Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Joni Mitchell: desde ambas caras

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad

    Joni Mitchell: desde ambas caras
    Esperaba más de las entrevistas largas a Joni Mitchell reunidas en Desde ambas caras. Con todo, tiene perlas como estas: —Le preguntan por algunas famosas feministas históricas. Replica: «Nunca he sido una feminista. Discrepo. Estaban tan obsesionadas con el ama de casa, la familia, que para mí era deprimente. Y a pesar de que mis problemas eran femeninos, los suyos no me ayudaban ni eran compatibles con los míos. Lo mío era de otra índole. No quiero hacer pandilla contra los tíos. Los hombres necesitan ser guiados. Las feministas, en cambio, querían ser como ellos». —«La música moderna está llena de emociones falsas». —«No me fío de la adoración de la multitud. No me nutre. La veo como un dragón que me quiere comer. No soy tan adicta al aplauso como para...  Leer más

  • Cómo ser culto: La educación clásica que nunca recibiste

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Lectura

    Cómo ser culto: La educación clásica que nunca recibiste
    Contra mis expectativas —por su título y por las referencias que tenía de su contenido—, me ha interesado y me ha parecido valioso Cómo ser culto: La educación clásica que nunca recibiste, de Susan Wise Bauer. La autora propone un método para leer: «primero, intentarás comprender la estructura básica del libro y su argumento; después, valorarás las afirmaciones que plantea; finalmente, te formarás una opinión sobre las ideas que presenta. Tendrás que ejercitar estas tres habilidades para la lectura —comprensión, análisis y evaluación— de manera diferente en cada libro». Recomienda leer con un cuaderno para tomar notas a mano pues, «cuando nos sentamos frente a Platón, Shakespeare o Conrad, "simplemente leer" no es suficiente», sino que debemos intentar...  Leer más

  • Trueno: Una historia de arte, vida y muerte

    ● Otros libros de no-ficción | Arte (pintura) | Libros autobiográficos | Libros de historia

    Trueno: Una historia de arte, vida y muerte
    En Trueno: Una historia de arte, vida y muerte, la periodista y crítica de arte Laura Cumming habla de los pintores de la Edad de Oro holandesa, con especial atención a Carel Fabritius (Middenbeemster, 1622-Delft, 1654). También recuerda con emoción a su padre, James Cumming, un conocido pintor escocés y profesor en la Escuela de Arte de Edimburgo, que falleció relativamente joven y que fue quien la introdujo en el arte neerlandés: el primer viaje familiar que hizo, siendo una niña, fue a los Países Bajos. El título alude a la gigantesca explosión que ocurrió en 1654, en un almacén de pólvora de Delft, entonces una ciudad de unos 25.000 habitantes, en la que murieron centenares de personas y también el joven Fabritius, que tenía 32 años. El libro da los datos que se...  Leer más

  • Cartas a Lucilio (2)

    ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos

    Cartas a Lucilio (2)
    Más consejos de Séneca en Cartas a Lucilio: Del temor al futuro: —Existen dos cosas que es menester cortar: el temor a lo futuro y la memoria de las molestias pasadas: éstas ya no me atañen, aquél aún no. —No te hagas desgraciado antes de tiempo, ya que tal vez no lleguen nunca aquellos males que has tenido por inminentes, y la realidad es que aún no han llegado. —Los males quiméricos alarman más, tal vez porque los verdaderos tienen medida; todo cuanto proviene de lo incierto queda a merced de conjeturas y fantasías del alma atemorizada. —El infortunio es voluble. Tal vez será, tal vez no será: pero de momento no es. Piensa lo mejor. —Por ciertos que sean los motivos de nuestro temor, lo es más aún que muchas cosas temidas se desvanecen, y que...  Leer más

  • Cartas a Lucilio (1)

    Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos

    Cartas a Lucilio (1)
    Las Cartas a Lucilio es uno de los libros más conocidos de Séneca (que yo no había leído hasta hace unas semanas). En esta edición se ofrece una selección de las 124 cartas que componen el libro y que dirigió a Lucilio, procurador romano de Sicilia. Pongo algunos consejos que da el autor, muchos referidos a la importancia del conocimiento propio: —Ningún viento es favorable a quien ignora a qué puerto se dirige. —Cuando me quiero divertir con un tonto, no he de andar muy lejos: me río de mí mismo. —Lamentándose alguien a Sócrates de no haber sacado ningún provecho de sus viajes, dicen que le contestó: «No sin motivo te ha sucedido así, porque viajabas contigo mismo». —¿Te maravillas que tu huida resulte inútil? Las cosas de las cuales quieres...  Leer más

  • Introducción a la religión griega

    ● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia

    Introducción a la religión griega
    Introducción a la religión griega, de Ángel Ruíz Pérez, es una exposición ordenada de todo lo referente a las relaciones de los antiguos griegos con los dioses. El autor organiza la materia en ocho capítulos: historiografía, fuentes, rasgos; los orígenes, las religiones minoica y micénica; la concepción griega de los dioses, donde se trata de la literatura épica; la práctica de la religión en la vida comunitaria, donde se habla de los sacrificios en particular; los cultos mistéricos; la magia; el culto a los muertos y a los héroes; el más allá, del que había concepciones en las que se amalgamaban elementos muy distintos; la religión durante las épocas helenística e imperial romana, capítulo en el que se trata de los procedimientos adivinatorios. Un noveno apartado...  Leer más

  • Libre: El desafío de crecer en el fin de la historia

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias de infancia

    Libre: El desafío de crecer en el fin de la historia
    Libre: El desafío de crecer en el fin de la historia, de Lea Ypi, una profesora albanesa de Teoría Política en la London School of Economics, es un libro de memorias ficcionadas bien explicado en esta reseña. La autora tenía once años en 1990, cuando colapsó el régimen comunista de Albania: en el mes de diciembre, dice, «ocurrieron más cambios que en todos los años juntos de mi vida hasta entonces». Cuenta cómo en la escuela le habían explicado, y ella creía a pies juntillas, que «nos rodeaban enemigos poderosos, pero sabíamos que estábamos en el lado correcto de la historia. Cada vez que nuestros enemigos nos amenazaban, el Partido, apoyado por el pueblo, salía fortalecido. A lo largo de los siglos nos habíamos enfrentado a grandes imperios y le habíamos...  Leer más

  • En el fondo la forma

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Periodistas

    En el fondo la forma
    He leído con interés En el fondo la forma, un coloquio entre Leila Guerriero y Ander Izagirre sobre su trabajo periodístico: cómo trabajan los asuntos, cómo se documentan, cómo escriben, cómo atienden a los detalles significativos, cómo intentan evitar el periodismo selfie —una cosa «es hablar en primera persona y otra cosa es hablar sobre la primera persona»—, etc. Entre las muchas consideraciones de interés que hacen, elijo una. En el capítulo «Where. Viajes y descripciones», dice Guerriero que para lograr el clima, el tono de un texto, debes sumergirte en el sitio, escoger un ritmo determinado, unas palabras determinadas, «una especie de hilo invisible que vas tejiendo, que no es del todo perceptible por el lector. El clima se logra con la disposición de cada una...  Leer más

  • Confesiones de un pecador original (2)

    ● Otros libros de no-ficción | Lectores | Libros autobiográficos

    Confesiones de un pecador original (2)
    Unos párrafos del capítulo VII de Confesiones de un pecador original, de John Lukacs: —«Lo que no podía prever, hasta hace poco, es la perspectiva de algo sombrío: el fin de la Edad del Libro. Desde hace tiempo sé que el capítulo de la Edad Moderna, el gran capítulo de la civilización occidental que comenzó hace unos quinientos años, está a punto de cerrarse. La invención de la imprenta fue una de sus primeras características. Se desarrolló junto con el renacimiento del aprendizaje (término utilizado du­rante mucho tiempo en Inglaterra para referirse al Renacimiento. En 1520 había más personas en Europa Occidental que sabían leer griego y latín que en 1320). Pero solo en los últimos veinte años, más o menos, he empezado a ver cómo el hábito de leer libros,...  Leer más

  • Confesiones de un pecador original (1)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Confesiones de un pecador original (1)
    Confesiones de un pecador original es una autobiografía que John Luckacs escribió cuando aún era relativamente joven, en 1990, pues falleció treinta años después, en 2019, y en esos treinta años publicó unos cuantos libros más. Para ir contando su vida y cómo evolucionaron sus convicciones, empieza con su infancia y juventud en la Hungría de los años treinta, y su vida en Budapest durante los años de la Segunda Guerra Mundial y los inmediatamente posteriores; luego cuenta su estancia en los Estados Unidos y la evolución de su carrera como historiador, primero en Nueva York y luego en Filadelfia; esto le permite ir hablando de lo que piensa del fascismo, el comunismo, la democracia, el antisemitismo y el realismo cristiano que justifica el título del libro. La prosa es clara...  Leer más

  • Homero y su Ilíada

    ● Otros libros de no-ficción | Clásicos griegos y romanos | Libros de historia (biografías)

    Homero y su Ilíada
    Homero y su Ilíada, de Robin Lane Fox, me ha parecido un gran libro. Aunque tomé muchas notas, aquí pongo sólo unas ideas. El autor explica los rasgos distintivos de la Ilíada, «empezando por la formidable compresión de su escala temporal, la dirección de la trama y la caracterización de los héroes y las heroínas a través del discurso propio y ajeno». Habla de «los valores por los que se rigen los protagonistas y a través de los cuales se articula la trama, en especial los de Aquiles, la más imponente de las creaciones homéricas». Señala que «los héroes no solo se rigen por valores competitivos y destructivos, del mismo modo que la Ilíada no es tan solo un poema sobre masacres, ni siquiera sobre la vida y la muerte. Es un poema sobre la cólera y lo que se pierde...  Leer más

  • 100 fragmentos del mundo clásico

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Educación literaria

    100 fragmentos del mundo clásico
    100 fragmentos del mundo clásico: Del mito a la historia, de David Hernández de la Fuente, es un libro ameno y bien escrito; es un acierto su estructura, como en entradas de diccionario que ocupan poco más de una página, casi todas, aunque hay algunas más largas; tiene un tono divulgativo alto y va más allá de lo que uno podría esperar, pues no trata solo de los grandes mitos griegos y romanos, sino que hace incursiones en siglos posteriores para mostrar la pervivencia de los modelos clásicos; abre caminos a nuevas reflexiones y a otras lecturas; ofrece muchas referencias históricas y literarias y hace pensar en la permanente actualidad de las historias que recuerda, en cómo seguimos siendo deudores de todos los grandes pensadores y artistas antiguos. El libro tiene interés...  Leer más

  • Team of Rivals

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)

    Team of Rivals
    Team of Rivals, de Doris Kearns Goodwin, me ha tenido atrapado durante semanas. Es un libro extenso y rico que su autora tardó diez años en elaborar. En él se presentan, en paralelo con la de Abraham Lincoln, las carreras políticas de quienes fueron sus rivales al aspirar a la nominación republicana para ser Presidente de los EE.UU. en 1860: William H. Seward, Salmon P. Chase y Edward Bates. Se muestra que los tres parecían tener una preparación y un prestigio social mayor que Lincoln, a quien subestimaban, pero cómo Lincoln supo no solo ganarles, sino también integrarles luego en su gobierno (Seward fue su secretario de Estado, Chase fue secretario del Tesoro y Bates fue fiscal general), y llegar a tener su admiración y su respeto. Otro personaje del que también se habla...  Leer más

  • Izquierda no es Woke

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Política

    Izquierda no es Woke
    Me ha interesado Izquierda no es woke, de Susan Neiman. La autora explica bien que «las voces contemporáneas consideradas de izquierda han abandonado ideas filosóficas que son centrales para cualquier punto de vista de izquierda: un compromiso con el universalismo frente al tribalismo, una distinción clara entre justicia y poder, y una creencia en la posibilidad de progreso». En otro momento formula esas tres ideas del siguiente modo: «¿Hay que renunciar al universalismo porque el universalismo se haya utilizado para disfrazar intereses particulares? ¿Hemos de abandonar la búsqueda de la justicia porque tras las reivindicaciones de justicia se hayan ocultado a veces reivindicaciones de poder? ¿Debemos dejar de albergar esperanza en el progreso porque los pasos hacia el progreso...  Leer más

  • El sentido del cristianismo

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Religión | Sociedad (ensayos)

    El sentido del cristianismo
    El contenido de El sentido del cristianismo, un gran libro de Rafael Domingo Oslé, está bien enunciado ya en el mismo título y en su subtítulo Espiritualidad y trascendencia ante la crisis de valores de Occidente.  El autor indica en la introducción que su ensayo trata de explicar «de qué manera el mensaje de Jesucristo contribuye a la consolidación de nuestras sociedades contemporáneas, promoviendo valores sociales como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la subsidiariedad, la libertad, la dignidad, la sencillez, la abundancia o la contemplación». Dedica un capítulo propio a cada uno de esos nueve conceptos o ideas de los que dice que, aunque no sean un invento cristiano, son valores a los que «el cristianismo ha dado nuevas luces y nuevos bríos, elevándolos a...  Leer más

  • Magallanes: Más allá del mito

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)

    Magallanes: Más allá del mito
    Magallanes: Más allá del mito, de Felipe Fernández-Armesto, es un trabajo minucioso de investigación histórica. Da todos los datos conocidos de la vida de Magallanes, dibuja bien su personalidad, indica sus logros y sus fracasos y los coloca en sus contextos históricos y científicos —rivalidad entre Portugal y España, limitaciones de los conocimientos geográficos, etc.—. De Magallanes se dirá que tenía «una flexibilidad infinita en lo que a lealtades se refería» y que era «ducho en el lenguaje del honor que había aprendido de sus lecturas caballerescas, pero no fiable en cuanto a su adhesión a tales principios»; también se señalan su valor, su bravura, su intuición…, y cómo su carácter evolucionó a lo largo de la expedición. El autor explica con detalle...  Leer más

  • Magallanes & Co.

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)

    Magallanes  &  Co.
    Magallanes & Co., de Isabel Soler, es una gran narración de la que fue la primera circunnavegación del globo terrestre, centrada en la biografía de su impulsor, Fernando de Magallanes. Da primero todos los datos que hay sobre su vida en las Indias, antes de regresar a Portugal y España, para promover una expedición en la que pretendía probar que, por su posición geográfica, las Molucas eran españolas. Magallanes partió, al frente de cinco naves, de Sanlúcar de Barrameda en septiembre de 1519; y a la península sólo regresó, mandada por Juan Sebastián Elcano, la nao Victoria, tres años después. En ella iban doscientos treinta y siete hombres, o doscientos cuarenta y cinco, que «parecen pocos para el viaje que iban a emprender, o muchos, si se los imagina embarcados...  Leer más

  • La joven artista

    ● Otros libros de no-ficción | Arte moderno | Artistas | Libros autobiográficos

    La joven artista
    Cabría llamar novela de no-ficción a La joven artista, de Valérie Mréjen. La narradora cuenta tramos de su vida, y hace observaciones de lo que ve alrededor, en cada una de las partes de este relato corto: su primer intento de ingreso en una escuela de Bellas Artes; el examen en el que accede y comentarios sobre sus compañeros y su vida en la Facultad; un tercer apartado comenta la importancia de los museos y centros de arte para ella; y en un cuarto, después de obtener su diploma, habla sobre viajes y contactos con personas del mundo artístico. No hay diálogos, el interés de la narradora es dar cuenta de sus procesos mentales ante lo que vive y lo ve, señalar las peculiaridades que observa en quienes le rodean, indicar las conjeturas que atraviesan su mente y las referencias...  Leer más

  • Platón de Atenas: Una vida en la filosofía

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Clásicos griegos y romanos | Libros de historia

    Platón de Atenas: Una vida en la filosofía
    Platón de Atenas: Una vida en la filosofía, de Robin Waterfield, es una biografía de Platón y una exposición del contenido de sus diálogos. Al comienzo el autor aclara que el suyo no es un libro sobre la filosofía de Platón sino sobre el propio Platón. Cita, como es de esperar, la famosa frase del filósofo inglés Alfred North Whitehead diciendo que «la tradición filosófica europea consiste en una serie de notas a pie de página a Platón». Señala que, aparte de la Biblia, ninguna obra escrita ha tenido en su conjunto tal impacto en el mundo occidental como los diálogos de Platón. Hace notar que «si la señal del genio, más que poseer meramente una gran inteligencia, radica en que el campo en el que la persona trabaja ha cambiado para siempre, o se ha creado un nuevo...  Leer más

  • Toda la belleza del mundo (2)

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Toda la belleza del mundo (2)
    En Toda la Belleza del mundo hay muchas observaciones de interés acerca del arte. Así, el autor escribe que «el arte consiste tanto en la sencillez como en el misterio, recordándonos lo evidente y explorando lo ignorado». O explica cómo el arte deriva con frecuencia de momentos en los que desearíamos que el mundo se detuviese: «percibimos algo tan bello, o verdadero, o majestuoso, o triste, que no podemos limitarnos a tomárnoslo con calma». Dice también que «los artistas crean registros de momentos transitorios y parecen parar los relojes»: nos hacen ver «que ciertas cosas no son transitorias en absoluto, sino que siguen siendo bellas, verdaderas, majestuosas, tristes o alegres a lo largo de muchas vidas», y que las pruebas están en los museos, «pintadas en óleos,...  Leer más

  • Toda la belleza del mundo (1)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Toda la belleza del mundo (1)
    Toda la belleza del mundo, de Patrick Bringley, es un gran libro: rico en contenido, escrito con fluidez y cordialidad. Al morir su hermano mayor, Tom, de unos 30 años, el autor «no deseaba pasar página», decidió dejar el mundo acelerado en el que vivía, y accedió a un puesto de vigilante del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met). Había sido tres años redactor en The New Yorker y había llegado a la conclusión de que sus pensamientos eran un barullo y sus ambiciones pequeñas: escribía cortas reseñas de libros, empleando una voz que no era la suya, reclamando una autoridad que no tenía, y expresando opiniones que no estaba seguro de sostener del todo: su prestigioso trabajo era básicamente como «un juego de ordenador: bandeja de entrada, bandeja de salida,...  Leer más

  • El último trago: la verdadera historia de la Ley Seca

    ● Otros libros de no-ficción | Historia (últimos siglos) | Libros de historia

    El último trago: la verdadera historia de la Ley Seca
    El último trago: la verdadera historia de la Ley Seca, de Daniel Okrent, es un libro sobre los motivos por los que llegó a implantarse la Prohibición, o la Ley Seca, en los Estados Unidos, que duró desde 1920 hasta finales de 1933; sobre todas las personas que, por uno u otro motivo, tuvieron que ver con ella, y sobre las muchas consecuencias que tuvo. En su conclusión el autor dirá que «en casi todos los aspectos concebibles, la Prohibición fue un fracaso»: institucionalizó la hipocresía y, al igual que otros intentos de ingeniería social siempre producen resultados inesperados y dañinos, también sucedió así en este caso, pues no disminuyeron los delitos sino que aumentaron y, de hecho, parece que se puede afirmar que los sindicatos nacionales del crimen comenzaron con la...  Leer más

  • Espiritualizarse

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Religión

    Espiritualizarse
    Espiritualizarse, de Rafael Domingo y Gonzalo Rodríguez-Fraile, es un libro que presenta un enfoque de la vida que resulta de diez años de conversación entre los autores, uno católico y el otro no, para encontrar un terreno común en el que confluir. Se presentan dos modos de vivir y comprender la realidad: uno egoico y otro espiritual. Y los autores proponen seguir el segundo, un camino hacia la paz, cuyo punto de partida, dicen, es entender que la forma más inteligente de vivir la vida, en la práctica, es estar dispuestos a aceptar y cumplir la voluntad de Dios, algo que no es sólo un consejo religioso. El libro tiene una primera parte teórica, donde se aclaran conceptos para mejorar el conocimiento de uno mismo, y una segunda más práctica, para mejorar la gestión de los...  Leer más

  • Guerra de infancia y de España

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Guerra de infancia y de España
    Guerra de infancia y de España, de Fabrizia Ramondino, viene a ser un relato de no-ficción basado en recuerdos de niñez de la escritora, contra el fondo de la guerra civil española primero, y de la segunda Guerra Mundial después. Empieza con la llegada, a Mallorca, en 1937, de un nuevo cónsul italiano. Su hija mayor, Titita, recién nacida, que vivirá en la isla hasta el año 1945, cuando regresan a Italia, es la voz narrativa. Como resulta obvio, toda la historia es una recreación literaria de unos recuerdos imaginados: en este sentido es por un lado, «una novela misteriosa, llena de meandros, a veces excesiva», y, por otro, como dice también el prologuista, es un relato de «una finura sutil que nos habla de la memoria y de la identidad». Es una novela de mujeres, pues...  Leer más

  • Fractal (2)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Fractal (2)
    Como anuncié, pongo algunas notas más de Fractal. Reflexiones: —Qué hermosa frase oída al paso, entre dos buhoneros que comentaban lo arrastrada y lodosa que les ha venido a estas alturas la vida: «No tengo nada, y la mitad me sobra». Qué estoicismo tan español. —Se me ocurrió de pronto que un tonto contemporáneo no habría dicho jamás ora et labora, sino ora y/o trabaja, y eso me hizo sonreír para mis adentros, feliz de haber encontrado tal fruslería, porque contra lo que se piensa, a alguien como uno, que sigue en el mundo y está muy lejos de salvar su alma, los tontos contemporáneos pueden ponerle de muy buen humor sin saber por qué. El orden secreto del mundo: —Quien ha sido alguna vez feliz, quien ha experimentado en algún momento la belleza, sabe que...  Leer más

  • Fractal (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Fractal (1)
    Tengo amigos entusiastas de los diarios de Andrés Trapiello pero debo reconocer que yo nunca he reunido ánimos para empezar a leerlos: en obras así tengo la sensación de que hay que comenzar a leer todo desde el principio y son ya muchos los volúmenes que ha publicado el autor. Sí que me he atrevido con Fractal, una antología de los textos publicados en los diarios de 1990 a 2010. Gran experiencia, que recomiendo. Esta reseña explica bien tanto Fractal como el contenido de los diarios, libros todos que pertenecen al género maravilloso del «cajón de sastre»: «cualquier cosa que vaya a ellos queda en su sitio. En el desorden todo queda ordenado». Tal como indica la reseña citada, asombra la variedad de tonos y registros que usa el autor —reflexión poética, crítica...  Leer más

  • Crisis de confianza. El descrédito de los medios

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Periodistas

    Crisis de confianza. El descrédito de los medios
    Para completar un poco lo indicado estos días atrás, un libro clarificador: Crisis de confianza (2007-2022). El descrédito de los medios, un estudio académico de Francisco Pérez Latre donde se presentan y se comentan las investigaciones que se han hecho, en los últimos tiempos, acerca de la creciente «falta de confianza social en los medios y en los comunicadores, dentro de una caída generalizada de la confianza en las instituciones y actores sociales». Indica el autor cómo la percepción general del público es la de que muchos periodistas mienten y engañan, y la de que, tanto ellos como las empresas en las que trabajan, están preocupados por su ideología o postura política y no por informar bien. En especial, los datos revelan cómo en España los medios pierden crédito...  Leer más

  • Frente al poder

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos

    Frente al poder
    Otro libro de tipo político leído hace pocas semanas: Frente al poder: Trump, Bezos y el Washington Post, unas memorias de Martin Baron sobre su etapa como director de ese periódico. Me interesó: está bien escrito y se ve la preocupación del autor por averiguar y publicar informaciones contrastadas. Habla de la importancia de buscar siempre la verdad o, «para utilizar un término menos altisonante, la “realidad objetiva». También me gustaron anécdotas del comportamiento de Jeff Bezos como propietario: por ejemplo, la pequeña historia de que, aunque el crítico de tecnología del Post fue siempre muy duro con los distintos productos de amazon, Bezos jamás mencionó la cuestión. En esta buena entrevista el autor informa bien sobre su comprensión del trabajo...  Leer más

  • The Gatekeepers

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX)

    The Gatekeepers
    En los últimos meses del año pasado leí varios libros con ocasión de la campaña electoral de los Estados Unidos. Uno fue The Gatekeepers: How the White House Chiefs of Staff Define Every Presidency, de Chris Whipple, en el que se habla de los jefes de gabinete de los presidentes norteamericanos, desde Bob Haldeman, el de Nixon, a quien se atribuye el mérito de haber creado el modelo que seguirían los posteriores, hasta los que trabajaron para Obama. Para eso el autor se entrevistó con las diecisiete personas que ocuparon ese puesto y con dos antiguos presidentes. Dice que lo que se espera de quien ocupa ese puesto es, en especial, que tenga la valentía de decirle al presidente lo que no quiere oír, y se detallan algunos incidentes de las distintas presidencias...  Leer más

  • Por un ateísmo tecnológico

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad (ensayos)

    Por un ateísmo tecnológico
    Por un ateísmo tecnológico. La cultura frente a la civilización informática reúne siete ensayos y conferencias de Neil Postman (1931-2003) entre los años 1987 y 2000. No aportan ideas nuevas a quien ya conozca sus libros publicados en España La desaparición de la niñez (1982), Divertirse hasta morir (1985) y Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología (1993). Pero sí aportan un resumen, claro y sintético, de las advertencias que daba el autor en aquellos libros acerca de lo que hace la tecnología a la cultura y, más todavía, de lo que la tecnología deshace en una cultura. Son conclusiones obtenidas después de treinta años dedicados al estudio de los cambios tecnológicos, dice Postman, que todas las personas deberían saber para dejar de vivir el cambio...  Leer más

  • La generación ansiosa

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos

    La generación ansiosa
    Tenía pendiente poner aquí una noticia del libro de Jonathan Haidt titulado La generación ansiosa: Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes. En esta buena reseña se habla de que es «una buena radiografía de toda una población criada a la luz de la pantalla del móvil y un buen manual para evitar que las próximas generaciones sigan creciendo de esa manera». Con citas tomadas del mismo libro, un poco modificadas en algún caso, resumo a continuación el mensaje que desea transmitir el autor. Entre 2010 y 2015, la vida social de los adolescentes estadounidenses se trasladó en gran medida a los teléfonos inteligentes con acceso continuo a las redes sociales, videojuegos en línea y otras actividades basadas en...  Leer más

  • Falacias de la justicia social (2)

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Política

    Falacias de la justicia social (2)
    Después del comentario de hace unos días, selecciono algunas citas más del libro de Thomas Sowell tomadas de Falacias de la Justicia social. —El juez Oliver Wendell Holmes dijo, hace más de un siglo, que los eslóganes pueden «retrasar el análisis durante años». —El determinismo genético del progresismo de principios del siglo XX implicaba algo más que la idea de que existía un techo determinado genéticamente en la inteligencia de algunos grupos, lo que hacía imperativo evitar que se reprodujeran. (…) En las últimas décadas del siglo XX y en el siglo XXI, la nueva corriente progresista reemplazó la teoría de los genes por la de la discriminación racial como explicación automática de las diferencias grupales en los resultados económicos y...  Leer más

  • Falacias de la justicia social (1)

    Política ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Política

    Falacias de la justicia social (1)
    He puesto citas de Thomas Sowell en esta entrada y en esta otra. He leído su libro, recientemente publicado en España, Falacias de la justicia social: El idealismo de la agenda social frente a la realidad de los hechos. Con datos y argumentos el autor explica cómo quienes dicen luchar por la justicia social —por la igualdad de los negros en Estados Unidos, en especial— desean imponer sus preferencias ideológicas a la realidad y no hacen caso a los hechos reales comprobables. Así, el autor dice que «las disparidades estadísticas entre negros y blancos, en cualquier ámbito, se han atribuido principalmente a la discriminación. A menudo también se cuenta con datos estadísticos sobre los asiático-americanos en estos mismos ámbitos, pero estos datos casi siempre los omiten...  Leer más

  • Para leer a Cervantes

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías)

    Para leer a Cervantes
    En El deseo de comprender cito Una aproximación al Quijote, de Martín de Riquer. Ese valioso ensayo del año 1970, que resume la biografía de Cervantes y que detalla el argumento del Quijote, episodio a episodio, haciendo notar sus originalidades y señalando los libros que su autor deseaba parodiar y criticar, poniendo en paralelo textos del Quijote con los de esos libros, se incluyó completo, revisado y ampliado, en Para leer a Cervantes, un libro que contiene más textos del autor. En «Cervantes en Barcelona» se cuenta la relación de Cervantes con Barcelona y se ofrece un análisis completo de la estancia en esa ciudad del Quijote —donde por primera vez mueren personas reales en presencia del héroe, hechos ante los que calla, contra lo que se podría esperar—. En...  Leer más

  • Moby Dick: alegoría y mito

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Literatura (ensayos)

    Moby Dick: alegoría y mito
    Me ha interesado mucho, y me ha dejado con ganas de volver a leer la novela, Moby Dick: alegoría y mito. El trasfondo simbólico del mundo grecolatino, de María José Martín Velasco. Es un repaso a una obra tan importante, pero tan especial, y para muchos tan ardua, como Moby Dick: se incluyen textos originales al hilo de las explicaciones sobre las numerosas referencias que contienen a los mitos griegos y latinos en la novela. Disfrutarán el libro quienes conozcan ya mínimamente ambos temas: la novela de Melville y las historias míticas citadas. Una primera parte da cuenta de sus alusiones a los mitos y dioses relacionados con el destino (Poseidón, Narciso…); y una segunda parte trata sobre la simbología del sufrimiento y sobre los titanes (Prometeo, Tántalo…). Pero creo...  Leer más

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar