Me ha interesado mucho, y me ha dejado con ganas de volver a leer la novela, Moby Dick: alegoría y mito. El trasfondo simbólico del mundo grecolatino, de María José Martín Velasco. Es un repaso a una obra tan importante, pero tan especial, y para muchos tan ardua, como Moby Dick: se incluyen textos originales al hilo de las explicaciones sobre las numerosas referencias que contienen a los mitos griegos y latinos en la novela. Disfrutarán el libro quienes conozcan ya mínimamente ambos temas: la novela de Melville y las historias míticas citadas. Una primera parte da cuenta de sus alusiones a los mitos y dioses relacionados con el destino (Poseidón, Narciso…); y una segunda parte trata sobre la simbología del sufrimiento y sobre los titanes (Prometeo, Tántalo…). Pero creo... Leer más
Hablaré, en semanas sucesivas, de libros que me hubiera gustado conocer cuando escribí El deseo de comprender, unos porque salieron después de terminar aquel libro y otros que me han recomendado amigos que los leyeron. Catábasis: El viaje infernal en la Antigüedad, de Miguel Herrero de Jáuregui, es un libro con acentos académicos que da una visión de conjunto sobre cómo trataron las fuentes literarias antiguas la catábasis: el viaje al mundo de los muertos, o al infierno si se quiere. Empezando con la forma en que Homero lo presentó en sus obras, el autor habla del contenido de las laminillas órficas, unas láminas de oro aparecidas en tumbas con instrucciones grabadas para el difunto en el más allá; de los mitos catábáticos de Platón, como el de la caverna; de las... Leer más
Ensayos literarios selectos, de C. S. Lewis, es un volumen que incluye más de veinte conferencias o artículos pronunciadas o publicados entre 1932 y 1962. Algunos tratan sobre autores concretos —Jane Austen o Walter Scott, entre otros—, varios sobre obras concretas —como Hamlet u otro acerca del impacto de la versión autorizada de la Biblia en la literatura inglesa—, y los hay sobre cuestiones literarias o culturales específicas —como «El verso heroico del siglo XV» o «Psicoanálisis y crítica literaria»—. Como se puede esperar de Lewis, los textos se caracterizan por su claridad expositiva y su cordialidad a veces irónica, y no faltan los párrafos luminosos en cualquier artículo, incluso aunque su tema sea lejano a los intereses y conocimientos de cada uno.... Leer más
Después de publicar un libro académico titulado The Company They Keep (2007), donde se detallaban las relaciones e influencias mutuas entre quienes componían el grupo de los Inklings, Diana Pavlac Gluer preparó Bandersnatch: C. S. Lewis, J. R. R. Tolkien, and the Creative Collaboration of the Inklings, una versión reducida de la misma obra para un público más amplio. En ella muestra las distintas formas en las que la colaboración y el diálogo, a veces amistoso y a veces crítico, potenció el talento particular de cada uno de los miembros del grupo y propició la publicación de libros de distinta clase. Una intención de fondo de la autora es la de mostrar cómo se abren caminos nuevos a la imaginación creadora cuando, entre un grupo de amigos, se da ese clima de colaboración... Leer más
El amor a las letras y el deseo de Dios, de Jean Leclercq, un libro sobre la teología monástica medieval, me ha interesado mucho y me ha dado referencias que no conocía. El autor explica que los monjes de aquellos siglos practicaban una teología admirativa, que al meditar en los textos sagrados los movía el «amor a las letras», el amor a la literatura, un arte que usa las palabras como medio para llegar a la belleza. Para ellos era extraño el estudio de la Biblia como fuente para el estudio de la historia; en ella buscaban luces sobre problemas religiosos y no sobre problemas históricos; y, siguiendo la comparación de san Agustín, que a su vez la había tomado de Platón, veían las Escrituras como un espejo en donde se refleja una imagen con la que compararse para rectificar... Leer más
Aunque tengo más notas, pongo aquí solo tres párrafos de unos ensayos sobre cuestiones literarias contenidos en La imaginación liberal, de Lionel Trilling, un libro recientemente publicado de nuevo que yo leí en una edición de hace tiempo. Lo recuerdo como un libro valioso e interesante pero no siempre claro, tal vez debido a la traducción que manejé. Los párrafos son estos: —«Scott Fitzgerald le dijo a Hemingway: “Los más ricos son diferentes de nosotros”. Hemingway respondió: “Sí, tienen más dinero”» —«Para nuestro tiempo, el agente más efectivo de la imaginación moral ha sido la novela de los dos últimos siglos. Nunca fue, estética o moralmente, una forma perfecta y sus fallas y defectos pueden enumerarse rápidamente. Pero su grandeza y utilidad... Leer más
Fragmentos del mapa del tesoro. La biblioteca personal de Augusto Monterroso, recoge el muy buen trabajo de Leticia Sánchez Ruiz en la extensa biblioteca personal de Augusto Monterroso, «un hombre que leyó miles de libros y cuya obra más famosa contiene siete palabras, el que buscaba el humor en las cosas más tristes y la concisión en los pensamientos más largos». Por ejemplo, en su ejemplar de Biblioteca personal, de Borges, en el capítulo que habla de Daniel Defoe y Moll Flanders, donde «dice Borges: “Que yo recuerde, no llueve una sola vez en todo el Quijote”. Monterroso subraya la frase y, junto a ella, escribe, grande, en mayúsculas y con tilde: “SÍ”. Casi parece que es la única vez que alza la voz anotando en sus libros. Y, efectivamente, sí llueve en el... Leer más
Una de mis mejores lecturas del año: Desempolvando a los clásicos: Homero, Virgilio, Dante, de Gerardo Vidal. Es un libro que presenta muy bien la Ilíada y la Odisea (cinco capítulos), la Eneida (tres capítulos) y la Divina Comedia (cuatro capítulos). Es una gran introducción a esas obras, que presenta con explicaciones cuidadas y amenas, que no sólo dan buena idea de la importancia y los méritos y de cada una, sino que también hacen ver al lector su actualidad e interés permanentes. Este buen comentario resume bien el contenido y el atractivo del libro. Gerardo Vidal Guzmán. Desempolvando a los clásicos: Homero, Virgilio, Dante (2022). Madrid: Rialp, 2022; 343 pp.; ISBN: 978-84-321-6251-0.... Leer más
He leído muy poco a Brandon Sanderson a pesar de ser uno de los escritores de referencia y más leídos en los últimos años en los géneros de aventuras fantásticas y de ciencia-ficción. He leído sin embargo su libro Curso de escritura creativa, que me ha parecido excelente por su sentido común y su claridad, aunque no conozco bastantes ejemplos que pone, de sus propias obras o de obras de colegas a los que admira. El contenido se basa en los cursos de Escritura Creativa que viene dando desde hace décadas y son explicaciones del proceso de construcción de sus novelas. Su interés es revelar cuáles son las destrezas de un oficio en el que no le mueven intenciones literarias sino narrativas: trata de enseñar como conseguir relatos que «funcionen» y se vendan bien. En esta... Leer más
En la introducción a Libertad para amar (a través de los Clásicos), Mariano Fazio explicita la idea que preside su libro: «Dios, al crearnos, nos regala el don de la libertad. La vida humana sale de Dios, y a Dios retorna porque nos ha invitado a compartir la plenitud de su vida, donde encontramos la felicidad. En consecuencia, podemos comparar nuestra existencia a un camino de retorno a Dios, que hemos de recorrer libremente, y que tiene como meta su amor. Dios invita, no constriñe. La libertad más radical —es decir, la que está en las raíces de nuestro propio ser— es una libertad que tiene una orientación. Con otras palabras, es una libertad “para”. En concreto, “para” el amor de Dios». Su propósito es ayudar a descifrar el sentido profundo del concepto de... Leer más
Una Odisea. Un padre, un hijo, una epopeya, es un libro de Daniel Mendelsohn que comenta con brillantez la Odisea y que va poniendo en paralelo las observaciones que se hacen con los recuerdos familiares del autor. Lo incluyo en la sección de Clásicos griegos y romanos y en la categoría correspondiente, además de en la de Libros autobiográficos de autores... Leer más
He disfrutado y he tomado muchas notas de Estilo rico, estilo pobre, un libro de Luis Magrinyà cuyo contenido se indica en las palabras del subtítulo «guía para expresarse y escribir mejor». Se habla en él de «buenos y malos usos del lenguaje» poniendo muchos ejemplos, entre los que abundan los que se refieren a experiencias de traductores como es el mismo autor. Siempre se agradecen mucho reflexiones y comentarios como estos, avalados por tantos años de trabajo, y más todavía si el texto es divertido y su ironía, siempre cordial, se dirige también contra los propios errores del autor en el pasado. De las muchas notas que tomé, selecciono dos para poner aquí. La primera tiene que ver con uno de los objetivos del libro, el de definir en qué consiste lo que llamamos... Leer más
Poco después de la publicación de su novela Del tiempo y el río, Thomas Wolfe escribió Historia de una novela, unas páginas relatando cómo fue su composición. Primero explica que su novela previa, El ángel que nos mira, había provocado grandes enfados en su ciudad natal pues su libro era «lo que se suele llamar una novela autobiográfica», y aunque, aclara, «cualquier obra de creación seria es por necesidad autobiográfica» y «un novelista puede usar a la mitad de los habitantes de su pueblo para fabricar un solo personaje de su novela», la gente de su pueblo «no se mostró conforme ni apaciguada». Habla luego de que «malgastaba las horas consumido por la ira, la pena y la pasión inútil que me causaba la mala acogida del libro en mi pueblo, o bien me perdía en el... Leer más
Me ha gustado mucho Por qué llora la maestra: Carta larga para ti, que quieres escribir, de Gonzalo Moure. Aunque su prólogo y su postdata tan elogiosas, que contra mi costumbre leí primero, me hicieron empezarlo con desconfianza, abandoné pronto mis reticencias. En su libro-carta, de título tan apropiado como enigmático, el autor habla, con respeto y afecto hacia quienes desean ser escritores, de cómo escribir: divide su libro en apartados —como “la mirada”, “la respiración”, “limpieza”, “punto de vista”…, y otros más singulares pero reveladores como “escrivive”—, e ilustra lo que afirma o lo que propone contando sucedidos significativos, vividos en los talleres literarios que ha dirigido, y apoyándose también en textos, anécdotas, o comentarios de... Leer más
Incorporo a la categoría de Literatura (ensayos) y de Cultura el comentario que tiempo atrás hice a El infinito en un junco, de Irene Vallejo, un libro que será siempre una... Leer más
Educando el carácter a través de la literatura. Despertando la imaginación moral en las aulas de secundaria, de la profesora norteamericana Karen Bohlin, me ha parecido un gran libro, útil y luminoso no solo para profesores sino para cualquier interesado en la buena literatura. En la edición electrónica de la revista Estudios sobre educación se puede ya leer una reseña, en pdf. Karen Bohlin. Educando el carácter a través de la literatura. Despertando la imaginación moral en las aulas de secundaria (Teaching Character Education through Literature. Awakening the Moral Imagination in Secondary Classrooms , 2005). Madrid: Didaskalos, 2020; 282 pp.; trad. de Nicole Haddad del Villar; ISBN: 978-84-17185-54-1.... Leer más
Al preparar J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable, volví a revisar C. S. Lewis: un descubridor de mundos. La magia profunda de las Crónicas de Narnia, primero para preparar su edición electrónica (fue publicado por ediciones Logos sólo en papel hace algún tiempo), y después para introducir algunas pequeñas revisiones, como citar algunos libros más recientes y ajustar algunos comentarios al hilo de lo que digo en el libro sobre Tolkien. A fin de cuentas los dos libros están parcialmente pensados como complementarios, pues uno de mis propósitos es contrastar los distintos acercamientos de los dos a la literatura infantil y juvenil. Se pueden leer la introducción explicativa y las primeras páginas del libro en la página de amazon, bien descargando una muestra, o bien con... Leer más
Después de unos años de lecturas y relecturas de todas las obras de Tolkien y de muchas sobre él, he publicado hace unos días, sólo en edición electrónica en amazon, J. R. R. Tolkien: un escritor incomparable. La conquista de un nuevo territorio para la épica. Creo que es un libro que cumple bien sus objetivos, el de ofrecer una buena síntesis de la figura y las obras de Tolkien y el de hacer notar la importancia de Tolkien en la historia de la literatura infantil y juvenil. Se puede leer la introducción explicativa y las primeras páginas del libro en la página de amazon usando la opción de descargar una... Leer más
En De Homero a Kafka: 75 clásicos para una geografía del alma, Rafael Gómez Pérez presenta setenta y cinco textos de otros tantos autores y autoras con algún breve comentario que subraya algún punto. Su objetivo es, dice, «apuntar los principales trazos de una geografía del alma con relieves insólitos, y expresados con una inteligente belleza», y hablar de temas como «la creación literaria, el trabajo, la vida y la muerte, la guerra y la paz, diversos tipos de amores, la amistad, la libertad, el exilio, la corrupción, la decadencia, los rasgos de carácter, la bondad y la maldad, los sentimientos y las pasiones, la belleza, el silencio, la infancia, la inocencia…». Desde que lo leí he recomendado con frecuencia porque sus muchas sugerencias como flashes que atraen el... Leer más
Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias es un importante libro de Gianni Rodari, reeditado por Kalandraka, sobre la creación de relatos de fantasía. Está elaborado a partir de notas tomadas por el autor a partir de sus experiencias en visitas a colegios. En ellas, como explica él mismo en la introducción, intenta poner al descubierto las técnicas para inventar historias que otros autores y él mismo habían puesto en práctica. No representa, dice Rodari, «ni la tentativa de establecer una Fantástica en toda regla, (…) ni pretende ser una teoría completa de la imaginación y la invención, (…) ni siquiera pretende ser un “ensayo”». Será útil, concluye, para quienes creen que la imaginación debe ocupar un lugar importante en la... Leer más
Igual que dije hace unos días hablando de Faulkner, otro autor que tampoco conozco bien es Italo Calvino. Recientemente he leído Punto y aparte, una colección de artículos, conferencias, y otros textos escritos y publicados entre 1955 y 1980. En ellos hay comentarios sobre su forma de comprender el trabajo de un escritor que tienen interés universal. Por ejemplo, este párrafo: «el esfuerzo de buscar, de pensar, de expresarse con la mayor precisión posible, justamente ante las cosas más complejas, es la única actitud honesta y útil. Conseguir determinar las propias dudas es mucho más concreto que cualquier afirmación perentoria cuyos fundamentos se basen en el vacío, en la repetición de palabras cuyo significado se ha deteriorado por el excesivo uso». O este otro: «En... Leer más
Acaba de salir una nueva edición, ampliada, mejorada, y con versión en papel, de Itinerarios lectores. Se indican brevemente las diferencias con las dos ediciones anteriores en la descripción que se puede leer en la información del libro en amazon. En ella también se puede acceder al índice y a los dos primeros capítulos, de presentación y de introducción, que dan idea del planteamiento, del enfoque y del contenido de la obra, sin duda mucho mejor que las ediciones previas. Actualización en abril de 2024: con el recurso de Togetherwin se puede comprar el libro más barato pidiéndolo directamente a la... Leer más
Sin llegar, ni de lejos, al nivel de Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor, de Wisława Szymborska, puede ser un libro útil para quienes están interesados en estas cosas, 50 consejos para ser escritor, de Colum McCann. Como se indica en esta reseña, el autor tiene gran experiencia como profesor de Escritura Creativa y sabe condensar muchas cosas en pocas páginas. Tal vez ponga mucho énfasis en aspectos poco relevantes, o aplicables solo a los ambientes en los que se mueven él y sus alumnos, y tal vez le sobren frases que convendrían más a libros de autoayuda —tipo: «No hay reglas. Y, si las hay, están ahí para ser dinamitadas»—, que, por otro lado, siempre se compensan con las frases opuestas —«al diablo con la estructura, pero sólo si la... Leer más
En Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor se recuperan respuestas de Wisława Szymborska a personas que mandaban sus poemas o relatos originales a una revista en la que trabajaba como editora. Es un libro muy rico, magnífico para cualquier aspirante a escritor, con abundantes sentencias irónicas contundentes pero también cordiales. Algunas están en este enlace y, en esta jugosa entrevista con la autora, hay explicaciones sobre el libro. Algunas de mis notas cortitas son estas: —«Solo de lejos todas las personas parecen iguales. Un escritor, sin embargo, tiene que observar de cerca». —«El mundo hay que volverlo a describir continuamente porque nunca es el de antes, aunque solo sea porque antes no estábamos nosotros». —«Si queremos... Leer más
Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017), de Adolfo Torrecilla, es un libro sobre libros que reúne ordenadamente, y en algunos casos amplía, las reseñas publicadas por el autor a lo largo de varias décadas. Su información es mucha y de calidad, por lo que resultará una obra imprescindible para quien desee conocer testimonios, y para quien desee orientación a la hora de buscar lecturas, sobre los países que han tenido regímenes comunistas. El autor señala, en sus advertencias previas, que su trabajo se centra sólo en obras publicadas en castellano hasta la fecha y que no pretende hacer ni un catálogo ni una enciclopedia.., pero sin duda es un trabajo enciclopédico. A esta reseña, que da cuenta de su interés y de sus contenidos, se le puede añadir que,... Leer más
Seis grandes escritores rusos, de Mariano Fazio, hace un buen resumen, e incita a la lectura, de algunas obras de Pushkin, Gógol, Turguenev, Dostoievski, Tolstoi y Chéjov. De Pushkin, quien siempre se puede poner como contraejemplo a quienes piensan en que las obras rusas son largas y lentas, se acentúa que la precisión y la brevedad eran las cualidades que más valoraba: pocas novelas de aventuras más intensas y veloces que La hija del capitán, la primera novela histórica rusa. Sobre Gógol, aparte de hablar de sus relatos cortos importantes —«todos salimos de El capote, de Gógol», dijo Dostoievski—, se subraya el mensaje de fondo de Tarás Bulba: «toda cultura, si quiere ser auténticamente humana, además de venerar sus raíces debe abrirse a lo universal: una... Leer más
En Sobre la escritura se reúnen citas de Francis Scott Fitzgerald tomadas en su mayoría de su correspondencia pero, también, de sus novelas. Pongo algunas frases que he anotado sobre literatura en general y sobre cuestiones de técnica narrativa. —«Las dos historias básicas de la literatura son Cenicienta y Jack, el cazagigantes: el encanto de las mujeres y la valentía de los hombres». —Una de las maravillas de la literatura: «uno descubre que sus anhelos son universales, que no está solo, aislado del mundo». —«Para los verdaderos artistas, el precursor de un estilo es infinitamente superior a quien se ocupa de refinarlo». —«Contar las cosas extraordinarias como si fueran normales te introducirá en el arte de la ficción». —«Da lo mismo que escriba... Leer más
Cuando vi el título La conquista de la ironía pensé en Mímesis conflictiva: Ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón, un libro de 1974 de Cesáreo Bandera. En él se comenta cómo Cervantes, al ir escribiendo el Quijote, parece ir dándose cada vez más cuenta de lo que estaba haciendo y de a dónde le llevaban sus descubrimientos, literarios y vitales. Al escribir la primera parte del Quijote Cervantes rompe los moldes literarios pero sigue siendo su prisionero. «Consigue descubrir la ficción de sus personajes pero no la suya propia. El momento de la gran ironía no había llegado aún. Cuando llegue, Cervantes habrá creado su gran obra: la más monumental desmitificación de lo literario, del objeto de la curiosidad, que haya producido la narrativa de... Leer más
En el pasado he dedicado algunas notas a Samuel Johnson: Milagros del amor, Ojalá los generosos fueran ricos, Juicios ajustados, Opiniones incontestables, Sensibilidad exacerbada, Consejo para escritores primerizos, Para escritores que aspiran a la fama, Motivos para leer, Burbujas de fama postiza, Qué cosas merecen ser deseadas, Viajar para no llegar. Y como en los últimos meses he disfrutado leyendo con calma la magnífica edición de sus Ensayos literarios —que contiene tres partes: «William Shakespeare», «Vidas de los poetas ingleses», y una selección de «Ensayos en periódicos»—, pondré varias notas con citas que he apuntado. Unas serán cortitas e incisivas —como la de que «El verso blanco, dijo un crítico ingenioso, sólo le parece verso al ojo»—; otras... Leer más
En los últimos meses, he ido leyendo y tomando notas de la Historia de la literatura infantil en América Latina, un trabajo extenso e impagable de Manuel Peña Muñoz que amplía mucho el panorama sintético que había presentado, hace años, en otro libro semejante titulado Había una vez en América. En él enumera los principales autores de cada país —del Caribe, de Centroamérica y de Sudamérica— y comenta sus obras con un tono expositivo amable, pues no hace valoraciones ni comparaciones entre unos y otros. Esta es una opción justa, puesto que las circunstancias históricas del crecimiento de la LIJ en cada país son muy distintas y es prácticamente imposible abarcarlas. Así que ahora, poco a poco, y en la medida de lo posible, intentaré ir leyendo a tantos autores... Leer más
La tragedia griega, de Jacqueline de Romilly, es una magnífica obra de síntesis que hace comprender sus rasgos propios y las aportaciones sucesivas de Esquilo, Sófocles y Eurípides. En ella dice su autora que muchas obras modernas «se fundan en la amargura y el desaliento. Denuncian. Desesperan. Y por eso la diferencia con la tragedia se muestra claramente. Porque la tragedia vive de la acción e implica heroísmo. Construida alrededor de un acto que hay que llevar a cabo, la tragedia implica una afirmación del hombre. La palabra “drama” quiere decir acción. Porque, en la tragedia, se lucha. Se intenta obrar bien. Y todo lo que se hace, tanto para bien como para mal, se revela especialmente grávido de consecuencias». La fe que la tragedia griega tiene en el hombre,... Leer más
De Más lecturas no obligatorias: prosas, un segundo libro con reseñas o comentarios literarios de Wisława Szymborska de finales de los años sesenta y principios de los setenta, remito a esta reseña y a estas observaciones. A mí me gustan el buen humor ácido y la libertad de criterio con que ataca la escritora muchos asuntos, aunque no sepa con frecuencia quienes son los autores y los libros de los que habla. Pero, además, contiene unas certeras observaciones, a propósito de un libro que analiza la literatura juvenil, que vale la pena recordar: «Es más sencillo escribir el Ulises que una buena novela juvenil. En el primer caso una es dueña de su propia imaginación, mientras que en el segundo acabas presa de una urdimbre de obligaciones que van más allá de lo artístico.... Leer más
Manual de redacción, de Luis Ramoneda, es un libro de los que viene bien tener a mano pues presenta ordenadamente toda la información necesaria para escribir de modo correcto. Son cuatro partes: ortografía, morfología y sintaxis, palabras y frases, tipos de textos. Contiene anexos útiles (palabras inglesas de origen latino cuyo significado no es igual en castellano, las voces de los animales…). Recoge un trabajo de muchos años, que se nota en la claridad expositiva y en la elección de los ejemplos que acompañan cada explicación. Es una pena que de la edición no se puedan decir los mismos elogios que del contenido: aunque la portada es magnífica, la maquetación interior deja muchísimo que desear y parece ser, sin más, el mismo archivo del procesador de textos. Luis... Leer más
Dos aproximaciones filosóficas valiosas a la obra de Borges: El centro del laberinto y La eternidad de lo efímero, de Juan Arana. Una idea del primer libro: «la literatura de Borges es incomparablemente variada y multiforme, pero no está tan carente de unidad como a primera vista parece: “Unos pocos argumentos me han hostigado a lo largo del tiempo; soy decididamente monótono”. Si alguna palabra hay que elegir para caracterizarla entre las que forman sus leitmotivs más notorios (laberinto, espejo, biblioteca, infamia, rosa, tigre, espada, etc.), yo escojo “eternidad”. La ha puesto en el título de uno de sus libros, pero en el fondo es el tema y el objetivo de todos ellos. Lo prueba la insistencia con que escudriña todas las doctrinas que la prometen; la tenacidad y... Leer más
Algunos aforismos tomados de Cuadernos de Escritura, una recopilación de textos de Carlos Pujol acerca del oficio de escribir y de criticar libros: —«Las novelas malas son una mina de enseñanzas profesionales. El único inconveniente es tener que leerlas». —«Sumisión al adjetivo esperado, al cliché que tranquiliza, al terminacho de moda, guiño al lector de periódicos. Así muere el estilo, generalmente antes de nacer». —«Como sucedáneo de la religión, la literatura da poco de sí, ya puestos en este trance es mejor el ateísmo que la idolatría». —«Un escritor no existe porque haya gente que hable bien de él, sino porque sabe hablar muy bien de lo que es la gente». —«La poesía es la expresión esencial de las cosas. El que se lo toma como una... Leer más