Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Cornelio, Pancho, Simón y Yo

    09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    Cornelio, Pancho, Simón y Yo
    Después de un álbum como Flores salvajes y de un relato como La soñadora Chusita y su gata Blasita, otra historia más, bien escrita y contada, sobre una niña y su mundo imaginativo es Cornelio, Pancho, Simón y Yo, de Ramón Acín. En tres capítulos se nos cuenta lo que piensa la protagonista que, como se ha roto una pierna, debe permanecer encamada. Habla de las relaciones con su padre —«Mi papá dice que “se duerme a la hora de las gallinas”. Mi papá dice cosas así. Cosas que no comprendo, pero que yo debo aprender. Porque mi papá lo sabe todo»—;  con su madre: «”Duerme, Lupe, duerme” dice mientras me arropaba con mimo y me besa en la frente. Mi mamá es así. Siempre acude en la noche, cuando me asusto»—; de su mundo imaginativo —«El porche es mi palacio....  Leer más

  • Hermanito

    18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria

    Hermanito
    Se decía en Apuntes para un naufragio que llegará el momento en el que las historias de los inmigrantes que, pagando un precio inimaginable, llegaron a Europa, las contarán ellos mismos y, al hacerlo, nos explicarán «en qué se nos ha convertido Europa y nos mostrarán, como un espejo, en qué nos hemos convertido nosotros». Dos ejemplos excelentes ya comentados aquí son En el mar hay cocodrilos y Me llamo Suleimán. Otro del mismo tipo, excepcional no sólo porque la historia sea conmovedora e impresionante, sino por la voz tan extraordinaria del narrador, es Hermanito, un libro en el que Amets Arzallus Antía pone voz a la narración del guineano Ibrahima Balde. Como se cuenta en una nota inicial ambos se conocieron en Irún, en octubre de 2018, cuando Ibrahima tenía 24 años y...  Leer más

  • El chico del periódico

    09 años: lectores niños | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria

    El chico del periódico
    El chico del periódico, primera y premiada novela de Vince Vawter, un periodista jubilado, se sitúa en Memphis, en 1959, y refleja una parte de sus recuerdos: explica en una nota final que él es tartamudo como su protagonista y narrador, V, un chico de 11 años. Este, gran lanzador de béisbol, tiene que cubrir durante un mes la ruta de reparto de periódicos que normalmente hace su amigo Art. Su problema no será repartir los periódicos sino relacionarse con los clientes a la hora de cobrar —«no se me da muy bien mentir cuando hay muchas palabras que decir o muchas cosas que explicar», dirá—. Además tendrá que lidiar con un secreto de sus padres que descubre y, sobre todo, con un chatarrero maleante que le roba un cuchillo. La historia está bien articulada. Un hilo son...  Leer más

  • La vida no tiene música de fondo

    12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    La vida no tiene música de fondo
    La vida no tiene música de fondo, un libro póstumo de Montserrat del Amo, tiene un prólogo en el que su editora habla de la calidad humana y profesional de la autora. En él comenta que muchos de sus libros nacen de sus experiencias: de un viaje que hizo por Egipto El abrazo del Nilo, y este, en concreto, de una vez que sufrió un terremoto cuando estaba en un hotel hispanoamericano, parece que con motivo de alguna feria del libro o semejante, pues el incidente lo cuenta con simpatía y admiración Jordi Sierra i Fabra, que se alojaba en el mismo hotel: «era imposible estar triste o tener miedo en presencia de Montserrat del Amo. (…) En todas las desgracias tendría que haber una Montserrat del Amo para devolvernos un poco la esperanza y darnos una sonrisa». Al leer la novela...  Leer más

  • Kashtanka (nueva edición)

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)

    Kashtanka (nueva edición)
    Las ediciones ilustradas de buenos relatos cortos de autores importantes vuelven a poner esas obras y esos escritores en un primer plano y ganan nuevos lectores para ellos. También son un desafío para los ilustradores que, normalmente, consiguen que los lectores que ya conocíamos el relato volvamos a leerlo bajo una nueva mirada y descubramos aspectos que no conocíamos o que habíamos olvidado. Viene todo esto a cuento de una nueva edición de Kashtanka, de Antón Chéjov, esta vez con imágenes de Rebeca Luciani. En mi caso he vuelto a disfrutar la narración sin lecciones del autor ruso: lo que se nos cuenta lo vemos a través de la mirada y del talante pacífico y estoico de Kashtanka (así llamada por su color: «kashtan» es castaña en ruso), que todo lo sufre sin valorar nada...  Leer más

  • Adaptación de El jardín secreto

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Vida diaria

    Adaptación de El jardín secreto
    El jardín secreto es un libro que, para una buena cantidad de lectores jóvenes, puede ser mejor leer en una adaptación sin tantas descripciones y sin tanto énfasis como tiene el original. Una posibilidad es la versión de Vicens Vives preparada por Rebeca Martín y con buenas ilustraciones de la anglo-australiana Inga Moore (1945-), que intenta conservar ambientes, escenarios y tono entusiasta decimonónicos. Frances Hodgson Burnett. Barcelona: Vicens Vives, 2013; 173 pp.; col. Cucaña; ilust. de Inga Moore; adaptación, notas y actividades de Rebeca Martín. ISBN: 978-84-682-0100-9....  Leer más

  • Verónica Torres se rebela contra el mundo

    09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    Verónica Torres se rebela contra el mundo
    Hay una larga tradición de relatos que, narrados en primera o en tercera persona, intentan mostrar el mundo adulto desde la perspectiva del niño. De todos ellos los más duraderos destacan por su calidad narrativa y literaria, por sus golpes de humor y de ingenio, y porque las inevitables componentes costumbristas no lastran la historia —e incluso a veces potencian su atractivo—: es el caso de, por ejemplo, El pequeño Nicolás —tal vez el mejor de todos—, Guillermo o Papelucho. Hay libros que también son valiosos pero que hoy leemos «peor» porque los ambientes que retrataron y el lenguaje con que lo hicieron nos resultan más lejanos, y, no sorprendentemente, con más motivo cuando las historias se desarrollan aquí: véanse, por ejemplo, Celia y Antoñita. A la misma...  Leer más

  • Los distintos

    12 años: lectores adolescentes | Guerra civil española | Narrativa: Vida diaria

    Los distintos
    Como he dicho más veces, son muchos los álbumes y las novelas que hablan de inmigración. Entre los álbumes, que me salgan en una primera búsqueda, recuerdo ¡Huye!,  Zenobia, Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos, Un largo viaje, Mi nombre es Hope.  Entre las novelas, Train Kids, Una habitación en Babel, Djadi, el niño refugiado, El chico con las manos azules, Mi nombre es Suleimán, Refugiado. Además, dos libros testimoniales con mucha fuerza son En el mar hay cocodrilos y Apuntes para un naufragio. A todas esas historias de hoy hay que sumar aquellas que se sitúan décadas atrás y que también presentan relatos de personas que debieron escapar de su patria para rehacer sus vidas en otros países. Es el caso de Los distintos, un libro...  Leer más

  • Lena, Theo y el mar

    Libros infantiles y juveniles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Lena, Theo y el mar
    Lena, Theo y el mar es un relato emocionante de Maria Parr que continúa Corazones de gofre.y que se presenta también con ilustraciones de Zuzanna Celej. Los protagonistas tienen dos años más y la novela va de incidente en incidente con los que se plantean y despliegan pequeños conflictos que hilan toda la historia: Lena tiene un nuevo entrenador de fútbol que no la pone de portera en el equipo de chicos; llega una chica holandesa muy amable, Birgitte, que parece coquetear a la vez con Theo y con su gran rival de clase; Lena quiere tener un hermano pero quien lo tiene, por sorpresa, es Theo; el padre de Theo está peleado con el abuelo porque quiere que sea más prudente cuando sale a pescar en su barca… La novela cuenta con un gran narrador, Theo, que como es inseguro va...  Leer más

  • El gran rompecabezas

    Novelas de profesor ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor juvenil | Novelas de profesor | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    El gran rompecabezas
    Como he dicho ya más veces, entre las novelas para y sobre adolescentes abundan las llamadas «novelas de profesor»: relatos contados por alguien con experiencia en el trato con jóvenes, con personajes que intentan componer el rompecabezas de sus vidas cuando pasan por momentos críticos —con frecuencia el del primer enamoramiento, a veces otros conflictos personales o familiares—, y en los que los autores pretenden como poner a los lectores enfrente de un espejo para que vean que sus inquietudes las han tenido antes otros y así ofrecerles caminos de salida esperanzadores. Como corresponde a la biografía y a la formación de sus autores, suelen ser novelas escritas con cuidado, en las que los diálogos y las consideraciones que se hacen son como destilados de horas de...  Leer más

  • Djadi, el niño refugiado

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Djadi, el niño refugiado
    Si ayer hablaba de álbumes sobre inmigrantes, hoy toca hablar de un relato con igual tema: Djadi, el niño refugiado, de Peter Härtling. Se desarrolla en Fráncfort, su protagonista tiene once años, procede de Homs, Siria, y no tiene familia. Jan, un trabajador social del centro de ayuda para jóvenes, lo lleva con él a su casa: un piso que comparten, él y su pareja, con dos parejas más, unos profesores jubilados y otros amigos. El libro es breve y cuenta, en veinte capítulos cortos, las dificultades de comunicación y adaptación de Djadi, así como los esfuerzos de todos para que, respetando sus ritmos y sus deseos, aprenda el idioma, deje atrás sus temores, y se adapte. A Djadi le ayudará, en especial, el modo de ser nada intrusivo de Wladi, el profesor jubilado de 75 años,...  Leer más

  • Vigo es Vivaldi

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria

    Vigo es Vivaldi
    Ambiente de un curso pre-universitario en un instituto de Vigo. En forma de diario, Borja Arregui habla de sus amigos, de su familia, de sus profesores, de sus aficiones, de su enamoramiento de Paula, una chica catalana recién...  Leer más

    Madrid: Bruño, 2015; 208 pp.; col. Paralelo Cero; ISBN: 978-8469604069; vista del libro en amazon.es. Nueva edición en 2021; ISBN: 978-8469666272; vista de esta edicion en amazon.es.

  • Diario de Paula

    AYLLÓN, José Ramón ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 2003

    Diario de Paula
    Misma historia de Vigo es Vivaldi pero desde otra perspectiva. De regreso en su casa de Barcelona, en Navidad, Paula recuerda lo sucedido en el último trimestre que pasó en Vigo. En una especie de larga carta para Borja, el chico del que se ha enamorado, rememora cómo ha sucedido esto y algunas otras cosas de su...  Leer más

    Madrid: Bruño, 2005, 3ª impr.; 153 pp.; col. Paralelo Cero; ISBN: 84-216-9191-0. [Vista del libro en amazon.es]

  • El árbol de las cerezas

    Discapacidades ● 18 años: lectores expertos | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria

    El árbol de las cerezas
    El árbol de las cerezas es la primera novela de Paola Peretti, una profesora de chicos y chicas inmigrantes que tiene la enfermedad de Stargardt, que causa una ceguera progresiva. La protagonista y narradora de su novela, Mafalda, es una niña de nueve años que tiene la misma enfermedad y algunas peculiaridades: tiene a El Barón rampante, una novela de Italo Calvino, como referencia y, por eso, sueña con vivir también en un árbol de su colegio al que le gusta mucho subirse, y tiene un gato al que, como el de la novela de Calvino, llama Óptimo Turcaret. Sus padres son muy amables con ella y la cuidan, una bedel rumana de su colegio también entabla una relación especial con ella, y, entre sus compañeros, se hace más amiga de un chico con dotes para la música y problemas...  Leer más

  • Hola, Universo

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)

    Hola, Universo
    De Hola, Universo, de Erin Entrada Kelly, en primer término hay que destacar, como en muchas premiadas novelas infantiles y juveniles norteamericanas (por ejemplo Hoyos o Eco), lo bien urdidos que se presentan los distintos hilos para que la trama quede completamente cerrada. Los protagonistas son Virgil Salinas, un chico de origen filipino, tímido y con problemas en sus estudios; Valencia Somerset, una chica sorda, lista y audaz, que también se siente sola; Kaori Tanaka, de origen japonés, una chica que interpreta la realidad de modo un tanto místico, y su hermana pequeña Gen, siempre a su alrededor; y Chet Bullens, un abusón que no pierde ocasión de maltratar a Virgil. Cuando, como consecuencia de una faena de Chet, Virgil y su mascota terminan en un pozo, Kaori, Gen y Valencia...  Leer más

  • Frederica

    Novelas de amor ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)

    Frederica
    Frederica, de Georgette Heyer, pertenece a las llamadas regency novels. Tiene lugar en Londres, en 1818. El protagonista varón es el rico, joven y soltero marqués de Alverstoke, «el mejor partido del Mercado Matrimonial» se nos dirá. Al principio de la novela se muestra su modo de ser egoísta y su agudeza sarcástica cuando habla con dos de sus no menos egoístas hermanas. Luego entra en escena la sensata y resuelta Frederica Merriville, que desea presentar en sociedad a su joven y muy guapa hermana Charis, y que para eso acude a Alverstoke, con quien tiene una relación de parentesco lejana. Y mientras progresa el trato de Alverstoke con las chicas Merriville y sus hermanos pequeños, sucede lo inevitable. Libro que cuenta con grandes atractivos. Para muchos, el enamoramiento...  Leer más

  • Kolia

    Deporte ● 15 años: lectores jóvenes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    Kolia
    Cuando debo explicar por qué nos gustan las ficciones que nos gustan suelo comenzar por decir que hay relatos que provocan en nosotros una fuerte identificación con algún marcado rasgo personal, como, por ejemplo, que se desarrollan en la propia ciudad o que tratan de una afición que compartimos. Cuando debo explicar por qué no hay grandes novelas o películas sobre deportes, aunque haya grandes excepciones que merecen ser comentadas luego, suelo decir, precisamente, que la identificación que provocan en el lector o espectador aficionado a ese deporte nunca es del todo satisfactoria pues las emociones del deporte contado o filmado nunca pueden equivaler a las del deporte real. Dicho lo anterior, mi pasado explica en parte por qué me ha gustado Kolia, una novela de Leandro Pérez...  Leer más

  • Kramp

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)

    Kramp
    Kramp es la primera y premiada novela para adultos de María José Ferrada, una conocida escritora chilena de poesía y libros infantiles. La narradora es una mujer que cuenta la vida que llevó acompañando a su padre, un vendedor que viajaba por los pueblos como representante de los productos industriales de la marca Kramp. Con una sola excepción todos los personajes que aparecen en el relato se nombran con una letra: la narradora es M y su padre es D. En toda la historia se da una sola fecha, el 13 de noviembre de 1973, que es cuando se conocen la madre y el padre de M, y las andanzas de M con D por los pueblos comienzan cuando ella tiene siete años. Muchas cosas de vida cotidiana que suceden se inspiran, según confiesa la autora, en experiencias que conoció de primera mano pues...  Leer más

  • La memoria del árbol

    Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria

    La memoria del árbol
    La memoria del árbol, de Tina Vallès, es una novela corta bien comentada en esta reseña. El niño narrador, Jan, cuenta serenamente los cambios que se producen a su alrededor cuando sus abuelos dejan el pueblo y se vienen a vivir con sus padres y él a Barcelona. La narración muestra bien algunos modos propios de percibir las cosas que pueden tener los niños: «No sabía que el cuento de la cigarra y la hormiga era una fábula. Papá me lo había leído hacía tiempo, pero si lo contaba el abuelo los dos insectos me caían mejor». Muestra también con acierto el contraste entre los ritmos vitales del pueblo y de la ciudad: «El tiempo pasa más despacio en casa de los abuelos, y no sé si es por este sol que quema, por el silencio denso o por el montón de relojes que lo cuentan,...  Leer más

  • ¡Qué bien lo hemos pasado!

    Novelas colegiales ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)

    ¡Qué bien lo hemos pasado!
    ¡Qué bien lo hemos pasado! es un breve relato escrito por Michael Morpurgo con motivo del cuarenta aniversario de Farms for City Children, una institución fundada por él y su esposa para poner en contacto a chicos y chicas de ciudad con la vida en el campo. Una maestra cuenta una excursión de su colegio a la granja de Nethercott y cómo, con ocasión de lo que ven y de la relación que tienen con los animales, un chico vietnamita, huérfano y refugiado, que siempre se había mantenido en silencio, se abre por primera vez y habla con su profesora. es la más esperada por la maestra y los alumnos de una escuela de Londres. El relato es amable, sencillo y da lo que promete. Michael Morpurgo ¡Qué bien lo hemos pasado! (Didn't We Have a Lovely Time!, 2016). Barcelona: Bambú, 2017;...  Leer más

  • Sweet Sixteen

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Sweet Sixteen
    La historia en la que se basa Sweet Sixteen, de Annelise Heurtier, es extraordinaria: en 1957 nueve chicos y chicas negros fueron a clase a un instituto de Arkansas al que solo iban blancos; con apoyo de sus familias, de algunas instituciones que promovían la integración racial, y del ejército de los Estados Unidos, soportaron el rechazo social y de sus propios compañeros, agresiones incluidas, durante un curso. En capítulos alternos la ficción sigue a una de las chicas negras, Molly Costello, que durante ese curso tiene que celebrar la fiesta de cumpleaños a la que se refiere el título, y a una chica blanca, Grace, con cuyos ojos vemos cómo veían a Molly sus compañeros, que acaba teniendo problemas por simpatizar con Molly. La novela podría ser mucho más completa...  Leer más

  • Mi gran amigo Barkus

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)

    Mi gran amigo Barkus
    Todos los libros que, hasta el momento, he leído de Patricia Maclachlan me han parecido excelentes. Por esa razón esperaba más de Mi gran amigo Barkus, un relato amable para primeros lectores. En él se habla de que Barkus es un perro enorme de color marrón que el tío Everton le deja a Nicky cuando se marcha de viaje. A pesar del susto inicial de los padres de Nicky, Barkus se comporta siempre genial y todos terminan encantados con él. Luego va a la escuela con Nicky y allí también es una estrella. El siguiente capítulo encuentra un gatito pequeño, del que se hace amigo. Y en el último se va de acampada con la familia y entonces descubrimos qué clase de cuentos le apetece oír. La historia no tiene ningún pico argumental: todo discurre con la mayor normalidad y la...  Leer más

  • Atrapado en mi burbuja

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)

    Atrapado en mi burbuja
    Atrapado en mi burbuja, de Stewart Foster, trata sobre Joe, once años, un chico con una rara enfermedad que le impide salir de su habitación del hospital, donde los controles médicos son continuos. Es huérfano, su hermana mayor pasa con él todo el tiempo que puede, recibe clases a través del ordenador, se relaciona con otro chico en sus mismas circunstancias, también «atrapado en su burbuja», expresión que se repiten el uno al otro. Cuando, al equipo de médicos y enfermeras que le atienden se incorpora un nuevo enfermero, llamado Amir, de origen indio, cambian cosas: Amir se las apaña para que Joe tenga más televisiones a su disposición, le habla de que los extraterrestres existen, e incluso acaba proponiéndole algo impensable: salir al exterior a ver las estrellas. La...  Leer más

  • Lo que el infierno no es

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Lo que el infierno no es
    Lo que el infierno no es, de Alessandro D’Avenia, es una novela con dos hilos argumentales. Uno es la vida del sacerdote don Pino Puglisi, que fue profesor del autor en el liceo de Palermo y promotor de labores sociales en el barrio de Brancaccio, hasta que fue asesinado por la mafia en 1993. Otro sigue a Federico, un alumno de don Pino que, el verano del año 1993, cancela un viaje a Inglaterra para echarle una mano en actividades que realiza con chicos y chicas jóvenes; eso le permite conocer a una chica que colabora con el sacerdote, Lucía, de la que se enamora. La trama contiene muchas reflexiones acerca del sentido de la vida y, como su protagonista tiene un gran interés por las palabras y la literatura, abundan las de tipo poético y literario, sobre los poemas de Petrarca...  Leer más

  • Mi hermana es lo peor

    Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    Mi hermana es lo peor
    Jacqueline Wilson es una escritora muy popular y al leer una novelita como Mi hermana es lo peor se comprende por qué: narra muy bien y tiene chispa. El relato habla de una familia en la que la madre trabaja en el colegio al que asisten sus hijas y también es modista, y en la que el padre tiene una pequeña agencia de viajes, en su propia casa, que no le va muy bien. Las dos niñas son Marty, o Martina, la narradora, de unos nueve años (aunque nunca se da esa información), y Melissa, dos años y medio mayor que ella. La rivalidad entre las dos aumenta cuando, por razones del trabajo de su madre, deben empezar a compartir habitación: Marty es caótica, no duda en lanzarse a la pelea si es necesario, y tiene cantidad de muñecos en cualquier sitio, mientras que Melissa es más...  Leer más

  • Por donde sale el sol

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)

    Por donde sale el sol
    Estos años atrás varias personas me habían recomendado vivamente Por donde sale el sol, de Blanca García-Valdecasas, una novela sobre una familia española que se instala en Chile. La he leído por fin hace pocas semanas y, aunque al principio me sorprendió el estilo sincopado que utilizaba el narrador, de frases consecutivas yuxtapuestas como pinceladas, poco a poco la historia me fue ganando por completo: está llena de buen humor, tiene un gran sabor el lenguaje propio del lugar, y plantea bien algunas cuestiones de fondo. Una familia formada por Rogelio Díaz, un conocido pintor, su mujer Violeta, y sus siete hijos, planean trasladarse a vivir a Chile: Violeta piensa que a su marido le vendrá bien un radical cambio de aires. Organizan las cosas a distancia y, aunque Violeta...  Leer más

  • La tropa del arco iris

    Novelas colegiales ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria

    La tropa del arco iris
    La tropa del arco iris, de Andrea Hirata, es un relato en primera persona escrito, según afirma el autor, para homenajear a los maestros que tuvo. En la comunidad más pobre de la isla indonesia de Belitung, el narrador, Ikal, y otros diez chicos acuden a una escuela que describe así: «imaginémonos los peores problemas para un aula de primaria: un techo con unas grietas tan grandes que los alumnos veían volar los aviones y tenían que estudiar bajo un paraguas en los días de lluvia; un suelo de cemento que se descomponía por todas partes y quedaba reducido a arena; vientos tan fuertes que hacían temblar el alma de unos niños atemorizados ante el posible derrumbe de la escuela; y unos alumnos que querían entrar en clase, pero antes tenían que sacar las cabras del aula. Nosotros...  Leer más

  • En el mar hay cocodrilos

    Memorias (países islámicos) ● 15 años: lectores jóvenes | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria

    En el mar hay cocodrilos
    El narrador de En el mar hay cocodrilos es un chico afgano, Enaiatollah Akbari, que, ya instalado en Italia, rememora su vida en una conversación con el escritor italiano Fabio Geda. Empieza en 2002 cuando los talibanes controlan su pueblo y, con diez años, su madre decide llevarle a Pakistán y dejarle allí, solo, y sin darle ninguna explicación. Enaiat trabaja primero en una especie de hostal y luego en un establecimiento de sandalias. Luego decide marcharse a Irán, donde trabaja como ilegal en la construcción. Más adelante vuelve a irse a Turquía y, desde allí, a Grecia. Finalmente consigue llegar a Italia cuando tiene quince años. Termina su relato poco después de haber cumplido veintiún años. La narración es emocionante tanto por las peripecias, intensas y...  Leer más

  • Pequeño país

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 18 años: lectores expertos | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria

    Pequeño país
    Pequeño país, de Gaël Faye, es el primer y premiado libro de su autor, un conocido cantante de rap en Francia. La narración tiene claros acentos autobiográficos pues, igual que su protagonista, también Faye, de padre francés y madre ruandesa tutsi, se tuvo que marchar a Francia desde Burundi, país en el que nació y en el que vivía, cuando tenía 13 años. El relato cuenta la vida de Gabriel, o Gaby, a principios de los años noventa, los previos a marcharse a Francia: habla de sus padres, de sus amigos, de cómo la violencia crece a su alrededor y de cómo hay momentos en los que se ve obligado a participar. Está todo bien contado, con contención y como con la intención de hacer preguntarse al lector qué haría él si estuviera en el lugar del protagonista. La narración...  Leer más

  • Mi hermano persigue dinosaurios

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Mi hermano persigue dinosaurios
    Mi hermano persigue dinosaurios: la historia de Gio, un niño con un cromosoma de más, de Giacomo Mazzariol, tiene su origen en que el año 2015 el autor publicó en Youtube un video cortito sobre su hermano Giovanni, con síndrome de Down, titulado The Simple Interview. Fue un éxito enorme y luego publicó este libro sobre su hermano, su familia y él mismo: en el momento en que lo escribe tiene 19 años y su hermano Giovanni tiene 13. El espíritu del libro se anuncia con una cita inicial de Einstein: «todo el mundo es un genio. Pero el pez que se juzgue por su habilidad para trepar árboles, se pasará la vida creyéndose un idiota». Y su propuesta podríamos decir que se contiene en una cita del interior, parece ser que de Nietzsche: «los que bailaban eran vistos como locos por...  Leer más

  • La hija del tutor

    Novelas de amor ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas)

    La hija del tutor
    Julie Klassen es una autora entusiasta del mundo de Jane Austen que ha escrito varias populares regency novels, novelas ambientadas en la segunda década del siglo XIX inglés. La hija del tutor se desarrolla en 1812. Su sensata y organizada protagonista, Emma Smallwood, ha de viajar a Cornualles con su padre, que ha decidido aceptar ser tutor de los dos hijos menores del barón Weston con su segunda esposa. Tanto Emma como su padre recuerdan bien a los dos chicos mayores, Henry y Phillip, que fueron alumnos de su anterior internado unos años antes. Emma y su padre no son recibidos como esperaban y enseguida empiezan a notar cosas raras. Después de un arranque lento la historia gana interés porque se multiplican los conflictos: enamoramientos de Emma y de una ahijada de lady Weston,...  Leer más

  • Corazones de gofre

    Libros infantiles y juveniles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Corazones de gofre
    Después de la edición de Tania Val de lumbre, se publica el que fue el primer libro de Maria Parr titulado Corazones de gofre, también con cálidas ilustraciones de Zuzanna Celej. Su protagonista, Lena, tiene igual encanto que Tania y, como ella, vive en un pueblecito noruego. El narrador de la historia es Theo, un amigo de Lena que siente gran admiración por su asombroso ímpetu y cuyo mayor deseo es que Lena le diga que él es su mejor amigo. Se suceden los episodios de vida familiar, vecinal o escolar de los dos. Algunos narran travesuras que pueden asustar a ciertos padres, pues varias son verdaderamente locas, pero a ellas los padres de Theo y la madre de Lena responden con castigos razonables. Otros cuentan rivalidades escolares que Lena solventa de modo contundente (como...  Leer más

  • El mar y la serpiente

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)

    El mar y la serpiente
    El mar y la serpiente, de Paula Bombara, empieza con una explicación de la editora en la que aclara que la autora es, precisamente, la niña de la portada, fotografiada poco después de la desaparición de su padre, no durante la dictadura argentina de 1976-1983 como indica, sino a manos de la Triple A, justo antes de que la dictadura comenzara, como la narración explicará bien. El relato es breve y está estructurado en tres capítulos narrados en primera persona: «La niña», «La historia», «La decisión». El primero, cuando la niña tiene pocos años y su padre desaparece. El segundo, un tiempo después cuando pide ya explicaciones a su madre de qué ocurrió. El tercero, más adelante, cuando se debate si contar lo que sabe y mostrar sus sentimientos en una redacción...  Leer más

  • Iluminando el camino

    Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) | Narrativa: Vida diaria

    Iluminando el camino
    Iluminando el camino, de Bess Streeter Aldrich, fue la edición española, de hace ya mucho tiempo, de A Lantern in Her Hand, una gran novela que fue muy popular en los Estados Unidos desde su publicación en 1928. El título original está tomado de unos versos de Joyce Kilmer que abren el libro: «Como el camino era escabroso arcano, / y atravesaba un hostil país de roca, / Dios dictó una canción a mi boca / y puso una linterna en mi mano». Cuenta la vida de una familia de pioneros en Nebraska, centrando su atención en la madre, Abbie Deal. Empieza presentándola cuando es Abbie Mackenzie, una chica de ascendencia escocesa que vivió en Chicago siendo niña hasta que su familia se fue a Iowa, el año 1854. Allí se hizo maestra en una escuela rural, trabajo que, al igual que sus...  Leer más

  • La Casa del Álamo

    Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria

    La Casa del Álamo
    Como en Los amigos, en La Casa del Álamo Kazumi Yumoto vuelve a tratar sobre la muerte de modo sorprendente. Es un relato calmoso, en el que todo discurre con fluidez, y tenso, pues los conflictos interiores de la protagonista y narradora tienen entidad; parece ingenuo y tiene muchos momentos divertidos, unos por las costumbres singulares de sus personajes y otros por los comentarios y las reacciones de la protagonista niña, pero plantea cuestiones de fondo con agudeza y se acerca bien a situaciones duras de la vida. A una mujer joven, una enfermera que ha dejado su trabajo, según sabremos, le comunica su madre por teléfono que ha muerto la propietaria de la Casa del Álamo, en la que vivió de niña cuatro años. Se dispone a viajar al funeral y, con ese motivo, va recordando...  Leer más

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta