Me ha gustado, como esperaba, La belleza, de Roger Scruton. Ya, en el comentario que hice a su libro Cómo ser conservador, citaba varios párrafos suyos dedicados a esta cuestión. Dos ideas de las que ahora tomé nota son: Una, que «la cultura representa una inversión constante durante muchas generaciones, e impone obligaciones enormes y desde luego no siempre bien expresadas; en especial, la obligación de ser distintos y mejores de lo que somos, de todas las formas que puedan ser valiosas a los ojos de los demás. Las costumbres, la moral, los preceptos religiosos y el decoro nos forman en este aspecto y constituyen el núcleo central de cualquier cultura». Otra, que «el juicio estético siempre apunta en dirección contraria a nuestras imperfecciones y fallos habituales,... Leer más
Aunque no me ha parecido un libro tan bien enfocado como El rebaño excelente, me ha interesado La muerte del artista, de William Deresiewicz, una reflexión larga, apoyada en muchas entrevistas, acerca de «cómo los artistas —músicos, escritores, artistas visuales, creadores de cine y televisión— se ganan la vida, o lo intentan con dificultades, en la economía del siglo XXI». De las muchas ideas que baraja el autor, aquí sólo voy a citar dos. Una, que el autor piensa que «nuestras ideas acerca de la vida que llevan los artistas están distorsionadas por un enorme sesgo de selección», por lo cual el propósito de su libro es desmontar muchas ideas equivocadas sobre la vida artística que circulan en nuestro mundo, como por ejemplo: «El mito de que es posible tener éxito... Leer más
100 conceptos sobre arte es un álbum informativo escrito por la inglesa Susie Hodge, una experta en libros y programas televisivos sobre arte, y el ilustrador argentino Marcos Farina. En la parte inferior de cada página hay un párrafo, redactado con claridad y sencillez, dedicado a una técnica —tiza, mármol, óleo…—, o un estilo artístico —cubismo, impresionismo, pop art…—, o a elementos de la composición artística —contraste, objeto, tema…—, o a cuestiones que rodean el mundo de arte —performance, subasta, galería…—. Al final hay dos dobles páginas, una sobre Galerías y Museos importantes, y otra con una cronología titulada «Un paseo por la historia del arte»; y una breve información bibliográfica. Cada una de las ilustraciones ocupa los dos... Leer más
En Los intelectuales y las masas: orgullo y prejuicio en la intelectualidad literaria, 1880-1939, explica John Carey que «las metáforas de “alto” y “bajo” referidas a la cultura carecen, por supuesto, de sentido. Cuando Oscar Wilde afirma, por ejemplo, que “la estética posee más altura que la ética” no quiere decir, en realidad, nada; como tampoco significaría nada sostener que la estética se halla a medio metro a la izquierda o a la derecha de la ética. Sin embargo, todos los sistemas de jerarquía cultural dependen de creer que esa clase de metáfora tiene algún significado». En la primera parte de un libro posterior, ¿Para qué sirve el arte?, el autor vuelve a decir que, a lo que muchos defensores del arte culto sostienen acerca de que «la realidad no tiene... Leer más
Para que no pase más tiempo desde que lo leí, pongo aquí una breve noticia de La Lira de Linos, de Gabriel Insausti, un libro denso y rico que necesitaré leer de nuevo y que contiene jugosas reflexiones acerca del arte y, en concreto, acerca de las obras que se presentan como transgresoras. Tiene tres apartados. En el primero, «Estética del Atrio», el autor habla de cómo «el modo más obvio de sacar a la luz lo sagrado es la transgresión» y de cómo «la negación de Dios solo se comprende desde una afirmación previa (y en la medida en que ambas son comprensibles para el lector)». En el segundo, «La luz en el túnel», analiza obras de varios autores y, al hablar de T.S.Eliot, señala que «Eliot apostaba por una idea de la cultura precisamente como vida, como... Leer más
Lo auténtico, de Henry James, es un relato corto que tiene un argumento sencillo, en el que su autor juega con los distintos significados que pueden darse a «lo auténtico», «the real thing» en el original, para hablar sobre la falsedad de lo verdadero y la autenticidad de lo falso, sobre cómo para representar lo verdadero necesitamos recurrir a unos artificios que podríamos llamar falsos, y cómo, cuando intentamos recurrir a lo que parece más auténtico, la representación artística no funciona. Su argumento es que una sofisticada pareja ofrece sus servicios a un pintor e ilustrador, haciéndole notar la ventaja de contar con sus buenas condiciones como modelos; el artista los acepta y prescinde de sus anteriores modelos, gente de inferior nivel social que debían fingir lo que... Leer más
Unas distinciones entre ilustrar y pintar que hace Etienne Gilson en Pintura y realidad: «La ilustración es un arte porque incluye todas las técnicas que llevan a su fin, que es construir imágenes». Pero es erróneo juzgar las ilustraciones desde el punto de vista de la pintura y la pintura desde el punto de vista de la ilustración, igual que gozar de las grandes pinturas como ilustraciones y no como pinturas, pues ilustrar no es pintar. «Una pintura tiene su ley y su justificación en sí misma. Una ilustración tiene su criterio fuera de sí misma, en la realidad externa que imita». Hacer notar que «el arte no representativo tiene su mayor defecto en el hecho de no guardar relación con la realidad externa y, por ello, carecer de un criterio para ser juzgado», sería un... Leer más
En El inicio de un juego fascinante Ernst Gombrich cuenta una anécdota que presenció en un museo. A eso mismo se refiere, de otra manera, Etienne Gilson en Pintura y realidad. «El gran peligro que amenaza al arte de la pintura en las democracias modernas es la creciente creencia de que no hay ‘en principio distinción entre goce y aprendizaje’. Sólo el imperialismo pedagógico de algunos educadores explica la posibilidad de esta formulación. Está claro que no hay oposición entre goce y aprendizaje, pero si no mediara entre ellos una distinción esencial, el sentimiento de la belleza de todas las artes alcanzaría su cima en la conciencia de los arqueólogos, lo cual, poniéndonos en el mejor de los casos, no siempre ocurre. Inversamente, no gozaríamos de nada en un museo... Leer más
Paul Valery era un gran enemigo de los museos pues, decía, no se pueden escuchar diez orquestas a la vez, comenta Etienne Gilson en Pintura y realidad. Explica que muchos museos, y otras instituciones, actúan con un espíritu que cabría llamar educativo con vistas a que los niños y la gente se acerquen al arte, con lo que «la misma educación corre peligro de arruinar sus propios propósitos» pues, a veces, el deseo de dar o de lograr una educación es uno de los obstáculos principales en el camino que conduce a ella. Esto se ve si pensamos en que la educación como fin en sí misma es un punto de vista propio del educador, por eso hay mucha educación en las escuelas y poca en los alumnos, y que la educación no es un fin a perseguir por sí mismo sino que es un resultado de la... Leer más
Para varios de mis amigos pintores, dice Ramón Gaya, «la pintura es un fin en sí misma, mientras que para mí no es más que un medio, un medio, claro está, que me tiraniza, que me ha tiranizado siempre, pero que nunca he podido considerar como un fin. Y no solo la pintura; el arte todo, con su grandeza indudable, jamás pudo parecerme sino un tránsito que lo reclamaba todo del artista, que lo exigía todo del artista, que actuaba en él como una fatalidad, que lo minaba, que se lo comía entero, pero que no era un fin. En ese mismo carácter implacable veía yo su transitoriedad. Porque nada es tan feroz como lo efímero, lo que vive de pasada; su terquedad y necesidad violentas pueden hacernos creer, por un instante, que se trata de algo central, de trascendencia última, de... Leer más
Ramón Gaya: «La poesía no es una de las artes. La poesía está en todas las artes. La poesía es algo que está en el hombre, un sentimiento que está en todos. Puede haber un hombre que trabaje la tierra y tenga un sentimiento poético trabajándola. Ahora eso se va perdiendo por la imbecilidad de la civilización actual. Se le está arrancando al hombre no el amor a la tierra sino el amor de la tierra, e incluso el sentimiento de la tierra. Había en ello un sentimiento poético. Cuando está atardeciendo y el campesino sale después de haber sudado, después de haber sufrido, cuando sale, digo, a la puerta de su casa y ve cómo está la parra, cómo atardece —se ven las nubes y da un poco de airecillo—, bueno, pues eso es un sentimiento poético. Y él sale a la puerta de su... Leer más
Ramón Gaya: «El arte, si no es más que arte, me interesa poco. El arte me parece un medio, algo de donde tomar unas armas, unas herramientas, pero nada más. A mí lo que me interesa es la creación. No el arte, en eso soy muy insistente». (…). (El poema o el cuadro) no es más que un lugar en el que detrás, por encima o como transparencia debe estar eso otro que es lo que uno busca. Eso otro que uno busca creo que es una criatura real, no un reflejo, no una imagen de la realidad, sino una criatura real, pero hecha en colaboración con la realidad. Por eso yo hablo siempre de carnalidad, porque ha de tener esa carne que tiene la realidad. Yo veo que la obra de arte pura no tiene carne. Creo que hasta puede tener espíritu pero no tiene carne». Ramón Gaya. De viva voz.... Leer más
Especies de espacios, de Georges Perec, es un pequeño gran libro que a todos los interesados en la creación gráfica les gustará conocer. Su objeto, dice su autor al comienzo, «no es exactamente el vacío, sino más bien lo que hay alrededor, o dentro». Señala enseguida que «hay espacios de todos los tamaños y especies, para todos los usos y para todas las funciones» y afirma que, a fin de cuentas, «vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse». Bien, pues a continuación va comentando con buen humor todos los espacios que habitamos, desde la misma página del libro (aquí está la inspiración de un libro excelente como Título del Libro), hasta el piso, la calle, la ciudad, el país… Y, como uno puede esperar del autor, no faltan frases... Leer más
Una excelente lectura de hace pocas semanas: Inteligencia musical, de Íñigo Pírfano, filósofo y director de orquesta. En la introducción explica que se propone «hacer menos desconocida, y más cercana y amable, la gran música». Consigue su objetivo, pues es ameno en la exposición e incluye anécdotas jugosas y testimonios valiosos de conocidos compositores e intérpretes. Además propone, al final de cada capítulo, la audición de una pieza no muy larga. Explica para qué sirve la música clásica, de su valor y necesidad en tiempos como los nuestros, de su poder de convocar las emociones y de transformar nuestras vidas. Menciona su importancia en la educación y de algunos errores que con frecuencia se cometen al intentar acercar a los niños a ella. También trata de... Leer más
Gombrich: «Buscar el ideal, ¿no es perseguir una quimera? Pues, ¿no es obvio que no hay un ideal único, un tipo único de perfección? ¿No he mostrado en esta conferencia que hay muchos, el gótico y el renacentista, la belleza de Boticelli, tan distinta de la de Leonardo, la de Rafael, tan distinta de la de Miguel Ángel? Este argumento ha ido ganando en popularidad desde tiempos de los románticos, quienes señalaron lo variadas que eran las situaciones y culturas humanas. Pero aunque haya salido triunfante, no creo que tenga demasiado fundamento. El hecho de que haya muchos tipos de rojo diferentes no demuestra que no exista una parte del espectro a la que con todo rigor pueda llamarse rojo. El hecho de que, felizmente, haya en la tierra muchas clases de belleza no demuestra... Leer más
Según Gombrich, el «extraño recinto que llamamos “arte” es como una sala de espejos o una galería de ecos. Cada forma conjura un millar de recuerdos y de imágenes de memoria. En cuanto se presenta una imagen como arte, por este mismo acto se crea un nuevo marco de referencia, al que no puede escapar. Se convierte en parte de una institución, con tanta seguridad como el juguete en el cuarto de los niños». O, dicho de otra manera, «lo que en nuestra sociedad denominamos arte nos es presentado en un contexto particular, para ser recibido con una atención de índole especial o, para utilizar el término técnico, con una particular disposición mental». E. H. Gombrich. «Meditaciones sobre un caballo de juguete» (1951), Meditaciones sobre un caballo de juguete y otros... Leer más
A propósito de las relaciones entre ética y estética, y de la influencia de las opiniones de alrededor en las dos áreas, decía Gombrich que, «en ambas zonas de valor, los criterios del grupo influyen en nuestras decisiones; en ambas quedan interiorizados en la voz de la conciencia o en aquello a lo que los psicoanalistas llaman el superego. Hay, escondida en nosotros, una angustiada criatura que pregunta: “¿Puedo hacer tal cosa?”, o “¿puede gustarme tal cosa?” Sin embargo, en un aspecto hay seguramente una gran diferencia entre ética y estética. Allí donde se trate de cuestiones morales debemos batallar, desde luego, contra el conformismo y conservar nuestra independencia crítica frente a las presiones sociales, hasta allí donde resulte humanamente posible. Ya que la... Leer más
Según el Diccionario de la Real Academia, el estilo es la «manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador», el «carácter propio que da a sus obras un artista plástico o un músico», el «conjunto de características que individualizan la tendencia artística de una época». Pues bien, algunas explicaciones de qué es el estilo en el arte, según Gombrich, son estas: —«El estilo en el arte, al igual que el estilo en el lenguaje, es más bien una cuestión de preferencias calculadas». —«El estilo, al igual que cualquier otro uniforme, es también una máscara que esconde tanto como revela». —«El estilo, como el medio, crea una “disposición mental” por la cual el artista busca, en el escenario que le rodea, ciertos aspectos que sabe... Leer más
Se acaba de publicar una edición de un conocido ensayo de Paul Valéry titulado Degas Danza Dibujo, unas entremezcladas reflexiones del autor acerca del arte, la poesía, la danza, la fotografía, etc. Es interesante conocerlo, pero, cuando lo leí, no me pareció un texto clave, o tan importante, como dicen los entusiastas de Valéry. Tiempo atrás, en una entrada dije algo que cuenta Valéry sobre Degas y Mallarmé: Una anécdota muy citada. A los mismos protagonistas se refiere otra nota, tomada de una edición previa de Degas Danza Dibujo, que titulé La paciencia que nos falta. Bien, y otro chascarrilo que figura en el mismo libro se refiere a que, según parece, Zola le dijo a Mallarmé que, a sus ojos, «la m... valía lo que el diamante. “Sí, dijo Mallarmé, pero el... Leer más
Gombrich: «Es un hecho que, a nuestro alrededor, hay quienes no entienden o menosprecian el arte del pasado». Dejando de lado que así se promueve un dañino empobrecimiento intelectual, sí conviene precisar que «la gente tiene diferentes valores y persigue diferentes problemas. Tal vez sólo podamos aprender acerca de los valores considerando esta gama y esta diversidad. En todas las civilizaciones el hombre se ha planteado problemas de habilidad y de osadía cuya solución exige cualidades sobresalientes. El dominio de juegos y de pruebas de destreza muestra a unos hombres sometidos a la misma clase de valores y todos podemos admirar estos logros aunque no queramos sumarnos al juego. Hay, esto sí, la historia del mandarín chino que se maravillaba ante los ejercicios físicos de... Leer más
En nuestra sociedad, dice Marshall McLuhan, «una de las peculiaridades del arte es servir como un antiambiente, como un ensayo o prueba que hace visible el ambiente». En cambio, en otras culturas, el planteamiento es distinto. «Los balineses, que carecen de una palabra para denominar el arte, dicen: “lo hacemos todo lo mejor posible”. Esta no es una observación irónica, sino factual. En una sociedad preletrada, el arte sirve como un medio para fusionar al individuo y al ambiente, y no como un mecanismo que sirve para entrenar la percepción del ambiente». Esto también quiere decir que colocar los artefactos de una «cultura en un museo o antiambiente, es un acto de nulificación más que de revelación». Y quiere decir también que «el uso de algunos objetos del ambiente de... Leer más
Adam Zagajewski: «La exuberancia del mundo nos deja a menudo impotentes, no somos capaces de distinguir más que fragmentos sueltos, pequeños jirones. Lo mismo ocurre cuando nos detenemos ante un lienzo, ante un cuadro exhibido en un museo: tenemos que retroceder varios pasos para abarcarlo entero. La soledad son precisamente estos escasos pasos de distancia. Existen dos riquezas, dos fuerzas muy semejantes, aunque del todo distintas. Una es inmanente al mundo y al hombre que actúa, lucha y ama. Su creador es Dios. La otra se expresa mediante pinturas, libros, música o películas, y es un eco de la primera. Su creador es el hombre. La soledad es la zona de silencio que hay entre estos dos bullicios». Adam Zagajewski. Solidaridad y soledad (Solidarność i samotność, 1990).... Leer más
George Steiner: «Hay demasiado en el arte y la literatura occidentales participando de la idea de que somos vecinos cercanos de lo desconocido, de que nos movemos entre órdenes de sustancia pragmática en sí mismos permeables a lo que se encuentra al otro lado, a lo que actúa más allá de “la línea de sombra”. No puede haber Odisea sin descenso entre los clarividentes muertos. Hamlet, sin espectro. Sin embargo, tampoco puede haber En busca del tiempo perdido sin la llamada de Proust a los ángeles de la muerte cuyas alas se pliegan con las hojas de las obras maestras de los artesanos muertos. La música, el arte y la literatura serios, en su propia apuesta por la supervivencia, constituyen rechazos de los criterios analítico-empíricos de restricción. El artista y su receptor... Leer más
George Steiner: «¿Por qué tiene que existir el arte? ¿Por qué tiene que existir la creación poética? (…) Obligada a tomar la apariencia de una proposición verbal, de una reivindicación abstracta, ninguna respuesta puede ser la adecuada para enfrentarse a la fuerza de lo obvio. Sólo puedo expresarlo de este modo (y cada poema, pieza musical o pintura de verdad lo dice mejor): hay creación estética porque hay creación. Hay construcción formal porque hemos sido hechos forma. (…) Muy adentro de todo “acto de arte” yace el sueño de un salto absoluto en la nada, de la invención de una forma enunciatoria tan nueva, tan singular para su engendrador, que dejase, literalmente, atrás el mundo anterior. Pero la escritura de poemas, la composición de música, el tallado de... Leer más
David Mamet: «El arte que conozco con el que se puede comparar es la talla de madera. Empiezas a tallar un trozo de madera y pronto el objeto cobra vida propia. Parte de la habilidad para tallar la madera consiste en saber cuándo la madera te dice hacia dónde quiere ir. Obviamente será un pato si has empezado a tallar un pato, pero el tipo de madera determinará en gran medida el tipo de pato que será. Y al escribir dramas se da un fenómeno parecido. Empiezas con una idea, se convierte en otra cosa, y tu habilidad consiste en aprender a escuchar el propio material». Y, en otro momento, lo dice así: «Cuando escribo una obra, lo que intento es escribir esa obra. En cuanto al efecto..., no es que no me interese, pero en realidad mi cometido no es manipular al público, ya sea... Leer más
Para explicar las videograbaciones de Bill Viola, dice Peter Sellars: «La cámara lenta es el proceso mismo de la filosofía, la consideración cuidadosa de los detalles más diminutos. De forma incluso más esencial, la cámara lenta conduce hacia la vía de la ilustración misma. En las culturas esotéricas de todo el mundo, es la ralentización gradual de la respiración lo que permite que la mente y el corazón funcionen de un modo más expansivo dentro de una nueva conciencia, sosegando y aquietando pasiones y deseos, permitiéndoles ser experimentados como fenómenos transitorios de mayor alcance. El escultor medieval que dice tres plegarias entre cada golpe de cincel; o la mujer Pueblo, madre de cinco hijos, que encuentra el tiempo para entrar en el ámbito sobrehumano de la... Leer más
Gerard Genette: «Leonardo decía, con extraña ingenuidad: “La pobre música, apenas interpretada, se evapora. La pintura, perennizada por el empleo del barniz, subsiste”. Resulta difícil acumular tantos errores en tan pocas palabras: resulta más fácil perennizar una música (por notación) que una pintura, como atestigua el estado en que “subsiste” (casi “apenas pintada") una pintura como, precisamente, la pobre “Cena” del citado Vinci, a quien costaron a menudo muy caras, y muy pronto, sus imprudentes innovaciones técnicas». Gérard Genette. La obra del arte (1996). Barcelona: Lumen, 1997; 310 pp.; col. Palabra crítica; trad. de Carlos Manzano; ISBN:... Leer más
Adam Zagajevski: «A la pregunta de si la música europea tiene un centro, si, en otras palabras, hay alguna obra o un fragmento que sea el corazón “absoluto” de la música, B. respondió: Sí, por supuesto, el aria “Erbarme Dich” de la Pasión según san Mateo, de Bach». Adam Zagajevski. En la belleza... Leer más
Andréi Tarkovski: «Cualquier trabajo de creación aspira a la sencillez, a conseguir expresarse de un modo absolutamente simple, con esa tensión interna característica que conlleva una carga explosiva. Decir mucho con gran economía de medios, encontrar el camino más corto entre lo que quieres expresar y su reproducción última en la imagen: esa es la parte más dolorosa del trabajo creativo. La lucha por la sencillez es la penosa búsqueda de una forma adecuada a la verdad que has alcanzado y quieres comunicar». Rafael Llano. Andréi Tarkovski: vida y obra, volumen... Leer más
Andréi Tarkovski: «Nunca he entendido la cuestión de las así llamadas vanguardias, la del progreso en el arte. Uno podría aceptar que existen progresos en el deporte o en las tecnologías, pero tiene muy poco sentido aplicar este concepto al arte. Yo no aceptaría la idea de que pueda haber algunos artistas más avanzados en el arte, como si tuviera algún sentido plantearse que Thomas Mann es mejor o más avanzado que Shakespeare». Rafael Llano. Andréi Tarkovski: vida y obra, volumen... Leer más
Alejandro Llano: «Según Platón, el bien no tolera las apariencias. Sólo se alimenta de realidades. Nunca basta con parecer excelente: hay que serlo de verdad. Porque una excelencia fingida constituye en moral un contrasentido. No así en el arte». Alejandro Llano. La vida lograda (2002). Barcelona: Ariel, 2003, 2ª impr.; 208 pp.; col. Filosofía; ISBN:... Leer más
Andréi Tarkovski: «Lamentablemente hace tiempo que nos hemos olvidado cómo hay que relacionarse emocionalmente con el arte. Nuestra aproximación a él nos asemeja más a unos editores que, suponiendo que el autor ha encerrado complicados significados en su obra, creemos que es necesario un conocimiento especial para sacarlos a la luz, para desentrañarlos. Pero la realidad es mucho más sencilla que todo eso, porque si el artista no logra actuar directamente en los corazones de los espectadores, ¿qué sentido tiene su trabajo?». Rafael Llano. Andréi Tarkovski: vida y... Leer más
Auden: «El arte está atado a lo único y a lo excepcional, ya sea en el carácter, en la situación o en el tiempo». W. H. Auden. Trabajos de amor dispersos: conferencias sobre... Leer más
Northrop Frye: «Cualquiera que haya cruzado la divisoria entre el arte y la realidad ha compartido la experiencia del hombre de la parábola taoísta que soñó que era una mariposa y al despertar se preguntó si no sería una mariposa que soñaba con ser hombre. En las artes la realidad y la ilusión se intercambian los papeles; se apagan las luces de la casa y se encienden las del escenario. Pero con frecuencia llega al final un momento desconcertante y melancólico, cuando la realidad de la ilusión no se ha disipado del todo y la ilusión de la realidad no se ha reafirmado del todo y hemos de preguntarnos qué significa haber estado tan encantados por lo que ya no está, evidentemente, ahí». David Cayley. Conversación con Northrop... Leer más
Como dice Julio Cortázar en El perseguidor, la peor de la misiones de la música es la de ponernos un biombo y sacarnos de la realidad un par de horas. Eso mismo explica bien Ramón Gaya hablando sobre Velázquez, cuando afirma que «el arte no es más que un hermoso lugar de paso, un estado —un estado de apasionada y débil adolescencia—, que el artista creador, el creador, siente muy bien que debe dejar atrás». Ramón Gaya. Velázquez, pájaro solitario (1968). Valencia: Pre-Textos, 2002; 115 pp.; ISBN:... Leer más