Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Sky Hawk

    Cómic de acción ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics de acción

    Sky Hawk
    Sky Hawk, de Jiro Taniguchi, un cómic japonés editado en castellano en su formato original, y que por tanto ha de leerse de atrás adelante y de derecha a izquierda, trata un tema nada frecuente dentro del manga japonés. En las explicaciones que da el autor al final, «Un sueño hecho realidad», explica que se trata de una historia que deseaba dibujar desde niño, cuando vio muchas películas norteamericanas del Oeste, pero que tuvo problemas para conseguir un editor porque no era un tema muy apreciado en su cultura. Cuenta que, cuando leyó que un grupo de japoneses derrotados en una guerra del año 1868 emigraron a San Francisco, se reavivó su interés y se planteó que su relato trataría de unos samuráis japoneses en medio de acontecimientos históricos como las guerras entre...  Leer más

  • Los distintos

    12 años: lectores adolescentes | Guerra civil española | Narrativa: Vida diaria

    Los distintos
    Como he dicho más veces, son muchos los álbumes y las novelas que hablan de inmigración. Entre los álbumes, que me salgan en una primera búsqueda, recuerdo ¡Huye!,  Zenobia, Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos, Un largo viaje, Mi nombre es Hope.  Entre las novelas, Train Kids, Una habitación en Babel, Djadi, el niño refugiado, El chico con las manos azules, Mi nombre es Suleimán, Refugiado. Además, dos libros testimoniales con mucha fuerza son En el mar hay cocodrilos y Apuntes para un naufragio. A todas esas historias de hoy hay que sumar aquellas que se sitúan décadas atrás y que también presentan relatos de personas que debieron escapar de su patria para rehacer sus vidas en otros países. Es el caso de Los distintos, un libro...  Leer más

  • Cómo se hace un Museo

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)

    Cómo se hace un Museo
    Cómo se hace un Museo es un libro checo ilustrado por David Böhm y Jirí Franta, cuyos autores son varios historiadores del arte: Ondřej Chrobák, Rostislav, Koryčánek, Martin Vaněk y Jan Press. Es un álbum informativo bien confeccionado y organizado en tres grandes capítulos: «La historia de los museos», «Cómo funciona un museo» y «Cómo se hace una exposición». Hay varias páginas desplegables con mucha información —«el primer museo», «cómo es un museo por dentro», la exposición «el jardín de los misterios»—, se dan explicaciones claras y se reproducen cuadros famosos de los que, al final, en un capítulo titulado Chuleta artística, se indican sus autores. No falta un acertijo final. Es un libro que se puede sumar a otros que plantean cómo hablar de arte...  Leer más

  • Flores inventadas. Ficción botánica para colorear y soñar

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales)

    Flores inventadas. Ficción botánica para colorear y soñar
    Si los libros que ha publicado hasta el momento Echeve son singulares y excepcionales —aquí hablé de Plan B, en su momento cité también Mar—, el último, Flores inventadas. Ficción botánica para colorear y soñar, lo es más todavía. En las páginas derechas se presentan, con dibujos en blanco y negro, 15 flores más o menos imaginadas —Margarita transparente, Azucena geométrica, Orquídea de corazones, etc.—, y en las izquierdas van acompañadas de unos textos ingeniosos y literariamente magníficos —de cada flor se habla de Familia, Floración, Descripción, Usos, Hábitat y costumbres, Amenazas—. Como se puede esperar del autor, es un libro con tipografía y diseño pensados para que sea muy legible y agradable a la vista. En este enlace se da información: se ven...  Leer más

  • Marie Curie. En el país de la ciencia

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Marie Curie. En el país de la ciencia
    Marie Curie. En el país de la ciencia, es un elegante álbum de Claudia Palmarucci e Irène Cohen-Janca que cuenta la vida de la científica polaca. Empieza con unas primeras imágenes de Marie Curie adulta, prosigue con recuerdos de su infancia, su familia, su temprana afición por las ciencias, las muertes de su hermana mayor y de su madre…; luego con su marcha de Polonia y sus estudios en París, y los descubrimientos que hizo, por los que recibió los premios Novel de Física en 1903 y de Química en 1911. La narración gráfica está organizada de forma clásica: en cada página se lee un recuadro de texto que va dentro de una ilustración, que también se presenta recuadrada, inspirada en carteles o en fotografías formales de la época, con tonos sepia. Se ven algunas páginas...  Leer más

  • El explorador del Amazonas

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles)

    El explorador del Amazonas
    El explorador del Amazonas, de Katherine Rundell, se desarrolla en los años 30 del siglo XX. Empieza cuando un avión en el que viajan cuatro chicos —Fred, el mayor, de unos doce años, con un padre rico que no le hace mucho caso; los hermanos Lila, de unos once, y Max, de cinco, hijos de unos científicos; y Contia, también de unos diez, que vive con su abuela—, se estrella en la selva amazónica y el piloto muere pero los chicos sobreviven. A partir de este comienzo —parecido al de El hacha—, la novela cuenta cómo los chicos se organizan para sobrevivir: además de las dificultades de tipo natural están las de sus distintos modos de ser y los problemas particulares que plantea un chico pequeño e hiperactivo como Max. Acaban encontrando un plano que les lleva a una famosa...  Leer más

  • Djadi, el niño refugiado

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Djadi, el niño refugiado
    Si ayer hablaba de álbumes sobre inmigrantes, hoy toca hablar de un relato con igual tema: Djadi, el niño refugiado, de Peter Härtling. Se desarrolla en Fráncfort, su protagonista tiene once años, procede de Homs, Siria, y no tiene familia. Jan, un trabajador social del centro de ayuda para jóvenes, lo lleva con él a su casa: un piso que comparten, él y su pareja, con dos parejas más, unos profesores jubilados y otros amigos. El libro es breve y cuenta, en veinte capítulos cortos, las dificultades de comunicación y adaptación de Djadi, así como los esfuerzos de todos para que, respetando sus ritmos y sus deseos, aprenda el idioma, deje atrás sus temores, y se adapte. A Djadi le ayudará, en especial, el modo de ser nada intrusivo de Wladi, el profesor jubilado de 75 años,...  Leer más

  • Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro

    Álbumes informativos (ciencia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)

    Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro
    Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro, de Isabel Minhós Martins y María Manuel Pedrosa, con ilustraciones de Madalena Matoso, es un gran trabajo divulgativo, primero por lo bien hecho y diseñado que está, luego por la dificultad de abordar la materia de un libro así, después por el acierto de las ilustraciones descriptivas o conceptuales, en tres colores, que acompañan los textos, y, por último, porque la edición es buena y, en lo que yo he podido apreciar, parece cuidado el rigor en las revisiones. El libro tiene una introducción con dos secciones «¿Por qué decidimos hacer este libro?» y «10 ideas (para pensar)»; una primera parte con los capítulos «Entonces, ¿qué hay aquí dentro?», «Crecimiento», «Sentidos», «Aprendizaje», «Memoria»,...  Leer más

  • Las arenas de isla Tiburón

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura

    Las arenas de isla Tiburón
    Tiempo atrás publiqué un comentario a El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, que parcialmente vale para Las arenas de isla Tiburón, el siguiente libro de la serie. Esta vez, los hermanos MacTavish y sus amigos están ya completamente adaptados al ritmo de vida en el barco: a sus actividades escolares y de aprendizaje de la navegación. Se suceden los incidentes: unos tienen que ver con el irritante Hardtack y sus amigos; otros con problemas que se les presentan al navegar; otros con los retos al aprender a realizar nudos o al practicar deportes náuticos como kitesurf, los saltos o esnórquel; otros con problemas familiares de los chicos; luego, con los líos que tienen cuando conocen a Mike, un chico pescador en el Caribe, cuyo padre ha desaparecido, y, como...  Leer más

  • Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica
    Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica, de Brenna Thummler y Mariah Marsden, resume bien el argumento y, sobre todo, el espíritu de la novela en la que se basa. Empieza con la inesperada llegada de la pecosa pelirroja Ana junto a los hermanos Cuthbert, el tímido Matthew y la aparentemente áspera Marilla, y se suceden episodios como la recepción que le hace su vecina chismosa y, al fin, buena persona, la señora Lynde; o su amistad con Diana Barry y su rivalidad con Gilbert Blythe; hasta que, pasado el tiempo, Ana va a ser maestra del pueblo. La realización en cómic está cuidada: la narración avanza con viñetas dispuestas en dos o tres filas y dos o tres columnas, que se alternan con imágenes a doble página o de página completa que normalmente muestran paisajes y...  Leer más

  • La curiosa librería

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados

    La curiosa librería
    La curiosa librería, de Shinsuke Yoshitake, es un librito que se puede llamar álbum pero también cabría considerarlo cómic pues en cada página hay varias imágenes que, aunque no estén recuadradas por viñetas, presentan sucesivos momentos de la narración. En la cubierta vemos al dueño de La curiosa librería y leemos que son «especialistas en libros sobre libros», la misma información que se da en la primera doble página. La siguiente doble página, unos estantes con libros, actúa como un índice de lo que se mostrará después: «Libros peculiares» —y en los lomos leemos: Cómo cultivar un árbol escritor, Libros hechizados del mundo, etc.—, «Artilugios» —El robot de lectura, El transformador de portadas—, «Profesiones» —Cómo envolver libros, Campamento...  Leer más

  • Y entonces nos perdimos

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Y entonces nos perdimos
    Y entonces nos perdimos, de Ryan Andrews, es un largo cómic destacable por la calidad de su narración gráfica, interesante por la forma realista en que plantea determinadas relaciones entre chicos, y menos conseguida en su lado de relato fantástico con personajes curiosos —aunque habrá quienes disfrutarán también mucho este aspecto de la trama—. Por algunos rasgos del argumento es un relato atractivo también para los excursionistas aventureros y, en particular, para quienes son aficionados a salir al campo a ver estrellas. En una noche de otoño, un grupo de compañeros de colegio salen en bicicleta por la noche con la intención de seguir el recorrido de unos farolillos que se tiran al río y comprobar si es verdad que se acaban convirtiendo en estrellas. Se fijan dos...  Leer más

  • Raritos y Valiente

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Raritos y Valiente
    Raritos y Valiente son dos cómics de vida escolar de Svetlana Chmakova, una ilustradora rusa que emigró a Canadá cuando tenía 16 años. En Raritos los protagonistas son Penelope o Peppi Torres, recién llegada al instituto de una nueva ciudad, y Jamie (o Jaime en el interior del cómic) Thompson, un chico solitario al que todos llaman rarito y que tiene grandes cualidades para las matemáticas. Peppi se integra gracias al club de arte, pues es una buena dibujante de cómic, y como una profesora la pone en contacto con Jamie para que le ayude en matemáticas, ambos acaban siendo amigos. Los conflictos están en la timidez de Peppi, que tiene un mal gesto con Jaime y le da vergüenza pedirle perdón; su inseguridad al tratar con la hiperactiva y dominante Maribella Samson (cuyos...  Leer más

  • El temerario Jack

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    El temerario Jack
    El temerario Jack y El temerario Jack y el Rey Duende, de Ben Hatke, son dos cómics consecutivos donde se ofrece una nueva e intensa versión del cuento Jack y las habichuelas mágicas que tiene unos audaces protagonistas adolescentes. El primer libro presenta los personajes y plantea los conflictos. Cuando llega el verano y su madre debe trabajar, a Jack le toca cuidar de su hermana pequeña Maddy, una chica autista. En un mercadillo, un extraño personaje (que recordarán quienes leyeron los cómics de Zita), les vende una misteriosa caja de semillas, porque Maddy insiste muchísimo a Jack en que la compre, pero además se queda con las llaves del coche de su madre. Al regresar a casa, Maddy convence a Jack de que las planten y en muy poco tiempo crecen multitud de cebollas y...  Leer más

  • Hicotea

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Hicotea
    He buscado y leído Hicotea, de la colombiana Lorena Álvarez, un premiado cómic confeccionado con brillantez que puede verse como una mezcla de Raina Telgermaier por lo que tiene de historia escolar, de las aventuras de Alicia porque tiene una parte de viaje a un mundo en el que habitan seres asombrosos, y de Hazuo Miyazaki por la presentación gráfica de todos esos ambientes fantásticos. La protagonista es Sandy, una niña que, junto con su profesora monja y sus compañeras de clase, hace una excursión al campo. Allí, cuando da una patada a un caparazón de tortuga sin darse cuenta, se arrepiente y, al mirar dentro, acaba en el interior de un mundo inesperado: el de la tortuga Hicotea y la rana Den (que antes había visto en su clase de biología…) y, más adelante, de un...  Leer más

  • Fantasmas

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Fantasmas
    Fantasmas, de Raina Telgemeier, es un cómic con una narración de igual calidad gráfica que otros de la autora. En él se cuenta que la familia de Catrina decide mudarse a un lugar neblinoso llamado Bahía de la Luna, situado en la Costa de California, porque piensan que el clima beneficiará a la pequeña y revoltosa Maya, que tiene fibrosis quística. A Catrina no le gusta el cambio pero se da cuenta de que debe poner buena cara y eso intenta. Se hacen amigos de un vecino, Carlos, que les dice que en Bahía de la Luna hay fantasmas. La narración, entonces, evolucionará hacia escenarios y momentos como los de Coco, la película de Disney: las tradiciones mexicanas en torno al día de los muertos el 1 de noviembre. El relato respira buen humor y están bien atrapados los conflictos...  Leer más

  • Océano

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)

    Océano
    Océano, de Hélène Druvert y Emmanuelle Grundmann, es un álbum espectacular: por su gran formato, por la vistosidad de las ilustraciones, por las hábiles solapas y los cuidadosos troquelados —que a veces son verdaderas filigranas—, por el diseño elegante con el que se disponen los párrafos de texto en la doble página, por las explicaciones claras y precisas. Después de una brillante presentación, con una página troquelada que es como un encaje de papel, en el lado derecho de «La vida en función de la profundidad» vemos cinco páginas en una: en la orilla, de 0 a 30 metros, hasta 200, de 200 a 1000, de 1000 a 4000 y 4000 a 6000. Las siguientes dobles páginas son «El viaje de una gota de agua», «La marea» y «La costa», donde si se levantan algunas piedras se ven...  Leer más

  • Planetarium

    Álbumes informativos (ciencia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)

    Planetarium
    Como los demás libros de la colección Bienvenido al Museo —Animalium, Botanicum, Historium, Dinosaurium—, Planetarium, de Chris Wormell y Raman Prinja, es un gran libro: el planteamiento es eficaz, la exposición es clara y está bien ordenada, las ilustraciones son extraordinarias, y la confección del libro es excelente. Después de una introducción o Entrada, los capítulos o salas son: «Una mirada al espacio», «El Sistema Solar», «El sol», «El cielo nocturno», «Las estrellas», «Las galaxias», «El Universo»; finalmente hay una Bibliografía, con un Glosario y más información. Cada sala tiene varias secciones: por ejemplo, las de «Una mirada al espacio» son La radiación y la luz, Telescopios, Observatorios modernos, Telescopios espaciales; la más extensa es...  Leer más

  • El hilo de Ariadna: mitos y laberintos

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    El hilo de Ariadna: mitos y laberintos
    El hilo de Ariadna: mitos y laberintos, del polaco Jan Bajtlik, es un grandísimo trabajo con el que algunos disfrutarán mucho pues es gráficamente magnífico y condensa bien la gran mayoría de los mitos griegos (aunque también sea cierto, según he comprobado, que a otros les puede resultar cansado debido al empeño enciclopédico y miniaturista del autor). Después de una «Introducción» para explicar «cómo disfrutar este libro», se suceden 24 dobles páginas que gráficamente presentan, cada una, un laberinto en el cual una flechita indica la entrada desde la izquierda y otra la salida por la derecha, unos sencillos de recorrer y otros más laboriosos. Esas estructuras le permiten al autor introducir información en las ilustraciones: a veces muchísima, como las tres que...  Leer más

  • Contar

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Contar
    Contar es un libro con formato de álbum en el que Pep Bruno desea hacer partícipes a sus lectores de su gran experiencia como cuentacuentos. Las palabras van en las páginas de la izquierda, con un párrafo de presentación y dos párrafos más, y las ilustraciones de Andrea Antinori ocupan las páginas derechas y a veces se expanden hacia las páginas pares. Después de hablar de cómo los hombres estamos siempre contando historias, el texto y las divertidas imágenes que lo acompañan animan al lector a construir relatos —recuerdos, anécdotas, cuentos…—, al tiempo que le dan indicaciones y recursos prácticos primero para prepararlos y luego para contarlos. El libro termina con dos dobles páginas finales con curiosidades sobre la historia de los relatos orales en distintos...  Leer más

  • Un tesoro en la nieve

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial)

    Un tesoro en la nieve
    Un tesoro en la nieve, de Marie McSwigan, es una buena novela de aventuras infantiles que se ambienta en Noruega el año 1940 y fue muy popular desde su publicación el año 1942. Poco antes de que las tropas nazis invadan Noruega algunas personas piensan cómo evitar que los invasores se hagan con el oro del país —nueve millones de dólares al cambio— y cómo mandarlo a Estados Unidos sin que los ocupantes se den cuenta. Para eso primero trasladan el oro a una gran cueva situada en la montaña y relativamente cerca del mar. Luego preparan y organizan a unos niños para que, en sus correrías habituales con trineos, mandados por el joven Peter, de trece años, lo vayan llevando poco a poco a un lugar cercano a donde se oculta el barco. A lo largo de varias semanas lo pueden hacer...  Leer más

  • Viajeros

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    Viajeros
    Así como hay libros de conocimientos que, teniendo un alto nivel científico y gráfico, apuestan por captar el interés de los lectores con toques de humor y señalando mucho las curiosidades, este sensacional Viajeros, de Nicolás Fernández y Xulio Gutiérrez, es un álbum «serio» de principio a fin. Después de un esquema del árbol de la vida y de los principales grupos de animales, se presentan doce especies que migran grandes o pequeñas distancias: lemming, bisonte americano, ñu azul, charrán ártico, golondrina, tortuga boba, sardina sudafricana, salmón común, tiburón ballena, marabunta, mariposa monarca, cangrejo rojo. Cada una ocupa una doble página; en la parte superior de las páginas izquierda y derecha van dos bloques de texto, uno sobre las características del...  Leer más

  • Aprendiz de Guardián: La batalla por Skandia y El hechicero del norte

    Aventuras fantásticas juveniles ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras fantásticas juveniles | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Aprendiz de Guardián: La batalla por Skandia y El hechicero del norte
    He leído La batalla por Skandia y El hechicero del norte, de John Flanagan. Son dos libros amenos que continúan la historia iniciada con Las ruinas de Gorlan, El puente en llamas y La tierra del hielo y que tienen iguales rasgos, defectos y cualidades que los que ya decía cuando los comenté. La batalla por Skandia termina el argumento iniciado en las tres primeras novelas. Primero, en capítulos alternos, por un lado sigue la recuperación de Will, cuidado por Evanlyn, que se interrumpe cuando a Evanlyn la capturan y Will ha de salir en su busca; y por otro cuenta la entrada de Halt y Horace en Skandia. Pasados ocho capítulos se encuentran y, juntos, entran en contacto con los escandianos, que les proponen que sean ellos quienes lideren la estrategia para rechazar la inminente...  Leer más

  • Dinosaurium

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    Dinosaurium
    Después de Animalium, Botanicum e Historium, otro álbum de la misma colección: Dinosaurium, de Chris Wormell y Lily Murray. De más está decir que su planteamiento y estructura es como la de los anteriores libros: se presenta la información como si el lector entrara y la contemplara en un museo. Primero figura la Entrada, donde se dan una clasificación de los dinosaurios y una explicación del Mesozoico. Luego hay seis salas: Sauropodomorfos, Terópodos, Ornitópodos, Tieróforos, Marginocéfalos, No dinosaurios. En cada una se ven imágenes grandes de cada uno de los saurios, con sus leyendas correspondientes. Y, cuando corresponde, hay dobles páginas explicando, con una imagen y varias leyendas, el Triásico, el Jurásico y el Cretácico. Por último, una Bibliografía, con un...  Leer más

  • Cigarra

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias)

    Cigarra
    Semanas atrás me refería a cómo hay grandes ilustradores que, como han publicado libros excelentes y siempre construyen ilustraciones magníficas, tienen un público fiel que les sigue, la capacidad de publicar libros singulares que a otros no se les permitiría, y la posibilidad de arriesgarse con proyectos personales que tienen difícil encaje dentro de la LIJ. Esto se puede aplicar, creo, a Cigarra, un álbum en el que Shaun Tan presenta a una Cigarra que es un trabajador muy cumplidor de una empresa, en la que lleva diecisiete años, y en la que nadie valora lo que hace, y que se acaba jubilando de modo solitario y sin agradecimientos. Todos los libros del autor son valiosos y este no es una excepción: el poderío de sus imágenes es evidente para cualquiera, la historia es...  Leer más

  • Las ricas horas de Jacominus Gainsborough

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados

    Las ricas horas de Jacominus Gainsborough
    Un tercer ejemplo de algo apuntado ayer y anteayer: un álbum de gran formato de Rébecca Dautremer titulado Las ricas horas de Jacominus Gainsborough. En él se cuenta la vida de un conejo, en un mundo de animales humanizados, en sucesivas dobles páginas alternas: unas, con retratos del protagonista a distintas edades en la página izquierda y narración en la derecha; unas pocas con retratos variados como galerías de cuadros; y, sobre todo, doce ilustraciones grandes que ocupan toda la superficie y que llevan un texto breve en la parte inferior. Estas ilustraciones grandes contienen, casi todas, muchos personajes distintos —el protagonista, sus amigos y otros— y son escenas variadas: de una gran ciudad, del interior de una casa, de un parque nevado donde juegan niños, de un...  Leer más

  • Atlas de los grandes exploradores

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Atlas de los grandes exploradores
    Atlas de los grandes exploradores, de Riccardo Francaviglia y Margherita Sgarlata, es uno de esos libros que sirve de introducción a muchos otros. En él se habla, cronológicamente, de aventureros, navegantes y descubridores famosos. De los vikingos, en primer lugar, y luego de Marco Polo, Zheng He, Cristóbal Colón, Juan Caboto, Vasco de Gama, Américo Vespucio, Fernando de Magallanes, Giovanni da Verrazano, Vitus Jonassen Bering, James Cook, Jean-François de la Pérouse, Alexander von Humboldt, Meriwether Lewis y William Clark, David Livingstone, Robert O’Hara Burke y Willam John Wills, Nellie Bly, Fridtjof Nansen, Sven Hedin, Roald Amundsen, Ernest Shackleton y Umberto Nobile. En un último apartado se habla de Cousteau, Messner y Gagarin. Cada protagonista se presenta con una...  Leer más

  • Cuéntame, Sésamo

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Cuéntame, Sésamo
    Cuéntame, Sésamo, de Aina S. Erice y Jacobo Muñiz, es un álbum de conocimientos subtitulado «9 historias sobre los poderes mágicos y reales de las plantas». En él se habla de los protagonistas vegetales de nueve cuentos de hadas: Blancanieves, Los tres cerditos, Hansel y Gretel, Los seis cisnes, Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita roja, La Bella y la Bestia, Alí Babá y los cuarenta ladrones. Primero figura el cuento acompañado de una gran ilustración, encima de la cual suelen ir unas fichas, con letra muy pequeñita, que dan información sobre algunas plantas (las manzanas de Blancanieves, las plantas con las que construyen los cerditos sus casas, las calabazas de la carroza de Cenicienta, etc.) Luego vienen varias páginas con explicaciones y curiosidades sobre las...  Leer más

  • El taxidermista, el duque y el elefante del museo

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    El taxidermista, el duque y el elefante del museo
    De modo parecido a lo que decía en la nota de ayer, hoy se componen muchos libros infantiles con propósitos educativos explícitos, y se ofrecen menos que, simplemente, presentan una historia real, desconocida, divertida e interesante para todos los públicos, como es El taxidermista, el duque y el elefante del museo, de Ximena Maier. Se cuenta en él la historia de un elefante africano que pueden admirar los visitantes del Museo de Ciencias Naturales de Madrid desde 1930. Todo comienza cuando lo cazó el Duque de Alba en 1913 y envió su piel al Museo para que tuvieran allí un ejemplar disecado. Después de algunos retrasos, Luis Benedito, el taxidermista del museo, que nunca había visto un elefante africano, empezó su trabajo no sin antes documentarse bien. En 1930 el elefante...  Leer más

  • Mi primer libro de física cuántica

    Álbumes informativos (ciencia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)

    Mi primer libro de física cuántica
    Ya que ayer le tocó el turno a una novela gráfica de ciencia-ficción, hoy es un buen día para un álbum de conocimientos científicos: Mi primer libro de física cuántica, de Sheddad Kaid-Salah Ferrón y Eduard Altarriba, un magnífico resumen de la materia en 44 capítulos. Los primeros son «Antes de la ciencia», «Sir Isaac Newton», «Cosas que hacemos con la Física Clásica», «Los Cuantos de Planck», «El misterio de la luz»…, hasta llegar al penúltimo, un «Timeline cuántico», en el que se resumen los descubrimientos que se han ido haciendo desde la segunda mitad del siglo XIX, y el último, «Un universo matemático», en el que se dan varias ecuaciones famosas. El libro será útil para quienes tengan que acercarse a estos temas por vez primera pero, me parece a...  Leer más

  • Zenobia

    Álbumes extensos o complejos ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos

    Zenobia
    Otra poderosa novela gráfica reciente sobre inmigración: Zenobia, de los daneses Lars Horneman y Morten Dürr. No es extraño que haya recibido premios: es muy grande su calidad narrativa, que se apoya en unas imágenes limpias y en las palabras imprescindibles, y su contenido conmueve, también por la sobriedad sin énfasis con la que se cuenta todo. La protagonista es Amina, una niña siria que huye de la guerra en una patera. Cuando la embarcación vuelca y Amina cae al agua, la chica recuerda su vida anterior: su madre, sus juegos, el comentario de su madre cuando tuvo que marcharse y dejarla en el pueblo: «Las mujeres son fuertes. ¡Acuérdate de Zenobia!» (antigua reina de Palmira). El relato avanza con muy pocas viñetas en cada página, con tonos azules para los momentos...  Leer más

  • ¡Huye!

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    ¡Huye!
    ¡Huye!, de los eslovacos Marek Vadas y Daniela Olejníková, es un álbum o novela gráfica que parece tener lugar en un imaginario continente africano. Un niño sin nombre narra, en primera persona, el viaje de huida de lugar en lugar que debe hacer con su perro Alan y, al principio, con su padre. En su periplo sin descansos, los fugitivos encuentran toda clase de gentes cuyo modo de ser, a veces, se anuncia ya en los títulos de los capítulos: «la ciudad de las excusas», «la ciudad donde solo se piensa después», «el país donde a nadie le importa nada»… El tono del relato es, por un lado, sereno: el chico no se irrita, no se indigna, sino que, simplemente, se sorprende o se lamenta de lo que va encontrando al tiempo que se ve urgido a seguir su camino. Además, aunque la...  Leer más

  • Egiptomanía

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Egiptomanía
    Si el álbum que comenté ayer es magnífico, Egiptomanía, de Emma Giuliani y Carole Saturno, es otro excepcional libro de gran formato. En las guardas iniciales hay un mapa y una presentación del libro. En cada doble página los títulos son: «El Nilo y sus estaciones», «La vida en el Antiguo Egipto», «El Faraón», «El Templo», «El embalsamamiento», «Las moradas de eternidad», «El peso del corazón». Las guardas finales dan información cronológica, algunos datos sobre los jeroglíficos, y nombres de reinas y faraones. Todo se muestra con unas estilizadas y vistosas ilustraciones compuestas con dibujos limpios y colores planos. La información está planificada para presentarla en áreas cuadradas o rectangulares bien jerarquizadas. Los textos explicativos se...  Leer más

  • Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras)

    Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros
    Otros libros que pensaba que había puesto aquí ya, que son eficaces y amenos relatos de aventuras marineras de lo más clásicas, y que gustarán a quienes siguen el género: Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros, de Iain Lawrence. Pero, en este caso, no están ya en el mercado y han de buscarse en...  Leer más

  • Piratas de tierra

    LAWRENCE, Iain ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Año: 1998

    Piratas de tierra
    Principios del siglo XIX, Cornualles. En una noche de tormenta, el Isla del Cielo naufraga cuando se dirige hacia unas luces engañosas en la costa. El hijo del armador, John Spencer, sobrevive a duras penas y descubre que los habitantes de Pendennis no sólo están a la espera de los naufragios sino que también los provocan. Acogido en la casa de Simon Mawgan, un bronco y áspero personaje, y ayudado por su sobrina Mary, John acaba descubriendo quién está detrás de los...  Leer más

    Madrid: SM, 2000, 187 pp.; col. Gran angular; trad. de José María Calvo Moreno; ISBN: 84-348-7053-3.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Next





--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar