Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Diario rural. Apuntes de una naturalista

    ●Otros libros de no-ficción | Libros de viajes y exploraciones | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Diario rural. Apuntes de una naturalista
    Susan Fenimore Cooper, hija de James Fenimore Cooper, fue una mujer extraordinariamente culta y, como demuestra Diario rural. Apuntes de una naturalista, una escritora de alto nivel no reconocida como merecía ni en su tiempo ni en los años posteriores. Su libro está compuesto por entradas diarias durante una primavera y un verano donde, con gran erudición y una notable simpatía, habla de lo que observa en sus frecuentes paseos por el campo en Nueva Inglaterra. Por un lado, cualquier naturalista disfrutará de sus cuidadosas descripciones de plantas, flores, aves e insectos, en las que no faltan referencias a libros de autores como Audubon o Humboldt; además, en su discurso no se priva de hacer disquisiciones que, a veces, son verdaderamente graciosas, como una sobre la antipatía...  Leer más

  • En tierra de hombres

    ●Otros libros de no-ficción | Escritores | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    En tierra de hombres
    En tierra de hombres, un libro de memorias de Adrienne Miller, tiene dos puntos de interés: uno, que la autora fue editora y pareja un tiempo de un escritor de culto para muchos como fue David Foster Wallace; otro, para los que no conocemos a Foster Wallace, es que fue una de las primeras mujeres editoras literarias de una revista masculina en Estados Unidos —una experiencia profesional que le da mucha munición para sus reivindicaciones feministas: «hasta que empecé a trabajar en revistas de hombres, yo entendía el feminismo solo en abstracto; no entendía por qué las mujeres, de hecho, necesitaban feminismo»—, y conoce muy bien el mundillo literario estadounidense de las últimas décadas. Esto último es lo que a mí me ha interesado más, también por los comentarios tan...  Leer más

  • El nervio óptico y La luz negra

    ●Otros libros de no-ficción | Arte (pintura) | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    El nervio óptico y La luz negra
    El comentario que tiempo atrás hice a El nervio óptico y La luz negra, de María Gaínza, dos libros que hablan mucho de arte aunque el primero tiene acentos autobiográficos y el segundo tiene algo de novela de intriga, lo incluyo aquí en las categorías de Memorias, diarios, epistolarios, y de Arte...  Leer más

  • Cómo llegué a conocer a los peces

    ●Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Cómo llegué a conocer a los peces
    Después de leer El precio del triunfo y Carpas para la Wehrmacht, busqué Cómo llegué a conocer a los peces, el otro libro de Ota Pavel publicado en castellano. Es una colección de historias autobiográficas acerca de su gran afición a la pesca y la de su familia: en ella se suceden episodios de distinto tipo, empezando cuando era muy pequeño y acompaña a su padre y a su tío, pasando por sus expediciones clandestinas mientras su padre y sus hermanos mayores Hugo y Jirka están en campos de concentración, hasta salidas a pescar con sus hermanos cuando ya son adultos. Todos los relatos respiran entusiasmo y buen humor y, en su género, son excepcionales. Además tienen el conmovedor desenlace, contado por el mismo autor, de que los escribió durante su internamiento en un sanatorio...  Leer más

  • Sigo aquí

    ●Otros libros de ficción | Memorias, Diarios, Epistolarios | Novelas y relatos de vida diaria | Relatos cortos

    Sigo aquí
    Incorporo a las categorías de Relatos cortos y de Memorias, unos relatos de Maggie O'Farrell titulados Sigo aquí, que leí y comenté hace tiempo y en otro...  Leer más

  • Zona. Un libro sobre una película sobre un viaje a una habitación

    ●Otros libros de no-ficción | Cine (ensayos) | Libros singulares | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Zona. Un libro sobre una película sobre un viaje a una habitación
    Zona. Un libro sobre una película sobre un viaje a una habitación, de Geoff Dyer, es un libro que, cuando lo leí, me impresionó y gustó mucho, pues me interesan el cine de Andrei Tarkovsky y sus textos teóricos acerca de su arte. Es un libro inclasificable al que pongo en las categorías de Cine (ensayos) y en la de Memorias, Diarios,...  Leer más

  • El burro flautista

    ●Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    El burro flautista
    El burro flautista reúne artículos de Enrique García-Máiquez publicados entre 2011 y 2015. Tienen una introducción, «La aguja en el pajar», que se refiere a la elección de estos artículos entre muchos y que «justifica» el título: «todos estos artículos fueron ensayos y a ver si ahora suenan». Y claro que suenan: como es habitual en el autor, son agudos y simpáticos, destacan por su cordialidad y su claridad argumentativa, por su calidad literaria y por las muchas sugerencias poéticas que contienen —como, por ejemplo, la de ver en cada semáforo un árbol de Navidad conceptual («Canción de Navidad»)—. Lo explicaron, mejor que yo pueda hacerlo, esta reseña y esta otra. Como muchos de los artículos yo los había leído ya, hice un ejercicio que me ha resultado...  Leer más

  • El refugio secreto

    ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Nazismo

    El refugio secreto
    Hace pocos meses un amigo me recomendó El refugio secreto, de Corrie ten Boom, un relato sobre refugiados judíos en Holanda durante la segunda Guerra Mundial. Estoy agradecido a la sugerencia porque se trata de un relato emocionante, bien contado, de gran interés humano. La narradora y protagonista es Corrie ten Boom, una relojera holandesa de Haarlem. Primero cuenta su vida familiar, cómo se quedó soltera, cómo aprendió el oficio de su padre y se convirtió en la primera mujer relojera licenciada en Holanda. En esa primera parte tiene un gran protagonismo su padre, un hombre íntegro, perteneciente a la iglesia reformista, que transmite a sus hijas e hijos enseñanzas que no olvidarán: por ejemplo, que «la felicidad no es algo que dependa de nuestro entorno», dice a Corrie,...  Leer más

  • Fuego y agua (1)

    ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Religión

    Fuego y agua (1)
    Me ha parecido un gran libro Fuego y agua. Mi viaje hacia la fe católica, del periodista iraní-norteamericano Sohrab Ahmari. En esta nota de hoy me refiero al contenido básico del libro, algunos hechos y reflexiones que condujeron al autor hasta la fe católica, y en otra, mañana, mencionaré unos aspectos del proceso de rebeldía juvenil por el que pasó el autor. Ahmari habla primero de su familia iraní, de su entusiasmo infantil por todo lo norteamericano, de que sus padres se divorciaron cuando tenía seis años y de que, en 1998, cuando tenía 14 años, su madre se trasladó con él a los Estados Unidos. Allí estudió secundaria en un colegio de Utah, con resultados académicos brillantes pero con un comportamiento cada vez más contestario, contra el país y contra la...  Leer más

  • La calle de la reina Ester (y 2)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Artistas | Memorias, Diarios, Epistolarios

    La calle de la reina Ester (y 2)
    Otras dos citas tomadas de La calle de la reina Ester. Una, del capítulo titulado «Arte», de la nota titulada «Alain y el genio»: «Leyendo su correspondencia, resulta claro que Miguel Ángel no pensaba nunca en algo tan abstracto como la belleza. Emprendía un proyecto tras otro. Sólo pedía materiales y tiempo para realizar sus obras y no estaba pendiente de si venía a visitarle o no la inspiración. Largos y difíciles esfuerzos, sin preocuparse de la perfección ni expresar ningún sentimiento. En él, el genio consiste en saber hacer lo que uno se propone. Seguro que veía el mal gusto como una falta de oficio. Alain piensa, y le damos la razón, que Bach habría dicho lo mismo de un mal músico: “Éste no conoce su oficio”. Y es que el genio es genio porque, entre...  Leer más

  • La calle de la reina Ester (1)

    ●Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Educadores | Memorias, Diarios, Epistolarios

    La calle de la reina Ester (1)
    La calle de la reina Ester, de Julio Martínez Mesanza, es un libro muy jugoso, de hace tres o cuatro años pero que he leído ahora, que contiene anotaciones agrupadas en capítulos cuyos títulos dan idea de su contenido, y que normalmente son comentarios literarios o de lecturas, pero entre los que también hay reflexiones de interés sobre la vida. Pongo dos citas hoy, sobre cuestiones que podríamos llamar pedagógicas, y mañana añadiré otras dos que se refieren al arte. En el capítulo «Johnsoniana» hay una nota titulada «Pedagogía» que dice: «Preguntado cierta vez acerca de cómo había adquirido un conocimiento tan profundo del latín, Samuel Johnson respondió: "Mi maestro me azotó muy bien, señor. Sin eso, yo no habría hecho nada". James Boswell añade que...  Leer más

  • La suerte de conocerte (y 2)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    La suerte de conocerte (y 2)
    Como anunciaba en la nota de ayer, doy pinceladas de dos momentos graciosos de La suerte de conocerte. Aunque se podrían poner más ejemplos, aquí van algunos acerca de las comidas que gustan o desagradan al narrador. Nos dice que disfruta en los restaurantes o bares locales donde todo es «natural, tradicional, casero, sin lujos ni pretensiones, con raciones generosas y espléndidas», atendidos por personas que son «un ejemplo de cómo la cocina puede transformarse en un acto de generosidad y un servicio público esencial». En cambio, cuando describe su comida en «un restaurante belga de postín», cuenta que «las cuatro cositas que nos fueron poniendo en cada plato de degustación, muy bien presentadas, con mucho floripondio y colorido, fueron poco a poco incrementado la...  Leer más

  • La suerte de conocerte (1)

    ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    La suerte de conocerte (1)
    La suerte de conocerte, de Adolfo Torrecilla, es un singular relato cuyo contenido está muy bien explicado en esta reseña. En sucesivos epígrafes numerados el autor habla, por un lado, de su vida, de su numerosa familia, de sus muchos amigos, conocidos y compañeros en distintos trabajos —profesor de literatura, crítico literario, representante sindical, colaborador en prensa y en librerías, etc.—. En otros, alternando con los anteriores, menciona libros que le gusta recomendar o que va leyendo, muchos relacionados con la que ha llegado a ser su especialidad —la literatura en torno al mundo comunista—, y esto le sirve para explicar, dando casi siempre títulos y nombres, qué tipo de literatura le gusta y le parece valiosa y cuál no. El telón de fondo es Vallecas, su...  Leer más

  • Evocaciones y presencias

    ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Evocaciones y presencias
    El año pasado, cumplidos los 89 años, falleció José Jiménez Lozano: son emocionantes y dan alguna idea de la huella enorme que dejó los testimonios recogidos en el apartado In memoriam de su página web. Hace unas semanas se publicó el último de sus dietarios, Evocaciones y presencias, comentado en artículos de prensa recientes como este. Como los demás dietarios del autor, también en este abundan las ideas y los comentarios luminosos que abren perspectivas y que ayudan a entender mejor la sociedad en la que vivimos. Hay sin embargo una diferencia de tono con los anteriores: el autor comenta noticias del momento con acentos más pesimistas que otras veces. El mismo se da cuenta cuando, hacia el final, dice que se nota melancólico y escribe: «A lo mejor esta temporada he...  Leer más

  • La bailarina de Auschwitz (y 2)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    La bailarina de Auschwitz (y 2)
    Añado al comentario de La bailarina de Auschwitz unas citas valiosas acerca del victimismo: «Mi propia búsqueda de la libertad y mis años de experiencia como licenciada en Psicología Clínica me han enseñado que el sufrimiento es universal. Sin embargo, el victimismo es opcional. Existe una diferencia entre victimización y victimismo. Todos podemos ser victimizados de algún modo en el transcurso de nuestras vidas. Todos, en algún momento, padeceremos algún tipo de desgracia, calamidad o abuso, provocados por circunstancias, personas o instituciones sobre las que tenemos poco o ningún control. Así es la vida. Y eso es la victimización. Viene del exterior. Son los matones del barrio, el jefe que se enfada, el marido que pega, el amante que engaña, la ley discriminatoria, el...  Leer más

  • La bailarina de Auschwitz (1)

    ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Nazismo

    La bailarina de Auschwitz (1)
    Busqué La bailarina de Auschwitz, de Edith Eva Eger, después de leer esta espectacular selección de frases, y no me defraudó. Por más que con frecuencia su autora repita ideas y tenga un tono muy exhortativo, su relato es convincente y, en muchos tramos, conmovedor. Está dividido en cuatro partes: «La prisión», «La huida», «La libertad» y «La curación», aunque al principio la autora dice que hablará de tres cosas: «mi historia de supervivencia, mi historia de autocuración y las historias de las maravillosas personas a las que he tenido el privilegio de guiar a la libertad». En los comentarios que siguen hablaré de algunos contenidos del libro sin mencionar las historias de pacientes atendidos médicamente por la autora, que le sirven para dar variedad a su relato y,...  Leer más

  • Cartas de la prisión y de los campos

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Comunismo | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Cartas de la prisión y de los campos
    He leído hace poco Cartas de la prisión y de los campos, el asombroso y conmovedor epistolario de Pável Florenski a su familia desde los campos de Siberia donde fue internado. Recojo, a continuación, algunos textos que apunté. En las cartas a su hija le hace muchos comentarios sobre literatura. Entre sus muchos elogios a Pushkin, un día le dice que revisaba hasta diez veces sus manuscritos «buscando una plena exactitud del pensamiento y una plena perfección del sentido». Otro día le habla de Balzac para explicarle cómo no describe cosas y personas, sino que los presenta; cómo hace representaciones iluminadas desde el interior por una luz propia, igual que las naturalezas muertas de la pintura holandesa; cómo no busca hacer fotografías ni ofrecer impresiones subjetivas al...  Leer más

  • Autobiografía

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Autobiografía
    La Autobiografía de Agatha Christie es un libro muy ameno. La autora habla en él de sus padres, su hermana y hermano mayores; de su niñez y la educación que recibió; de su juventud y sus noviazgos; de su primer matrimonio en 1914, en el que tuvo a su hija Rosalind; de cómo llegaron sus primeras publicaciones; de su divorcio en 1926; de su afición a Oriente Medio y a las excavaciones arqueológicas, donde conoció a su segundo marido; de cómo hizo de la escritura de relatos policiacos su profesión y, más adelante, decidió también escribir obras teatrales. El libro cuenta muchas anécdotas personales y contiene reflexiones sobre la sociedad y la forma de afrontar la vida de la autora, pero no intenta ser un relato completo. En el epílogo, fechado cuando tiene 75 años,...  Leer más

  • Cuadernos de notas (1878-1911)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Cuadernos de notas (1878-1911)
    De Henry James he leído varias novelas y algunos cuentos, por lo que no estoy en condiciones de apreciar del todo un libro como Cuadernos de notas (1878-1911), donde se recopilan apuntes de ideas y posibles desarrollos argumentales para sus futuras obras. Él mismo dice que con sus notas desea guardar una especie de «registro de las impresiones pasajeras» que le sirva para «apresar y conservar algo de la vida» que luego desea trasladar a sus novelas. Me han interesado, sobre todo, algunas observaciones que hace sobre su forma de comprender el arte y la literatura. Como esta: «Oh, arte, arte, «qué dificultades hay como las tuyas? Pero al mismo tiempo, ¿qué consuelos como los tuyos existen? La verdad, sin ti el mundo me parecería un melancólico desierto». O esta otra:...  Leer más

  • Confesiones de un padre sin vocación

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Literatura autobiográfica | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Confesiones de un padre sin vocación
    En Confesiones de un padre sin vocación, José María Contreras Espuny cuenta cómo cambió su vida con motivo del nacimiento y crianza de sus dos primeros hijos. Es una narración excelente en la que ironiza contra sí mismo, con buen humor, y en la que se ve cómo consigue transformar sus contrariedades externas e internas en sonrisas, suyas y de los lectores. También muestra con simpatía el mundo y las bromas alrededor del joven matrimonio con hijos pequeños —«no le voy a decir que mis niños sean los más bonitos del mundo, aunque lo son, porque usted pensará lo mismo de los suyos, aunque no lo sean»—, y espolvorea oportunamente comentarios que desactivan las quejas con las que a veces nos justificamos —«ser apocalíptico es bastante llevadero y luce mucho, sobre todo...  Leer más

  • Cavilaciones y melancolías

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Cavilaciones y melancolías
    He disfrutado con Cavilaciones y melancolías, notas de los diarios de 2016 y 2017 de José Jiménez Lozano. Hay unos comentarios excelentes aquí y aquí. Pongo a continuación, algunos párrafos, con idea de resumir tono y contenidos. Por un lado, abundan textos que tienen un tono pesimista ante la vida cultural que nos rodea pero que, a la vez, es esperanzado: —«Debemos recordar que siempre hay diez justos, o en cualquier caso algunos —pocos, bastantes o muchos— serán preservados, y que no debemos mirar hacia atrás». —Al salir de una conversación con chavales en un instituto anota esto: «Creo que he hecho bien en mostrarles no optimismo, que Bernanos creía que siempre es la sacarina de la esperanza, sino la alegría de estar vivo y de querer vivir y avanzar,...  Leer más

  • Diario de oración

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Diario de oración
    Se ha publicado hace pocos meses Diario de oración, de Flannery O’Connor. En él se contiene un pequeño cuaderno escrito entre 1946 y 1947, del que la edición reproduce un facsímil, con párrafos en los que la escritora se dirige a Dios pidiéndole ser una buena escritora —«por favor, dame la gracia que necesito, oh Señor, y por favor no permitas que sea tan difícil de conseguir como en Kafka»—, consideraciones en las que se ve con qué mirada veía el mundo —«no puede ser ateo quien no lo sepa todo. Solo Dios es ateo. El diablo es el mayor creyente y tiene sus razones»—, y toques de su celebrada ironía inteligente —«el pecado es algo muy bueno siempre que se reconozca como tal. Lleva hacia Dios a muchas personas que de otro modo no llegarían. Pero si dejas de...  Leer más

  • Mi lucha contra Hitler

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Nazismo

    Mi lucha contra Hitler
    Entre los libros que tratan sobre personas que, con peligro de su vida, se opusieron firmemente al régimen nazi, Mi lucha contra Hitler, del filósofo Dietrich von Hildebrand, es especialmente interesante porque su autor vio claro y denunció el peligro desde el comienzo, y porque se opuso enérgicamente a quienes intentaron, por comodidad o por convicción, vías más conciliadoras. La segunda parte del libro contiene algunos artículos del combate intelectual del autor contra el nazismo. La primera parte, la más larga, está compuesta por sus anotaciones, año por año, contando lo que vivió entre 1921 y 1939. Cada texto tiene una pequeña introducción para explicar algo más el contexto. El libro empieza cuando von Hildebrand vive en Munich. Luego huye de Alemania, cuando Hitler...  Leer más

  • Diario del gueto y otros escritos

    Historia (nazismo) ● ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Nazismo

    Diario del gueto y otros escritos
    He leído, con interés pero no muy bien, Diario del gueto y otros escritos, de Janusz Korczak. Con interés porque la época y el autor lo merecen: estas páginas están escritas en pocos meses del comienzo de 1942, en el gueto de Varsovia, poco antes de que Korczak y los niños de su orfanato fueran enviados a morir a Treblinka; por otro lado, sus ideas pedagógicas y humanitarias no están formuladas en el vacío sino que tienen el respaldo de su fuerte compromiso personal. No muy bien porque, a pesar del estilo vivo de Korczak, seguir lo que cuenta requiere, más que otros textos parecidos, conocer sus referencias sociales, culturales y literarias mucho mejor que lo que yo las conozco. Esta reseña explica algo más el libro. Janusz Korczak. Diario del gueto y otros escritos...  Leer más

  • Entre ellos: recuerdos de mis padres

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Entre ellos: recuerdos de mis padres
    Entre ellos: recuerdos de mis padres, de Richard Ford, incluye dos relatos escritos con treinta años de distancia. Uno, sobre su padre, fallecido en 1960, lo escribió hace poco. El otro, sobre su madre, lo escribió poco después de su muerte, en 1981, y lo había publicado años atrás. Son memorias escritas con afecto y agradecimiento hacia sus padres. Por más que cuente algunos episodios menos positivos, también dirá que «en nuestra familia nadie rumiaba agravios o guardaba rencor o reprimía la ira, por mucho que pudiéramos montar en cólera (algo que hacíamos a menudo)». En el epílogo, a modo de balance final, dirá que recuerda su infancia como maravillosa, cono unos padres maravillosos, que «fui afortunado al tener unos padres que se amaban y que, fruto de ese gran amor...  Leer más

  • El cobertizo que alimentó a un millón de niños

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    El cobertizo que alimentó a un millón de niños
    Aún bajo los efectos de la lectura de Chica en guerra cayó en mis manos un libro que tenía en listas desde hace tiempo: El cobertizo que alimentó a un millón de niños: la extraordinaria historia de Mary's Meals, de Magnus Macfarlane-Barrow. Es asombroso que, en medio de una desgracia tan grande como fueron las guerras que hubo al desmembrarse Yugoslavia, una de sus consecuencias fuera el nacimiento de Mary’s Meals. una institución que, cuando se publicó el libro, daba comidas a más de un millón de niños en 1200 escuelas en países como Malawi, Somalia, Liberia o Haití. El libro cuenta los acontecimientos que condujeron al autor a ponerla en marcha. En 1992, cuando tenía 25 años, estando en un pub de Escocia y viendo noticias de la guerra de Bosnia, decidió, junto con...  Leer más

  • Un puente de libros infantiles

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Un puente de libros infantiles
    Se ha publicado en castellano Un puente de libros infantiles, un libro autobiográfico de Jella Lepman, importante para la historia particular de la LIJ y cuya edición en inglés comenté, tiempo atrás, en la voz de la autora. En él cuenta unos años de su vida desde que, al término de la segunda Guerra Mundial, acepta la propuesta del mando norteamericano de regresar a Alemania para encargarse de las cuestiones educativas y culturales que afectaban a las mujeres y a los niños. Entre otras cosas explica los avatares de la puesta en marcha de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich y de la fundación del IBBY en 1953. Jella Lepman. A Bridge of Children's Books: The Inspiring Autobiography of a Remarkable Woman (Die Kinderbuchbrücke, 1964). Dublin: The O'Brien Press, 2002;...  Leer más

  • Govindo. El regalo de Madre Teresa

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Govindo. El regalo de Madre Teresa
    Govindo. El regalo de Madre Teresa, de Marina Ricci, es un extraordinario libro testimonio (que, apunto para quienes pertenezcan al mundo de la LIJ, gustará mucho a quienes hayan leído y disfrutado con La lección de August). La autora, una periodista italiana, tuvo que ir a Calcuta en 1996 para realizar un reportaje sobre Nirmal Hriday, la casa de los moribundos que llevan las hermanas de la Madre Teresa, y sobre Shishu Bhavan, un orfanato que también atienden. En este vio a Govindo, un niño minúsculo con una evidente discapacidad que le ganó el corazón. Su marido Tommaso y sus cuatro hijos —tres chicas y un chico— respaldaron su propuesta de adoptarlo, por lo que dieron todos los pasos para llevarlo a Italia, donde le diagnosticaron una parálisis cerebral espástica y...  Leer más

  • Vida de un esclavo americano

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Vida de un esclavo americano
    Después de leer Trazados busqué un libro que no había leído: Vida de un esclavo americano escrita por él mismo, de Frederick Douglass. La buena introducción explica que, entre 1820 y 1860 proliferaron en Estados Unidos las «narraciones de esclavos», libros escritos o dictados por negros y publicados por los abolicionistas, de los que tal vez el más logrado sea este. Su autor, que vivió entre 1818 y 1895, consiguió huir de Maryland a Massachussets en 1838. Publicó la primera edición de su libro en 1845 pero luego, en versiones posteriores y en otros escritos que publicó, se ve su mejoría expresiva: era un hombre muy elocuente que convenció de sus tesis a muchos, en sus conferencias, y que llegó a ser una persona destacada en la vida pública. En el libro cuenta sus...  Leer más

  • Leer y escribir. Dos mundos

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Leer y escribir. Dos mundos
    Leer y escribir. Dos mundos, contiene dos textos en los que V. S. Naipaul recuerda su formación como escritor. En el primero habla de algunas influencias literarias y en el segundo explica las dificultades que tuvo para escribir una novela sobre sus antepasados indios. Afirma que «la ficción funciona mejor en un área moral y cultural cerrada, donde las reglas son conocidas por la mayoría; y en esa área delimitada trata cosas —emociones, impulsos, ansiedades morales— que serían inasibles o quedarían incompletas en otras formas literarias». Habla de los grandes autores de habla inglesa que «escribieron en tiempos del imperio» y señala que ellos eran inevitablemente «medio imperiales» y, si estaban o iban a la India, usaban «los incidentes del viaje para definir sus...  Leer más

  • Impresiones provinciales

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Impresiones provinciales
    Recuerdo las ocasiones en las que he citado ya diarios o dietarios de José Jiménez Lozano: —Los cuadernos de letra pequeña: La textura de la banalidad, Quizás era puro realismo, ¿Más privilegios?, Lumbreras, Cabalgatas de feria, Cómo son algunos escritores, El icono más maravilloso. —Advenimientos: Contundente claridad, Sabor amargo, Gramática infecta, Valor contra la estupidez, Joven con alas de pájaro. —Los cuadernos de Rembrandt: Burlas e insultos, Lo peor que puede decirse de una narración, La culpa es de las víctimas, Seguridades elegantes. Recientemente ha publicado Impresiones provinciales, notas tomadas entre los años 2010 y 2014. Como en los libros previos, hay observaciones sobre nuestro empobrecimiento cultural, comentarios acerca de cómo...  Leer más

  • Coces al aguijón

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ●Otros libros de no-ficción | Comunismo | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Coces al aguijón
    Supongo que Václav Hável tomó parte de los planteamientos que formula en El poder de los sin poder, de la vida y las palabras de Alexander Solzhenitsyn. En un momento dado dice allí Hável: «¿Por qué se expulsó a Solzhenitsyn de su patria? Ciertamente no porque representara una unidad de poder real; ciertamente no porque cualquier representante del régimen se sintiera amenazado por el peligro de que Solzhenitsyn le birlara el puesto. Su expulsión fue algo distinto: el intento desesperado de cegar esta peligrosa fuente de verdad, una verdad de la que nadie podría prever qué tipo de cambios podría suscitar en la conciencia de la sociedad y a qué sacudidas políticas habrían podido conducir a su vez estos cambios. El sistema postotalitario se comportó en consonancia con su...  Leer más

  • Una mirada atrás

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Una buena lectura del verano: la autobiografía de Edith Wharton titulada Una mirada atrás. Los temas principales son su infancia y juventud —su educación y el nacimiento de su entusiasmo por la literatura sobre todo— en Nueva York, las últimas décadas del siglo XIX; sus viajes a París, Roma, Londres…; cuestiones relacionadas con su oficio como escritora y, en especial, su amistad con Henry James. Una nota sobre la educación que recibió: «la teoría sentimental de que a los niños no hay que hacerles estudiar nada que no les interese flotaba ya entonces en el aire, y reforzada por el temor a “fatigar” mi cerebro indujo a mis padres a convertir mi trabajo en juego. Privada así de los irreemplazables fundamentos del griego y del latín, nunca aprendí a concentrarme...  Leer más

  • El mundo de ayer

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    El mundo de ayer
    Un libro que tenía previsto leer desde hace mucho y acabo de leer ahora: El mundo de ayer, de Stefan Zweig. Son las memorias del autor, escritas en el exilio y publicadas en 1944, tras su muerte. Lo había empezado en 1934 y el manuscrito lo envió a su editor el día antes de suicidarse. El subtítulo, «memorias de un europeo», da idea tanto de su talante personal, tan ajeno a cualquier nacionalismo de miras cortas, como del dolor por haber tenido que exiliarse varias veces y por la evolución de los acontecimientos históricos. Cuenta con amenidad su vida infantil y juvenil en Viena, con una descripción brillante del ambiente educativo y de ambiciones culturales en el que creció; explica cómo empezó su dedicación a la literatura; habla de su pasión por coleccionar...  Leer más

  • Open

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Open
    Me recomendaron leer Open, el libro autobiográfico de André Agassi. Y ha sido una buena lectura: lo he pasado bien, tiene ideas interesantes, he aprendido cosas de un mundo del que conozco poco, y cuenta bien un proceso formativo singular. Esta reseña explica su contenido. Dos párrafos de los que tomé nota: Uno, con ocasión de la enfermedad de un amigo: «Me digo a mí mismo: recuerda esto. Quédate con esto. Ésta es la única perfección que existe, la perfección de ayudar a los demás. De lo que hacemos, esto es lo único con un valor o con un sentido duraderos. Ésta es la razón por la que estamos aquí. Para hacernos sentir seguros los unos a los otros. (…) Para luchar entre el dolor y, siempre que sea posible, para aliviar el dolor de los demás. Así de simple. Y...  Leer más

1 2 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (158) Animales (171) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (166) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (110) Viajes (120) Vida colegial (182) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta