Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Siempre estuve aquí. Vida en el exilio de María Zambrano

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Guerra civil española | Libros de historia (biografías siglo XX)

    Siempre estuve aquí. Vida en el exilio de María Zambrano
    Me ha gustado leer Siempre estuve aquí, una breve biografía de María Zambrano firmada por Nadia Terranova y muy bien ilustrada, con elegantes y sugerentes dibujos de paisajes o escenarios de los viajes reales o mentales de la autora, por Pia Valentinis. Al leerlo he pensado de nuevo que una de las funciones de los libros infantiles y juveniles es introducir a los lectores, y no solo a los jóvenes, en vidas y hechos históricos que no conocen o que conocen poco, e inducirles a poner remedio a su ignorancia. Esta vez hablo por mí: he visto citada muchas veces a María Zambrano y  recuerdo bien un extenso documental sobre su vida, pero nunca la he leído en directo, así que procuraré hacerlo pronto. Con ocasión de la lectura de este libro he llegado a este artículo que lo menciona...  Leer más

  • Mexique

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia) | Guerra civil española

    Mexique
    Mexique, un álbum con texto de María José Ferrada e ilustraciones de Ana Penyas, cuenta una historia que vale la pena conocer. El 27 de mayo de 1937, el trasatlántico Mexique trasladó a 456 niños y niñas españoles desde Burdeos a México. Se preveía que volverían al cabo de unos meses pero no fue así debido primero al resultado de la Guerra Civil y luego al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los «niños de Morelia», la ciudad mexicana que los acogió, no regresó y algunos lo hicieron décadas más tarde. Es una gran historia pero tal vez un álbum como el que comento no sea la mejor forma de contarla. En él hay un primer tramo en el que las dobles páginas contienen una, dos o tres imágenes acompañadas de unos textos breves; al final, tres páginas...  Leer más

  • Los distintos

    12 años: lectores adolescentes | Guerra civil española | Narrativa: Vida diaria

    Los distintos
    Como he dicho más veces, son muchos los álbumes y las novelas que hablan de inmigración. Entre los álbumes, que me salgan en una primera búsqueda, recuerdo ¡Huye!,  Zenobia, Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos, Un largo viaje, Mi nombre es Hope.  Entre las novelas, Train Kids, Una habitación en Babel, Djadi, el niño refugiado, El chico con las manos azules, Mi nombre es Suleimán, Refugiado. Además, dos libros testimoniales con mucha fuerza son En el mar hay cocodrilos y Apuntes para un naufragio. A todas esas historias de hoy hay que sumar aquellas que se sitúan décadas atrás y que también presentan relatos de personas que debieron escapar de su patria para rehacer sus vidas en otros países. Es el caso de Los distintos, un libro...  Leer más

  • Algunos hombres buenos

    Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Guerra civil española | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia

    Algunos hombres buenos
    Me ha gustado leer Algunos hombres buenos: historias de mujeres y hombres que pusieron la justicia por encima de las ideologías durante la Guerra Civil, de Octavio Ruiz-Manjón. Son breves semblanzas de personas de distinto tipo, unos más conocidos que otros, todos ellos buenos ejemplos de gente que, decía Julián Marías, «conservaron la cordura, el sentido moral, la capacidad de juicio», durante un tiempo de locura. Los biografiados son: Antonio Escobar, Julián Besteiro, Melchor Rodríguez, Juan Peset, Manuel de Irujo, Julián Marías, Mercedes Sanz-Bachiller, Luis Lucía, Marcelino Olaechea, Manuel de Falla, Ramón Rubio, Ricardo Amor, Antonio Machado, Miguel de Unamuno. En el colofón afirma el autor: «estos hombres y mujeres cabales, como nos gusta llamarlos, tuvieron...  Leer más

  • El niño y el pueblo perdido

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● ● Otros libros de no-ficción | Guerra civil española | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica)

    El niño y el pueblo perdido
    El niño y el pueblo perdido, de Pere Marti i Bertran, es un relato cortito cuyo narrador es un niño llamado Cayetano que, cuando estalló la guerra civil española, vivía en La Fatarella, Tarragona. Habla de lo que notaba entonces a su alrededor, cuenta que cuando las tropas de la República recuperaron La Fatarella e instalaron cerca un pueblo camuflado, él iba con su madre allí, pues la contrataron para que lavase, zurciese y planchase la ropa de las tropas. Un último capítulo corre a cargo del mismo Cayetano pero cuando ya tiene ochenta años. Un apéndice histórico da cuenta de los hechos sucedidos en La Fatarella y su entorno, y añade algunos datos sobre varias personas que aparecen en el relato. Es un acierto el tono del narrador: claro, sereno, agradecido a quien se...  Leer más

  • El barranco

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● ● Otros libros de no-ficción | Guerra civil española | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica)

    El barranco
    Por su singularidad y por la fecha de su publicación, me ha interesado El barranco, de Nivaria Tejera, escritora nacida en Cuba en 1930, que pasó su infancia en Tenerife y que, años más tarde volvió a Cuba, para luego exiliarse en París en 1965. En su relato narra sus recuerdos de infancia durante la guerra civil española, marcados por el encarcelamiento de su padre, las visitas que ella y su familia le hicieron a la cárcel, su posterior liberación y su regreso a prisión. No es una novela más de las que se han apuntado a una moda reciente pues se publicó en francés en 1958. Tampoco, aunque resulte dolorosa, tiene acentos revanchistas: el principal interés de la narradora es dejar constancia de su sufrimiento y su desorientación cuando su mundo se derrumbó. Lo mejor son...  Leer más

  • Calix

    Intriga y misterio ● ● Otros libros de ficción | Guerra civil española | Intriga y misterio | Novelas y relatos de intriga y misterio

    Calix
    Calix, de Sergio Lechuga, es una novela centrada en si el santo Cáliz de Valencia, que llegó a esa ciudad después de un periplo de siglos por Aragón y Cataluña, es el mismo cáliz que usó Jesucristo en la última Cena: el Grial. Según indica el autor, en un apéndice final donde aclara qué hay de cierto y qué no en su relato, tal cosa no se puede probar afirmativamente, aunque algunos indicios sean sugerentes, pero tampoco se puede probar lo contrario. Pocas semanas después de la muerte de Franco, un funcionario jubilado de nombre Antolín Alfonso, pone por escrito un episodio que protagonizó: el año 1940 trabajó en una investigación sobre si el santo Cáliz de Valencia era o no el Grial, pues Himmler iba a viajar a España para buscarlo; de paso cuenta que, con ocasión...  Leer más

  • La gloria de los niños

    Novelas de guerra ● ● Otros libros de ficción | Guerra civil española | Novelas de guerra | Novelas de guerra

    La gloria de los niños
    En La gloria de los niños, de Luis Mateo Díez, se cuenta que, por encargo de su padre, Pulgar debe buscar a sus hermanos pequeños, perdidos tras el bombardeo de la ciudad, y cómo, en su búsqueda, entra en contacto con personajes variados. La novela ha recibido elogiosas críticas, a las que me sumo porque me interesa el tema de la guerra civil, porque Pulgar resulta convincente y muy atractivo, y porque comparto la defensa «de la pureza y energía de la inocencia infantil» que respira la historia. Dicho esto, pienso que la voluntad literaria del autor, aun cuando da lugar a pasajes muy logrados, deja una impresión de rebuscamiento artificioso. Luis Mateo Díez. La gloria de los niños (2007). Madrid: Alfaguara, 2007; 227 pp.; ISBN:...  Leer más

  • A sangre y fuego

    Novelas de guerra ● ● Otros libros de ficción | Guerra civil española | Novelas de guerra | Novelas de guerra

    A sangre y fuego
    Haber mencionado días atrás El maestro Juan Martínez que estaba allí da la oportunidad de recordar otro libro de Manuel Chaves Nogales: A sangre y fuego, nueve intensos relatos sobre la guerra civil española protagonizados por gente de uno y otro lado. En su momento Pedro de Miguel escribía en Aceprensa que «pocas novelas o cuentos llegan a la altura literaria (y también habría que decir moral) de estas nueve historias. (...) Manuel Chaves describe con espléndida prosa la sinrazón de toda guerra civil y el sufrimiento de quienes quisieran ser fieles a sus propias convicciones sin atender a la dictadura de otros. Siempre alguno de sus personajes se esfuerza en no perder la cordura y a veces se rebela hasta el heroísmo, independientemente de sus ideas. Entonces se constata la...  Leer más

  • El juglar del Cid y La mirada de un niño

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● ● Otros libros de no-ficción | 12 años: lectores adolescentes | Guerra civil española | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Narrativa: Aventura

    El juglar del Cid y La mirada de un niño
    Un buen librito, de hace tiempo, sobre la figura del Cid: El juglar del Cid, de Joaquín Aguirre Bellver. De este autor, fallecido hace poco, hay también unas memorias de infancia, muy bien escritas, acerca de sus años en Madrid durante la guerra civil española: La mirada de un niño. Es un relato que suma otra perspectiva de la misma época y situación sobre la que tratan El otro árbol de Guernica, Incierta gloria, Un adolescente en la retaguardia, Los cipreses creen en Dios y su continuación Un millón de muertos... Y habrá más. Joaquín Aguirre Bellver. La mirada de un niño. Novela memoria de la guerra civil (2006). Madrid: Ciudadela, 2006; 222 pp.; ISBN:...  Leer más

  • Los cipreses creen en Dios

    Novelas de guerra ● ● Otros libros de ficción | Guerra civil española | Novelas de guerra | Novelas de guerra

    Una novela que aclara, un poco, cómo acabó llegando la guerra civil española es Los cipreses creen en Dios, de José María Gironella. Ambientada en Gerona, desde abril de 1931 hasta finales de julio de 1936, los protagonistas principales son la familia Alvear: el padre, Matías, la madre, Carmen, el mayor, Ignacio, el siguiente, César, y la pequeña, Pilar. La narración está focalizada en Ignacio, personaje que va recibiendo todas las impresiones y valorándolas: primero en los tres cursos que pasa en el seminario, luego cuando trabaja en el Banco Arús y estudia por las tardes, y se va vinculando, de uno u otro modo, a toda clase de tipos humanos. El autor procura exponer equilibradamente las cosas y construir cuidadosamente su trama, de modo que los distintos personajes conserven...  Leer más

  • El Rey Mago y su elefante

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● 18 años: lectores expertos | Guerra civil española | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | Narrativa: Vida diaria

    El Rey Mago y su elefante
    Un extraordinario libro de memorias de infancia: El Rey Mago y su elefante, de Aquilino Duque. Con una prosa magnífica, el autor habla de sus años de niñez en Sevilla y Zufre durante los años treinta, y de cómo «los sucesos que se precipitaron entre febrero y julio del 36 me adelantaron el uso de razón; me desgarraron aquella veladura traslúcida que me envolvía por igual lo soñado y lo vivido, me disolvía el tiempo, me fundía el espacio. La realidad, que hasta entonces había sido simultánea, pasaba a ser sucesiva, y ya no eran fogonazos y escenas aisladas en un presente que era a la vez pasado y futuro, sino una secuencia, una sintaxis, un orden de cosas con su principio y su fin». De todos modos, traigo aquí hoy esta historia para reproducir este párrafo: «Mi madre me...  Leer más

  • Un adolescente en la retaguardia – Memorias de la Guerra Civil (1936-1939)

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● ● Otros libros de no-ficción | Guerra civil española | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica)

    Un adolescente en la retaguardia – Memorias de la Guerra Civil (1936-1939)
    Tiene una gran fuerza la narración de Plácido Gil titulada Un adolescente en la retaguardia - Memorias de la Guerra Civil (1936-1939). El autor, actualmente monje benedictino en la abadía de Leyre, Navarra, tenía 15 años el 18 de julio de 1936 y entonces era novicio en el Monasterio de El Pueyo, Barbastro. Tras el asesinato de todos los monjes, él trabajó primero en los comedores de los milicianos en Barbastro; luego se trasladó a Caspe, donde también fue camarero en el casino, centro de operaciones de los anarquistas y republicanos; después vivió en Poal, un pueblo leridano, con una familia que le acogió; finalmente, al terminar la guerra, pudo regresar a su casa de Lumbier, Navarra, donde le creían muerto. El autor explica en el prólogo que sólo pretende narrar lo que...  Leer más

  • Incierta gloria

    Novelas de guerra ● ● Otros libros de ficción | Guerra civil española | Novelas de guerra | Novelas de guerra

    Incierta gloria
    Me ha impresionado Incierta gloria, de Joan Sales, una novela que tenía en lista desde hace años y que por fin he podido leer ahora. Quizá le sobren unas decenas de páginas en la última parte pero, en cualquier caso, esa es una objeción menor. Es una gran novela sobre la guerra civil española, la mejor de las que yo conozco, pero es mucho más que eso. Está muy bien escrita, hace pensar, abre horizontes... Algunas reflexiones de sus extravagantes y neurasténicos personajes pueden sorprender pero nunca son banales y tienen la cualidad de iluminar algunos comportamientos. Por ejemplo, este comentario del estrafalario Solerás: «Los escépticos tienen la obligación de no creer en nada. Pero creen en sí mismos, en la propia importancia; y Satanás, que tiene sentido del humor, les...  Leer más

  • El otro árbol de Guernica

    15 años: lectores jóvenes | Guerra civil española | Narrativa: Vida diaria | Novelas de guerra

    El otro árbol de Guernica
    A propósito del aniversario de la muerte de Cervantes, una recomendación diferente: El otro árbol de Guernica (1967), de Luis de Castresana. En esta novela sobre un grupo de chicos vascos enviados a Francia y Bélgica durante la guerra civil española, una de las mejores que se han escrito en castellano sobre niños, se nos cuenta cómo el protagonista, Santiago Celaya, madura en circunstancias difíciles y amplía «paulatinamente, casi insensiblemente, su campo geográfico emocional», gracias también a la lectura de una versión adaptada de El Quijote, que cambia su vida y activa su futura vocación literaria. Ya se ve que las adaptaciones pueden cumplir muy bien su...  Leer más

RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (211) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (184) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta