas de sus relaciones. Además, al ser una persona cortés y que presta continuos servicios, es muy apreciado por casi todos los que...  Leer más

  • El extraño caso del castillo Billinghurst y Las inauditas apariciones de la isla de Nolan

    Intriga infantil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio | 14 marzo, 2019

    El extraño caso del castillo Billinghurst y Las inauditas apariciones de la isla de Nolan
    El extraño caso del castillo Billinghurst y Las inauditas apariciones de la isla de Nolan, de David Fernández Sifres, son las primeras dos novelas de una pandilla de jóvenes detectives formada por Axel (15), Zinca (13), Oto (12), Helena (9), Ciro (6) y Arístide, un zorro. Estudian, junto con otros chicos y chicas seleccionados por sus dotes, en la Escuela de detectives Avante. Forman un equipo llamado Nautilus, al que sigue la profesora-tutora Taffeine, que confía mucho en ellos. En El extraño caso del castillo Billinghurst viajan a un castillo en el que se están exponiendo las siete piedras preciosas más valiosas del mundo y, cuando llegan allí, averiguan que, a pesar de las muchas medidas de seguridad, han empezado a desaparecer, a razón de una por día. Si en ese caso...  Leer más

  • Piratas a la hora del baño

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 13 marzo, 2019

    Piratas a la hora del baño
    El protagonista de Piratas a la hora del baño, de Hugo Román, es Bruno, un chico que odia bañarse. Un día que tiene que hacerlo le ocurre algo extraño: termina encogido, del mismo tamaño de los muñecos piratas de su hermano pequeño Lucas y, para su sorpresa, ve que los piratas le buscan para que sea su guía en una expedición de rescate de uno de sus compañeros. Está bien reconstruido el mundo imaginativo de un niño que juega mientras se baña —mencioné dos álbumes que tratan sobre la cuestión en Imaginación que inunda la realidad—. El relato tiene gracia y una componente formativa bien integrada en el argumento: Bruno se da cuenta de cosas que ignoraba y comprende mejor algunas cosas de su hermano pequeño al cambiar su punto de vista y al verse obligado a comportarse...  Leer más

  • Un gran perro

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados | 12 marzo, 2019

    Un gran perro
    Un gran perro, de Miguel Tanco y Davide Cali, es un álbum que deja impresiones mezcladas: la idea es buena, la secuencia del álbum se sigue con interés, hace gracia la ironía que brota de la discrepancia entre imágenes y palabras, pero el final puede resultar confuso: estamos ante un relato armado para transmitir un mensaje y no ante un mensaje que brota de modo natural de una historia. El pequeño narrador, a quien vemos mirando una galería de cuadros junto a un gran perro, nos dice que a su padre le gusta contarle historias de cada uno de sus antepasados. Vamos viendo a perros de muchas razas: en las páginas izquierdas se nos dicen el nombre y las habilidades de cada uno, en las derechas vemos el retrato y, al desplegarlas, vemos una escena que atrae la curiosidad porque...  Leer más

  • El lobo gris y la mosca

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados | 11 marzo, 2019

    El lobo gris y la mosca
    El lobo gris y la mosca, de Ronan Badel y Gilles Bizouerne, es un álbum chispeante. Tiene un inicio parecido al de El lobo, el pato y el ratón, pues también en este caso un lobo se come otro animal, en este caso una mosca, lo que le causa un ceceo que le avergüenza, y le hace pensar que tal vez si se come una araña, esta se comería a la mosca, y que un pájaro se comería luego a la araña… Pero el parecido se acaba enseguida: este álbum no intenta ser original sino gracioso y lo consigue pues lo es su argumento, son divertidos sus dibujos y sus diálogos —«Tu nuevo vozarrón es precioso / Qué ceceo más melodioso», le dice la araña; «¡Qué elegancia! / ¡Me encanta tu nueva danza!», ironiza el zorro—, y tiene un excelente final. Ronan Badel. El lobo gris y la mosca...  Leer más

  • De las notas al diccionario (74)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 9 marzo, 2019

    He puesto entradas en el diccionario a Blexbolex, Ximena Maier y Piotr
  • La gran travesía

    Novelas de vida diaria ● Novelas y relatos de vida diaria | Otros libros de ficción | 8 marzo, 2019

    La gran travesía
    La gran travesía, de Shion Miura, se ambienta en el Departamento de Edición de Diccionarios de una gran editorial japonesa. El jefe, dos meses antes de jubilarse, pide a un chico joven que se incorpore a su equipo: detecta en él a un futuro gran lexicógrafo. El primer tramo de la novela se centra en este personaje, Mitsuya Majime, en su modo singular de ser y en su total adaptación a su nuevo trabajo. Luego el relato se ocupa del miembro del equipo que lidia con las cuestiones comerciales, una persona extrovertida y opuesta en su modo de ser a Najime. Más adelante, cuando Majime es ya el director del departamento, entra en escena Kishibe, una chica recién contratada y que pronto, por la eficiencia con la que sabe guardar cada cosa en su sitio, Majime aprecia que será muy apta para...  Leer más

  • Atrapado en mi burbuja

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | 7 marzo, 2019

    Atrapado en mi burbuja
    Atrapado en mi burbuja, de Stewart Foster, trata sobre Joe, once años, un chico con una rara enfermedad que le impide salir de su habitación del hospital, donde los controles médicos son continuos. Es huérfano, su hermana mayor pasa con él todo el tiempo que puede, recibe clases a través del ordenador, se relaciona con otro chico en sus mismas circunstancias, también «atrapado en su burbuja», expresión que se repiten el uno al otro. Cuando, al equipo de médicos y enfermeras que le atienden se incorpora un nuevo enfermero, llamado Amir, de origen indio, cambian cosas: Amir se las apaña para que Joe tenga más televisiones a su disposición, le habla de que los extraterrestres existen, e incluso acaba proponiéndole algo impensable: salir al exterior a ver las estrellas. La...  Leer más

  • Mitos nórdicos

    Cuentos (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía | 6 marzo, 2019

    Mitos nórdicos
    Mitos nórdicos, de Eva Manzano y Eugenia Ábalos es un libro bien organizado y elegantemente ilustrado. Después de una Introducción, el contenido se divide en seis partes desiguales en longitud: «El principio»; «Nacimiento»; «Iggdrasil» (el árbol sagrado); la muy extensa «Los nueve mundos», en la que se habla de los habitantes, los territorios, los animales mitológicos, la magia; «Las aventuras de los dioses» (Thor, Loki, Odín, Freya); «El Ragnarök» (o día final). Además del texto principal hay explicaciones adicionales o consejos para el viajero, que se presentan en círculos, o recuadros, o párrafos aparte. En algunos casos hay problemas de legibilidad debido a que la letra es muy pequeña. Buen libro que, para mí, cumple la misma función informativa, pero es...  Leer más

  • Robinson

    Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados | 5 marzo, 2019

    Robinson
    Robinson, de Peter Sís, es un álbum construido a partir de unos episodios de la infancia del autor, como se cuenta en una nota final. Cuando se convoca una fiesta de disfraces en el colegio, el narrador cuenta que su madre le propone que se disfrace de Robinson Crusoe, su aventura preferida. Lo hace y, cuando llega, sus compañeros se burlan, por que lo que vuelve a casa deprimido y, como Max en Donde viven los monstruos, se refugia en su imaginación y se imagina ser Crusoe de nuevo… Buen álbum, como cabe esperar de Sís. En él se distinguen bien las etapas realistas de las imaginativas sólo por el aspecto y la brillantez de las ilustraciones, más estilizadas y tenues las primeras de vida cotidiana —compuestas algunas de modo semejante a las de su álbum autobiográfico El...  Leer más

  • Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra

    Álbumes (pedagógicos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | 4 marzo, 2019

    Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra
    Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra, de Oliver Jeffers, empieza con esta dedicatoria: «Para mi hijo, Harland. Este libro fue escrito durante tus primeros dos meses de vida mientras yo pensaba en ti e intentaba ver el sentido de todo esto. Esto es lo que creo que necesitas saber». Y, en las dobles páginas que componen el álbum, el autor da variadas explicaciones a su hijo y a cualquier lector pequeño, con abundantes frases bromistas que acompañan unos dibujos esbozados, típicos suyos, acerca de «nuestro sistema solar» y la tierra —«este planeta consiste básicamente en dos partes: Tierra (piedras, arena…), Mar (agua)—… Las guardas muestran el cielo estrellado y se titulan «Cómo orientarte siempre que te pierdas»: en las primeras muestra «aquí está...  Leer más

  • Voces nuevas de autores viejos

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 2 marzo, 2019

    He puesto voces breves de autores que publicaron libros que, dentro de la LIJ, fueron los primeros en su género: Geoffrey Chaucer, John Bunyan, Thomas Bailey Aldrich....  Leer más

  • Boletín número 49, febrero de 2019

    Boletines ● Boletines | 1 marzo, 2019

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de febrero. Un álbum tridimensional divertido para primeros lectores es Villanos. Un libro ilustrado fuera de molde, en el que su autora rememora la vida viajera de su abuela hindú y sus relaciones con ella, es Las visitas de Nani. Un pequeño libro singular y esperanzador es Sucederá la flor. Y Cavilaciones y melancolías es, como se deduce de los textos que he puesto, un pozo sin fondo. En Libros para jóvenes: notas del mes de febrero. En medium he puesto varias entradas nuevas: con varios textos de algunos importantes historiadores La tarea y el reto de los historiadores; con unas notas de Ernst Gombrich Nuestro mapa intelectual; y una reseña de El regreso del hijo pródigo. Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt, de Henry J. M....  Leer más

  • Cavilaciones y melancolías

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción | 28 febrero, 2019

    Cavilaciones y melancolías
    He disfrutado con Cavilaciones y melancolías, notas de los diarios de 2016 y 2017 de José Jiménez Lozano. Hay unos comentarios excelentes aquí y aquí. Pongo a continuación, algunos párrafos, con idea de resumir tono y contenidos. Por un lado, abundan textos que tienen un tono pesimista ante la vida cultural que nos rodea pero que, a la vez, es esperanzado: —«Debemos recordar que siempre hay diez justos, o en cualquier caso algunos —pocos, bastantes o muchos— serán preservados, y que no debemos mirar hacia atrás». —Al salir de una conversación con chavales en un instituto anota esto: «Creo que he hecho bien en mostrarles no optimismo, que Bernanos creía que siempre es la sacarina de la esperanza, sino la alegría de estar vivo y de querer vivir y avanzar,...  Leer más

  • Las ricas horas de Jacominus Gainsborough

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados | 27 febrero, 2019

    Las ricas horas de Jacominus Gainsborough
    Un tercer ejemplo de algo apuntado ayer y anteayer: un álbum de gran formato de Rébecca Dautremer titulado Las ricas horas de Jacominus Gainsborough. En él se cuenta la vida de un conejo, en un mundo de animales humanizados, en sucesivas dobles páginas alternas: unas, con retratos del protagonista a distintas edades en la página izquierda y narración en la derecha; unas pocas con retratos variados como galerías de cuadros; y, sobre todo, doce ilustraciones grandes que ocupan toda la superficie y que llevan un texto breve en la parte inferior. Estas ilustraciones grandes contienen, casi todas, muchos personajes distintos —el protagonista, sus amigos y otros— y son escenas variadas: de una gran ciudad, del interior de una casa, de un parque nevado donde juegan niños, de un...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta