Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • I Am Not Going to Get Up Today!

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    I Am Not Going to Get Up Today!
    I Am Not Going to Get Up Today!, de James Stevenson y Dr. Seuss, es un álbum del que veo que hay edición en castellano, que no conozco, que se titula: ¡Hoy no me voy a levantar! Vemos a un niño en la cama y en pijama que decide no levantarse y al que nada de lo que va ocurriendo a su alrededor consigue cambiar su resolución: despertador, su madre, sus hermanos, perros, cosquillas, agua fría, una orquesta, la policía, los marines... El texto en verso es gracioso, disparatado y sonoro, como se puede esperar del Dr. Seuss, y las imágenes son frescas y sueltas como es habitual en James Stevenson. Es un àlbum que se puede buscar y ver en youtube. James Stevenson. I Am Not Going to Get Up Today! (1987). Texto de Dr. Seuss. Random House Books for Young Readers, 1987; 48 pp.; ISBN:...  Leer más

  • In My Garden

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados

    In My Garden
    In My Garden, un ejemplo de álbum que recuerda o evoca experiencias que se tuvieron en la infancia, tiene un texto de Charlotte Zolotow que ilustró por vez primera, en 1950, Roger Duvoisin, y que hace pocos años volvió a ilustrar Philip C. Stead. En las sucesivas dobles páginas vemos a dos niñas en un jardín, poco cuidado, a lo largo de las distintas estaciones del año: observan pájaros, hacen volar una cometa, plantan flores y observan como crecen, se fijan cuando las hojas caen de los árboles, juegan con la nieve, patinan en el hielo… La historia está contada en primera persona por la niña mayor y, para introducir cada época, siempre comienza por un «lo que más me gusta» en verano, en otoño, en invierno… Al tipo de narración le van muy bien las ilustraciones con...  Leer más

  • White Snow, Bright Snow

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    White Snow, Bright Snow
    White Snow, Bright Snow, de Roger Duvoisin y Alvin Tresselt, es un relato ilustrado que ganó el premio Caldecott y fue el primero de los dieciocho libros que firmaron juntos los autores. Es un relato sereno que muestra la vida de unos cuantos personajes de un barrio transformado por la nieve: cuando empieza por la tarde a nevar vemos escenas del cartero, el granjero, el policía y su mujer; y a unos niños que juegan. Luego, cuando pasa la noche y llega la mañana, vemos de nuevo en acción a los mismos personajes. La historia termina cuando se derrite un muñeco de nieve y se anuncia la primavera con la aparición de un petirrojo… La prosa es rítmica y las imágenes son amables, con tonos de gris, naranja, amarillo y azul. Quien tenga curiosidad puede ver esta presentación en...  Leer más

  • Amos y Boris

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Amos y Boris
    Amos y Boris, de William Steig, es un libro que ganó multitud de premios cuando se publicó. Es un relato sobre la amistad entre una ballena y un ratoncito. Amos construye un barco, El Roedor, y sale a navegar al océano; acaba hundiéndose y, a punto de ahogarse, lo salva una ballena. Se hacen amigos y la ballena lo devuelve a su tierra: Amos promete que ayudará a su amigo cuando lo necesite. Relato amable, como acostumbra Steig, que cuenta bien cómo ambos personajes acaban apreciándose y valorando las cualidades del otro: «Boris admiraba la delicadez, el ligero temblor, el suave tacto, la vocecita y el brillo como de piedra preciosa del ratón. Amos admiraba el volumen, la grandeza, el poder, la determinación, el vozarrón y la generosa amistad de la ballena». Como se puede...  Leer más

  • The Legend of the Persian Carpet

    06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados

    The Legend of the Persian Carpet
    The Legend of the Persian Carpet, de Claire Ewart y Tomie de Paola, es un álbum inspirado en una antigua leyenda que cuenta el origen de las coloristas alfombras persas. Su argumento es que el rey Balash cae en una profunda tristeza y deja de gobernar su país cuando su diamante más valioso, que él exhibía para que todo el mundo pudiera verlo, es robado por un visitante que, además, mientras huye se le cae y se le rompe en mil pedazos, por lo que ya resulta irrecuperable. Como el país queda sin gobierno, un joven aprendiz de tejedor, llamado Payem, le propone al rey un plan para recuperar si no el diamante, sí la belleza del diamante, y el rey accede. La historia plantea, sin afirmarlas explícitamente, cuestiones como la importancia de no apegarse a lo material y del poder...  Leer más

  • The Knight and the Dragon

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados

    The Knight and the Dragon
    The Knight and the Dragon, de Tomie de Paola, es un relato humorístico y amable muy bien contado. Un joven caballero se documenta para combatir a los dragones; y el dragón hace lo mismo para su próxima pelea con el caballero. Cuando están preparados se citan y combaten…, pero ninguno de los contendientes vence. Entonces, una bibliotecaria les da unas instrucciones que les resultan interesantes... Buena narración, seguramente deudora de El dragón perezoso…, con varios tramos que se desarrollan solo con imágenes y que hacen trabajar la imaginación del lector. Tomie de Paola. The Knight and the Dragon (1980). Puffin Books, 1998; 32 pp.; ISBN: 978-0698116238....  Leer más

  • La casa de tus sueños

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados

    La casa de tus sueños
    La casa de tus sueños con Henrietta y sus diseños, de Doris Susan Smith y George Mendoza (1934-2018), es un álbum que atrae por sus elegantes y detallistas ilustraciones, y que tiene un argumento semejante al citado hace unos días Andrew Henry's Meadow. Su protagonista es Henrietta, una ratita arquitecta que diseña casas para sus amigos animales: una ardilla, un conejo, una oruga o una rana, una nutria. Las ilustraciones son detalladas y atractivas: cada casa ocupa una doble página completa. El lector encontrará en ellas toques de ingenio, pensados de acuerdo con sus destinatarios: una trampilla para el Topo, una plataforma para telescopio para el Búho, una casa en lo alto de un pino para la Ardilla o dentro de un peral para la Oruga, una casa fluvial con embarcadero para la...  Leer más

  • Harold’s ABC

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados

    Harold’s ABC
    Harold's ABC, de Crockett Johnson,  es un álbum abecedario sin palabras escritas. En una o dos páginas consecutivas Harold dibuja algo y, en el interior del dibujo, remarca la letra correspondiente que es también parte de la ilustración y la inicial de la figura que se ve: A de Attic-Ático, B de Book-Libro, C de Chunk-Pedazo, E de Etcétera, F de Flag-bandera… Algunas palabras empiezan con el sonido que corresponde y otras no. Útil para enseñar palabras inglesas y el alfabeto inglés a los niños. Eficaz por la simpatía del personaje y porque aviva la imaginación y el espíritu de observación en los detalles. Crockett Johnson. Harold's ABC (1963). Edición en Libro de cartón. HarperFestival, 2015; 34 pp.; ISBN: 978-0062427311....  Leer más

  • Buenas noches, Álex Álvarez

    06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Buenas noches, Álex Álvarez
    Buenas noches, Álex Álvarez, de Gunilla Bergström, trata de que el padre de Álex intenta infructuosamente, una y otra vez, que su hijo se acueste y se duerma. Libro rompedor cuando se publicó, en los años 70: porque presentaba un hogar monoparental y a un padre que debía, él solo, lidiar con su hijo Álex para que por fin se vaya a la cama, usando todo tipo de técnicas; porque su ironía final gusta mucho a una parte de sus lectores, tanto adultos como chicos; porque va en la línea, tan común y en ascenso desde entonces, de presentar padres bondadosos pero torpes en casa… Además, hay que añadir que la censura de hoy se asustaría de un álbum así, con un adulto que lleva siempre una pipa en la boca… Las ilustraciones son eficaces: sobre fondos blancos, están compuestas...  Leer más

  • Andrew Henry’s Meadow

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados

    Andrew Henry’s Meadow
    Andrew Henry's Meadow, de Doris Burn, es uno de esos álbumes antiguos excelentes mucho mejor que la mayoría de los que se publican hoy. Su protagonista es Andrew Henry, un chico con dotes de inventor, pero cuyos inventos no gustan a su familia —su madre, su padre, sus hermanos y hermanas—, que se quejan de que los construya y pruebe en sus habitaciones. Así que decide atravesar el bosque cercano y, en un prado, construirse su propia casa. A continuación sus amigos van a pedirle que construya, para cada uno, o para sus animales favoritos, una casa especial: una en un árbol, otra en medio de un río, etc., así hasta nueve distintas, cada una con características singulares. El relato tiene atractivo y las ilustraciones, que son dibujos en blanco y negro, son magníficas. Doris...  Leer más

  • El lago de los chanchos

    09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados

    El lago de los chanchos
    James Marshall escribió el texto de El lago de los Chanchos con la intención de ilustrarlo él mismo pero, cuando falleció en 1992, su amigo Maurice Sendak fue quien se ocupó de ponerle las imágenes. El relato cuenta que un lobo flaco, hambriento y sin dinero, atraído por el olor, acude al Nuevo Teatro Hamsterdam, donde el Ballet Boarshoi está representando «El lago de los cerdos» en una sesión matinal. Tiene la suerte de que le ceden una entrada para un palco, una buena situación para, llegado el momento, saltar al escenario. Pero el lobo se deja llevar por la emoción de la obra y no actúa como había pensado. Regresa esa noche, compra una entrada, y esta vez se deja llevar tanto por la música que salta él en vez del monstruo que lo había hecho por la mañana… Los...  Leer más

  • The Missing Mitten Mystery

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados

    The Missing Mitten Mystery
    The Missing Mitten Mystery, de Steven Kellogg, un álbum simpático que saca partido a un argumento mínimo, tuvo una primera versión en 1974 y se publicó de nuevo en 2002 con todas las ilustraciones a color. Trata sobre una niña, Annie, que después de haber jugado en la nieve con su perro, se da cuenta de que ha perdido uno de sus mitones. El álbum cuenta cómo hace comprobaciones en varios sitios, pero el guante no aparece, y cómo también imagina distintas posibilidades de dónde y cómo pudo haberlo perdido —tal vez se lo llevó un águila, tal vez fue un ratón, tal vez se lo dejó en un castillo que hizo en la nieve…—. Lo interesante del álbum es la forma en que todo se cuenta: la narración va adelante y atrás con total naturalidad, el relato avanza con ilustraciones...  Leer más

  • The Island of the Skog

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    The Island of the Skog
    The Island of the Skog, de Steven Kellogg, tiene como protagonistas a la ratoncita Jenny y sus amigos, que un día deciden embarcarse para buscar un lugar más pacífico. Se van en la maqueta de un barco antiguo que había en la casa donde vivían. Cuando llegan a una isla que les gusta descubren que hay en ella un extraño habitante: el Skog. Cuando ven sus enormes huellas en la playa, se dan cuenta de que debe tener un tamaño enorme… Relato de aventuras ingenuo, muy bien contado, con un argumento que provoca la curiosidad y con unas ilustraciones muy atractivas, tanto por las escenas de conjunto como por la expresividad de los personajes. Es un álbum elogiado en el mundo escolar por cómo presenta los conflictos que se dan entre los ratones, y por la forma en que al fin procuran...  Leer más

  • Kermit the Hermit

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    Kermit the Hermit
    Kermit the Hermit, de Bill Peet, tiene todos los rasgos de otros álbumes del autor. En él, un cangrejo egoísta y gruñón, Kermit, deja de serlo cuando se propone ayudar a un chico que le ayudó a él. Los álbumes de Bill Peet son muy eficaces con lectores pequeños: son historias lineales entretenidas, sus héroes ayudan a los demás y acaban siendo recompensados, y tienen grandes ilustraciones vistosas basadas en dibujos de gran calidad. No es extraño que pasen de padres a hijos y de abuelos a nietos, y que sean los favoritos de muchos lectores. En este caso, el relato se cuenta en versos sonoros, óptimos para la lectura en voz alta. Bill Peet. Kermit the Hermit (1980). Clarion Books, 1980; 48 pp.; ISBN: ‎ 978-0395296073....  Leer más

  • Cyrus the Unsinkable Sea Serpent

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados

    Cyrus the Unsinkable Sea Serpent
    Cyrus the Unsinkable Sea Serpent, es un álbum amable de Bill Peet, sobre una enorme y bondadosa serpiente de mar llamada Cyrus. Todo empieza cuando un tiburón le dice que es una cobarde porque no hunde ningún barco. Así que Cyrus decide hundir uno… Pero, al oír a un tipo increpar al Primrose, una especie de carabela, deseándole toda clase de males, se arrepiente y decide ayudar al barco. Y así lo hará de distintos modos y en distintas circunstancias: una tormenta, un barco pirata, un naufragio... La narración es lineal y sencilla. Toda ella se apoya en unas excelentes ilustraciones que ocupan, muchas veces, una página casi completa y, algunas, casi la doble página. El texto, sobre fondo blanco, va en las franjas inferior o superior, lo que facilita que se lea bien. Como la...  Leer más

  • El señor Amos pierde el autobús

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados

    El señor Amos pierde el autobús
    El señor Amos pierde el autobús, de Erin E. Stead y Philip C. Stead, vuelve a presentar los escenarios y personajes de Un día diferente para el señor Amos. No tiene un guión tan conseguido pero sus imágenes son también magníficas y los personajes tienen igual encanto. Esta vez se cuenta que el señor Amos no se encuentra bien y pierde el autobús para ir al trabajo; cuando al fin llega, los animales deciden no sólo ayudarle a cumplir su trabajo en el zoo sino, también, acompañarle de regreso a su casa en el autobús. El relato respira bondad y amabilidad, algo a lo que contribuyen las serenas ilustraciones, en colores suaves. En el interior los autores hacen guiños a otra gran historia de la vida en un zoo como Buenas noches Gorila. Erin E. Stead. El señor Amos pierde el...  Leer más

  • Un pez es un pez

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Un pez es un pez
    Un pez es un pez, de Leo Lionni, primero nos presenta dos amigos, un pececillo y un renacuajo. El primero piensa que siempre seguirán así, pero el renacuajo se da cuenta de que no… Y, cuando sale a explorar el mundo, siendo ya una pequeña ranita, pierden contacto. Cuando la rana vuelve para ver a su amigo, y comprueba que el pececillo ahora es un pez, le cuenta cosas del mundo exterior. El pez intenta salir a verlas por sí mismo pero ve que no puede y la rana le ayuda a volver al río. Al final, cada uno acaba contento en su propio ambiente. Cuento de amistad, de crecimiento, de aprecio por las diferencias entre unos y otros; y, si se quiere decir así, sobre la identidad. También, relato que muestra con simpatía y sencillez los distintos ambientes en los que viven los...  Leer más

  • Meg y Mog

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados

    Meg y Mog
    Meg y Mog, de Jan Pieńkowski y Helen Nicoll, fue el primer álbum de una colección para prelectores de los años 70, que se convirtió en una serie de televisión el año 2001. Aunque no los conozco, sé que se publicaron libros de esa serie en España en el año 2004. En este se presenta el personaje: se cuenta que la bruja Meg se levanta de la cama un día, se viste para un viaje en su escoba, y junto con su gato Mog y su Búho, va el día de Hallowen al encuentro de sus amigas Bess, Jess, Tess y Cress. La narración es escueta, las palabras están medidas, los personajes son graciosos, sus figuras son expresivas, los colores son intensos y planos, la secuencia de imágenes y de pasos narrativos es perfecta, el desenlace tiene chispa y promete más..., pues Meg es una bruja de las que...  Leer más

  • La playa mágica

    06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    La playa mágica
    La playa mágica, de Crockett Johnson, es un libro inteligente que puede disfrutar un público de cualquier edad. Se había publicado una versión de esta historia en 1965, titulada Castles in the Sand, con ilustraciones de Betty Fraser. Se volvió a publicar en 2005, con los dibujos que había preparado Johnson, tomando los originales de sus antiguos archivos. Habla de un niño y una niña, Ben y Ana, que juegan en la playa y que, con asombro, descubren que, al escribir una palabra en la arena, se convierte en real; discuten si tales cosas solo pueden suceder en los cuentos sobre reinos mágicos pero, poco a poco, van haciendo aparecer un rey, granjas, castillos, un caballo, bosques… La trama engancha porque va sorprendiendo al lector al ir añadiendo, en cada paso, algún...  Leer más

  • La rosa de mi jardín

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados

    La rosa de mi jardín
    La rosa de mi jardín, de Anita y Arnold Lobel, se puede poner como ejemplo de álbum sencillo y magistral. Comienza mostrando una rosa, encima de la que duerme una abeja, en una imagen en la página derecha; y se pone un breve texto explicativo en la izquierda. En páginas sucesivas, con igual estructura, se van mostrando en primer plano las flores que rodean la rosa —malvarrosas, caléndulas, girasoles, etc.—, y el texto va engrosándose. Cuando este ya es largo, un pequeño cambio propicia un desenlace que será inesperado para el lector pequeño. Por la calidad de sus imágenes, por lo bien secuenciadas que se presentan, por lo apropiado del texto para la lectura en voz alta, por lo ameno del mini-argumento, por sus rasgos de cuento acumulativo, por la discreta combinación de...  Leer más

  • El mago de los colores

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados

    El mago de los colores
    El mago de los colores, de Arnold Lobel, empieza por presentar un mundo en blanco y negro, de aire medieval, que, se nos dice, pasaba por una época llamada El Gran Gris. En ese tiempo un mago que observaba a la gente desde su ventana pensaba que algo no funcionaba bien. Un día, inventando pócimas en su bodega, «mientras removía y mezclaba un poco de esto con un poco de aquello», descubrió el azul. Lo dio a conocer y todo cambió entonces: empezó el periodo llamado El Gran Azul. Pero algo seguía sin funcionar y encontró el Amarillo. De nuevo el mundo cambió al Amarillo, pero pronto se descubrió que todo de color amarillo causaba dolores de cabeza y de ojos… Y encontró el rojo, que al principio también fue recibido con entusiasmo pero que pronto empezó a causar que la gente...  Leer más

  • Mi abuela no sabe quién soy

    06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados

    Mi abuela no sabe quién soy
    Mi abuela no sabe quien soy, de Hana Tintor e Iva Bezinović-Haydon, es un álbum más de los que hablan de cómo ve una niña, Ema, que su abuela Zrinka, enferma de Alzheimer, empieza a olvidarse de cosas. Las ilustraciones son dibujos como esbozos con manchas de color, con las perspectivas y las proporciones falseadas, como de alguien que no ve la realidad tal como es. Otros álbumes con este mismo tema, gráficamente más vistosos, son El jardín del abuelo, Un pasito... y otro pasito, Hilos de colores... Pero, viene bien tenerlo en cuenta, ante un tema como este no tiene por qué ser la brillantez lo que causa más efecto o llega más al corazón. Hana Tintor. Mi abuela no sabe quién soy (Moja baka ne zna tko sam, 2023). Texto de Iva Bezinović-haydon . Malinc Editorial, 2023; 32...  Leer más

  • ¡Vamos, Kika!

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    ¡Vamos, Kika!
    ¡Vamos, Kika!, de Marie Mirgaine, es un álbum pensado para divertir al lector pequeño y, de paso, enseñarle nombres y familiarizarle con figuras de distintos animales. Empieza mostrándonos a un tipo alto y robusto, Julián, que va de paseo con su perra, Kika. El lector ve cómo, sin que Julián lo sepa, a Kika la captura un águila, que a su vez, de acuerdo con los lugares por los que andan, es sustituida por un tigre, este por un pulpo, etc. Hay buen humor en el planteamiento, en las contundentes y coloristas imágenes, en las repeticiones y onomatopeyas de ruidos animales del texto. En la página de la editorial se pueden ver varias dobles páginas. Marie Mirgaine. ¡Vamos, Kika! (Kiki en promenade, 2019). Barcelona: Ekaré, 2024; 64 pp.; trad. de Teresa Duran; ISBN: ‎...  Leer más

  • La canción del pájaro toc

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    La canción del pájaro toc
    La primera parte de La canción del pájaro toc, de Anna Font y Fran Pintadera, que se titula «El pájaro toc», presenta al protagonista en un poema inicial que, tal como vemos en la imagen, nos habla de que vive en una jaula de metal. Luego se suceden poemas en una segunda parte titulada «La jaula y la canción» y en una tercera llamada «Una melodía contagiosa». Cada una de las partes contiene 6, 7 y 7 poemas, que son breves, tienen versos rimados y un tono amable, y hablan de darle la libertad a los pájaros toc… Cada doble página contiene un poema con su ilustración correspondiente. El ritmo y las rimas de los versos facilitan la lectura compartida con los pequeños. A quien este tema le atraiga especialmente se le puede recomendar también Tom y el pájaro. Anna Font. La...  Leer más

  • Escondida

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados

    Escondida
    Escondida, unos poemas de Adolfo Córdova ilustrados por Amanda Mijangos, es un álbum en formato acordeón. En un lado se contiene un poema sobre el mundo interior enigmático de una niña que comienza explicando al lector que «tú me ves pequeña pero en mi corazón crece, apretada, una enredadera»; las imágenes como esbozos —hechos con lápiz, óleo, acuarela, y edición digital—, acompañan las palabras del texto, que se complementa con otro, que figura en la contracubierta, de una voz de adulto que parece estar mirando a la niña. En el otro lado del acordeón no hay palabras y se ve a la protagonista echada en el suelo, pues en un lado se ven sus piernas y en el otro su cabeza —la primera página del primer lado del acordeón—, mientras que todo el cuerpo está compuesto...  Leer más

  • Círculo

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados

    Círculo
    En Círculo, de Jon Klassen y Mac Barnett, aparecen los tres personajes: Triángulo, Cuadrado y Círculo. Esta vez, cuando Triángulo propone un juego del escondite a sus compañeros y desaparece, Cuadrado y Círculo se internan en una cueva, detrás de una catarata, para buscarlo; y, en la oscuridad, creen dar con él. De nuevo, ilustraciones minimalistas tan aparentemente sencillas como sugerentes —hay varias en las que sólo vemos ojos en la oscuridad—, y un argumento que aviva la imaginación del lector, que se quedará pensativo haciendo suposiciones. Vale la pena ver los tres álbumes juntos en Youtube, y no sólo para verlos sino también para escuchar los textos en inglés, tan apropiados para la lectura en voz alta: Triángulo, Cuadrado, Círculo. Jon Klassen. Círculo...  Leer más

  • Cuadrado

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados

    Cuadrado
    En su momento hablé de Triángulo, de Jon Klassen y Mac Barnett. Se han publicado hace poco otros dos álbumes que forman una trilogía con él: Cuadrado y Círculo. En el primero de los dos conocemos a los dos personajes: la ocupación de Cuadrado es esculpir nuevos cuadrados; y tiene un amigo, Círculo, que admira su arte y le pide que haga una escultura que sea como él. El resultado será sorprendente. Las ilustraciones son excelentes, con escaso colorido y formas simples y angulosas como acostumbra Klassen; su atractivo está en la expresividad de los ojos y en la composición de las escenas con mucho espacio en blanco. El argumento es inteligente, está contado con frases y diálogos escuetos, y plantea bien cuestiones relativas a cómo es el trabajo de un artista. Mañana pondré...  Leer más

  • Return

    09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    Return
    El álbum con el que Aaron Becker continuó Imagina y Explora, no publicado en España que yo sepa, fue Return. Como es lógico, es parecido en concepto y argumento a los anteriores. Comienza cuando vemos al dibujante, padre de la chica, absorbido en su trabajo mientras que su hija —igual que había ocurrido anteriormente— dibuja una puertecilla en su habitación por la que entra en el mundo de fantasía paramedieval-miyazakiano que los lectores ya conocen. El padre sigue después a su hija, que se reencuentra con el rey y su compañero del lápiz azul, y de nuevo han de huir de quienes les persiguen. Es un buen toque argumental el de involucrar al padre de la chica, tal vez con la intención de hacer notar a los padres reales que han de procurar conectar con los mundos imaginativos...  Leer más

  • Explora

    09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    Explora
    En su momento hablé de Imagina, un álbum de Aaron Becker que dio comienzo a una trilogía de álbumes sin palabras. El segundo álbum en España se publicó con el título Explora. En él, un rey medieval sale de una puerta oculta en la ciudad, sobresalta a la chica protagonista de Imagina, y a un chico al que habíamos visto ya un poco en aquél álbum, y les entrega un mapa y unos objetos antes de ser arrestado por unos soldados que lo vuelven a introducir por la puerta de antes. Los chicos entran después por ella y acceden a un mundo de fantasía (como era el de Imagina), y, armados la chica con un lápiz rojo y el chico con uno azul, intentan rescatar y liberar al rey. Valen, para este álbum, las mismas indicaciones que hice para Imagina. Como, entre ilustración e ilustración,...  Leer más

  • El poder de las historias

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados

    El poder de las historias
    Son muchos los álbumes que persiguen aficionar a la lectura a los lectores pequeños. Hay un tipo de tramas, como la de El poder de las historias, del italiano Lorenzo Sangió y el parisino Didier Lévy, que lo intentan presentando unos personajes simpáticos que se ven atrapados al ponerse a leer relatos: en este caso es un gato, Mauricio, que si al principio pensó atraer a los ratones contándoles historias para luego comérselos, acabó él mismo atrapado por el poder de los relatos. La historia es previsible pero graciosa; en las ilustraciones, que combinan dobles páginas con una sola imagen y otras con muchas escenas de Mauricio, hay referencias a los relatos que se ve que le gustan en los libros que lee o en los pósteres que cubren sus paredes (SpiderCat, BatCat, Catrix, Mary...  Leer más

  • Fuera de pista

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados

    Fuera de pista
    Fuera de pista, de Tom Haugomat y Maylis de Kerangal, cuenta la historia de Bruno, un chico al que un amigo mayor, que reaparece después de unos años fuera, le lleva con él a la montaña; allí sufren un accidente y Bruno debe ir a pedir ayuda. Según cuenta ella misma, la escritora escribió el relato a partir de algunas imágenes que había compuesto el ilustrador: tal vez esto explica que la narración tenga más huecos de los acostumbrados. En cualquier caso, lo importante del álbum, el segundo del ilustrador, son sus imágenes, que llaman mucho la atención por su composición y su confección. En un apartado final, titulado «en el estudio de Tom Haugomat», se habla de la forma en que han sido elaboradas: empezando con ordenador, utilizando la técnica de la serigrafía, con el...  Leer más

  • Asombrados

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    Asombrados
    Asombrados, de Raquel Marín y Javier Sobrino, es un álbum amable acerca de un niño y una niña que descubren que han perdido sus respectivas sombras y se ponen a buscarlas. La historia es sencilla, está bien contada e ilustrada; de varias referencias, una a García Márquez, se deduce que su ambiente podría ser el de un pueblo colombiano. No es un álbum rompedor, ni en su argumento, ni en su texto con toques poéticos, ni en sus ilustraciones bien compuestas con figuras y escenarios como esbozados y en colores suaves, pero es eficaz, porque consigue dejar en el lector los sentimientos que buscan poner de manifiesto los autores: los del nacimiento de una amistad y, tal vez, del descubrimiento de un amor incipiente. Raquel Marín. Asombrados (2022). Texto de Javier Sobrino. Llanera...  Leer más

  • Yo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Yo
    Yo, de Philip Waechter, es un álbum que funciona como un relato corto mínimo acerca de la relación de un niño con su madre, o de alguien con una persona querida… Contiene una frase y una ilustración por cada doble página: todas las del comienzo presentan lo contento que está consigo mismo el oso protagonista hasta que llegan los momentos en los que se siente solo… Es un álbum sencillo, bien construido, al que se le puede poner la objeción de que no se sabe a qué público se dirige (el autor intenta disparar a dos liebres a la vez y uno se queda con la sensación de que para niños no es muy gracioso y para mayores suena infantil en las imágenes...). En cualquier caso es importante no pedirle más que lo que pretende dar: muestra algo obvio pero que necesitamos tener...  Leer más

  • Un niño en la playa

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Un niño en la playa
    Un niño en la playa es un álbum con gran carga de nostalgia de Luciano Lozano. En él se cuenta la amistad del narrador con un chico japonés que se acaba de trasladar a su pueblo pesquero andaluz. El protagonista aprende cosas de la cultura japonesa, que le cuenta su amigo. Cuando este vuelve a Japón se separan y nunca vuelven a verse, pero su recuerdo sigue presente durante sus años de madurez y de vejez. Unas anotaciones finales del autor explican los orígenes de su relato, sus toques autobiográficos, y las referencias a la cultura japonesa que contiene. El tono de nostalgia de las imágenes se apoya en las muchas escenas sugerentes del protagonista de espaldas al lector y mirando el mar al fondo (y a mí me recuerdan algunas parecidas de Edward Ardizzone). Luciano Lozano. Un...  Leer más

  • El manual de dibujo definitivo

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    El manual de dibujo definitivo
    El manual de dibujo definitivo, de Enric Lax, es un libro-broma simpático. En cada doble página, o a veces en cada página, se hace una pregunta: ¿Cómo dibujar un elefante?, ¿Cómo dibujar un caballo?, ¿Cómo dibujar un camello? ¿Y un unicornio?, etc. Y, en cuatro dibujos sucesivos, el autor da unas indicaciones... La secuencia se interrumpe o se alarga varias veces con alguna broma diferente a las anteriores, o con alguna ilustración a doble página, o con algún momento de caos... En esta dirección de la página web de la editorial se pueden ver varias páginas del álbum. Enric Lax. El manual de dibujo definitivo (2023)Barcelona: Ekaré, 2023; pp.; ISBN: 978-8412753615,...  Leer más

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar