En su momento hablé aquí de una biografía de Lenin, de Robert Service. Tiempo después, en otra página, uní ese comentario al de un libro con el mismo título, Lenin. Una biografía, un libro muy completo firmado por Victor Sebestyen, que uno aquí a las biografías que figuran en Biografías (siglo XX) y a los libros agrupados en la categoría... Leer más
He leído hace poco Cartas de la prisión y de los campos, el asombroso y conmovedor epistolario de Pável Florenski a su familia desde los campos de Siberia donde fue internado. Recojo, a continuación, algunos textos que apunté. En las cartas a su hija le hace muchos comentarios sobre literatura. Entre sus muchos elogios a Pushkin, un día le dice que revisaba hasta diez veces sus manuscritos «buscando una plena exactitud del pensamiento y una plena perfección del sentido». Otro día le habla de Balzac para explicarle cómo no describe cosas y personas, sino que los presenta; cómo hace representaciones iluminadas desde el interior por una luz propia, igual que las naturalezas muertas de la pintura holandesa; cómo no busca hacer fotografías ni ofrecer impresiones subjetivas al... Leer más
Después de una visita en el año 2012 a las islas Solovki, en el Mar Blanco, donde había estado el primer campo del Gulag, el autor francés Olivier Rolin conoció la historia de Alekséi Feodósievich Vangengheim, El meteorólogo, detenido y deportado allí cuando era director del Servicio Hidrometeorológico de la URSS, acusado de falsear las previsiones metereológicas para sabotear la agricultura soviética. Apoyado en las 168 cartas que escribió desde el campo a su mujer e hija, con adivinanzas y dibujos para la niña, Rolin reconstruye la historia de Vangengheim a la vez que nos cuenta su propia investigación y las reflexiones que se hace mientras conoce los datos y los escribe. La narración tiene sabor: abundan las referencias literarias, se comenta bien la demente... Leer más
Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017), de Adolfo Torrecilla, es un libro sobre libros que reúne ordenadamente, y en algunos casos amplía, las reseñas publicadas por el autor a lo largo de varias décadas. Su información es mucha y de calidad, por lo que resultará una obra imprescindible para quien desee conocer testimonios, y para quien desee orientación a la hora de buscar lecturas, sobre los países que han tenido regímenes comunistas. El autor señala, en sus advertencias previas, que su trabajo se centra sólo en obras publicadas en castellano hasta la fecha y que no pretende hacer ni un catálogo ni una enciclopedia.., pero sin duda es un trabajo enciclopédico. A esta reseña, que da cuenta de su interés y de sus contenidos, se le puede añadir que,... Leer más
Me ha parecido estremecedor y luminoso Últimos testigos, el segundo libro que leo de Svetlana Alexiévich. En él recopila testimonios, tomados de conversaciones con personas que vivieron la Segunda Guerra Mundial cuando eran niños o niñas, en los que hablan de algunas experiencias y recuerdos que se les quedaron grabados para siempre. Esta reseña explica bien su contenido. Se puede añadir a ella que la enorme dureza de las situaciones que se describen se compensa con momentos extraordinarios de bondad y humanidad. Uno, por ejemplo, el de una mujer judía que habla de la familia que la escondió: «Los hubiesen podido fusilar en cualquier momento… A toda la familia…, a los cuatro hijos… Por haber refugiado a una niña judía. Del gueto. Yo era su muerte… ¡Hay que tener un... Leer más
En las últimas semanas he releído, rápido, Archipiélago Gulag, de Alexander Solzhenitsyn. He comprobado que, a estas alturas, por sus continuas referencias a personas y hechos de la historia de la represión en la Unión Soviética, puede ser un libro difícil para quien no tenga un particular interés en la cuestión, y desagradable a más no poder para cualquier heredero mental de Lenin y sus sucesores. He vuelto a recordar su tono ágil y sus ramalazos de humor negro: «El jefe de la escolta estaba intrigado: “¿Y a ti por qué te han echado veinticinco años?”. “Pues, por nada”. “¡Mentira. Por nada, lo que te cae son diez!”». Un buen resumen de su contenido, para quien no lo conozca, está en la correspondiente voz de Wikipedia. Dos citas de interés: «¡La... Leer más
En la presentación de El fin del "Homo sovieticus" que hace Svetlana Aleksiévich y que se titula «Apuntes de una cómplice», aparecen algunas ideas que presiden su trabajo y que, aparte de ser útiles para comprenderlo, también pueden serlo para comprendernos a nosotros mismos. Empieza por recordar el pasado trágico de la URSS y cita la famosa frase de Lenin (que sus seguidores actuales ignoran, olvidan o esconden): «Hay que colgar (y digo colgar, para que el pueblo lo vea) no menos de mil kulaks inveterados, a los ricos… Despojarlos de todo el trigo, tomar rehenes… Y hacerlo de tal manera que a cientos de verstas a la redonda el pueblo lo vea y tiemble de miedo» (Lenin, 1918). Luego hace notar que tanto ella como sus entrevistados crecieron cuando «los océanos de... Leer más
El fin del “Homo sovieticus”, el primer libro que leo de Svetlana Aleksiévich, es un trabajo periodístico y literario de primera magnitud, como se indica en esta completa reseña. Es una obra que reúne dos series de entrevistas agrupadas en dos partes. Las de la primera, que se titula «El consuelo del apocalipsis. Diez historias en un interior rojo», corresponden a los años noventa: cuando la URSS colapsa, Gorbachov cae y Yeltsin sube al poder. Las de la segunda, titulada «El encanto del vacío. Diez historias en medio de ninguna parte», fueron realizadas durante la primera década del siglo actual. En ellas, la autora da voz a gente de muy distinta extracción social y preparación intelectual, que le cuentan su pasado, sus pensamientos y sentimientos —de nostalgia, de... Leer más
Supongo que Václav Hável tomó parte de los planteamientos que formula en El poder de los sin poder, de la vida y las palabras de Alexander Solzhenitsyn. En un momento dado dice allí Hável: «¿Por qué se expulsó a Solzhenitsyn de su patria? Ciertamente no porque representara una unidad de poder real; ciertamente no porque cualquier representante del régimen se sintiera amenazado por el peligro de que Solzhenitsyn le birlara el puesto. Su expulsión fue algo distinto: el intento desesperado de cegar esta peligrosa fuente de verdad, una verdad de la que nadie podría prever qué tipo de cambios podría suscitar en la conciencia de la sociedad y a qué sacudidas políticas habrían podido conducir a su vez estos cambios. El sistema postotalitario se comportó en consonancia con su... Leer más
En su momento me impresionó la lectura de El poder de los sin poder, de Václav Havel. Me dejó un recuerdo vivo de la valentía con la que Havel formulaba su oposición al sistema totalitario en el que vivía y cómo denunciaba un mundo basado en la mentira y proponía vivir en la verdad. Leído ahora de nuevo, he visto su valor testimonial, tanto por ser una descripción excelente de lo que ocurría entonces en su patria, como por ser un ejemplo admirable de valor cívico, visto el momento en el que se publicó su libro. Pero, también, me han parecido de actualidad permanente sus consideraciones de fondo: porque muchos se mueven aquí y ahora con los mismos planteamientos ideológicos que denunciaba, porque los poderes políticos que conocemos maniobran de un modo parecido a los del... Leer más
Las nieves azules, de Piotr Bednarski, es una reconstrucción novelada de la infancia del autor, judío polaco deportado a un pueblo de Siberia cuando era un niño, poco tiempo después de comenzar la segunda Guerra Mundial. Las cosas se cuentan con una voz de adulto que recuerda, pero que también intenta reproducir la mirada del niño de unos diez años que tenía entonces. Se suceden capítulos cortos, dedicados cada uno a un incidente o a un personaje: alguno de sus compañeros de escuela; los distintos pretendientes o perseguidores de su madre, Bella; los vigilantes y guardianes del Partido que se van renovando… Abundan los momentos duros: denuncias injustas, deportaciones, asesinatos, suicidios… El padre del protagonista reaparece brevemente pero, debido a una pelea, es... Leer más
Las novelas que presentan la vida en los antiguos países comunistas hacen pensar en cómo es posible que haya quien se presente hoy, entre nosotros, como heredero de las ideas que dieron origen a tantos sufrimientos. Es el caso de La quinta esquina, de Izrail Métter, una novela escrita en 1967 y publicada en Rusia muchos años más tarde, en 1989, con el tono propio de las memorias de un antiguo profesor que recuerda su vida. Por lo que se ve, algunas cosas se apoyan un poco en la vida del autor. En esta extensa reseña se da bastante información. Sus reflexiones acerca del poder comunista o, en general, sobre quienes dicen de sí mismos que representan al pueblo, siguen interesándonos hoy: «la magnitud de la falsificación que se ha perpetrado con el concepto “pueblo” es... Leer más
Ruta Sepetys, norteamericana descendiente de lituanos, ha compuesto su novela Entre tonos de gris a partir de recuerdos familiares, recogiendo testimonios personales y consultando documentación de la masiva deportación de los países bálticos que ordenó Stalin en los años 30. El libro, aunque sea una ficción, ha sido compuesto con la intención de dar a conocer a muchos lectores algunos episodios más del terror estalinista. La narradora es Lina, una chica de quince años con grandes dotes para el dibujo. Todo comienza cuando, después de que su padre fuera detenido unos días atrás, también las arrestan a ella, a su madre y a su hermano pequeño, en medio de la noche. Hacinados en un maloliente vagón de un tren de mercancías, hacen un viaje angustioso de varias semanas hasta... Leer más
Nueva edición del extraordinario Contra toda esperanza: memorias, de Nadiezhda Mandelstam. Escrito a partir de 1956 y publicado en Occidente en 1970, en él se recogen las memorias de la viuda del poeta Osip Mandelstam quien, después de dar a conocer un poema contra Stalin en 1934, fue detenido y exiliado hasta que, finalmente, falleció en un campo de prisioneros en 1938. En capítulos que van adelante y atrás en el tiempo, la autora deja constancia de la vida de su marido y suya en los años veinte y treinta, así como del comportamiento de los escritores que se relacionaban con ellos: Gorki, Alexei Tolstoi, Pasternak, etc. Uno de los aspectos del libro, el que ocupa más espacio, es el que da testimonio de cómo fue la persecución estalinista. Afirma que «tanto Mandelstam como... Leer más
Escrito en los años ochenta, un texto de Adam Zagajewski que me ha parecido interesante, aunque por momentos también confuso, es el titulado «Una muralla alta». En él comenta un ensayo de Milan Kundera sobre la idea que tenían de Europa quienes vivían en la Europa sovietizada. Señala que «el relativismo, esa herrumbre que ataca la verdad allí donde no le amenaza un solo peligro mortal, desaparece por completo en los países totalitarios. Aquí, la verdad, un bien inasequible, se muestra en todo el esplendor de su frescura y de su pureza como el día de la creación del mundo, y tanto es así que no le cuesta nada componer poesías y cánticos en su honor». E indica que «la Rusia soviética implantó en nuestra zona de Europa cosas de lo más diferentes. Creó confidentes,... Leer más
El rey blanco, de Gyögry Dragomán, es una novela que ha obtenido premios y que tiene interés como una pieza más del mosaico que refleja la vida en los países comunistas del Este. Es la segunda novela de su autor, nacido en Rumanía en 1973, en una familia de la minoría húngara, y que vive en Budapest desde 1988. Un país que no se nombra pero se supone que es Rumanía. Tampoco se dan fechas, pero al comienzo hay una mención de una catástrofe nuclear, y Chernobyl tuvo lugar en 1986. El protagonista y narrador, Djata, tiene once años al comienzo. En el primer capítulo cuenta que ve a su padre subir a una furgoneta y piensa que se va por unos días pero, según pasa el tiempo, descubre que se lo habían llevado para trabajos forzados en el canal del Danubio. Luego se suceden... Leer más
En Mi siglo, Czeslaw Milosz tiene una extensa conversación con Aleksander Wat. Este, un escritor vanguardista polaco, judío de origen pero converso al catolicismo, recuerda su vida, siendo joven, en Polonia, y, sobre todo, narra sus estancias en las cárceles y campos soviéticos durante los años cuarenta. En este sentido, añade información y matices al estremecedor panorama que da Józef Czapski en En tierra inhumana. Lo más interesante, para mí al menos, son muchas disquisiciones del autor, entre otras cosas, acerca de lo que califica de la dimensión diabólica del fenómeno histórico del comunismo, o de que «la literatura no da la talla en ciertas situaciones existenciales», o de cómo la historia del estalinismo demuestra que, entre los intelectuales, en particular entre... Leer más
Peter Sís es un gran autor de álbumes, unos con relatos y otros de carácter informativo (que otra vez merecerán un comentario aparte). De origen checo pero afincado en los Estados Unidos desde mediados de los años ochenta, hace poco ha publicado El muro, un álbum autobiográfico de infancia y juventud, con recuerdos y explicaciones de sus años en la Chequia controlada por la Unión soviética. Es un gran álbum aunque, a priori, poco atractivo para lectores niños: por un lado, contiene comentarios y referencias visuales propios de la historia y la cultura de la época; por otro, todo él es en blanco y negro, con toques rojos en los símbolos comunistas, salvo en las ilustraciones que va pintando el autor ya desde niño, donde sí van asomando los colores. Peter Sís. El muro.... Leer más
Otra de mis lecturas históricas del verano fue Los que susurran, una monumental e instructiva obra de Orlando Figes acerca de la Rusia estalinista. Debo decir, primero, que mentiría si dijera que lo he leído completo: es un libro muy largo y, aunque está bien escrito y todo es interesante, sólo he leído bien algunos tramos. El autor intenta practicar lo que llama «un corte transversal de la sociedad soviética» y, para eso, investiga cómo el terror fue rompiendo «todos los lazos del amor, la amistad y la confianza» en una serie de familias. Presenta un entretejido de historias reales usando un enfoque multigeneracional para mostrar las consecuencias de la represión estalinista pues, señala, ningún otro régimen ha tenido una duración tan larga y un impacto tan prolongado... Leer más
Cuando leí Mao y yo recordé dos libros sobre la misma época. Uno, La chica del pañuelo rojo, de Jili Jiang, que se puede considerar literatura juvenil, por lo que tiene de testimonio de una niña y por su carácter de introducción a obras mayores. Otro, el famoso Cisnes salvajes, donde su autora, Jung Chang, cuenta la vida en China en el siglo XX a través de la historia de tres mujeres: su abuela, su madre y ella misma. La narración se desarrolla desde 1909, fecha del nacimiento de su abuela en una China feudal, hasta que, sesenta y nueve años después, su nieta abandona el país para cursar estudios en Londres. En medio del relato, ágil, vivo y con momentos de gran dureza, abundan consideraciones de sentido común —«no tardé en descubrir que el aburrimiento podía ser... Leer más
En tierra inhumana, del polaco Józef Czapski (1896-1993), es un libro importante dentro de los que hablan del horror del gulag y las cárceles soviéticas en los años cuarenta. El autor, oficial del ejército de su país, capturado por los rusos en 1939, fue liberado después de que se rompiera el pacto entre Rusia y Alemania, y nombrado a continuación jefe de la oficina de búsqueda de los desaparecidos. Su libro contiene tres textos: Memorias de Starobielsk, su estancia en el campo de concentración soviético entre octubre de 1939 y mayo de 1940; En tierra inhumana, sus infructuosas peripecias en Rusia intentando localizar a los miles de oficiales polacos que habían sido repartidos por distintos gulags de la Unión Soviética; y La verdad sobre Katyń, documento escrito en 1945,... Leer más
Así como hay muchos relatos sobre niños víctimas de la locura nazi, conocemos muchos menos de quienes sufrieron la barbarie del totalitarismo comunista y soviético. Pero no sólo por ese motivo vale la pena conocer La estepa infinita, de Esther Hautzig, sino también por ser un relato bien escrito, bienhumorado pese a la dureza de las situaciones que han de vivir tanto Esther y su familia como muchos otros... Leer más
La noche quedó atrás, de Jan Valtin, seudónimo de Richard Krebs (1904-1951), fue un «bestseller» en Estados Unidos cuando se publicó, el año 1941. Después de contar brevemente su infancia, en Alemania y en distintos lugares, pues su padre era marino, el autor narra sus peripecias desde que se afilió al Partido Comunista siendo muy joven. Durante los años veinte y principios de los treinta viajó por muchos países organizando revueltas sindicales; ya entrados los treinta, siendo ya un agitador muy conocido, fue capturado y torturado por la Gestapo; pocos años más tarde logró convencerles de su conversión al nazismo y abandonó la prisión convertido en agente doble; enfrentado luego a sus propios jefes comunistas, huyó y como consecuencia su mujer fue encarcelada por la... Leer más
Estoy conmocionado por El diario de la felicidad, de Nicolae Steinhardt. El autor (1912-1989), nacido en una familia judía en Bucarest, fue abogado y escritor. Encarcelado en 1960, se convirtió al cristianismo ortodoxo durante su estancia en la cárcel. Liberado en 1964, desempeñó diversos trabajos durante años. Profesó como monje ortodoxo en 1980. En vida publicó varios libros y, después de su fallecimiento, anterior a la caída del régimen comunista, se publicaron sus libros teológicos. También póstumamente apareció El diario de la felicidad, que había terminado en 1972, y que es una miscelánea de textos autobiográficos y reflexivos, cada uno encabezado por una fecha y un lugar. En ellos se cuentan momentos de su estancia en la cárcel, así como de su vida... Leer más
Si en la historia del siglo XX el nazismo ha dejado un rastro de millones de cadáveres, el del comunismo, con la complicidad de muchos intelectuales occidentales, fue mucho más sangriento ya desde su comienzo. Al respecto es una gran e instructiva lectura El maestro Juan Martínez que estaba allí, de Manuel Chaves Nogales. A través de una prosa limpia y nada enfática puesta en boca de Juan Martínez, un bailarín de flamenco, se cuenta en primera persona la revolución soviética tal como él la vivió: «A mí la toma del poder por los bolcheviques, los famosos diez días que conmovieron al mundo, me cogieron en Moscú vestido de corto, bailando en el tablado de un cabaret y bebiendo champaña a todo pasto». El narrador no tiene intenciones políticas sino sólo contar su propia... Leer más
Después de mencionar, meses atrás, Gulag, de Anne Applebaum, y El vértigo, de Eugenia Ginzburg, se puede recordar Relatos de Kolymá, de Varlam Shalámov. Con un lenguaje limpio y sobrio, contando escenas variadas de la vida en los campos siberianos, el autor añade más losetas al mosaico histórico de unos tiempos terribles. La compiladora de todas estas historias, redactadas desde 1953 en adelante y publicadas por primera vez en 1978, cita a Solzhenitsyn en Archipiélago Gulag: «En los Relatos de Kolymá de Shalámov es donde tal vez el lector perciba de modo más fiel el espíritu despiadado del Archipiélago y el límite de la desesperación humana». Y, después, cuenta que una vez le preguntó al autor: «“¿Cómo vivir?”. Y él me contestó: “Tiene usted los Diez... Leer más
Uno de los mejores libros que se han editado en el año 2005 es El Vértigo, de Eugenia Ginzburg, una dirigente del Partido Comunista y profesora universitaria que cuenta su deportación a Siberia en 1937, cuando tenía poco más de treinta años, y los pormenores de su vida allí durante casi veinte años. De todos los libros que conozco en torno a los años de represión estalinista es el que más me ha impresionado: por motivos de calidad literaria y de intensidad emocional, pero también por el conmovedor ejercicio de sinceridad consigo mismo que hace la autora: «Ahora, cuando estoy llegando al final de mi vida, lo sé con toda certeza. (...) En cada corazón late un mea culpa, y sólo hay que saber cuándo prestará oído el hombre a esas dos palabras que resuenan en lo más... Leer más
Insiste Anne Applebaum a lo largo de su libro Gulag en que las historias de cada tragedia masiva del siglo XX han sido únicas y en la importancia de conocerlas bien. Mi libro, dice al final, «no ha sido escrito "para que no se vuelva a repetir", tal como dice el cliché. Este libro ha sido escrito porque casi con seguridad ocurrirá otra vez. Las filosofías totalitarias han tenido, y continuarán teniendo, un gran atractivo para millones de personas. La destrucción del "enemigo objetivo" como decía Hannah Arendt, sigue siendo una meta fundamental de muchas dictaduras. Necesitamos saber por qué, y cada relato, cada texto de memorias, cada documento de la historia del Gulag es una pieza de este rompecabezas, una parte de la explicación». Y sí, nuestra sociedad consumista también... Leer más
Me ha gustado mucho Gulag, de Anne Applebaum (quizá gustado no sea la mejor palabra). Son interesantes y acertadas las distinciones que hace para señalar cómo «el Gulag y Auschwitz pertenecen a la misma tradición intelectual e histórica», pero a la vez son distintos, «tanto entre sí como respecto a otros sistemas de campos establecidos por otros regímenes». Me ha convencido la explicación de por qué todos esos hechos espantosos, tan conocidos, «no han penetrado en la conciencia colectiva occidental» como lo han hecho los del nazismo. Y comparto el subrayado que hace de que resulta lamentable el espectáculo de occidentales que se sentirían incómodos al pensar en llevar una esvástica, pero no tienen inconvenientes en llevar la hoz y el martillo en la camiseta o en la... Leer más
Un espectacular relato semejante al citado hace unas semanas, Tan lejos como los pies me lleven de Josef Bauer, es La increíble caminata, de Slavomir Rawicz. Este libro, hoy agotado, también fue publicado en los años cincuenta y, en él, su autor narra su huida de un campo siberiano en 1941 junto con otros seis compañeros, para llegar a la India un año más tarde. Ahora bien, ¿fue... Leer más
A propósito de George Orwell, en uno de sus ensayos C. S. Lewis explica cómo «en las obras de ficción es fatal ese principio de que cualquier palo es bueno para golpear a un villano», y que algo así le pasa en sus libros largos como 1984. Por el contrario, en un libro cortito como Rebelión en la granja el autor inglés «usa su emoción sin que le inhabilite» y «la intensidad de su odio no le hace balbucear ni le embota», con lo que consigue una enorme claridad e intensidad, y el más acabado ejemplo literario de la relación entre la corrupción del lenguaje con la corrupción política y... Leer más
Tanto por su carácter testimonial, como por lo que tiene de gran relato de aventuras en el que al final triunfan la resolución y el coraje, merece la pena conocer Tan lejos como los pies me lleven, la historia de la increíble odisea de Clemens Forrell contada por el periodista bávaro Josef... Leer más