Hay un tipo de relatos de vida rural muy queridos en los Estados Unidos. Uno que cité hace poco fue Miracles on Mapple Hill. Otro es Thimble Summer, de Elizabeth Enright, que se desarrolla en una granja de Wisconsin, y que también está centrada en una niña. Esta se llama Garnet Linden, tiene nueve años y un hermano mayor, Jay, al que quiere pero con el que a veces discute y se enfada porque la trata con brusquedad. Se cuentan incidentes por los que pasa Garnet: el descubrimiento de un dedal que, está segura, es una especie de talismán que le dará buena suerte; el día en el que, junto a su amiga y vecina Citronella, se quedan encerradas en la biblioteca del pueblo cercano y no pueden avisar a nadie de que se han quedado allí; un día que acogen en su casa a un chico huérfano y... Leer más
Twerp es una novela que se ambienta en los escenarios de la infancia del autor, Mark Goldblatt, en los años sesenta del pasado siglo, en Queens, Nueva York. Su narrador y protagonista principal es Julian Twerp, un chico de unos doce años. Su profesor de inglés le manda que redacte un diario para dar cuenta de cómo llegó a participar, junto con sus amigos, en un incidente por el que han sido castigados. En ese proceso cuenta cosas de su familia, de sus amigos, de su orgullo por ser el corredor más rápido de su centro escolar, de sus clases… Empieza siendo un narrador bromista y fresco que, poco a poco, va siendo más autocrítico y cambiando sus posiciones iniciales al tener que reflexionar y ponerlas por escrito, hasta llegar a un gran final que explica muchas cosas. Frente a... Leer más
Shadow of a Bull, una novela de Maia Wojciechowska que ganó en su momento el premio Newbery, sería impensable hoy... En aquellos años era un premio que recibían con frecuencia novelas históricas, o de ambientes lejanos a los estadounidenses: se ve que, quienes lo concedían, tenían el interés de ampliar los conocimientos y los horizontes de los jóvenes lectores norteamericanos (como, por ejemplo, entre otras novelas que yo he citado aquí, y de ambiente español, I, Juan de Pareja). Se ambienta en Arcángel, una imaginaria ciudad española del sur. Su protagonista es Manolo, el hijo de un famoso torero, Juan Olivar, que murió en la plaza cuando él tenía solo tres años. Muchas personas esperan que, igual que hizo su padre, Manolo debute a los doce años, deslumbre a los... Leer más
Miracles on Maple Hill, de Virginia Sorensen, fue una novela popular en los Estados Unidos que ganó el premio Newbery del año 1957. Su protagonista es Marly, una niña de diez años, que vive con sus padres y su hermano de doce, Joe, en Pittsburgh. Su padre, Dale, no se ha recuperado después de haber sido prisionero durante la guerra. La madre, Lee, decide que vayan a Maple Hill, una granja donde vivió de niña con su abuela y fue muy feliz. La novela comienza cuando llegan allí y entran en contacto con unos vecinos mayores, Mr. y Mrs. Chris, que recuerdan bien a Lee. Después de pasar el verano deciden quedarse a vivir en la granja también durante el curso escolar. La novela cuenta la vida cotidiana, en la que hay accidentes, travesuras, el trabajo en la recolección de la savia y... Leer más
My brigadista year, como muchas novelas de Katherine Paterson, está contada desde la perspectiva de la protagonista, una chica de trece años llamada Lora. Cuando Fidel Castro alcanza el poder, en 1961, su gobierno lanza una campaña de alfabetización para todos los campesinos y reclutan a muchos chicos y chicas jóvenes para que la lleven a cabo. Lora está entusiasmada con esa labor y decide unirse a los voluntarios que la harán a pesar de que a sus padres no les gusta. El relato, en primera persona, tiene los acentos de un diario en el que la protagonista da cuenta de su mundo interior y de lo que significa el trabajo que desarrolla. La tensión no es mucha y sobre todo se subraya el idealismo de la chica y de otras personas como ella, embarcadas en conseguir que Cuba fuera el... Leer más
Cuando a Patricia MacLachlan le pidieron un libro acerca de la escritura compuso Word After Word After Word, un relato más o menos inspirado en sus experiencias de visitas a colegios para charlar con los niños. En él se cuenta que una escritora, Ms. Mirabel, pasa varias semanas intentando ayudar a chicas y chicos de 9 o 10 años a desarrollar su talento para escribir: les lee textos literarios que les pueden estimular, les indica cómo escribir puede cambiar sus vidas, intenta inspirarles para que cuenten sus propias historias. Aparte de mostrar algunas escenas de los alumnos y su profesora con la escritora, el relato presenta luego las conversaciones que, después de clase, mantienen Lucy, Henry, Evie, Russell y May. Aunque la narradora, Lucy, piensa que no tiene nada interesante que... Leer más
The Boxcar Children Beginning: The Aldens of Fair Meadow Farm, de Patricia MacLachlan, es una novela preparada para homenajear el primer libro de Gertrude Chandler Warner y mostrar las causas por las que comenzaba de modo tan intrigante con unos niños que huyen y se ocultan de todos. En él se presenta a la familia Alden antes de los acontecimientos que se narran en The Boxcar Children. Conocemos a los protagonistas y a sus padres, «la mejor familia del mundo», decía la madre; vemos el modo de ser de cada uno de los chicos, su talante generoso ante las necesidades que ven alrededor, etc. Y, como esperan los lectores de la historia original, se da una explicación de la desgracia que lleva a los chicos Alden a huir de su casa y a esconderse de su abuelo. Muy bien escrito, como es... Leer más
The Boxcar Children, fue un libro muy popular, que la norteamericana Gertrude Chandler Warner publicó por primera vez en 1924, revisó en 1942, y que dio lugar a una larga y popular serie de la que la autora escribió los primeros dieciocho libros. Sus protagonistas son cuatro hermanos huérfanos: Henry, Jessie, Violet, el pequeño Benny, y más adelante se les añadirá el perro Watch. La narración comienza cuando los vemos vagabundear hasta que tropiezan en un bosque con un furgón abandonado en el que se instalan y se organizan. Henry consigue un trabajo en una finca relativamente cercana donde se gana la confianza del dueño que, a su vez, se pregunta quién es ese chico tan bien dispuesto. Al principio se nos dice que huyen para que no manden a Benny a un orfanato y más... Leer más
Kate Seredy fue una escritora norteamericana de origen húngaro que se hizo muy popular en los años treinta del pasado siglo. Sus premiados libros The Good Master y The Singing Tree, publicados en los años treinta, no han sido traducidos al castellano nunca, vamos a suponer que por buenos motivos comerciales: libros antiguos, ambientes lejanos, etc. Sin embargo, son buenos ejemplos de un tipo de libros infantiles y juveniles duraderos, que se leen ahora y se leerán mañana con gusto (cosa que no sucederá con la gran mayoría de los que se publican hoy), porque respetan reglas básicas: están bien escritos, los relatos son lineales y no tienen ninguna sofisticación constructiva, tienen personajes humanamente atractivos, son amables a la hora de plantear los procesos de maduración... Leer más
Up a Road Slowly es otra novela norteamericana, de hace tiempo, de Irene Hunt. Es un relato de maduración que sigue la vida de una chica desde los siete hasta los dieciocho años. Junto con su hermano mayor Chris, Julia Trelling, de unos siete años, es enviada con su tía Cordelia, una maestra soltera y mayor, cuando su madre muere. Su adaptación es difícil al principio pues su tía, una persona equilibrada y amable, no es especialmente afectuosa o, al menos, no se lo parece a Julia. Luego se relatan su asistencia al colegio y las amistades que hace. Más adelante, cuando su padre se casa, ella prefiere seguir viviendo con su tía, cuyo pasado ya conoce. Los últimos episodios de su vida tienen que ver con sus enamoramientos y con sus ambiciones culturales y, en concreto, la de llegar... Leer más
Goodnight, Mr. Tom, de Michelle Magorian, es un premiado y conmovedor libro inglés de hace varias décadas, que tal vez no está traducido al castellano por su lenguaje de argot, su ambientación histórica, y por su tono un tanto... Leer más
Una novelita jamaicana de hace tiempo, no publicada en castellano, con un narrador dicharachero cuya familia ha de hacer frente a un huracán: Hurricane, de Andrew... Leer más
Un libro en inglés, de ambiente hispano, que fue importante hace años y que tiene como protagonista a un simpático pastor de ovejas de doce años: ...And Now Miguel, de Joseph... Leer más
Buenos ejemplos de libros infantiles que, hace unas cuantas décadas, hablaban de diversidad cultural y del choque entre pasado y modernidad son algunos de Ann Nolan Clark como Secret of the Andes, sobre un niño inca, y Santiago, sobre un chico indígena... Leer más
Una novela extraordinaria no editada en España: Carrie´s War, de Nina Bawden. Salvo peleas (físicas, que no dialécticas) lo tiene todo: una narración cuidada, unos personajes atractivos, un comienzo sensacional, unos conflictos interiores estupendamente dibujados, un final... Leer más
Un relato que no conozco en castellano y que, por distintas razones, se considera el origen de muchas novelas posteriores sobre adolescentes: It’s Like This, Cat, de Emily Cheney Neville. Parece ser, también, la primera novela de chico y gato, frente a muchas otras anteriores de chico y... Leer más