Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Cómo se hace un Museo

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)

    Cómo se hace un Museo
    Cómo se hace un Museo es un libro checo ilustrado por David Böhm y Jirí Franta, cuyos autores son varios historiadores del arte: Ondřej Chrobák, Rostislav, Koryčánek, Martin Vaněk y Jan Press. Es un álbum informativo bien confeccionado y organizado en tres grandes capítulos: «La historia de los museos», «Cómo funciona un museo» y «Cómo se hace una exposición». Hay varias páginas desplegables con mucha información —«el primer museo», «cómo es un museo por dentro», la exposición «el jardín de los misterios»—, se dan explicaciones claras y se reproducen cuadros famosos de los que, al final, en un capítulo titulado Chuleta artística, se indican sus autores. No falta un acertijo final. Es un libro que se puede sumar a otros que plantean cómo hablar de arte...  Leer más

  • Basura: todo sobre la cosa más molesta del mundo

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Basura: todo sobre la cosa más molesta del mundo
    Basura: todo sobre la cosa más molesta del mundo, de Gerda Raidt, es un bien organizado libro informativo con una gran carga pedagógica. La autora habla de que todos producimos basura, de la que se producía en el pasado y de la que se produce hoy, de las posibilidades de reutilización de algunos materiales pero no de otros, de los medios que se pueden poner para generar menos… El álbum tiene claros deseos de concienciación pero un tono equilibrado. Las ilustraciones son eficaces pero no están todas igual de acabadas. Normalmente hay una ilustración por página con un párrafo de texto acompañándola; otras veces se muestran dos o tres escenas en la página y algunos textos cortitos con cada una, con un tipo de letra distinto al que presenta la página completa. Gerda Raidt....  Leer más

  • Todos al trabajo y Todos sobre ruedas

    Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Todos al trabajo y Todos sobre ruedas
    Con el paso de los años he llegado a pensar que no pocas críticas a escritores e ilustradores que fueron muy populares —las basadas en que se han quedado anticuados, en que los papeles en la sociedad de sus personajes no son los que hoy que consideran apropiados, etc.—, tienen su origen en la envidia o en el deseo de quitarles parte del favor del público que, contra viento y marea, siguen manteniendo. Si un ejemplo es Enid Blyton —quien ha leído muchas novelas semejantes sabe que, casi siempre, las suyas siguen siendo superiores—, otro es Richard Scarry, de quien se han publicado hace poco Todos al trabajo y Todo sobre ruedas, dos libros de de los años sesenta y setenta del pasado siglo que siguen siendo un ejemplo de álbumes para pequeños que resultan divertidos, que...  Leer más

  • El hilo de Ariadna: mitos y laberintos

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    El hilo de Ariadna: mitos y laberintos
    El hilo de Ariadna: mitos y laberintos, del polaco Jan Bajtlik, es un grandísimo trabajo con el que algunos disfrutarán mucho pues es gráficamente magnífico y condensa bien la gran mayoría de los mitos griegos (aunque también sea cierto, según he comprobado, que a otros les puede resultar cansado debido al empeño enciclopédico y miniaturista del autor). Después de una «Introducción» para explicar «cómo disfrutar este libro», se suceden 24 dobles páginas que gráficamente presentan, cada una, un laberinto en el cual una flechita indica la entrada desde la izquierda y otra la salida por la derecha, unos sencillos de recorrer y otros más laboriosos. Esas estructuras le permiten al autor introducir información en las ilustraciones: a veces muchísima, como las tres que...  Leer más

  • Toda mi familia: lo que me une a mis antepasados

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Toda mi familia: lo que me une a mis antepasados
    Una niña que figura en todas las páginas observando a sus antepasados es la destinataria de las explicaciones que se dan en Toda mi familia: lo que me une a mis antepasados, un álbum de la alemana Gerda Raidt. En él se cuenta y se muestra que cada uno somos parte de una familia que, a su vez, está vinculada con otras familias; se habla de las formas de presentar las sucesivas generaciones en árboles genealógicos o en cadenas humanas; se pone de manifiesto cómo los miembros de todas ellas están vinculados entre sí —por rasgos, conocimientos, objetos, tradiciones…—; de cómo nuestras vidas están parcialmente formadas antes de nacer pues en el pasado están nuestras raíces, y cómo nuestros antepasados también nos han traspasado los problemas que generaron, etc. Los...  Leer más

  • Contar

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Contar
    Contar es un libro con formato de álbum en el que Pep Bruno desea hacer partícipes a sus lectores de su gran experiencia como cuentacuentos. Las palabras van en las páginas de la izquierda, con un párrafo de presentación y dos párrafos más, y las ilustraciones de Andrea Antinori ocupan las páginas derechas y a veces se expanden hacia las páginas pares. Después de hablar de cómo los hombres estamos siempre contando historias, el texto y las divertidas imágenes que lo acompañan animan al lector a construir relatos —recuerdos, anécdotas, cuentos…—, al tiempo que le dan indicaciones y recursos prácticos primero para prepararlos y luego para contarlos. El libro termina con dos dobles páginas finales con curiosidades sobre la historia de los relatos orales en distintos...  Leer más

  • Cuéntame, Sésamo

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Cuéntame, Sésamo
    Cuéntame, Sésamo, de Aina S. Erice y Jacobo Muñiz, es un álbum de conocimientos subtitulado «9 historias sobre los poderes mágicos y reales de las plantas». En él se habla de los protagonistas vegetales de nueve cuentos de hadas: Blancanieves, Los tres cerditos, Hansel y Gretel, Los seis cisnes, Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita roja, La Bella y la Bestia, Alí Babá y los cuarenta ladrones. Primero figura el cuento acompañado de una gran ilustración, encima de la cual suelen ir unas fichas, con letra muy pequeñita, que dan información sobre algunas plantas (las manzanas de Blancanieves, las plantas con las que construyen los cerditos sus casas, las calabazas de la carroza de Cenicienta, etc.) Luego vienen varias páginas con explicaciones y curiosidades sobre las...  Leer más

  • Ríos: un largo viaje por mares, lagos y ríos

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Ríos: un largo viaje por mares, lagos y ríos
    Igual que había hecho con La línea del tiempo, Peter Goes vuelve a publicar un enorme trabajo, ideal para pasar muchos ratos entretenidos e instructivos, titulado Ríos: un largo viaje por mares, lagos y ríos. Lo divide en seis secciones: Europa, América del Norte, Sudamérica, Asia, Oceanía. En cada una se habla de varios ríos. Las grandes ilustraciones a doble página se organizan así: una presenta el continente del que se hablará; a continuación, varias tratan de un solo gran río o, en algunos casos, de dos juntos (por ejemplo, de Italia, el Tíber y el Po; de España, sólo el Tajo). Todas contienen informaciones de distinto tipo: relativas al río, a su fauna y flora, pero también a cuestiones culturales e históricas, a relatos y mitos; no faltan algunos comentarios...  Leer más

  • Fuerte, suave, murmurado

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Fuerte, suave, murmurado
    A la cabeza de los álbumes que representan los sonidos hay que poner, a partir de ahora, Fuerte, suave, murmurado, de los ucranianos Romana Romanyshin y Andréi Lesiv, un atractivo y cuidado libro enciclopédico. En él sus autores hablan de cómo funciona el oído, de la música, de la voz, de los sonidos urbanos y en la naturaleza, de los sonidos que nosotros no percibimos pero sí otros seres vivos, de las grabaciones de sonidos, del silencio, de las formas de hablar, del lenguaje de signos para sordos, etc. Cuentan también algunas anécdotas divertidas y dan otras informaciones de interés sobre cómo «aprendemos a oir, a escuchar, a percibir el mundo». Llaman la atención las ilustraciones, pensadas bien para transmitir datos o bien para representar de modo sugerente los...  Leer más

  • Mi barco

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Mi barco
    Hay ilustradores que hacen un buen trabajo: ponen imágenes a relatos (o a ideas o a textos), suyos o de otros, y los libros resultantes son eficaces en el presente (porque hay quien los coloca en cauces que los llevan hacia un público apropiado) pero es evidente que no durarán en el tiempo. Hay, sin embargo, ilustradores que convierten cada uno de sus trabajos en algo memorable: sus imágenes permanecerán siempre. Roberto Innocenti no sólo pertenece a esta última clase de ilustradores sino que, además, consigue que haya que destacar entre los mejores cada uno de sus libros, como Mi barco. En él se cuenta la historia de los cincuenta años de vida de un barco mercante, desde su construcción y su primer viaje a principios de los años 30, pasando por la etapa en la que fue...  Leer más

  • ¡Te voy a comer!

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes informativos (variados)

    ¡Te voy a comer!
    ¡Te voy a comer!, de Agnese Baruzzi, es un álbum bien concebido para, tirando del hilo de la curiosidad, resultar de lo más instructivo. Está compuesto por diez desplegables. En la parte frontal de cada uno vemos a dos animales y siempre se repiten las mismas expresiones. Un animal le dice al otro: «¡Te voy a comer!»; mientras, en el otro lado, se lee: «Le dijo el pez al pececito, pero…», «le dijo el ratón al escarabajo pero…», «le dijo el pez al renacuajo, pero...», etc. Y, al abrir el desplegable vemos qué significaba el «pero...». En la primera doble página se explica que el álbum desea mostrar la cadena alimentaria y en la última se presentan de nuevo a todos los animales que han aparecido en las ilustraciones ya con sus nombres. Agnese Baruzzi. ¡Te voy a...  Leer más

  • Aventuras en Bodytown

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Aventuras en Bodytown
    Luca y la llave mágica: un cuento sobre la fiebre, de Jack Mendoza y Puño, es un álbum pensado para explicar cómo funciona el sistema immune del cuerpo humano. Mientras una profesora habla en clase de las células del cuerpo a una niña llamada Camila, en Bodytown una profesora da clases a las células más jóvenes explicándoles que su trabajo es proteger a Camila de los invasores. A una célula llamada Luca le dan una llave especial pero, ante distintos ataques que sufre Camila, Luca no sabe cómo usar su llave mientras que otras células sí saben usar sus habilidades propias. Hasta que llega su momento. Al final se explican quiénes son las células que han aparecido en la historia: Mamushi, una célula madre de las demás células de la sangre; Luca, un linfocito B, un...  Leer más

  • Cuaderno del Prado

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Cuaderno del Prado
    Cuaderno del Prado, de Ximena Maier, es un libro feliz. El subtítulo, «Dibujos, notas y apuntes de una ilustradora en el museo», anuncia bien su contenido, pero no la calidad de su edición y de sus imágenes, ni el entusiasmo y simpatía que respira y transmite, ni lo bien que, al desgaire, plantea cómo ha de visitarse un museo para disfrutar de su contenido. Está organizado en los que podríamos llamar capítulos, como por ejemplo «Velázquez, mon amour» o «La mejor manera de ver Goya (itinerario goyesco)», con dos o tres páginas de texto para presentarlos y varias con ilustraciones de las salas en las que se pueden ver los cuadros. Pero en medio hay también dobles páginas que cabe llamar temáticas: con cabezas, con pájaros, con comidas en cuadros que no son bodegones,...  Leer más

  • Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo
    Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo, de Flavia Zorrilla y Teresa Benéitez, es un libro informativo dividido en dos grandes partes: los alimentos que se llevaron a América y los que se trajeron de América. A cada uno de los alimentos se le dedican dos dobles páginas: explicación, curiosidades, datos científicos, alguna historia relacionada con él, a veces una cita, puntos acerca de su consumo, alguna receta. Los textos son periodísticos y claros, y las ilustraciones cumplen bien su función de acompañarlos de modo amable y atractivo. Así, del arroz, el título es: «Un cereal con superpoderes»; la historia trata sobre «El arroz Carolina», uno de los más famosos de Estados Unidosa; la cita es de Confucio: «compro arroz para vivir y flores para...  Leer más

  • ¡Paténtalo!: el libro de los inventos útiles y disparatados en la historia

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    ¡Paténtalo!: el libro de los inventos útiles y disparatados en la historia
    ¡Paténtalo!: el libro de los inventos útiles y disparatados en la historia, de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, con texto de Małgorzata Mycielska, presenta 29 Inventos estrafalarios que hubo en la historia. Explican cada uno con unos párrafos de texto y algunos dibujos, en una primera doble página, y luego los muestran en acción en una segunda doble página con una ilustración en la que se ven distintos personajes. El primer capítulo es «¿Para qué sirven los inventos?»; el segundo es una «Célula fotoeléctrica de la Antigüedad» —la forma de que una puerta se abriera sola que inventó Herón de Alejandría en el siglo I—, el tercero un Dragón tripulado —una propuesta de construir un dragón mecánico que hizo un arquitecto italiano a un rey polaco...  Leer más

  • Todo tipo de coches

    Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Todo tipo de coches
    Todo tipo de coches es el primer álbum del ilustrador sueco Carl Johanson. Es como un gran catálogo bromista en el que presenta dibujos de multitud de coches reales e imaginarios: en cada doble página hay diez o quince vehículos. La mayoría de los coches son puros inventos, algunos delirantes: el coche mermelada, el coche dinosaurio, el coche ovni… Algunas dobles páginas contienen coches de un tipo único: camiones y grúas; coches propios de una mina; ambulancias; tractores y cosechadoras… La estética colorista y contundente me ha recordado a la de Tipos duros. El interés del libro está en que, sencillamente, hace pasar un rato divertido. Carl Johanson. Todo tipo de coches (Carls billexikon, 2015). Madrid: Maeva young, 2017; 32 pp.; trad. de Carmen Montes Cano; ISBN:...  Leer más

  • Casas: confortables, atrevidas, singulares, atractivas, sorprendentes

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Casas: confortables, atrevidas, singulares, atractivas, sorprendentes
    Después del álbum de ayer le toca el turno a Casas: confortables, atrevidas, singulares, atractivas, sorprendentes, de los polacos Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński. El libro tiene un tono informativo, admirativo, y gracioso. Los autores al principio se dirigen al lector indicándole que el libro contiene «una selección de las treinta y cinco casas más curiosas del mundo mundial seleccionadas por un grupo de expertos independientes, que las eligieron guiándose por criterios totalmente subjetivos»; le hacen notar, entre otras cosas, que verá «las ideas de bombero que pueden tener los arquitectos»; y le presentan y explican algunos iconos que sirven para resumir los rasgos de las casas. Los autores dan un nombre inventado a casas que tienen un nombre real. Por...  Leer más

  • Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes informativos (variados) | Cómic | Cómics (siglo XXI)

    Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica
    A los aficionados al mundo de la ilustración y del cómic que no la conozcan ya les interesará la nueva edición de Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica, de Scott McCloud. Quien haya leído sus obras anteriores acerca del tema sabrá ya de su maestría para transmitir sus conocimientos y su experiencia con simpatía, talento y muchos ejemplos de autores de referencia. En el capítulo uno habla de las cinco decisiones básicas de un autor de cómic para que la suya sea una narración clara y convincente y no un caos confuso: de momento, de encuadre, de imagen, de palabra, de flujo; y ejemplifica también las seis formas de articular las transiciones entre viñeta y viñeta: momento a momento, acción a acción, tema a tema, escena a escena,...  Leer más

  • Para seguidores de Roald Dahl

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Para seguidores de Roald Dahl
    Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl es un libro preparado por Stella Caldwell para conocedores de los libros de Roald Dahl y seguidores de Quentin Blake. Salvo el primer apartado, relativo a la casa en la que trabajaba Dahl, la restante información del libro se agrupa en tres capítulos: «Magia y caos», «Adultos crueles», «Animales y seres fantásticos». En cada uno hay apartados dedicados a distintos libros del autor, normalmente con una doble página en la que aparecen fotos, dibujos, y textos en pequeñas fichas, para explicar cosas del libro y sus personajes. Pero, en algunos casos, la información se amplía con más datos, desplegables y hojas interiores: por ejemplo, en Charlie y la fábrica de chocolate, hay una «Guía de campo de Loompalandia»; en El GGB hay otra...  Leer más

  • Monumental. Récords y maravillas de la arquitectura

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Monumental. Récords y maravillas de la arquitectura
    Monumental. Récords y maravillas de la arquitectura, de Alexandre Verhille y Sarah Tavernier, es uno de esos álbumes informativos con los que uno puede pasarse mucho tiempo curioseando y de los que pueden avivar algunas vocaciones profesionales en los lectores pequeños. Ordenadamente, los autores presentan una imagen e información básica, a veces con algunas curiosidades, sobre 180 edificios situados en los 5 continentes y en 80 países diferentes. Hay construcciones de distinto tipo: no sólo edificios sino también grandes estatuas y espectaculares obras de ingeniería (por lo que se podría pensar en álbumes separados de cada tipo…). En algunas páginas hay comparaciones parciales por tamaños pero se echan de menos alguna o algunas otras globales. Alexandre Verhille....  Leer más

  • Trazado. Un atlas literario

    Álbumes extensos o complejos ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Trazado. Un atlas literario
    Uno de los mayores expertos en cómics y libros ilustrados dijo, recientemente, que Trazado. Un atlas literario, de Andrew DeGraff y Daniel Harmon, era el libro ilustrado del año 2016 y, si me guío por lo que yo conozco, firmo la misma opinión. Es, además, una buena ejemplificación de lo dicho ayer y anteayer: los buenos lectores se forman a partir de los libros sancionados como mejores por la historia, en los grandes libros del pasado encontramos la inspiración y esas palabras nuevas que necesitamos para los mejores libros del presente. Andrew DeGraff, un conocido ilustrador que trabajó elaborando mapas para La guerra de las galaxias, Indiana Jones y El Señor de los anillos, ha preparado mapas basados en 19 obras literarias que no se habían cartografiado antes. En una...  Leer más

  • Los martes, mi tío y los extraterrestres y Me gustan los globos

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Los martes, mi tío y los extraterrestres y Me gustan los globos
    Algunos álbumes están concebidos para enseñar a sus lectores a comprender a quienes sufren enfermedades difíciles y a saber ponerse, un poco al menos, en el lugar de los demás. No son álbumes para todos o para cualquier momento: lo son, sobre todo, para quienes tienen cerca casos como los que se cuenta, niños o adultos; lugares naturales para algunos pueden ser, por ejemplo, las salas de los hospitales o las consultas de los médicos donde se tratan esas enfermedades… En Los martes, mi tío y los extraterrestres, de Roger Ballabrera y Dídac Micaló Rebaque, el niño narrador habla de que los martes son especiales pues es el día en el que pasa la tarde con la abuela y su tío, un personaje singular. Cuenta como hay veces que su tío es divertidísimo, un extraterrestre, y...  Leer más

  • Teatro

    Teatro ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Teatro

    Teatro
    Teatro, de Ricardo Henriques, es un diccionario de términos teatrales ilustrado por André Letria. En él, algunas veces con tono de broma, unas voces dan una información histórica básica —sobre autores, actores, obras—; otras la dan acerca de los distintos tipos de teatro que hay en unas y otras culturas; otras están relacionadas con el trabajo de directores, actores y técnicos; también las hay sobre costumbres y curiosidades propias del mundo de la escena; y no faltan consideraciones de otra clase, por ejemplo sobre la importancia y el interés del teatro. Aunque algunas veces se hacen propuestas de actividades para niños o lectores jóvenes el libro es para todas las edades. Más aún: tiene muchos contenidos técnicos o históricos, bien explicados, y se hacen algunas...  Leer más

  • La memoria del elefante

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    La memoria del elefante
    La memoria del elefante. Un viaje inolvidable por la memoria de Marcel, un álbum de gran formato firmado por Jean-François Martin y Sophie Strady, tiene un subtítulo en su interior que lo describe bien: «Una enciclopedia tipo cajón de sastre». Es un libro vistoso en el que la mucha información se presenta de un modo un tanto caótico pero atrayente, por ejemplo al modo de Atlas del mundo o Bestiario, con unas ilustraciones elegantes que tienen toques art-decó y deseos de reflejar un poco cosas de moda del pasado. El protagonista es Marcel, un elefante viejo, del que se nos cuenta su vida. Vemos así los muebles de su casa, su desayuno, su baño, su vestuario, el trabajo en su oficina, un salón con muchos paquetes, varios instrumentos musicales pues se nos cuenta que tuvo un...  Leer más

  • La pequeña inuk

    Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    La pequeña inuk
    La pequeña inuk, de Dàlia Adillon, con texto de Darabuc y la colaboración de Francesc Bailón, es un álbum de conocimientos acerca de los inuit. En primera persona, una niña inuit (y no esquimal, como ella misma explica), habla de su familia y cuenta cómo es su vida en el Ártico: de lo mucho que viajan, de sus comidas, de la caza, de los animales, de la dureza de la vida pero también de la disposición de todos para colaborar y ayudar. Al final hay un glosario que aclara un poco más algunas expresiones del texto. Tienen encanto las ilustraciones, que imitan xilografías y serigrafías, con colores bien elegidos, y respira viveza y agilidad el texto, que da con el tono y el nivel apropiados de una niña que sabe explicarse bien. Dàlia Adillon. La pequeña inuk (2015). Idea...  Leer más

  • Atlas del mundo

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Atlas del mundo
    Sin duda, uno de los libros del año: el Atlas del mundo, de los polacos Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, un extraordinario y extenso álbum, merecidamente premiado, que puede proporcionar horas y horas de diversión y aprendizaje, al modo de, por ejemplo, Los viajes de Anno. En él figuran 55 mapas a doble página, de 6 continentes y 46 países, repletos de dibujos, unos 4000 en total. En cada uno, por un lado, se da una información básica: bandera, nombre de la capital, lengua oficial, población, superficie, etc. Luego se ven animales, paisajes, edificios, datos culturales y personajes característicos, actividades y comidas típicas. Además, no faltan los detalles bromistas, todos ellos presentados en dibujos como de cómic. Las ilustraciones tienen un buscado aire...  Leer más

  • Los héroes del Tsunami

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Los héroes del Tsunami
    Al final de Los héroes del Tsunami, del brasileño Fernando Vilela, hay un apéndice donde se habla un poco de los tsunamis y del origen del libro, a partir del que sucedió el año 2004, y se dan explicaciones sobre su confección: antes de ser un libro fue una colección de grabados en madera en gran formato y luego una instalación. Se comienza presentando el comienzo del tsunami en varias páginas. Luego vemos a un pueblo de pescadores en el que se dan cuenta del comportamiento extraño de los animales. Ellos conducen a los hombres a un monte para refugiarse, pero atrás quedan un elefante y unos hombres que, al final, se logran salvar gracias a que algunos animales forman una especie de gran cadena. Lo mejor del álbum son la idea y los excelentes grabados, llenos de fuerza,...  Leer más

  • Vicent van Gogh

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Vicent van Gogh
    Vincent van Gogh, de Patricia Geis, pertenece a la colección «¡Mira qué artista!», en la que van apareciendo libros de arte, artractivos y bien confeccionados, con información básica sobre el artista del que se trate, reproducciones de sus obras, y algunos estímulos para el lector pequeño. Así, hay efectos pop-up, troquelados, solapas o sobres que se abren, y, al final, se proponen juegos: en este caso, un recortable con los muebles para la habitación azul. Son libros que, al menos en mi opinión, que también he formado charlando con distintas personas, son útiles para el adulto (algo que sucede con muchos de los libros de arte infantiles actuales debido a que son claros y sintéticos), y para niños ya interesados en la cuestión o a los que, por ejemplo, les encarguen un...  Leer más

  • Sofía viaja a la Antártida

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Sofía viaja a la Antártida
    En Sofía viaja a la Antártida su autora, Alison Lester, ha transformado en un buen libro infantil de conocimientos el viaje que hizo a la Antártida, del que llevó en su momento un blog que dio lugar, después, a una exposición con pinturas y dibujos de niños, algunos de los cuales están en el álbum. La protagonista de su historia se llama Sofía, tiene nueve años, y es la hija del capitán del Aurora Australis, un rompehielos. Lleva un diario en el que anota lo que vive y lo que ve: características del barco, ropa que usa, icebergs, pingüinos, focas, ballenas, una tormenta de nieve, la estación Mawson… También habla un poco de quienes fueron antes a la Antártida: Amundsen, Scott, Shackleton… Y luego cuenta también el viaje de regreso. Es un relato bien ordenado y...  Leer más

  • Libros

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)

    Libros
    Libros, de Murray McCain y John Alcorn, se publicó en 1962 y se ha editado en español hace poco. Es interesante para nostálgicos, lo es también porque John Alcorn fue una referencia del diseño en los años cincuenta y sesenta, y lo es por lo que tiene de homenaje a los libros. Algunas de las explicaciones que da sobre los libros son divertidas —«los libros tienen parte de fuera & de dentro»—, otras se han quedado algo atrás —«¿has visto alguna vez un libro sin palabras?»—, y las referencias literarias que se dan son de libros o personajes que muchos chicos de ahora no entenderán —el oso Yogui, el viaje de Henri a París…—. Es decir, es un tipo de libro que interesará a los adultos que sepan aprovecharlo para compartirlo con lectores pequeños, y que puedan...  Leer más

  • Cada cuadro con su cuento

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Cada cuadro con su cuento
    Cada cuadro con su cuento. El mundo de la pintura, de Juan Ramón Brotons y Ximena Maier, es un buen álbum informativo sobre arte. Su propósito es mostrar a los niños varios cuadros famosos y explicarles algunas cosas de arte. Se presentan veinte pinturas: La Gioconda, de Leonardo Da Vinci, Las meninas de Velázquez, Terraza de café por la noche en Arlés de Van Gogh, Casa junto a la vía del tren, de Edward Hopper, y otras. Cada una va con un pequeño relato inventado, con explicaciones y preguntas o propuestas o adivinanzas para el lector. Es un libro útil en manos de quien, a la vez que da explicaciones, puede también advertir y razonar que la pintura, como cualquier arte, no es un mundo «plano», sin jerarquía, como si todos los autores o cuadros fueran igual de importantes,...  Leer más

  • ¿Arte contemporáneo? Guía para niños MOMA

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    ¿Arte contemporáneo? Guía para niños MOMA
    Los museos de arte acumulan muchas obras de distinto valor. En el caso de los museos de arte contemporáneo esto es más evidente todavía: una parte importante de lo que contienen tuvo interés o fama en su momento por algo muy circunstancial: alguna transgresión, alguna novedad, algún rasgo de ingenio, el talento de un vendedor, la codicia o la corrupción de un comprador... Como es lógico, el museo mismo no dirá que algunas obras que tienen allí son una basura (del mismo modo que un vendedor de libros sonreirá incluso aunque sepa que el comprador se lleva una bazofia). He vuelto a pensar esto al leer ¿Arte contemporáneo? Guía para niños MOMA, del famoso museo de Nueva York, firmado por Jacky y Suzy Klein. Como corresponde a un libro informativo, sí, pero propagandístico,...  Leer más

  • El museo de Carlota

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    El museo de Carlota
    Álbumes de los que animan y enseñan a disfrutar de la pintura, y de las visitas a los museos, son los que James Mayhew comenzó con El museo de...  Leer más

  • Esto es Nueva York y Esto es Roma

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 09 años: lectores niños | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)

    Esto es Nueva York y Esto es Roma
    Nueva edición en castellano de dos álbumes más de Miroslav Sasek: Esto es Nueva York y Esto es
  • Madrid, Barcelona y Londres para niños

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Madrid, Barcelona y Londres para niños
    Después de las guías de Sasek que ya mencioné, he visto ahora Madrid para niños y Barcelona para niños, de Javier Zabala, y Londres para niños, de Jindra Čapek. Ni que decir tiene que las ilustraciones son excelentes y recogen bien el estilo de cada ciudad. El texto es descriptivo con un hilo conductor que tiene algunos toques de humor. Debo decir, eso sí, que me parecen menos graciosas, menos para niños y menos perdurables que las de Sasek. Tampoco pienso que lo adecuado sea el formato pequeño ni que aporten mucho los desplegables. En cualquier caso, y al margen de mi opinión sobre que tengan más o menos chispa o utilidad, son libros bien concebidos, atractivos y que pueden servir a muchos. Javier Zabala. Madrid para niños (2002). Madrid: Nórdica Libros, 2011; 16 pp. y...  Leer más

1 2 Next





--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar