Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Jožko el apicultor

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos)

    Jožko el apicultor
    He citado en el pasado algunos excelentes álbumes informativos sobre abejas, unos muy completos como Abejas, y otros introductorios como Abeja. A estos últimos se suma Jožko el apicultor, de la eslovaca Simona Čechová, apicultora que también proviene de una familia de apicultores según indica su biografía. El relato habla de un personaje solitario llamado Jožko (un tejón humanizado), que una mañana descubre un enjambre de abejas en busca de una nueva casa. Jožko se la construye y se dedica a cuidarlas, lo que acaba provocando una gran transformación en su vida y en su entorno (un poco al modo de El hombre que plantaba árboles). Historia bonita y serena con un protagonista simpático y expresivo, más que si fuera un humano. Está bien contada, con ilustraciones planas,...  Leer más

  • Grimble y Grimble at Christmas

    09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    Grimble y Grimble at Christmas
    Grimble fue un popular personaje infantil, un chico de diez años muy formal con unos padres caóticos, creado por Clement Freud. En su primer libro, cuando Grimble llega del colegio a casa descubre, por una nota que le han dejado sus padres, que se ha quedado solo en Inglaterra mientras que ellos se han ido a Perú. En el segundo, Grimble at Chrismas, el héroe desea celebrar las navidades pero sus padres no parecen darse cuenta de la época en la que viven ni tampoco captan las indirectas que les lanza su hijo para indicarles qué cosas le apetecen. Son relatos que fueron elogiados en el pasado por autores conocidos —«uno de los libros más divertidos que he leído», afirma J.K.Rowling en la portada de una edición—, pues son simpáticos, el protagonista es realmente notable, las...  Leer más

  • El puente de Beringia

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    El puente de Beringia
    Dos libros antiguos de los que tengo un gran recuerdo fueron los dos protagonizados por un cavernícola llamado Gruñón, de un autor desconocido, Derek Sampson, del que nunca encontré información biográfica. He vuelto a pensar en ellos al leer El puente de Beringia, de I. C. Viro, pues el narrador y protagonista es un chico llamado Dospalitos que vivió hace unos veinte mil años, entre mamuts, lobos, osos y demás. Cuenta su vida en capítulos cortitos y todos los empieza de modo parecido: en uno diciendo que «Hubo un tiempo en que los abuelos vivían con la familia, y no había que mandarlos por ahí para que otros cuiden de ellos cuando empiezan a dar problemas»; en otro indicando que «Hubo un tiempo en el que la gente no se iba de vacaciones a la playa»; en otro que «hubo un...  Leer más

  • Los viajes – Italia

    09 años: lectores niños | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados informativos

    Los viajes – Italia
    Nueva edición de Los viajes - Italia, de Mitsumasa Anno, segundo volumen de su largo periplo por muchos países. En ella figuran textos explicativos que puso el autor a cada una de sus ilustraciones para una edición de 2006. Como indico en los comentarios que hago, conviene advertir que el autor no pretende ser completamente coherente y que, en el viaje a cualquier país puede incluir referencias correspondientes a otro. En este volumen él mismo aclara que, al ilustrar su viaje a Italia, se propuso ilustrar el relato del Nuevo Testamento, aunque la vida de Cristo no se desarrolló en territorio italiano y él no sea ningún experto en...  Leer más

  • Tiempo de Haikus

    09 años: lectores niños | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados

    Tiempo de Haikus
    Hay libros que se podrían describir así: no te causan una impresión grande pues son de composición aparentemente sencilla, te parece que cumplen bien aquello que pretenden, ves que están ilustrados con criterio y buen gusto, te planteas que pueden ser un buen regalo para alguien que conoces. Es el caso de Tiempo de Haikus, un álbum ilustrado de Luciano Lozano que contiene cincuenta haikus de J. N. Santaeulalia. Los pequeños poemas de tres versos se presentan distribuidos en cuatro bloques —otoño, invierno, primavera, verano—, están colocados uno o dos en cada doble página, siempre sobre fondos claros, y van en medio de una ilustración amable y certera, en colores suaves y cálidos, que alude a sus contenidos. Un apartado final titulado «El juego de los haikus» donde se...  Leer más

  • ¿Adónde van los ángeles de nieve?

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    ¿Adónde van los ángeles de nieve?
    Al leer ¿Adónde van los ángeles de nieve?, el primer libro infantil de Maggie O’Farrell, es inevitable pensar en Sigo aquí, una colección de historias reales sobre momentos en los que la muerte les rondó a ella o a sus hijos. En este caso la autora irlandesa habla, en tercera persona, de una niña, Sylvie, que un día sorprende a un misterioso ángel hecho de nieve deambulando por su habitación. El ángel se sorprende de que la niña le vea, pues eso no debería suceder, y después de hablar con ella decide avisar a su madre. Luego sabremos que la niña estaba muy enferma y que, gracias a que su madre se despertó a tiempo, pudo llevarla a un hospital y curarse. Sylvie no pensó que lo vivido había sido un sueño y nunca olvidó la conversación con el ángel, y para volver a...  Leer más

  • Matilda. La niñera mágica

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Matilda. La niñera mágica
    Matilda. La niñera mágica, de Christianna Brand, es un libro antiguo, editado en España por primera vez hace unos meses, que reúne tres relatos y que tiene como protagonistas a los traviesos y numerosos hermanos Brown (¿apellido inspirado, tal vez, en Guillermo Brown?) y, sobre todo, a una niñera que recuerda mucho a Mary Poppins y que logra meter a los chicos en vereda. Ella dice de sí misma que «cuanto menos me aceptan (los niños), más me necesitan. Ese es mi método de trabajo. Solo elijo quedarme en una casa cuando los niños no me quieren pero me necesitan. No me marcho hasta el momento en que ya me quieren pero no me necesitan». Son relatos en los que todo es hiperbólico: los niños Brown son tantos que no pueden listarse todos, el nivel de sus travesuras roza lo...  Leer más

  • Cuentos populares británicos

    09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía

    Cuentos populares británicos
    Cayeron en mis manos hace unas semanas unos Cuentos populares británicos recopilados y recontados por Kevin Crossley-Holland. El autor indica en el Prólogo que eligió «treinta y nueve de entre los más de diez mil cuentos populares británicos que existen» atendiendo a que hubiera mucha «variedad de personajes: reyes y héroes, soñadores y locos, gigantes, habitantes del mar, bestias fabulosas (...), fantasmas y todo tipo de seres mágicos». Entre ellos hay cuentos muy conocidos, como Dick Whittington, Jack y el tallo de las judías, y Ricitos de oro y los tres osos. Al final, con buen criterio, el autor explica de dónde tomó cada cuento y algunas opciones que tomó al recontarlos. Buen libro. Kevin Crossley-Holland. Cuentos populares británicos (The British Folktales,...  Leer más

  • Banner, historia de una ardilla

    09 años: lectores niños | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura

    Banner, historia de una ardilla
    Bajo el título Banner. Historia de una ardilla, de Ernest Thompson Seton,  se contienen ese relato (Bannertail: The Story of a Graysquirrel, 1922), y otros tres más cortos: Lobo, el rey de Currumpaw (Lobo) —ya mencionado en Los lobos de Currumpaw y en Lobo: el rey de Currumpaw—, Cuellirrojo, la historia de la perdiz del valle del Don (Redruff), Jirón, la historia de un conejo de cola de algodón (Raggyluff), y Raposa, la zorra de Springfield (Vixen). Los relatos originales pueden leerse en el proyecto Gutenberg: el primero en este enlace y los restantes en el correspondiente a una edición titulada Lobo, Rag and Vixen (1899-1902). Y, aunque no se lean, vale la pena echar un vistazo a esas ediciones para conocer y recrearse en los magníficos dibujos con los que Seton acompañaba...  Leer más

  • ¡No soy un monstruo!

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados

    ¡No soy un monstruo!
    Como esperarán los conocedores de Shinsuke Yoshitake, su álbum o cómic ¡No soy un monstruo! está lleno de ingenio en las situaciones que presenta y en las soluciones que les da la protagonista. Esta va contando que le dicen cosas horribles y que la gente es odiosa; va deseando toda clase de males a quienes la tratan y se le ocurren formas de fastidiar a quienes la molestan; busca formas de intentar llevar mejor los días malos aunque también reconoce que a veces un detalle inesperado le quita las malas pulgas, y expone sus estrategias para prepararse para los momentos peores; pero, sobre todo, se imagina que las personas que no le gustan están manipuladas por un monstruo que las azuza, se imagina cómo es y cómo actúa el monstruo, y también piensa trucos para fastidiarlo y que...  Leer más

  • La isla de los frailecillos

    09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    La isla de los frailecillos
    La isla de los frailecillos, de Michael Morpurgo, es un relato excelente cuyo atractivo se multiplica por las buenísimas ilustraciones de Benji Davies, algunas a doble página y varias de página completa. El niño narrador, Allen Williams, habla de que, cuando tenía cinco años y naufragó su barco en las costas de Cornualles, Benjamin Postlethwaite, el silencioso y adusto farero de la isla de los Frailecillos, arriesgó su vida para salvarle a él, a su madre, y a otros treinta pasajeros de una goleta que viajaba de Nueva York a Liverpool. El farero, además, le regaló un cuadro, pintado sobre una madera, que había hecho de una goleta de cuatro mástiles como la que había naufragado. Desde los lugares en los que después vivió —con sus abuelos, en un internado, con su...  Leer más

  • Algún día

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados

    Algún día
    Hay álbumes como Siempre pienso en ti o Siempre te querré que son como declaraciones de amor de las madres hacia los hijos, y que subrayan cómo siempre estarán ahí, pase lo que pase, a lo largo de toda una vida. Uno formidable que habla de lo mismo pero recorriendo toda la vida de la protagonista, desde que nace hasta que ella misma tiene otra hija, es Algún día, de Peter Reynolds y Alison Meghee. Esta misma idea, formulada de un modo más general, es la del álbum también titulado Algún día y firmado por Mónica Gutiérrez Serna. El texto que acompaña las ilustraciones —imágenes estilizadas y coloristas de barcos, puertos y mares, que se presentan reducidas a sus formas y colores básicos— es el de una madre que habla a su hijo, que mira el mar con él, y que, por...  Leer más

  • Los miniseres

    09 años: lectores niños | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Los miniseres
    Cuando hay un libro excelente dentro de un subgénero, como Los incursores, es difícil valorar cómo apreciarán los lectores que no lo conozcan otro libro que use parecidos recursos, como Los miniseres, de Eva Manzano. También en este caso la historia trata de que los personajillos protagonistas, que viven en distintos lugares de las viviendas humanas tienen problemas y, contra todas sus reglas de prudencia y discreción, entran en contacto con niñas y niños. A diferencia de los incursores, iguales entre sí, los miniseres me han parecido demasiado variados: sofazanes o sofazosos, alfombrillos, parédulas, cristalritas, mesaposas y sillapejos, motas de polvo, minifantasmas, armarionones o puertitis, chupapasillos, bolampompas, basuretas… Por otro lado, y esta es otra diferencia con...  Leer más

  • Nikolai el Gimnasta y un ladrón muy plasta

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    Nikolai el Gimnasta y un ladrón muy plasta
    Nikolai el Gimnasta y un ladrón muy plasta, de Štefan Turk y Klarisa Jovanović, es un relato con un protagonista y unos ambientes de aires decimonónicos. En él se cuenta que Nikolai, un tipo que «hacía mucho ejercicio / porque este era su oficio» y que es «supermuculoso / como un barman coloso», ve cómo un hombre misterioso en un parque roba un sonajero a un bebé pero no reacciona a tiempo; que, «unos días más tarde», vuelve a ver en acción «al rufián de ayer» (aquí parece haber un desajuste), pero se le escapa de nuevo; pero, unos días después, lo encuentra otra vez en su barrio… El álbum pretende y consigue hacer pasar un buen rato al lector. Para eso se apoya en unas rimas graciosas y en unas imágenes, en tonos ocres y rojos, que desean avivar la imaginación...  Leer más

  • Museum Trip

    09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados

    Museum Trip
    Museum Trip, de Barbara Lehman, es un álbum sin palabras no publicado en España. Es sencillo y eficaz: un autobús escolar llega a un museo; los niños pasan de sala en sala; el protagonista se despista del grupo y, cuando se quiere dar cuenta, está perdido; atraviesa una puerta y entra en una sala distinta; en ella se queda fascinado por unos laberintos, que ve en una vitrina, y se va perdiendo en varios imaginativamente…; cuando al fin sale, reencuentra a sus compañeros. La historia habla bien de cómo funciona, a veces, la imaginación de un niño, y puede ser hipnótica para los entusiastas de los laberintos. Además, hace pensar en que cada visita a un museo es una nueva oportunidad y en cómo, en cada una, puede saltar una sorpresa inesperada; también, en que cada...  Leer más

  • ¡Deprisa, deprisa!

    09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados

    ¡Deprisa, deprisa!
    ¡Deprisa, deprisa!, de Clotilde Perrin, es un álbum simpático, bien construido, que parcialmente vuelve a incidir en la importancia de que los niños no lleven unas vidas aceleradas y sepan pararse a mirar alrededor (como Espera o Un camino de flores). El libro se abre con una «Cita para los mayores» —«La vida es una intensidad, el tiempo una medida» (Pascal Quignard) y una «Cita para los pequeños» —«¡Deja de meterme prisa, que no he acabado de jugar!» (Hélène, mi hija). En primera persona, una niña cuenta cómo comienza el día, de modo muy apresurado, levantándose, desayunando, yendo al colegio, montándose primero en un autobús para una excursión al campo, luego en una lancha y después en un avión… que pierde pues, dice, «una vez más no he sido lo bastante...  Leer más

  • La roca del cielo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    La roca del cielo
    La roca del cielo, de Jon Klassen, es un álbum en continuidad con Encontramos un sombrero. Como él, está dividido en capítulos pero, esta vez, son cinco: «La roca», «La caída», «El futuro», «La puesta de sol», «No hay sitio». De nuevo, uno de sus personajes es una tortuga, y tanto ella como un armadillo y una serpiente, llevan sombreros característicos. Aparece un cuarto personaje: un ser que parece extraterrestre y que despide radiaciones. Los escenarios son desérticos aunque haya un capítulo, «El futuro», donde los peresonajes imaginan vivir en un ambiente un tanto boscoso. Suceden pocas cosas: simplemente, la tortuga y el armadillo tienen cada uno un lugar preferido y van de un sitio a otro mientras, al principio, cae una gran roca del cielo que casi aplasta a la...  Leer más

  • Diario de un gato asesino

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía

    Diario de un gato asesino
    No sé cuál fue la intención de Anne Fine al escribir Diario de un gato asesino pero no me extrañaría que su pretensión fuera ridiculizar tantos libros infantiles actuales disneyanos que hablan sobre lo bondadosos que son los animales. Las entradas del diario de Tuffy duran una semana y comienzan el lunes del siguiente modo: «Bueno, mira. Que me detengan. Sí, maté al pajarillo. A ver, por favor, que soy UN GATO». El martes cuenta el funeral del pajarillo, el miércoles aparece con el cadáver de un ratoncillo, después le sorprenden con el cadáver del conejito del vecino… El relato es verdaderamente gracioso, como es habitual en Fine cuando usa este registro, y provoca ganas de más en muchos lectores (no en todos: hay niños a los que desagradan los gatos como Tuffy y que no...  Leer más

  • Dame un bocado

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Dame un bocado
    Dame un bocado. Atlas de sabores del mundo es otro excepcional álbum de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński. En las primeras guardas figura el Índice, un mapamundi en el que se indica la página correspondiente a cada país. En la primera doble página encontramos otro índice, pero esta vez de las recetas que se incluyen en el libro. A partir de ahí se dedican dos dobles páginas completas a los siguientes países: Turquía, Irán, Israel, China, Japón, India, Vietnam, Indonesia, Estados Unidos, México, Perú, Brasil, Argentina, Noruega, Alemania, Polonia, Rusia,Hungría, España, Francia, Italia, Grecia, Marruecos, Egipto, Nigeria, Etiopía. En el tercio superior de cada doble página, abigarradas ilustraciones de ambiente del país, con unos numeritos pequeños en muchos...  Leer más

  • 9 kilómetros

    09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados

    9 kilómetros
    9 kilómetros, de Gabriela Lyon y Claudio Aguilera, es un álbum excelente: tiene unas ilustraciones cálidas, exuberantes, bien compuestas, que van de acuerdo con el tono sereno y los escenarios del relato. Este cuenta un largo paseo de un niño hasta que llega a su escuela: en las dos primeras dobles páginas se ve, a vista de pájaro, cómo sale de su casa cuando aún está oscuro; en las siguientes, el chico va contando al lector, en primera persona, cosas que piensa y cálculos que hace mientras las imágenes lo muestran cuando pasa por debajo de cercas y atraviesa bosques, campos y ríos… En el trayecto hay pájaros que ve o que le observan: al final del álbum se indicará, en una doble página, qué pájaros del sur de Chile son exactamente. También, en otras dos dobles...  Leer más

  • Un libro de animales FEROCES

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    Un libro de animales FEROCES
    Un libro de animales FEROCES es un álbum de páginas desplegables, con textos de José Ramón Alonso, en el que se muestran y se habla de ocho animales: el Cocodrilo marino, el Glotón (musaraña), el León, la Mamba negra, el Águila calva, el Tigre de Bengala, el Tiburón blanco y, asombrosamente, el Mosquito. En cada página izquierda un ratoncito atemorizado contempla al animal que aparece en la página derecha, que resulta de lo más intimidante cuando se despliega la página y abre su enorme boca, en cuyo interior hay explicaciones sobre sus peculiaridades. Son eficaces tanto las ilustraciones como el diseño del libro, de los que tan sólo se indica que son de la misma editorial, que comparte algunas imágenes en esta página. Un libro de animales FEROCES (2022). Textos de...  Leer más

  • El niño, el topo, el zorro y el caballo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados

    El niño, el topo, el zorro y el caballo
    Hay libros que tienen encanto y que, aunque les ves defectos, te gustan igual. He pensado eso al leer y, sobre todo, al ver los dibujos de Charlie Mackesy en El niño, el topo, el zorro y el caballo. Es una sucesión de escenas que se presentan como escritas a mano con una pluma de las antiguas, de las que combinan trazos finos con trazos gruesos según cual sea la orientación de la escritura, en las que se suceden diálogos sencillos, a veces profundos y a veces simplistas, entre los personajes mencionados en el título. Como se indica en este comentario, el libro habla con convicción de amabilidad, optimismo, aceptación…, aunque por momentos lo haga de una manera en exceso didáctica y sentimental al modo de un libro de autoayuda. Sea como sea, tienen un gran tirón los dibujos en...  Leer más

  • ¡Hola, faro!

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados

    ¡Hola, faro!
    ¡Hola, faro!, de Sophie Blackall, es un álbum que atrae por su argumento y su construcción medida, por su colorido y vistosidad, y por su tono alegre y nostálgico a la vez. Comienza cuando un joven farero llega a su nuevo trabajo, continúa cuando traen a su mujer, luego cuando tienen una hija, y termina cuando las nuevas tecnologías hacen innecesaria ya su presencia continua en el faro. En medio suceden incidentes y accidentes —enfermedades, naufragios…— a los cuales el protagonista y su mujer han de hacer frente. Las dobles páginas muestran tanto aspectos de la vida cotidiana y del trabajo que han de cumplir los habitantes del faro, como escenas del mar que lo rodea en distintas épocas del año. En ellas, algunos detalles de lo que ocurre se presentan, muy apropiadamente,...  Leer más

  • Leo y Lisa: más allá de la ciudad única

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    Leo y Lisa: más allá de la ciudad única
    Leo y Lisa: más allá de la ciudad única, del diseñador gráfico Miguel Ángel Sáez, es un álbum muy original en su confección, y no solo porque sea uno de los pocos compuestos a partir de unos previos teatrillos montados con figuras, como por ejemplo Moncho y la mancha o La casa de los ratones. Sus protagonistas principales son Leo (de Leonardo da Vinci), un inventor que trata con materiales reciclados, y Lisa (de Mona Lisa), una amiga que actúa como su piloto de pruebas. Los curiosos escenarios en los que se mueven están en la Ciudad Única, un lugar muy abigarrado del que los héroes acaban consiguiendo escapar. Lo que atrae el interés del lector no es tanto el argumento como el mundo tan singular creado por el autor: antes de ser escenas del álbum, ambientes y figuras fueron...  Leer más

  • Dos lobos blancos

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Dos lobos blancos
    Dos lobos blancos, de Teresa Novoa y Antonio Ventura, es un gran álbum de hace tiempo que ha sido reeditado hace poco. Sus protagonistas son dos lobos blancos que caminan entre montañas nevadas, cuando oyen un aullido allí dirigen sus pasos hasta que encuentran una madre herida y un lobezno. Álbum muy bien construido. Las excelentes ilustraciones a doble página, perfectamente secuenciadas, cambian de paso justo en el momento en que los lobos huelen la presencia de la loba herida: entonces se ven sus dos caras alerta en primer plano. La historia funcionaría igualmente bien, y tal vez sería más intensa, sin algunas de las pocas palabras que acompañan las imágenes y que son redundantes con ellas. Sea como sea, gran álbum, de los que quedarán en la historia de los álbumes...  Leer más

  • Cornelio, Pancho, Simón y Yo

    09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    Cornelio, Pancho, Simón y Yo
    Después de un álbum como Flores salvajes y de un relato como La soñadora Chusita y su gata Blasita, otra historia más, bien escrita y contada, sobre una niña y su mundo imaginativo es Cornelio, Pancho, Simón y Yo, de Ramón Acín. En tres capítulos se nos cuenta lo que piensa la protagonista que, como se ha roto una pierna, debe permanecer encamada. Habla de las relaciones con su padre —«Mi papá dice que “se duerme a la hora de las gallinas”. Mi papá dice cosas así. Cosas que no comprendo, pero que yo debo aprender. Porque mi papá lo sabe todo»—;  con su madre: «”Duerme, Lupe, duerme” dice mientras me arropaba con mimo y me besa en la frente. Mi mamá es así. Siempre acude en la noche, cuando me asusto»—; de su mundo imaginativo —«El porche es mi palacio....  Leer más

  • Tiffky Doofky: De profesión, basurero

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Tiffky Doofky: De profesión, basurero
    Tiffky Doofky: De profesión, basurero, es un relato corto de William Steig, acompañado de una o dos ilustraciones por página, en el que, como es habitual en el autor, los personajes son animales humanizados y encontramos un protagonista incombustible. Al principio sabemos que a Tiffky Doofky, un perro que es el basurero de su pueblo, Madame Tersal le profetiza que, antes de que acabe el día, encontrará el amor de su vida. Tiffky se lo cree a pies juntillas pero le ocurrirán algunos contratiempos debido a la intervención de una bruja malvada, enemiga de madame Tarsal, y el lector (a no ser que conozca ya otros libros de Steig), tendrá bastantes dudas de que se acabe cumpliendo la profecía. El autor se propone y consigue hacer amable a un personaje aparentemente tan poco atractivo...  Leer más

  • Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita
    En Flores salvajes se habla de cómo los niños ponen en pie un mundo imaginativo a partir de aquellas ficciones que han visto y leído antes. Otra historia con un contenido semejante es Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita, firmado por Lotta Neele, un libro bienhumorado donde se alternan capítulos realistas, que tratan de la vida cotidiana de Chusita, una niña de nueve años, su gata Blasita —a través de la que vemos a veces el comportamiento de la chica—, y su hermana pequeña Carol, con otros fantasiosos que llevan a Chusita a escenarios variados —pirámides, selvas, mansiones…—. La narración es buena y las protagonistas son lectoras de imaginación hiperactiva. Se insiste, como pasa mucho en este tipo de historias, en el poder enriquecedor...  Leer más

  • Manos a la tierra: crea tu propio jardín

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    Manos a la tierra: crea tu propio jardín
    Manos a la tierra: crea tu propio jardín, de la ilustradora rumana Aitch y de la autora australiana Kirsten Bradley, es un buen álbum de conocimientos prácticos de jardinería más bien urbana. En la presentación se indica su contenido —«en este libro encontrarás un montón de ideas y proyectos relacionados con la naturaleza, fáciles de realizar con las manos»—; en cuatro dobles páginas se da información —«Cuidados del suelo», «Dentro de la flor», «Bichos», «Plantas amigas»—, y en otras dieciséis se describen posibles actividades que se desarrollan paso a paso —por ejemplo, «Hotel de insectos», «¿Qué es un kokedama?», «Plantar un árbol frutal»—; y al final hay, después de una ilustración a doble página donde se ve una niña en una terraza con...  Leer más

  • ¡A que sí!

    09 años: lectores niños | Álbumes (poesías y canciones) | Poesía | Poesía infantil

    ¡A que sí!
    ¡A que sí! es una colección de poemas de distintas épocas de Miquel Desclot, un autor que declara no ser especialista en literatura infantil sino, simplemente, ser un «escritor que también escribe para niños», y que tiene un talento particular para la poesía infantil certera. El libro está dividido en varias secciones: en la primera hay cuatro poemas variados —«De bodas a zapatos»—, en la segunda tres dobles pareados —«Tres sabios tres»—, en la tercera cuatro canciones formadas por dos cuartetas —«Coro de duendes»—, en la cuarta tres adivinanzas —«Si aciertas lo adivinas»—, en la quinta cinco limericks —«Cinco viejecitos de Edward Lear»—, y en la última diez poemas de distintas longitud y estructura sobre animales —«Alas, patas y escamas»—....  Leer más

  • El chico del periódico

    09 años: lectores niños | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria

    El chico del periódico
    El chico del periódico, primera y premiada novela de Vince Vawter, un periodista jubilado, se sitúa en Memphis, en 1959, y refleja una parte de sus recuerdos: explica en una nota final que él es tartamudo como su protagonista y narrador, V, un chico de 11 años. Este, gran lanzador de béisbol, tiene que cubrir durante un mes la ruta de reparto de periódicos que normalmente hace su amigo Art. Su problema no será repartir los periódicos sino relacionarse con los clientes a la hora de cobrar —«no se me da muy bien mentir cuando hay muchas palabras que decir o muchas cosas que explicar», dirá—. Además tendrá que lidiar con un secreto de sus padres que descubre y, sobre todo, con un chatarrero maleante que le roba un cuchillo. La historia está bien articulada. Un hilo son...  Leer más

  • Jonathan y el metro

    09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    Jonathan y el metro
    Jonathan y el metro, de los canadienses Robert Munsch y Michael Martchenko, es un álbum que fue muy popular en su momento y que se ha publicado hace poco, por primera vez, en castellano. Es un relato que, aunque acusa el paso del tiempo, sigue siendo atractivo porque la historia es extravagante y divertida, y porque siempre gusta un pequeño héroe que se sale con la suya y, de paso, da una lección al adulto que lo ignora. Cuando la madre de Jonathan sale de casa, le dice a su hijo que no desordene nada. Al cabo de un rato oye un ruido al otro lado de la pared y una voz anuncia «Ùltima parada, todo el mundo fuera», y asombrosamente los pasajeros de un metro atraviesan la pared y la sala de estar de Jonathan para salir a la calle. Esto se vuelve a repetir más veces y Jonathan...  Leer más

  • La giganta

    09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados

    La giganta
    La giganta, de la ilustradora sueca Anna Höglund, trata de una niña a la que su padre un día deja sola para ir a enfrentarse a una giganta, y que, como no vuelve, decide salir a buscarlo. Relato contado con claridad, al principio con párrafos breves sobre fondo blanco en las páginas izquierdas, y con imágenes en las páginas impares, que se presentan recuadradas cuando la niña está en casa, a sangre cuando deja su casa y entra en un mundo que ya no controla; después llegan dos dobles páginas con párrafos de texto bien integrados en las ilustraciones, cuando la chica atraviesa un bosque; y en el tramo final la organización del relato vuelve al esquema del principio. Siempre funcionan bien las historias en las que alguien pequeño y hábil vence a un enemigo grande y torpe,...  Leer más

  • T-Rex

    09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados

    T-Rex
    Quien conozca álbumes previos firmados por Jeanne Willis e ilustrados por Tony Ross se puede imaginar enseguida que T-Rex, un álbum sobre un tiranosaurio despistado, que ha perdido sus gafas y que todo lo confunde, no tendrá un final disneyano convencional. En cada página hay un dibujo con algún error del héroe y, encima o debajo, van las líneas de texto sobre fondo blanco; en unos pocos casos la ilustración ocupa toda la página con los párrafos de texto integrados en ella. Las frases originales que cuentan el relato están versificadas y, en castellano, simplemente se procura que tengan cierta sonoridad. Las imágenes son graciosas, como es habitual en Ross, que habrá sonreído una vez más al poner a su álbum un desenlace sarcástico a lo Hipersúper Jezabel. Se pueden ver...  Leer más

  • Mofeto y Tejón

    09 años: lectores niños | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía

    Mofeto y Tejón
    Leí Mofeto y Tejón, un relato de Amy Timberlake, atraído por la cubierta y por el deseo de ver las ilustraciones interiores de Jon Klassen (que luego resultan ser muy pocas), y, después, porque la pareja de protagonistas prometía. El comienzo me recordó al de ¡Vale, buenas noches!: dos personajes muy dispares, uno tranquilo y otro acelerado, que se acaban haciendo amigos. En este caso uno es Tejón, un «petrólogo», un estudioso de las piedras (de las que vemos muchas variedades dibujadas en las guardas), que vive en una casa grande que le ha dejado su tía, que es un tanto gruñón y a quien le gusta trabajar solo y en silencio. El relato comienza cuando se presenta en su casa Mofeto, enviado por la tía de Tejón para que ocupe una de las habitaciones libres. Pero como Mofeto...  Leer más

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (210) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta