Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Diario rural. Apuntes de una naturalista

    Libros de viajes y exploraciones | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción

    Diario rural. Apuntes de una naturalista
    Susan Fenimore Cooper, hija de James Fenimore Cooper, fue una mujer extraordinariamente culta y, como demuestra Diario rural. Apuntes de una naturalista, una escritora de alto nivel no reconocida como merecía ni en su tiempo ni en los años posteriores. Su libro está compuesto por entradas diarias durante una primavera y un verano donde, con gran erudición y una notable simpatía, habla de lo que observa en sus frecuentes paseos por el campo en Nueva Inglaterra. Por un lado, cualquier naturalista disfrutará de sus cuidadosas descripciones de plantas, flores, aves e insectos, en las que no faltan referencias a libros de autores como Audubon o Humboldt; además, en su discurso no se priva de hacer disquisiciones que, a veces, son verdaderamente graciosas, como una sobre la antipatía...  Leer más

  • La literatura infantil y juvenil del exilio republicano de 1939

    Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros de historia | Otros libros de no-ficción

    La literatura infantil y juvenil del exilio republicano de 1939
    La literatura infantil y juvenil del exilio republicano de 1939, de Berta Muñoz Cáliz y María Victoria Sotomayor Sáez, es un gran trabajo, bien ordenado y bien escrito, y muy documentado, como se aprecia en la bibliografía del final. La primera mitad del libro está dedicado a México, país donde vivieron y publicaron autores tan importantes como Alejandro Casona, Magda Donato, Salvador Bartolozzi y Antoniorrobles, entre otros. En la segunda mitad, el país que se trata con más extensión es Argentina, donde vivieron Elena Fortún y María Teresa León, y donde trabajó muchos años Rafael Dieste como editor. Tanto al hablar de México como en Argentina la información está organizada en tres apartados: teatro infantil, narrativa y lírica. Se habla después de los autores que se...  Leer más

  • Otra idea de Galicia

    Ensayos | Otros libros de no-ficción | Sociedad (ensayos)

    Otra idea de Galicia
    Otra idea de Galicia, de Miguel-Anxo Murado, es uno de esos libros que vale la pena leer para entender algo mejor Galicia o, al menos, para desterrar algunos tópicos que tantos dan por supuestos. Dos ejemplos que también dan idea de la ironía socarrona que gasta el autor. Uno: la queimada. «Los gallegos no pueden evitar sonreír ante los turistas que todavía preguntan ingenuamente si la queimada es una antigua tradición celta. Difícilmente podría serlo, ya que los aguardientes no existieron hasta finales de la Edad Media, cuando se inventó la destilación. La queimada era desconocida en Galicia en la primera mitad del siglo XX y, aunque hay quien sostiene con poco fundamento que la inventaron los soldados gallegos en la Guerra Civil, lo que es seguro es que se difundió a...  Leer más

  • Encrucijadas gráfico-narrativas: novela gráfica y álbum ilustrado

    Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | Otros libros de no-ficción

    Encrucijadas gráfico-narrativas: novela gráfica y álbum ilustrado
    Encrucijadas gráfico-narrativas: novela gráfica y álbum ilustrado, es un libro editado por José Manuel Trabado Cabado que contiene distintos estudios acerca de las confluencias y los solapamientos que se dan entre novelas gráficas, cómics y álbumes ilustrados. En él se analizan con detalle libros de autores como, entre otros, Jimmy Liao, Catherine Meurisse, Raymond Briggs, Anthony Browne, Neil Gaiman y Dave McKean, Art Spiegelman, Richard McGuire… Esta lista ya da idea de que conviene atender a la selección de libros comentados: en ella están muchos que son excepcionales y que perdurarán. José Manuel Trabado Cabado (editor). Encrucijadas gráfico-narrativas: novela gráfica y álbum ilustrado (2020). Gijón: Trea, 2020; 256 pp. y 32 pp. con ilust.; col. Historia de la...  Leer más

  • Lem: una vida que no es de este mundo

    Biografías de escritores | Libros de historia (biografías siglo XX) | Otros libros de no-ficción

    Lem: una vida que no es de este mundo
    He leído con interés, pero debo decir que no muy bien, Lem: una vida que no es de este mundo, del periodista polaco Wojciech Orlinski. Me ha parecido una buena biografía, bien documentada, que sin embargo sólo podrán captar bien tanto quienes conozcan mucho las obras de Stanisław Lem —yo he leído pocos libros suyos—, como quienes estén bastante al tanto de la vida cultural y social de Polonia en la segunda mitad del siglo XX —lo que tampoco es mi caso—. El libro explica los pormenores de su vida y el éxito desigual que fueron teniendo sus publicaciones: Lem triunfó a la vez en el régimen comunista en el que vivía, donde era considerado un escritor de literatura juvenil, en países occidentales, donde se le tenía por autor de novelas un tanto filosóficas, entre otros...  Leer más

  • Más allá del orden (2)

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | Ensayos | Otros libros de no-ficción

    Más allá del orden (2)
    Después de la nota de ayer, pongo la segunda que anuncié, que habla del juego del quidditch en las novelas de Harry Potter: siempre pensé que era un juego con unas reglas absurdas pero ahora entiendo que ni mucho menos era así. Adapto un poco los párrafos quitando unas referencias que hace Jordan Peterson a lo que llama el «caos circular», que aquí no me parecen necesarias. «El objetivo del quidditch es meter un balón (el quaffle) en uno de los tres aros que defiende el equipo contrario, al tiempo que se sobrevuela el campo de juego con escobas encantadas. El equipo que anota recibe diez puntos. Simultáneamente, hay dos jugadores (uno de cada equipo) que juegan a otra cosa: un juego dentro del juego. Escogidos por su excepcional capacidad de atención y su destreza con la...  Leer más

  • Más allá del orden (1)

    Educación (ensayos) | Ensayos | Otros libros de no-ficción

    Más allá del orden (1)
    En su momento hablé de 12 reglas para vivir, de Jordan Peterson. He leído ahora Más allá del orden. 12 nuevas reglas para vivir un libro parecido al anterior, que se comenta con extensión y claridad en este artículo. En él se indica que su tono es menos impetuoso y más compasivo, pero que sigue proponiendo recetas vitales con sentido común, muchas de las cuales chocan con lo que se suele presentar como políticamente correcto. Para mi gusto se podrían desarrollar algunas cuestiones de forma más sucinta y directa como, por ejemplo, la de algunos párrafos conclusivos de los análisis que hace en cada capítulo, como este al final de la regla 6: «Ten un poco de humildad. Ordena tu cuarto. Cuida de la familia. Haz caso a lo que te dicta la conciencia. Endereza tu vida. Encuentra...  Leer más

  • Siempre estuve aquí. Vida en el exilio de María Zambrano

    Biografías (siglos XX y XXI) | Guerra civil española | Libros de historia (biografías siglo XX) | Otros libros de no-ficción

    Siempre estuve aquí. Vida en el exilio de María Zambrano
    Me ha gustado leer Siempre estuve aquí, una breve biografía de María Zambrano firmada por Nadia Terranova y muy bien ilustrada, con elegantes y sugerentes dibujos de paisajes o escenarios de los viajes reales o mentales de la autora, por Pia Valentinis. Al leerlo he pensado de nuevo que una de las funciones de los libros infantiles y juveniles es introducir a los lectores, y no solo a los jóvenes, en vidas y hechos históricos que no conocen o que conocen poco, e inducirles a poner remedio a su ignorancia. Esta vez hablo por mí: he visto citada muchas veces a María Zambrano y  recuerdo bien un extenso documental sobre su vida, pero nunca la he leído en directo, así que procuraré hacerlo pronto. Con ocasión de la lectura de este libro he llegado a este artículo que lo menciona...  Leer más

  • En tierra de hombres

    Escritores | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción

    En tierra de hombres
    En tierra de hombres, un libro de memorias de Adrienne Miller, tiene dos puntos de interés: uno, que la autora fue editora y pareja un tiempo de un escritor de culto para muchos como fue David Foster Wallace; otro, para los que no conocemos a Foster Wallace, es que fue una de las primeras mujeres editoras literarias de una revista masculina en Estados Unidos —una experiencia profesional que le da mucha munición para sus reivindicaciones feministas: «hasta que empecé a trabajar en revistas de hombres, yo entendía el feminismo solo en abstracto; no entendía por qué las mujeres, de hecho, necesitaban feminismo»—, y conoce muy bien el mundillo literario estadounidense de las últimas décadas. Esto último es lo que a mí me ha interesado más, también por los comentarios tan...  Leer más

  • El nervio óptico y La luz negra

    Arte (pintura) | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción

    El nervio óptico y La luz negra
    El comentario que tiempo atrás hice a El nervio óptico y La luz negra, de María Gaínza, dos libros que hablan mucho de arte aunque el primero tiene acentos autobiográficos y el segundo tiene algo de novela de intriga, lo incluyo aquí en las categorías de Memorias, diarios, epistolarios, y de Arte...  Leer más

  • Miguel Calatayud. Constancia de imágenes y pesquisas

    Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | Otros libros de no-ficción

    Miguel Calatayud. Constancia de imágenes y pesquisas
    Constancia de imágenes y pesquisas es un libro de memorias de Miguel Calatayud, relativas a su larga trayectoria como ilustrador en la LIJ, que se desarrollan como si fuera una entrevista que le hace un viejo amigo, ya fallecido, con quien tenía largas conversaciones, y que incluye un cuadernillo final con imágenes que puso a distintos libros. Por un lado es una breve historia de aquello que le ha tocado vivir y ha protagonizado. Por otro, es un testimonio de un modo de trabajar y de comprender su  función como ilustrador. En el libro quedan claros los deseos del autor de abrir caminos y cómo, al fin, apoyado en un gran trabajo de documentación, «en busca de más seguridad en la interpretación gráfica», ha dejado atrás no pocos libros que han quedado como referencias. Así,...  Leer más

  • No Society

    Ensayos | Otros libros de no-ficción | Sociedad (ensayos)

    No Society
    Incluyo un comentario a No Society, de Christophe Guilluy, en la categoría de Sociedad
  • Una Odisea, un padre y un hijo (Mendelsohn)

    Clásicos griegos y romanos | Ensayos sobre literatura | Libros autobiográficos de autores judíos | Otros libros de no-ficción

    Una Odisea, un padre y un hijo (Mendelsohn)
    Una Odisea. Un padre, un hijo, una epopeya, es un libro de Daniel Mendelsohn que comenta con brillantez la Odisea y que va poniendo en paralelo las observaciones que se hacen con los recuerdos familiares del autor. Lo incluyo en la sección de Clásicos griegos y romanos y en la categoría correspondiente, además de en la de Libros autobiográficos de autores...  Leer más

  • Cómo llegué a conocer a los peces

    Deporte | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción

    Cómo llegué a conocer a los peces
    Después de leer El precio del triunfo y Carpas para la Wehrmacht, busqué Cómo llegué a conocer a los peces, el otro libro de Ota Pavel publicado en castellano. Es una colección de historias autobiográficas acerca de su gran afición a la pesca y la de su familia: en ella se suceden episodios de distinto tipo, empezando cuando era muy pequeño y acompaña a su padre y a su tío, pasando por sus expediciones clandestinas mientras su padre y sus hermanos mayores Hugo y Jirka están en campos de concentración, hasta salidas a pescar con sus hermanos cuando ya son adultos. Todos los relatos respiran entusiasmo y buen humor y, en su género, son excepcionales. Además tienen el conmovedor desenlace, contado por el mismo autor, de que los escribió durante su internamiento en un sanatorio...  Leer más

  • Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey

    Deporte | Libros de historia | Libros sobre deportes | Otros libros de no-ficción

    Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey
    Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey, de Ander Izagirre, es un gran libro para los entusiastas del ciclismo. Esta reseña, que lo comenta bien, hace notar que cada relato se coloca en su marco histórico y lo bien que el autor sabe presentar tanto a los personajes inolvidables que protagonizan momentos épicos como a los que resultan entrañables, por cómicos o por trágicos. Se puede añadir, o esa fue mi percepción, que así como Plomo en los bolsillos es un libro más para todos los públicos —es más breve, los episodios que se cuentan también lo son, el Tour es más conocido—, este libro es más para los aficionados —es más extenso, todo se cuenta con más detalle, el Giro es un mundo más caótico—. Lo que queda más en el recuerdo, al menos en mi caso, es la...  Leer más

  • La llama inmortal de Stephen Crane

    Crítica literaria | Libros de historia (biografías) | Otros libros de no-ficción

    La llama inmortal de Stephen Crane
    Esta buena reseña de José María Guelbenzu sobre La llama inmortal de Stephen Crane, de Paul Auster, me ahorra comentarios. Estamos ante una obra monumental de crítica literaria pues, sobre todo, Auster detalla los méritos de cada una de las obras de Crane siguiendo el hilo de su azarosa vida. El hecho de que la crítica literaria sea tan pormenorizada da mucho valor al libro y provocará el entusiasmo de un público fiel pero, sin duda, minoritario. En esta nota solo quiero dejar constancia de algunos comentarios de Auster de la novela más popular de Crane, La roja insignia del valor. Dice que «la novela bélica más famosa de nuestra literatura no es tanto un libro sobre la guerra como un análisis de los efectos de la guerra en una mente joven»: Crane la definió como un...  Leer más

  • Benedicto XVI. Una vida

    Biografías (siglos XX y XXI) | Libros de historia (biografías siglo XX) | Otros libros de no-ficción

    Benedicto XVI. Una vida
    Pongo, en la categoría de biografías del siglo XX y XXI, la de Benedicto XVI. Una vida. firmada por Peter...  Leer más

  • La pareja imperfecta

    Educación (ensayos) | Educadores | Ensayos | Familia | Otros libros de no-ficción

    La pareja imperfecta
    En su momento hablé de La familia imperfecta, de Mariolina Ceriotti, y hace pocos meses se ha publicado un libro que puede considerarse su complementario titulado La pareja imperfecta: ¿Y si los defectos fuesen parte del amor? Después de una introducción, en la que la autora explica que hablar del matrimonio hoy «se parece a (…) redescubrir un fresco antiguo bajo estratos de pintura acumulados durante siglos» para conseguir que la pintura original recupere su belleza, divide su exposición en dos partes tituladas «Para volver a entenderse» —un intento de ampliar la mirada para ver las cosas con más perspectiva— y «El desafío del matrimonio» —un intento también de mostrar el verdadero significado del matrimonio—. La exposición es clara y amena, tomando pie de...  Leer más

  • Zona. Un libro sobre una película sobre un viaje a una habitación

    Cine (ensayos) | Libros singulares | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción

    Zona. Un libro sobre una película sobre un viaje a una habitación
    Zona. Un libro sobre una película sobre un viaje a una habitación, de Geoff Dyer, es un libro que, cuando lo leí, me impresionó y gustó mucho, pues me interesan el cine de Andrei Tarkovsky y sus textos teóricos acerca de su arte. Es un libro inclasificable al que pongo en las categorías de Cine (ensayos) y en la de Memorias, Diarios,...  Leer más

  • El burro flautista

    Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción

    El burro flautista
    El burro flautista reúne artículos de Enrique García-Máiquez publicados entre 2011 y 2015. Tienen una introducción, «La aguja en el pajar», que se refiere a la elección de estos artículos entre muchos y que «justifica» el título: «todos estos artículos fueron ensayos y a ver si ahora suenan». Y claro que suenan: como es habitual en el autor, son agudos y simpáticos, destacan por su cordialidad y su claridad argumentativa, por su calidad literaria y por las muchas sugerencias poéticas que contienen —como, por ejemplo, la de ver en cada semáforo un árbol de Navidad conceptual («Canción de Navidad»)—. Lo explicaron, mejor que yo pueda hacerlo, esta reseña y esta otra. Como muchos de los artículos yo los había leído ya, hice un ejercicio que me ha resultado...  Leer más

  • Happycracia

    Ensayos | Otros libros de no-ficción | Sociedad (ensayos)

    Happycracia
    Añado a la sección y a la categoría de Sociedad (ensayos) la reseña que hice hace tiempo de Happycracia: cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas, un libro de Edgar Cabanas y Eva...  Leer más

  • Conversaciones con mi maestra: dudas y certezas sobre la educación

    Educación (ensayos) | Ensayos | Otros libros de no-ficción

    Conversaciones con mi maestra: dudas y certezas sobre la educación
    Mencioné tiempo atrás dos libros de Catherine L'Ecuyer, que ha publicado hace poco Conversaciones con mi maestra: dudas y certezas sobre la educación, un clarificador libro planteado como una larga conversación entre un estudiante y una profesora ya jubilada. En él  explica «la inspiración filosófica que hay detrás de cada propuesta pedagógica» y habla luego del origen y los fundamentos reales de los métodos que se usan en las aulas. Indica que, del mismo modo que no se nos ocurre implementar vacunas sin ensayos previos, deberíamos exigir ensayos equivalentes en el ámbito educativo. Hace notar que no hay que dejar que las leyes del mercado, y en concreto las empresas tecnológicas, dicten lo que debe ser aprendido: la novedad es un factor comercial, no educativo, y «la...  Leer más

  • Hábitos atómicos

    Educación (ensayos) | Ensayos | Otros libros de no-ficción

    Hábitos atómicos
    Hábitos atómicos, de James Clear, es un libro sensato y eficaz, que no dice nada nuevo pero que hace notar bien que algunos cambios pequeños en la conducta pueden dar resultados extraordinarios, tal como dice la frase del subtítulo. El autor detalla el proceso de conseguir hábitos y, en especial, hace notar cómo, a partir de pensar bien qué clase de persona queremos ser, podemos más eficazmente cultivar los hábitos que nos conducirán a la meta. En lo que yo sé, lo que importa del libro no son sus apoyos teóricos —me parece que algunos son más bien discutibles—, sino las muchas observaciones prácticas, útiles para todos y, en particular, para educadores y, más aún, para entrenadores: son reveladoras las anécdotas que cuenta el autor sobre diferentes deportistas. Son...  Leer más

  • El refugio secreto

    Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Nazismo | Otros libros de no-ficción

    El refugio secreto
    Hace pocos meses un amigo me recomendó El refugio secreto, de Corrie ten Boom, un relato sobre refugiados judíos en Holanda durante la segunda Guerra Mundial. Estoy agradecido a la sugerencia porque se trata de un relato emocionante, bien contado, de gran interés humano. La narradora y protagonista es Corrie ten Boom, una relojera holandesa de Haarlem. Primero cuenta su vida familiar, cómo se quedó soltera, cómo aprendió el oficio de su padre y se convirtió en la primera mujer relojera licenciada en Holanda. En esa primera parte tiene un gran protagonismo su padre, un hombre íntegro, perteneciente a la iglesia reformista, que transmite a sus hijas e hijos enseñanzas que no olvidarán: por ejemplo, que «la felicidad no es algo que dependa de nuestro entorno», dice a Corrie,...  Leer más

  • La desaparición de los rituales

    Aventuras | Ensayos | Otros libros de no-ficción | Sociedad (ensayos)

    La desaparición de los rituales
    Ya que ayer mencioné un libro de Byung-Chul Han, hoy incluyo en la categoría Sociedad (ensayos) un comentario que hice tiempo atrás a sus reflexiones sobre La desaparición de los...  Leer más

  • La sociedad paliativa

    Ensayos | Otros libros de no-ficción | Sociedad (ensayos)

    La sociedad paliativa
    El libro cortito de Byung-Chul Han titulado La sociedad paliativa habla de la dificultad que tenemos, en nuestra sociedad, para aceptar el dolor. Se explica bien su contenido en esta reseña. Creo que, acerca del mismo tema, es mucho más consistente El problema del dolor. Pero traigo aquí la noticia del libro de Byung para poner dos citas que me parecen muy certeras. «El cuento de Andersen La princesa y el guisante se puede leer como una parábola de la hipersensibilidad del sujeto de la Modernidad tardía. Un guisante bajo los colchones le causa a la futura princesa tanto dolor que se pasa una noche en vela. Las personas padecen hoy el “síndrome de la princesa y el guisante”. La paradoja de este síndrome de dolor consiste en que cada vea se sufre más por cada vez menos El...  Leer más

  • Estilo rico, estilo pobre

    Ensayos sobre literatura | Escritura | Otros libros de no-ficción

    Estilo rico, estilo pobre
    He disfrutado y he tomado muchas notas de Estilo rico, estilo pobre, un libro de Luis Magrinyà cuyo contenido se indica en las palabras del subtítulo «guía para expresarse y escribir mejor». Se habla en él de «buenos y malos usos del lenguaje» poniendo muchos ejemplos, entre los que abundan los que se refieren a experiencias de traductores como es el mismo autor. Siempre se agradecen mucho reflexiones y comentarios como estos, avalados por tantos años de trabajo, y más todavía si el texto es divertido y su ironía, siempre cordial, se dirige también contra los propios errores del autor en el pasado. De las muchas notas que tomé, selecciono dos para poner aquí. La primera tiene que ver con uno de los objetivos del libro, el de definir en qué consiste lo que llamamos...  Leer más

  • Historia de una novela

    Ensayos sobre literatura | Escritores | Libros autobiográficos | Otros libros de no-ficción

    Historia de una novela
    Poco después de la publicación de su novela Del tiempo y el río, Thomas Wolfe escribió Historia de una novela, unas páginas relatando cómo fue su composición. Primero explica que su novela previa, El ángel que nos mira, había provocado grandes enfados en su ciudad natal pues su libro era «lo que se suele llamar una novela autobiográfica», y aunque, aclara, «cualquier obra de creación seria es por necesidad autobiográfica» y «un novelista puede usar a la mitad de los habitantes de su pueblo para fabricar un solo personaje de su novela», la gente de su pueblo «no se mostró conforme ni apaciguada». Habla luego de que «malgastaba las horas consumido por la ira, la pena y la pasión inútil que me causaba la mala acogida del libro en mi pueblo, o bien me perdía en el...  Leer más

  • Mejor educados (y 2)

    Lectores ● Ensayos | Lectura | Lectura (aprendizaje lector) | Otros libros de no-ficción

    Mejor educados (y 2)
    Traigo hoy aquí otras citas de Mejor educados, acerca de la lectura y el aprendizaje lector. En ellas Gregorio Luri habla de la necesidad de «aprender a leer de manera lenta, concentrada, profunda, (…) en diferentes formatos (cuentos, poesía, prensa, teatro...) para educar la ductilidad de la atención y apropiarnos de las diferentes posibilidades expresivas del lenguaje». Explica también al lector que es bueno «estimular la lectura compartida de tu hijo con sus amigos o con los miembros de la familia. La disciplina de hacerse entender por el otro y de prestar atención a lo que se lee, le ayudará a controlar sus impulsos y a acostumbrarse a la espera atenta. Hablo, evidentemente, de la lectura textual, la impresa, la que se nos presenta como una unidad de forma y contenido....  Leer más

  • Mejor educados (1)

    Educación (desde arriba) | Ensayos | Otros libros de no-ficción

    Mejor educados (1)
    Unos textos de un libro de Gregorio Luri de hace unos años, titulado Mejor educados, que tratan de algo que, con frecuencia, ha salido en mis comentarios a libros infantiles sobre animales: «No hay que salvar a las ballenas porque sean buenas. No, porque las ballenas no son buenas. Ni lo son los lobos, los leones o los osos. Hay que salvarlos porque queremos preservar la complejidad y la riqueza biológica de nuestro planeta. No es inusual que los medios de comunicación recojan noticias de ciudadanos ingenuos —y especialmente de niños— que se han acercado a animales salvajes creyendo que todos los animales reaccionan como los de los cuentos infantiles. Las consecuencias suelen ser terribles. En la década de 1990, unos chicos jugaban cerca del estanque de los osos blancos en el...  Leer más

  • Fuego y agua (y 2)

    Educación (desde abajo) ● Educación (desde abajo) | Libros autobiográficos | Otros libros de no-ficción

    Fuego y agua (y 2)
    Esta segunda nota sobre Fuego y agua, de Sohrab Ahmari, tiene como fin mostrar algunos aspectos de la historia del autor que, al menos en mi opinión, tienen un valor universal: ayudan a entender las raíces de algunos comportamientos juveniles rebeldes y a entrar un poco en la mente de un adolescente que, por más que sus actitudes externas sean o parezcan extrañas, tiene un mundo interior rico. Son párrafos que, como algunas escenas que subrayé al comentar Hillbilly, una elegía rural, dan unas pinceladas más al panorama del mundo educativo estadounidense. Como el de J. D. Vance, también el de Ahmari es un libro reflexivo: ambos miran hacia sus vidas previas para intentar entenderse a sí mismos y entender el proceso que los llevó a cambiar. El autor explica cómo, recién...  Leer más

  • Fuego y agua (1)

    Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficción | Religión

    Fuego y agua (1)
    Me ha parecido un gran libro Fuego y agua. Mi viaje hacia la fe católica, del periodista iraní-norteamericano Sohrab Ahmari. En esta nota de hoy me refiero al contenido básico del libro, algunos hechos y reflexiones que condujeron al autor hasta la fe católica, y en otra, mañana, mencionaré unos aspectos del proceso de rebeldía juvenil por el que pasó el autor. Ahmari habla primero de su familia iraní, de su entusiasmo infantil por todo lo norteamericano, de que sus padres se divorciaron cuando tenía seis años y de que, en 1998, cuando tenía 14 años, su madre se trasladó con él a los Estados Unidos. Allí estudió secundaria en un colegio de Utah, con resultados académicos brillantes pero con un comportamiento cada vez más contestario, contra el país y contra la...  Leer más

  • El arca sobrecargada

    Libros de viajes y exploraciones | Libros infantiles y juveniles africanos | Otros libros de no-ficción

    El arca sobrecargada
    El arca sobrecargada, de Gerald Durrell, es un relato antiguo —hoy políticamente incorrecto— en el que su autor cuenta un viaje que hizo al Camerún, en 1947 y 1948, para conseguir animales para distintos zoos británicos. Lo leí porque, como esperaba, tiene muchos momentos cómicos, unas descripciones estupendas —de paisajes, de la selva, de animales—, y un gran sentido común —«en la selva del Camerún los sentimentalismos son un lujo de la gente bien alimentada»—. Al principio explica que «al escribir un libro sobre un viaje de capturas de animales se tiende naturalmente a destacar los momentos interesantes más que el aburrido trabajo de rutina. Al fin y al cabo no se trata de escribir doscientas cincuenta páginas sobre cómo se limpiaban las jaulas de monos, o se...  Leer más

  • Cómo ser conservador

    Ensayos | Otros libros de no-ficción | Sociedad (ensayos)

    Cómo ser conservador
    Pongo, en Sociedad (ensayos), un comentario al inteligente Cómo ser conservador, un manual de referencia sobre la cuestión, firmado por Roger...  Leer más

  • La novela gráfica

    Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | Otros libros de no-ficción

    La novela gráfica
    Tenía pendiente mencionar aquí un libro con el que aprendí mucho: La novela gráfica, de Santiago García, un trabajo documentado y bien escrito acerca de la historia del cómic, desde sus comienzos hasta hoy, y que se fija en el momento en el que surge y cuaja el concepto «novela gráfica». El autor habla primero de las huellas que fueron dejando cada uno de los grandes autores del pasado y de las distintas tradiciones que fueron configurando el mundo del cómic. En la segunda mitad de su libro atiende a los momentos del auge del cómic autobiográfico, un modo en el que algunos autores se «rebelaron» contra el cómic de género, y al surgimiento de nuevas formas narrativas y nuevos contenidos en las últimas décadas, también a cómics firmados por autores que dudan de que lo...  Leer más

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta