Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Mallko y papá

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados | Discapacidades | 25 noviembre, 2015

    Mallko y papá

    «A veces, con los hijos pasa como con el dibujo: no te sale como lo imaginabas. A un dibujo lo puedes romper y volver a hacer, borrar, pero con el hijo, con el hijo de verdad… eso no lo puedes hacer». Es uno de los textos iniciales de Mallko y papá, de Gusti, un magnífico y conmovedor libro-álbum autobiográfico al modo de María y yo.

    En él su autor habla de su hijo con síndrome de Down, desde sus primeras reacciones de rechazo cuando lo supo, hasta su posterior aceptación. El libro sigue un orden más o menos cronológico: narra la acogida incondicional de Mallko por parte de su madre y de Theo, el hermano mayor de Mallko, y la evolución de los sentimientos del autor a través de una sucesión de momentos de la vida cotidiana, de juegos de y con Mallko, etc.

    El autor usa técnicas variadas para ir presentando las distintas escenas. Hay dibujos del mismo Mallko y dibujos del autor en los que Mallko pinta, hay fotografías, collages, esbozos… Las ilustraciones están al servicio de contar algo con el corazón y no al servicio de su propia belleza, o de la perfección del mismo dibujo. Los textos que las acompañan son breves y, casi todos, están rotulados a mano, a veces como con urgencia. Como se afirma en esta buena reseña, es difícil no sentir emoción y agradecimiento al verlo y leerlo.

    Gusti. Mallko y papá (2014). México D.F.: Océano Travesía, 2014; 148 pp.; ISBN: 978-607-735-395-9. [
    Vista del libro en amazon.es]

  • La luna de Juan

    Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustrados | 24 noviembre, 2015

    La luna de Juan

    Que vuelvan a las librerías los mejores álbumes españoles del pasado, como La luna de Juan, un relato de 1982 de Carme Solé, es una buena noticia. En él se cuenta que Juan, un niño que vive con su padre, pescador, va en busca de la Luna cuando su padre cae enfermo de gravedad. Es un relato cuya poesía viene, más que del argumento, de la calidez de unas ilustraciones que transmiten afecto hacia el pequeño protagonista.

    Carme Solé. La luna de Juan (La lluna d’en Joan, 1982). Pontevedra: Kalandraka, 2015; 32 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Fabricio Caivano; ISBN: 978-84-8464-933-5. [Vista del álbum en amazon.es]

  • ¡Ya llegó! y ¿Pequeño o Grande?

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados | 23 noviembre, 2015

    ¡Ya llegó! y ¿Pequeño o Grande?

    ¡Ya llegó! y ¿Pequeño o Grande? son dos pequeños libros apaisados de Hervé Tullet para prelectores cuyo aspecto externo, con hojas de tamaño creciente, pica la curiosidad. En la cubierta de ¡Ya llegó! vemos un pequeño coche que luego, al ir pasando las páginas, atraviesa distintos lugares hasta llegar a su destino. En ¿Pequeño o Grande? la cubierta muestra una sucesión de peces pequeñitos de iguales dimensiones pero, al abrir la primera página, entre ellos vemos un pez más grande que luego va creciendo según devora pececitos y pasamos las páginas. Son libros ingeniosos y de contenido elemental, pues casi no hay palabras sino sonidos onomatopéyicos —como «Brumm, brumm», o «Mmm, Ñam»…— que un adulto puede teatralizar al leer el libro en voz alta, o al representarlo a un lector pequeño.

    Hervé Tullet. ¡Ya llegó! (J’arrive, 2014). Barcelona: Plataforma, 2015.; 18 pp.; col. Infantil Patio; ISBN: 978-84-16256-60-0. [
    Vista del libro en amazon.es]
    Hervé Tullet. ¿Pequeño o grande? (Petit ou Grand?, 2014). Barcelona: Plataforma, 2015; 18 pp.; col. Infantil Patio; ISBN: 978-84-16256-58-7. [
    Vista del libro en amazon.es]

     

  • Notas en Medium (21)

    Medium (2014-2016) | 22 noviembre, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —Dos relatos cortos sobre hijos y padres; —Dos buenas novelas cortas de guerra; —El papel educativo de los libros infantiles; —Frágiles...  Leer más

  • Ensayos stevensonianos (5)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 21 noviembre, 2015

    Ensayos stevensonianos (5)
    Después de Viajar y de Escribir, recopilaciones de textos de Stevenson sobre viajes y sobre literatura, la editorial Páginas de Espuma ha publicado ahora un tercer volumen titulado Vivir. Ensayos personales y biográficos. Se presentan distribuidos en tres bloques titulados «La vida», «Las personas», «Los recuerdos». En ellos, del mismo modo que cuando habla sobre literatura Stevenson escribe siempre sobre la vida, cuando habla sobre la vida no deja de hacer referencias literarias: tal vez abundan, más que otras, las que hace a Samuel Johnson, John Bunyan, Shakespeare y Walter Scott, pero no faltan otras a los autores más populares de su tiempo. Los seguidores de Stevenson encontrarán aquí comentarios de tipo general, que responden a sus...  Leer más

  • Ve y pon un centinela

    Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | Otros libros de ficción | 20 noviembre, 2015

    Ve y pon un centinela
    Es sabido que Ve y pon un centinela, la sorprendente novela publicada por Harper Lee hace poco, ha provocado un alud de comentarios y ha supuesto una decepción para muchos que recordaban con afecto la figura principal de Matar un ruiseñor, Atticus Finch, el padre de la joven narradora. El título de la nueva novela —tomado del capítulo veintiuno de Isaías, versículo seis: «Porque el Señor me dijo así: Ve y pon un centinela que haga saber lo que viere»— se refiere, como le dirá su tío a la protagonista, a que «el centinela de cada uno es su conciencia» y nadie puede resolver sus problemas de conciencia descargándolos en otro. A diferencia de Matar un ruiseñor, cuya narradora era Jean Louise Finch, o Scout, Ve y pon un centinela se cuenta en tercera persona pero desde...  Leer más

  • Rasmus y el vagabundo

    Intriga infantil ● 09 años: lectores niños | Intriga infantil | Narrativa: Vida diaria | 19 noviembre, 2015

    Rasmus y el vagabundo
    He leído hace poco Rasmus y el vagabundo, otra laguna que tenía entre mis lecturas de Astrid Lindgren, cuya última edición en castellano está especialmente cuidada: tiene formato grande y unas sugerentes ilustraciones de Pablo Auladell. Rasmus es un chico de nueve años que vive en el orfanato de Västerhaga. Escapa de allí y se encuentra con Oscar, un vagabundo especial, que se interesa por él de modo muy amable pero al que la policía vigila. Por eso, cuando tienen lugar unos robos en la vecindad, Oscar termina en la cárcel y Rasmus ha de ocultarse para que no lo manden al orfanato. Este hilo argumental de los acontecimientos externos soporta el contenido principal de la historia: los temores de Rasmus y sus ansias por tener un hogar, y el tacto en el comportamiento de...  Leer más

  • Filemón y Baucis

    Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados | 18 noviembre, 2015

    Filemón y Baucis
    Filemón y Baucis, de Lemniscates, es una versión ilustrada, en un álbum de formato pequeño, de un relato contenido en las Metamorfosis de Ovidio. Sus protagonistas son un matrimonio anciano que reciben y hospedan muy amablemente a un caminante que recompensa su bondad y amabilidad de formas inesperadas. La historia se cuenta por medio de ilustraciones que, apropiadamente, son como grabados antiguos, uno por página, debajo de los cuales va el texto (se pueden ver algunos en esta página de la editorial). Un ejemplo más de cómo los álbumes son un buen medio para dar nueva vida a viejos relatos. Lemniscates. Filemón y Baucis (2015). Barcelona: Ekaré, 2015; 26 pp.; ISBN: 978-84-944050-3-7....  Leer más

  • El cocodrilo al que no gustaba el agua

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | 17 noviembre, 2015

    El cocodrilo al que no gustaba el agua
    El cocodrilo al que no gustaba el agua, de Gemma Merino, viene a ser una versión en álbum de El patito feo pero, en vez de patitos tenemos cocodrilitos y, entre ellos, uno al que no le gusta el agua y que, por más que lo intenta, no está cómodo jugando con sus hermanos y siempre prefiere acomodarse en los árboles. Figuras simpáticas, en sí mismas y en las muchas situaciones en las que les vemos actuar: en la bañera, en la piscina, etc. La historia se cuenta con buen ritmo, que cambia con el número de imágenes en cada doble página: a veces una sola, a veces tres, cuatro o más. Y la información que dan las guardas es fundamental. Gemma Merino. El cocodrilo al que no gustaba el agua (The crocodile who didn't like wáter, 2014). Barcelona: Picarona, 2014; 28 pp.; trad. de...  Leer más

  • Dónde está el pollito de Rosalía

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados | 16 noviembre, 2015

    Dónde está el pollito de Rosalía
    Muchos años después de su éxito de 1968 El paseo de Rosalía, Pat Hutchins ha publicado una secuela, este año 2015, titulada Dónde está el pollito de Rosalía. Cuando Rosalía pierde de vista a uno de sus pollitos, saliendo del cascarón, recorre la granja buscándolo. Como en el álbum original, el lector sí aprecia dónde se encuentra el pollito y también ve qué otros animales le amenazan en su paseo. Entre otros, un zorrito, hijo del zorro perseguidor de Rosalía en el álbum previo. Las cualidades del álbum son las habituales de la autora aunque, tal vez, no las valoraríamos tanto si no conociéramos el álbum previo, que tenía imágenes más sintéticas y en el que todo era menos forzado. Sea como sea, estupendo álbum. Pat Hutchins. Dónde está el pollito de...  Leer más

  • Coces al aguijón

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Comunismo | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción | 15 noviembre, 2015

    Coces al aguijón
    Supongo que Václav Hável tomó parte de los planteamientos que formula en El poder de los sin poder, de la vida y las palabras de Alexander Solzhenitsyn. En un momento dado dice allí Hável: «¿Por qué se expulsó a Solzhenitsyn de su patria? Ciertamente no porque representara una unidad de poder real; ciertamente no porque cualquier representante del régimen se sintiera amenazado por el peligro de que Solzhenitsyn le birlara el puesto. Su expulsión fue algo distinto: el intento desesperado de cegar esta peligrosa fuente de verdad, una verdad de la que nadie podría prever qué tipo de cambios podría suscitar en la conciencia de la sociedad y a qué sacudidas políticas habrían podido conducir a su vez estos cambios. El sistema postotalitario se comportó en consonancia con su...  Leer más

  • Más relatos stevensonianos (2)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 14 noviembre, 2015

    El ladrón de cadáveres es un relato que Stevenson escribió a partir de personajes reales. Cuando el doctor Wolfe MacFarlane entra en una taberna es reconocido por un viejo compañero y rival llamado Fettes, a quien se describirá como un ser «frío, egoísta y superficial hasta extremos insospechados», y que «tenía ese mínimo de prudencia, mal llamado moralidad, que aleja a la gente de las borracheras inconvenientes y de los crímenes punibles». El narrador indica que ambos habían sido alumnos del profesor de anatomía Robert Knox y que, juntos, se habían encargado de conseguirle cadáveres pagando para eso a tipos que se hacían con ellos. Entonces se recuerda lo sucedido tiempo atrás: en una ocasión en la que Fettes identificó el cuerpo de una...  Leer más

  • Medio Mundo

    Aventuras fantásticas (series) ● Aventuras fantásticas (series) | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas | Otros libros de ficción | 13 noviembre, 2015

    Medio Mundo
    Ya que hablé, semanas atrás, de Medio Rey, comento ahora su continuación, Medio Mundo, de Joe Abercrombie. Es una novela que ha sido escrita con rapidez, y digo esto no sólo porque su autor ha publicado la trilogía de la que forma parte en menos de un año —aunque la tercera no se ha traducido al castellano todavía—, sino porque también hay elementos que parecen indicar una composición apresurada. Sus protagonistas principales son, esta vez, Espina, una chica de 16 años «con el don de la Madre Guerra», muy arisca, de habilidad y resistencia inimaginables, y Brand, otro joven y fuerte guerrero que, a diferencia de su compañera, es bondadoso y se plantea una y otra vez si obra bien o no. Ambos acompañan al padre Jarvi, el héroe de Medio Rey, ahora convertido en el joven...  Leer más

  • El árbol generoso

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 12 noviembre, 2015

    El árbol generoso
    Para terminar esta mini-serie de álbumes sobre árboles —aunque sea un tanto especial por sus rasgos argumentales y por las discusiones que ha suscitado—, hay que citar El árbol generoso, de Shel Silverstein, que llega al mercado español con una traducción diferente a la de una edición venezolana previa. Después de presentar a los dos protagonistas en las dos primeras dobles páginas —«había una vez un árbol…», «que quería mucho a un niño»»—, se cuenta cómo, según el niño va creciendo, el árbol está dispuesto a darle lo que le pide: hojas, manzanas, sombra… Y, al niño, al joven, al hombre, y al anciano, el árbol sigue dispuesto siempre a contentarle. Las ilustraciones, características del autor, son unos sencillos pero expresivos dibujos a plumilla en...  Leer más

  • Árboles

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados | 11 noviembre, 2015

    Árboles
    Árboles, de Lemniscates, no es un álbum de conocimientos sino, más bien, un álbum que podríamos llamar poético. En él vemos una sucesión de ilustraciones a doble página —compuestas con estarcidos y recortes sobre los que hay a veces figuras de pájaros, de un niño, de edificios y coches—, que primero presentan varios árboles en las distintas estaciones —duermen en invierno, se despiertan en primavera, dan sus frutos en verano, en otoño pierden sus hojas—, luego hacen notar sus ramas, sus raíces, que dan sombra, etc., para terminar con un «los árboles son seres maravillosos». Lemniscates. Árboles (2015). Barcelona: Ekaré, 2015; 32 pp.; ISBN: 978-84-944050-4-4....  Leer más

  • Las cuatro estaciones desde el gran árbol

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 10 noviembre, 2015

    Las cuatro estaciones desde el gran árbol
    Las cuatro estaciones desde el gran árbol, de Britta Teckentrup y texto de Patricia Hegarty, otro de los álbumes sobre árboles a los que me refería ayer, habla del ciclo de la vida. Excepto en las guardas y en la contraportada, en todas las páginas vemos el mismo árbol, un manzano. En un troquelado que hay en su centro, que atraviesa el álbum desde la portada hasta una de las últimas páginas, hay un observador búho. La historia empieza en invierno, cuando todo está helado. Cuando llega la primavera veremos oseznos, zorros, ardillas, pájaros... En verano, abejas, manzanas… En otoño, las ardillas recogen comida para el invierno. Y de nuevo el invierno. Álbum hábilmente construido, agradable de ver, en el que todo está ordenado y del que atrae la mirada fija del búho...  Leer más

  • Los árboles son hermosos

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | 9 noviembre, 2015

    Los árboles son hermosos
    Con poca diferencia entre uno y otro se han editado últimamente varios valiosos álbumes sobre árboles. Uno es Los árboles son hermosos, una edición en castellano de un álbum estadounidense de 1956, ilustrado por Marc Simont y con texto de Janice May Udry. Con dobles páginas alternas, unas en color y otras en blanco y negro, como era obligado en la época, el texto es un canto a la belleza y al valor de los árboles, pero redactado como si la voz narrativa fuera la de unos niños que viven entre árboles y hablan sobre ellos. Así, dicen: «en otoño las hojas caen y nosotros jugamos con ellas. Caminamos entre las hojas y nos revolcamos. Con las hojas hacemos casitas para jugar. Después amontonamos las hojas con los rastrillos y hacemos una hoguera». O, por ejemplo: «Un árbol...  Leer más

  • Notas en Medium (20)

    Medium (2014-2016) | 8 noviembre, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —Defensa de las moralejas; —Algunas notas a propósito de Samuel Johnson; —Una selección de novelas de aventuras con animales como protagonistas; —Libros que hablan de «por qué nos pasa lo que nos...  Leer más

  • Más relatos stevensonianos (1)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 7 noviembre, 2015

    En la edición que cito abajo, que contiene todos los relatos cortos de Stevenson, hay un apartado con el título de Relatos sueltos en el que se agrupan estos cuatro: Una vieja canción (An Old Song, 1875); Historia de una mentira (The Story of a Lie, 1879); El ladrón de cadáveres (The Body Snatcher, 1884); Las desventuras de John Nicholson (The Misadventures of John Nicholson: A Christmas Story, 1887). Salvo El ladrón de cadáveres, los otros textos tienen en común que tratan de las relaciones entre padres e hijos, aunque a veces sean padres adoptivos, o tíos y sobrinos. La primera y la última tienen rasgos argumentales de El hijo pródigo: hijo que huye y finalmente vuelve. Al menos parcialmente, igual que en novelas como El Weir de Hermiston, quien conozca la biografía del...  Leer más

  • Nudo de víboras

    Novelas de vida diaria ● Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria | Otros libros de ficción | 6 noviembre, 2015

    Nudo de víboras
    Por recomendación de un amigo leí hace unas semanas Nudo de víboras, de François Mauriac, un autor del que no había leído nada. Todo el libro es una larga carta que Louis, un abogado prestigioso, empieza dirigiendo a su mujer, Isa. En la primera parte repasa su vida —sus padres, su enamoramiento de Isa, sus tristes y distantes relaciones posteriores, su escaso apego a sus hijos, etc.—, poniendo de manifiesto todo el rencor acumulado y acariciando sus planes para dejarles, a sus hijos y nietos, lo mínimo posible de su gran fortuna. La primera parte termina cuando decide abandonar su casa por sorpresa, sin que lo sepa su familia, y marcharse a París, con la intención de resolver allí cómo disponer su herencia en favor de un hijo ilegítimo al que no...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar