Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El chico del periódico

    09 años: lectores niños | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria

    El chico del periódico
    El chico del periódico, primera y premiada novela de Vince Vawter, un periodista jubilado, se sitúa en Memphis, en 1959, y refleja una parte de sus recuerdos: explica en una nota final que él es tartamudo como su protagonista y narrador, V, un chico de 11 años. Este, gran lanzador de béisbol, tiene que cubrir durante un mes la ruta de reparto de periódicos que normalmente hace su amigo Art. Su problema no será repartir los periódicos sino relacionarse con los clientes a la hora de cobrar —«no se me da muy bien mentir cuando hay muchas palabras que decir o muchas cosas que explicar», dirá—. Además tendrá que lidiar con un secreto de sus padres que descubre y, sobre todo, con un chatarrero maleante que le roba un cuchillo. La historia está bien articulada. Un hilo son...  Leer más

  • Hablo como el río

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | Discapacidades

    Hablo como el río
    Hablo como el río es un álbum con ilustraciones de Sydney Smith para un texto poético de Jordan Scott. Ha sido muy premiado por la calidad de su composición y de sus ilustraciones, y porque plantea bien los problemas que tiene un niño al ser tartamudo, y que, por eso, vive temeroso y acomplejado ante sus compañeros. El libro comienza cuando el niño narrador se despierta, ya temeroso del día al que ha de hacer frente, algo que se representa bien, en cada una de las dos primeras páginas, con la sucesión de tres imágenes apaisadas que, más o menos, muestran lo que va viendo sucesivamente. Luego vemos al protagonista y leemos algunas de las consideraciones que se hace a sí mismo sobre las dificultades que tiene con las letras y las palabras —hablará, por ejemplo, de «la P,...  Leer más

  • El árbol de las cerezas

    Discapacidades ● 18 años: lectores expertos | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria

    El árbol de las cerezas
    El árbol de las cerezas es la primera novela de Paola Peretti, una profesora de chicos y chicas inmigrantes que tiene la enfermedad de Stargardt, que causa una ceguera progresiva. La protagonista y narradora de su novela, Mafalda, es una niña de nueve años que tiene la misma enfermedad y algunas peculiaridades: tiene a El Barón rampante, una novela de Italo Calvino, como referencia y, por eso, sueña con vivir también en un árbol de su colegio al que le gusta mucho subirse, y tiene un gato al que, como el de la novela de Calvino, llama Óptimo Turcaret. Sus padres son muy amables con ella y la cuidan, una bedel rumana de su colegio también entabla una relación especial con ella, y, entre sus compañeros, se hace más amiga de un chico con dotes para la música y problemas...  Leer más

  • Mi hermano persigue dinosaurios

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Mi hermano persigue dinosaurios
    Mi hermano persigue dinosaurios: la historia de Gio, un niño con un cromosoma de más, de Giacomo Mazzariol, tiene su origen en que el año 2015 el autor publicó en Youtube un video cortito sobre su hermano Giovanni, con síndrome de Down, titulado The Simple Interview. Fue un éxito enorme y luego publicó este libro sobre su hermano, su familia y él mismo: en el momento en que lo escribe tiene 19 años y su hermano Giovanni tiene 13. El espíritu del libro se anuncia con una cita inicial de Einstein: «todo el mundo es un genio. Pero el pez que se juzgue por su habilidad para trepar árboles, se pasará la vida creyéndose un idiota». Y su propuesta podríamos decir que se contiene en una cita del interior, parece ser que de Nietzsche: «los que bailaban eran vistos como locos por...  Leer más

  • Mallko y papá

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados | Discapacidades

    Mallko y papá
    «A veces, con los hijos pasa como con el dibujo: no te sale como lo imaginabas. A un dibujo lo puedes romper y volver a hacer, borrar, pero con el hijo, con el hijo de verdad... eso no lo puedes hacer». Es uno de los textos iniciales de Mallko y papá, de Gusti, un magnífico y conmovedor libro-álbum autobiográfico al modo de María y yo. En él su autor habla de su hijo con síndrome de Down, desde sus primeras reacciones de rechazo cuando lo supo, hasta su posterior aceptación. El libro sigue un orden más o menos cronológico: narra la acogida incondicional de Mallko por parte de su madre y de Theo, el hermano mayor de Mallko, y la evolución de los sentimientos del autor a través de una sucesión de momentos de la vida cotidiana, de juegos de y con Mallko, etc. El autor...  Leer más

  • Un hijo

    Novelas colegiales ● ● Otros libros de ficción | Discapacidades | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria

    Un hijo
    Un hijo, de Alejandro Palomas, es un relato que, al modo de La lección de August, usa el recurso de que cada capítulo lo cuente alguno de los protagonistas y se titule con su nombre. El personaje principal es Guille, un niño de nueve años. Los otros son su profesora, Sonia, la orientadora del colegio, María, y el padre de Guille, Manuel. Además, tiene un papel importante Nazia, una compañera pakistaní de Guille. Guille se acaba de cambiar de colegio y Sonia se da cuenta de que algo raro pasa cuando, al preguntar a los chicos de su clase qué querrían ser de mayores, ve que Guille dice que querría ser Mary Poppins y, cuando Sonia le hace notar que Mary Poppins en un ser de fantasía, Guille le dice que no, que él la conoció en Londres. A partir de ahí se van poniendo de...  Leer más

  • El sol es un techo altísimo

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    El sol es un techo altísimo
    Al poner en la página Yotán recordé que, hace años, leí y tomé notas de un magnífico relato corto, de gran intensidad, sobre una niña discapacitada: El sol es un techo altísimo, de la mexicana Liliana Santirso. Una paloma y un gato, un chico muy activo y su hermana, muda e inexpresiva, son los protagonistas. En los tres primeros capítulos, la paloma, Federico y Elia nos dan a conocer sus mundos interiores. Y en el cuarto capítulo, en tercera persona, se cuenta un mínimo suceso: la persona que la cuida deja en la calle a Elia, los chicos que juegan bromean cruelmente con ella y la derriban, el gato se abalanza sobre la paloma... Es un acierto el modo de contar las cosas: el escalonamiento paloma-Federico-Elia, la voz propia de cada narrador, el final como un...  Leer más

  • El libro de Yotán

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas históricas (antigüedad)

    El libro de Yotán
    El libro de Yotán, de Arthur Powers, me ha parecido un libro de una intensidad fuera de lo común, algo a lo que también contribuye la excelente traducción. El pequeño prefacio pone al lector en antecedentes: el autor habla de que hubo una época en su vida en la que daba muchas vueltas al papel de las personas con discapacidad mental en el plan de Dios y que, un día, en 1979, mientras rezaba, le vino esta historia a la cabeza. En una nota final cuenta su vida y la génesis del libro, que lo tuvo escrito durante años hasta que decidió publicarlo en 2012. Israel, tiempos de Jesucristo. Yotán es un chico discapacitado, físicamente muy grande y con dificultades para expresarse. Su madre, a quien quería, fallece, y su padre, a quien siempre notó distante, le abandona. Un día,...  Leer más

  • Wonder: La lección de August

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales

    Wonder: La lección de August
    La lección de August, de R. J. Palacio, es una de las novelas del año. Algunos lectores más «serios» no serán capaces de leerla sin quejarse —y se les puede recordar lo dicho en Lectores de segundo nivel—, pero la gran mayoría, de todas las edades, disfrutarán y se conmoverán con...  Leer más

  • Un amor especial

    Discapacidades ● ● Otros libros de no-ficción | Discapacidades | Libros autobiográficos

    Un amor especial
    Otro libro que, como el de ayer, apunta que las personas con más suerte no son quienes pensamos: Un amor especial, de Kenzaburo Oé, un libro de hace unos años donde se recogen distintos artículos del autor acerca de su hijo Hikari, que nació con una anomalía cerebral. Este acontecimiento lo considera Oé como el más decisivo de su vida y su literatura: para él, Hikari «fue en realidad un sanador de toda nuestra familia». A lo largo del libro habla de muchas cosas en relación a la educación de Hikari: unas relacionadas con su afición y posterior dedicación profesional a la música, y otras relativas al mismo aprendizaje de sus padres para saber tratarle adecuadamente. Me han parecido especialmente interesantes las observaciones de Oé acerca de cuál ha de ser la aceptación...  Leer más

  • El síndrome de Mozart

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    El síndrome de Mozart
    Al preparar unas selecciones de libros he visto una cosa curiosa: el año 2003 se publicaron tres libros excelentes con protagonista discapacitado: El zorro ártico, La fórmula preferida del profesor, El curioso incidente del perro a medianoche. Y a ellos se puede sumar una buena novela juvenil española del mismo año: El síndrome de Mozart, de Gonzalo Moure....  Leer más

  • El estanque del mirlo y El signo del Castor

    Discapacidades ● 09 años: lectores niños | 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)

    El estanque del mirlo y El signo del Castor
    Dos relatos bien hechos que tratan sobre chicos que han de aprender a enfrentarse a circunstancias nuevas que, al principio, se les hacen duras: El estanque del mirlo y El signo del Castor, de Elizabeth George Speare. La primera también presenta cómo una chica discapacitada es el alma de su...  Leer más

  • La puerta en la muralla

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Aventura

    La puerta en la muralla
    Poco después de Johnny Tremain, otro relato norteamericano que presentó un protagonista discapacitado que también tiene que «combatir por fuera y por dentro»: La puerta en la muralla, de Marguerite de Angeli. No es tan bueno como Johnny Tremain pero está bien. A la derecha, una ilustración de la misma autora, de la edición...  Leer más

  • Johnny Tremain

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Aventura

    Johnny Tremain
    Un libro que me sorprende que no se haya traducido y editado en España es Johnny Tremain, de Esther Forbes, pues, al margen de ser ya un «clásico» norteamericano, es una novelita de aventuras amena y bien ambientada históricamente. Es, también, un libro de los que inician la tendencia en la literatura infantil de poner como protagonista a un chico lisiado que ha de combatir no sólo externamente sino contra sus...  Leer más

  • Veva y Fanfamús

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Veva y Fanfamús
    Ha vuelto a publicarse hace poco Veva, un relato de Carmen Kurtz realmente divertido. Tal vez cueste más que se reedite también Fanfamús: los fanfamuses, dice la narración, «son los niños que por una u otra razón no llegaron a nacer. Pequeñas criaturas deseadas a veces, otras indeseadas, que habitan un LUGAR placentero al abrigo de cualquier necesidad, libres de todo rencor». Este particular Fanfamús tiene una relación especial con su hermano Colin, paralítico cerebral. Raro argumento y raros personajes en la literatura...  Leer más

  • Joana

    Discapacidades ● 18 años: lectores expertos | Discapacidades | Poesía

    Joana
    Otro libro más acerca del alfabeto de la gratitud, que leí hace tiempo, es Joana, del poeta catalán Joan Margarit. En poemas que conmueven a cualquiera, también a los que como yo sabemos tan poco de poesía, el autor vuelca sus sentimientos después del fallecimiento de su hija Joana: «Deficiente, y andabas con muletas: / nunca hubo para mí muchacha más hermosa». En la introducción, el autor explica los rasgos de su hija, una persona «incapaz de rencor, de orgullo, de cualquiera de las más ínfimas señales de la maldad». Indica también qué significó para él ser su padre: cómo, al «estar siempre junto a lo más delicado y bondadoso que puede ofrecer la vida», obtuvo un enriquecimiento enorme pues lo que le ofrecía Joana era tanto que llegó un momento en el que ya...  Leer más

  • Job y El Leviatán

    Discapacidades ● ● Otros libros de ficción | Discapacidades | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas

    Job y El Leviatán
    Ya que cité hace poco el epistolario de Joseph Roth, y ya que las últimas semanas he citado varios testimonios y novelas con chicos discapacitados como protagonistas principales o secundarios, viene (más o menos) a propósito hablar de Job y El Leviatán, dos novelas cortas de Roth de las que dedicó al judaísmo centroeuropeo de las primeras décadas del siglo. En ellas trata temas que le preocupaban, como el sufrimiento de los justos y la facilidad que los hombres tenemos para dejarnos arrastrar hacia conductas autodestructivas. El protagonista de la primera, Mendel Singer, es un rabino de un pequeño pueblo ruso, está casado y tiene cuatro hijos. Cuando crecen, uno se alista, otro se marcha a América, la hija lleva una vida poco acorde con los consejos de sus padres y el...  Leer más

  • El juramento de los Centenera

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    El juramento de los Centenera
    El juramento de los Centenera, de Lydia Carreras, se sitúa en los comienzos del siglo XX y empieza cuando todos los hermanos Centenera menos una, emigran a Argentina después de que fallezcan sus padres. El mayor es Francisco, de unos dieciocho años, vienen luego los gemelos Salvador y Domingo, el cuarto es Josep, el narrador, y la quinta es María, una chica enferma mental a la que deben cuidar y vigilar constantemente. Cuando María desaparece durante los últimos días de la travesía, los hermanos hacen desesperados pero infructuosos intentos de averiguar qué ha pasado con ella y, como no logran nada, juran no volver sobre la cuestión: sobre todo, no decírselo a su hermana Lupe, que se quedó en España recién casada. Pero Josep, el segundo, termina diciéndoselo a una amiga y,...  Leer más

  • ¿Adónde vamos, papá? y Quieto

    Discapacidades ● ● Otros libros de no-ficción | Discapacidades | Libros autobiográficos

    ¿Adónde vamos, papá? y Quieto
    En la misma línea de María y yo, dos relatos más sobre niños discapacitados escritos por sus mismos padres: uno, del escritor francés Jean-Louis Fournier es ¿Adónde vamos, papá?; otro, del también escritor Màrius Serra, se titula Quieto. Jean-Louis Fournier habla de sus dos hijos, discapacitados física e intelectualmente, con un fuerte humor irónico, a veces un tanto negro, que le sirve para subrayar los aspectos positivos de las situaciones que ha debido afrontar. Un ejemplo extremo es cuando dice que Mathieu, el mayor, «no tiene muchas distracciones. No mira la televisión; no la necesita para volverse retrasado mental». Màrius Serra habla de su hijo, con parálisis cerebral, usando acentos parecidos a los de Fournier pero dejando traslucir más, en ocasiones, el...  Leer más

  • María y yo

    Discapacidades ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI) | Discapacidades

    María y yo
    Un relato que nos enseña el alfabeto de la gratitud: María y yo, una narración en cómic en la que su autor, Miguel Gallardo, habla de su hija María, de 12 años, autista. A partir del pretexto argumental de un fin de semana que pasa con ella en un hotel de Gran Canarias, se muestran tanto las pautas de comportamiento de María como las reacciones de todo tipo de quienes la rodean. Además de lo que tiene de declaración de amor de un padre a su hija, es un libro útil porque desmonta tópicos hollywodienses sobre el autismo y porque una sociedad como la nuestra necesita descubrir la felicidad que proporcionan personas como María. El autor emplea unos dibujos sintéticos, en negro y con toques de color rojo en algunos momentos, y con una rotulación en mayúsculas apretadas. La...  Leer más

  • Suelta el globo

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria

    Suelta el globo
    Tiempo atrás leí varios libros del australiano Ivan Southall, fallecido a finales del año pasado. De todos ellos me impresionó Suelta el globo, un libro con un protagonista central minusválido psíquico cuyo sufrimiento interior se ve agravado por el conflicto entre sus...  Leer más

  • El zorro ártico

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria

    El zorro ártico
    Un relato extraordinario por muchas razones: El zorro ártico, del escritor islandés Sjón, poeta y letrista de canciones de Björk, para quien eso le interese. Una de las razones, para mí humanamente la mayor: cuando uno de los personajes ve por primera vez a una chica con síndrome de Down de nombre Abba, encerrada en una celda como si fuera un animal, el narrador dice que «levantó la cabeza y lo miró directamente a los ojos; sonrió, y su sonrisa multiplicó por dos la felicidad de esta...  Leer más

  • Un tiesto lleno de lápices y El hijo del jardinero

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    Un tiesto lleno de lápices y El hijo del jardinero
    Después del libro citado ayer, que habla muy bien de cómo una familia perfecta es siempre una familia imperfecta, o de cómo una familia imperfecta puede ser una familia perfecta, recuerdo dos relatos familiares españoles que a mí me gustaron mucho en su momento: Un tiesto lleno de lápices y El hijo del jardinero, de Juan Farias. En el caso del primer relato también por la figura de Nuria, la alegría de la familia con su «cara de los chinitos...  Leer más

  • La colina que canta y …Y entonces llegó un perro

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 09 años: lectores niños | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)

    Maurice Sendak contribuyó con sus ilustraciones al encanto de los relatos de Meindert Dejong, una de cuyas novelitas, La colina que canta, es sobre un niño y un caballo, y otra, ...Y entonces llegó un perro, obviamente sobre un perro, pero un tanto...  Leer más

  • El curioso incidente del perro a medianoche

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    El curioso incidente del perro a medianoche
    El curioso incidente del perro a medianoche, del inglés Mark Haddon, fue, para mí uno de los libros más sorprendentes del 2004. ¿Qué ocurre cuando uno piensa que ve con claridad las cosas pero, en realidad, le faltan datos básicos? ¿No habrá fallas estructurales en nuestra vida parecidas a las de Christopher...  Leer más

RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta