Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • King of the Wind: The Story of the Godolphin Arabian

    12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)

    King of the Wind: The Story of the Godolphin Arabian
    King of the Wind: The Story of the Godolphin Arabian, de Marguerite Henry, fue una novela que ganó el premio Newbery de 1949. En el capítulo introductorio se narra una carrera de caballos entre Man o’War, el mejor caballo de los EE.UU. y Sir Barton, el mejor de Canadá. Al terminar, el propietario del primero, Mr. Riddle, revela que Man o’War desciende del legendario Sham, un semental de principios del siglo XVI que fue conocido como el Godolphin Arabian, el iniciador de una línea de caballos de pura sangre que vencieron multitud de competiciones, y a continuación se cuenta su historia. Siempre acompañado por Agba, un chico mudo, Sham nació en los establos del rey de Marruecos; fue regalado al joven rey francés Luis XV pero, debido a su pequeño tamaño, no fue valorado en...  Leer más

  • National Velvet

    12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Aventura

    National Velvet
    National Velvet, de Enid Bagnold, es un libro cuyo éxito se vio acrecentado por una película basada en él, de 1944, en la que debutó una joven Elizabeth Taylor. Es un relato imprescindible para los amantes de los caballos aunque la narradora tampoco se extiende hablando con entusiasmo sobre ellos. Se ambienta en un pueblo costero inglés de Sussex. Su protagonista es una tímida chica de 14 años, llamada Velvet Brown, que termina sus oraciones nocturnas rezando a Dios que le dé caballos y que la deje llegar a ser el mejor jinete de Inglaterra. Su entorno familiar está compuesto por su padre, un carnicero; su madre, la señora Brown, de la que sabremos que fue una gran nadadora que atravesó el canal de la Mancha cuando era muy joven; y sus tres hermanas mayores. En un sorteo...  Leer más

  • El príncipe de los caballos

    12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles

    El príncipe de los caballos
    Leí con gusto El príncipe de los caballos, de la neozelandesa Stacy Gregg. Es una historia con gancho que compensa de sobra los defectos que se le pueden ver, tanto de construcción —se podrían haber compensado mejor las historias de las dos heroínas, la amistad entre la niña y la anciana es muy rápida…—, como de redacción —por ejemplo, «las lágrimas me anegaban el pecho»...—. Mira, una chica de doce años, refugiada siria en Berlín, tiene como trabajo sacar a pasar a un pequeño teckel. Un día el perro sigue a un caballo que ve y Mira acaba llegando a una finca propiedad de una anciana, Zofia. Esta se encapricha con el perro y eso afianza su relación con Mira. Por un lado le propone dictarle sus recuerdos de infancia para que los ponga por escrito: desde 1939...  Leer más

  • El corredor

    ● Otros libros de ficción | Deporte | Novelas y relatos de vida diaria

    El corredor
    Después de grandes libros como El precio del triunfo y Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey incorporo a la sección y a la categoría de libros sobre deporte una novela para entusiastas del atletismo que comenté hace tiempo en otra página: El corredor, de John L....  Leer más

  • Cómo llegué a conocer a los peces

    ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Cómo llegué a conocer a los peces
    Después de leer El precio del triunfo y Carpas para la Wehrmacht, busqué Cómo llegué a conocer a los peces, el otro libro de Ota Pavel publicado en castellano. Es una colección de historias autobiográficas acerca de su gran afición a la pesca y la de su familia: en ella se suceden episodios de distinto tipo, empezando cuando era muy pequeño y acompaña a su padre y a su tío, pasando por sus expediciones clandestinas mientras su padre y sus hermanos mayores Hugo y Jirka están en campos de concentración, hasta salidas a pescar con sus hermanos cuando ya son adultos. Todos los relatos respiran entusiasmo y buen humor y, en su género, son excepcionales. Además tienen el conmovedor desenlace, contado por el mismo autor, de que los escribió durante su internamiento en un sanatorio...  Leer más

  • Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey

    ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros de historia | Libros sobre deportes

    Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey
    Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey, de Ander Izagirre, es un gran libro para los entusiastas del ciclismo. Esta reseña, que lo comenta bien, hace notar que cada relato se coloca en su marco histórico y lo bien que el autor sabe presentar tanto a los personajes inolvidables que protagonizan momentos épicos como a los que resultan entrañables, por cómicos o por trágicos. Se puede añadir, o esa fue mi percepción, que así como Plomo en los bolsillos es un libro más para todos los públicos —es más breve, los episodios que se cuentan también lo son, el Tour es más conocido—, este libro es más para los aficionados —es más extenso, todo se cuenta con más detalle, el Giro es un mundo más caótico—. Lo que queda más en el recuerdo, al menos en mi caso, es la...  Leer más

  • El precio del triunfo

    15 años: lectores jóvenes | Deporte | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos

    El precio del triunfo
    Tal vez El precio del triunfo, del periodista checo Ota Pavel (1930-1973), sea el mejor libro sobre deporte que haya leído. Son trece relatos cortos sobre grandes deportistas checos de distintas especialidades. Tiene una breve introducción de la mujer de Emil Zátopek, atleta como su marido y ambos muy amigos del autor, en la que indica que «Pavel escribe acerca del deporte de manera que un deportista no le chirría al leerlo, a un lego le entretiene, y a los dos les emociona». En «El último partido de František Klotz» habla de un gran futbolista de los años treinta al que hieren durante una acción de la segunda Guerra Mundial. «Un error», narrado en primera persona por el protagonista, trata sobre un famoso ciclista abrumado por su baja forma cuando ya es mayor y por los...  Leer más

  • Alimentar a la bestia

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Deporte | Libros sobre deportes

    Alimentar a la bestia
    Añado, a las categorías de Deporte y de Biografías (siglos XX y XXI), un libro que reseñé tiempo atrás y que me gustó sobre la vida del escalador inglés Mo Anthoine: Alimentar a la bestia, de Al...  Leer más

  • La vida no tiene música de fondo

    12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    La vida no tiene música de fondo
    La vida no tiene música de fondo, un libro póstumo de Montserrat del Amo, tiene un prólogo en el que su editora habla de la calidad humana y profesional de la autora. En él comenta que muchos de sus libros nacen de sus experiencias: de un viaje que hizo por Egipto El abrazo del Nilo, y este, en concreto, de una vez que sufrió un terremoto cuando estaba en un hotel hispanoamericano, parece que con motivo de alguna feria del libro o semejante, pues el incidente lo cuenta con simpatía y admiración Jordi Sierra i Fabra, que se alojaba en el mismo hotel: «era imposible estar triste o tener miedo en presencia de Montserrat del Amo. (…) En todas las desgracias tendría que haber una Montserrat del Amo para devolvernos un poco la esperanza y darnos una sonrisa». Al leer la novela...  Leer más

  • El abrazo del Nilo

    12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Deporte | Narrativa: Aventura

    El abrazo del Nilo
    Algunas veces he comentado aquí que hay quienes discuten el concepto de Literatura juvenil, puesto que muchos lectores adolescentes o jóvenes pueden leer sin problemas muchos de los libros que leen, o que no leen, muchos lectores adultos. Pero hay una forma de comprender la literatura juvenil que justifica la etiqueta: la de construir y escribir libros de calidad que atraen a lectores jóvenes, y satisfacen sus intereses al tiempo que los introducen a nuevas lecturas de más entidad. Un ejemplo de hace unas décadas, de una de las mejores escritoras españolas de LIJ como fue Montserrat del Amo, es El abrazo del Nilo, una novela corta que. igual que otra de la que hablaré dentro de unos días, he leído hace poco después de una sesión con Antonio Ayuso en el Master univesitario en...  Leer más

  • Los sótanos del mundo

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros de viajes y exploraciones

    Los sótanos del mundo
    Quince años después de su primera edición, se ha vuelto a publicar Los sótanos del mundo, de Ander Izagirre, un singular libro de viajes. El autor aceptó la propuesta de Josu Ustueta de viajar, con él y otras personas, a los puntos más bajos del planeta: el Valle de la Muerte, en Estados Unidos; el Lago Eyre, en Australia; la Laguna del Carbón, en la Patagonia; el Mar Caspio, en Europa; el Mar Muerto, en Asia; y el Lago Assal, en África. Dos comentarios al libro están en esta reseña y en esta otra. No es necesario insistir en que son excelentes las descripciones de los paisajes y los retratos de algunos personajes singulares. Son ilustrativas las explicaciones históricas de los lugares que visita, dejan huella las entrevistas con personas del lugar o con otros aventureros,...  Leer más

  • Kolia

    Deporte ● 15 años: lectores jóvenes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    Kolia
    Cuando debo explicar por qué nos gustan las ficciones que nos gustan suelo comenzar por decir que hay relatos que provocan en nosotros una fuerte identificación con algún marcado rasgo personal, como, por ejemplo, que se desarrollan en la propia ciudad o que tratan de una afición que compartimos. Cuando debo explicar por qué no hay grandes novelas o películas sobre deportes, aunque haya grandes excepciones que merecen ser comentadas luego, suelo decir, precisamente, que la identificación que provocan en el lector o espectador aficionado a ese deporte nunca es del todo satisfactoria pues las emociones del deporte contado o filmado nunca pueden equivaler a las del deporte real. Dicho lo anterior, mi pasado explica en parte por qué me ha gustado Kolia, una novela de Leandro Pérez...  Leer más

  • Lo mejor del fútbol

    Deporte ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Deporte

    Lo mejor del fútbol
    A quien le guste el deporte en general, y el fútbol en particular, como a mí, le interesarán las dieciocho anécdotas de jugadores y entrenadores que Jon Agiriano cuenta y Nicolás Aznárez ilustra en Lo mejor del fútbol. Lo primero que hay que advertir, sin embargo, es que son muy distintas: en mi opinión están por encima de las demás la historia de valentía de Matthias Sindelar frente al nazismo —que tan bien se cuenta en Fuera de juego—; el llamamiento al perdón que hace Drogba a su país, Costa de Marfil, cuando estaban en plena guerra civil; y el histórico gesto de caballerosidad de Zarra cuando no marcó un gol ante un defensa lesionado; también, las acciones de solidaridad de Pedrag Pašić y de coherencia valiente del chileno Caszely. Las demás son historias...  Leer más

  • Cómo llegamos a la final de Wembley

    Deporte ● ● Otros libros de ficción | Deporte | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas

    Cómo llegamos a la final de Wembley
    Cómo llegamos a la final de Wembley, de J. L. Carr, es una novela graciosa, de ambiente muy inglés, que aquí está bien reseñada. El narrador, al que no le gusta el fútbol pero que es como el administrativo que lleva la organización del equipo porque le gusta estar en medio de los asuntos, explica cómo el equipo de fútbol de su pueblo, de medio centenar de habitantes, alcanza la final de una competición, la FA Cup, gracias a los consejos de un doctor húngaro, al saber hacer del presidente y a la calidad de su entrenador, que también es jugador. Es un acierto la elección del narrador, al que le interesa, y cuenta sobre todo, la vida de sus conciudadanos. Sus comentarios irónicos son con frecuencia muy certeros. Por ejemplo: «a diferencia del público del críquet, los...  Leer más

  • Plomo en los bolsillos

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros sobre deportes

    Plomo en los bolsillos
    El inminente comienzo del Tour de Francia es una buena oportunidad para recomendar Plomo en los bolsillos, de Ander Izagirre. Es un relato muy ameno sobre, como indica el subtítulo, las «malandanzas, fanfarronadas, traiciones, alegrías, hazañas y sorpresas» del Tour. Son especialmente jugosas, por menos conocidas, las anécdotas de los comienzos del Tour. El autor cuenta muy bien los episodios de las rivalidades legendarias entre Coppi y Bartali, Anquetil y Poulidor, Merckx y Ocaña. Son graciosos los episodios sobre algunos grandes tramposos o sobre tipos como el belga que consiguió tres farolillos rojos consecutivos: una marca histórica. El autor recuerda el origen de «apelativos y epítetos de estilo homérico» como el de «gigantes de la ruta», o «forzados de la...  Leer más

  • Corre como un etíope

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros sobre deportes

    Corre como un etíope
    A quien desee comprender mejor el trasfondo de una novela tan jugosa como El chico más veloz del mundo —el pasado del abuelo del protagonista, la enorme afición del chico a correr, su admiración por corredores como Haile Gebrselassie y Derartu Tulu— le interesará leer Corre como un etíope, de Marc Roig Tió, un libro con el que yo he disfrutado (aunque ya me pillen un poco lejos los planes que propone). Es un libro ameno y bien escrito con un subtítulo algo engañoso: «Manual para entrenar como un atleta de élite». Es engañoso por defecto porque, aunque la segunda parte del libro tenga esa orientación —en ella se habla de las carreras y de lugares para entrenar en Etiopía, de planes posibles de entrenamiento a distintos niveles, y se dan informaciones propias de una...  Leer más

  • El campeón ha vuelto

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros sobre deportes

    El campeón ha vuelto
    El campeón ha vuelto, de J. R. Moehringer, es un reportaje periodístico que hizo el autor hace años acerca de un viejo y gran boxeador llamado Bob Satterfield, «el mejor noqueador de todos los tiempos». Todo comenzó en un momento de gran insatisfacción profesional en el cual le hablaron de que Satterfield era, en aquellos momentos, un mendigo. Lo buscó, se hizo su amigo, averiguó su pasado, se documentó sobre su historia, y acabó sospechando, y al fin averiguando, que estaba tratando a un impostor. La narración sigue las investigaciones del periodista por un lado, el pasado como boxeador de Satterfield por otro, y, luego, quién era de verdad el mendigo y cómo y por qué llegó a suplantar a Satterfield. El relato tiene apuntes literarios certeros: el narrador visita una...  Leer más

  • El Giro de Italia

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros sobre deportes

    El Giro de Italia
    El Giro de Italia, de Dino Buzzatti, recoge las crónicas que hizo el autor para el Corriere della Sera durante el Giro del año 1949. Como cabría esperar son excelentes, también porque Buzzatti no sabe de ciclismo y construye sus crónicas preguntando a los expertos, imaginándose los sueños de triunfo de los corredores, haciendo comentarios al paso llenos de interés. Así, al explicar los pormenores del avituallamiento termina dicendo: «y por último las “bombas”, potentes brebajes capaces de hacer brincar a un muerto como si fuera un saltimbanqui». O bien hace notar que ha descubierto «una nueva y sorprendente verdad del Giro»: que el gran héroe no es Coppi sino su hermano, un ciclista modesto de gran generosidad en el esfuerzo e imprescindible para los triunfos del...  Leer más

  • El silencio del héroe

    Periodistas ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Deporte | Periodistas

    El silencio del héroe
    El silencio del héroe es una antología de los artículos deportivos del escritor norteamericano Gay Talese, algunos ya recogidos en recopilaciones anteriores. El libro está dividido en seis bloques (aunque uno sólo contiene un texto sobre Mohamed Ali) prologados por el antólogo, Michael Rosenwald, y titulados: «El deporte según Gay», «El bateador .200», «El perdedor», «Historias con nombres auténticos», «El más grande», «Prórroga». Predominan los dedicados al boxeo. Un buen comentario de Rosenwald es el de que lo que Talese hacía en sus textos «era, simplemente, mirar donde los demás reporteros no miraban: en los rincones, en las sombras» pues, en efecto, algunos se fijan en lo que nadie se fija: en un árbitro de boxeo que ha elegido ser un solitario, en el...  Leer más

  • Correr

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros de historia (biografías siglo XX)

    Correr
    Tal vez porque me gusta correr y tengo muchos amigos corredores, y también porque me gusta el estilo económico de Jean Echenoz, he disfrutado con Correr, un veloz relato dedicado a la historia de Emil Zátopek, uno de los más grandes fondistas de la historia del atletismo. Empieza durante la segunda Guerra Mundial, cuando su protagonista es aún muy joven y no le gusta correr. Sigue con sus comienzos, sus entrenamientos y su deslavazada manera de correr, sus principales competiciones y las marcas que va batiendo una tras otra. Un párrafo resumen, que da idea del estilo de Echenoz, es este: «Desde su primer gran triunfo en los Juegos de Londres, a los veintiséis años, nadie ha sido capaz de igualarlo. Durante los seis años, los dos mil días siguientes, será el corredor más...  Leer más

  • El portero de la selva

    Deporte ● 12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    El portero de la selva
    Igual que yo, muchos aficionados al fútbol pueden disfrutar con El portero de la selva, de Mal Peet. Es una buena narración que cuenta el aprendizaje como portero del protagonista, lo que ocupa bastante más de la mitad de la novela, y luego algunos momentos excelentes de sus actuaciones. A otros no les acabará de gustar por los aspectos fantásticos del relato, en mi opinión un tanto recargados, y porque no faltan las frases vacías y un tanto rimbombantes que parecen explicarlo todo pero que no explican nada —tipo «lo inesperado es lo único en lo que puedes confiar»—. Un país sudamericano indeterminado. Un periodista deportivo, Pablo Faustino, hace una larga entrevista al Gato, el portero de la selección nacional, justo cuando acaba de ganar la copa del Mundo con su...  Leer más

  • Heroísmo vanidoso

    Deporte ● Deporte

    Heroísmo vanidoso
    Me ha interesado el apasionado análisis de Victor Klemperer sobre la prostitución del lenguaje en el tercer Reich. Así, por ejemplo, comenta el rechazo que le provoca cualquier sentimentalización del lenguaje o cualquier patriotismo de campanario; o señala el escepticismo con el que reacciona cuando se habla del supuesto heroísmo de los deportistas: «se trata de un heroísmo demasiado ruidoso, demasiado lucrativo, demasiado satisfactorio desde la perspectiva de la vanidad para ser, la mayoría de las veces, auténtico». Como son consideraciones que comparto, aquí quedan. Victor Klemperer. LTI – La lengua del Tercer Reich – Apuntes de un filólogo (LTI. Notizbuch eines Philologen, 1947). Barcelona: Minúscula, 2004, 3ª reimpr.; 414 pp.; trad. de...  Leer más

  • Ídolos del deporte

    Deporte

    Ídolos del deporte
    Me asombra el caso que se les hace a muchos deportistas. Con frecuencia me viene a la cabeza lo que cuenta Nick Hornby de que hay tipos para los que correr por un campo de fútbol con el uniforme de jugador es la mejor manera de impedir que los expulsen del estadio. Nick Hornby. Fiebre en las gradas (Fever Pitch, 1996). Barcelona: Ediciones B, 1996; 301 pp.; col. Tiempos modernos; trad. de Miguel Martínez-Lage; ISBN: 84-406-6321-8. Nueva edición en 2008; 352 pp.; col. Panorama de narrativas; ISBN:...  Leer más

  • Hay certezas

    Deporte ● Deporte

    Hay certezas
    Nick Hornby: «Una de las grandezas del deporte es su cruel claridad: no existe, por ejemplo, un mal corredor de los cien metros lisos, ni un lamentable defensa central con una suerte tremenda. En el deporte, las cosas están más claras que el agua». O, como decía una vez Jack Nicholson: me gusta el baloncesto, la bola entra o no entra, hay certezas. Nick Hornby. Fiebre en las...  Leer más

  • Autosuperación unidimensional

    Deporte

    Autosuperación unidimensional
    Richard Ford: Los deportistas «nunca expresan contradicciones, ni muestran una pizca de miedo existencial. (...) Ellos no analizan sus emociones ni tienen dudas acerca de lo que dicen o piensan. De hecho, los deportistas, cuando están en su mejor forma física, logran que su naturaleza prosaica parezca un misterio por el simple hecho de estar totalmente absortos en lo que hacen. Los años de entrenamiento deportivo enseñan esto, la necesidad de renunciar a la duda, la ambigüedad y el autoanálisis en favor de una agradable y unidimensional autosuperación que obtiene su inmediata recompensa en los deportes». No es exacto, creo yo, pero sí es bastante aproximado a lo que se nos muestra del deporte profesional. Richard Ford. El periodista deportivo (The Sportswriter, 1986)....  Leer más

  • Un universo alternativo

    Deporte ● Deporte

    Un universo alternativo
    Cuenta Nick Hornby que hubo un entrenador de fútbol del Arsenal llamado Alan Durban que, durante una rueda de prensa, contestó a quienes le increpaban el fútbol tan feo de su equipo con una cita futbolística que ha hecho historia: «Si quieren divertirse vayan al circo a ver a los payasos». Y es que, apuntala Hornby, «quejarse de que el fútbol sea aburrido es como quejarse de que El rey Lear tenga un final tan triste: es no haber entendido nada, y eso es lo que atinadamente apuntó Alan Durban, a saber, que el fútbol es un universo alternativo, tan serio y tan estresante como el trabajo, dotado de las mismas preocupaciones, esperanzas y desilusiones, de las mismas alegrías ocasionales». Nick Hornby. Fiebre en las gradas (Fever Pitch, 1996). Barcelona: Ediciones B, 1996; 301...  Leer más

RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta