Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La literatura infantil y juvenil del exilio republicano de 1939

    Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros de historia | Otros libros de no-ficción

    La literatura infantil y juvenil del exilio republicano de 1939
    La literatura infantil y juvenil del exilio republicano de 1939, de Berta Muñoz Cáliz y María Victoria Sotomayor Sáez, es un gran trabajo, bien ordenado y bien escrito, y muy documentado, como se aprecia en la bibliografía del final. La primera mitad del libro está dedicado a México, país donde vivieron y publicaron autores tan importantes como Alejandro Casona, Magda Donato, Salvador Bartolozzi y Antoniorrobles, entre otros. En la segunda mitad, el país que se trata con más extensión es Argentina, donde vivieron Elena Fortún y María Teresa León, y donde trabajó muchos años Rafael Dieste como editor. Tanto al hablar de México como en Argentina la información está organizada en tres apartados: teatro infantil, narrativa y lírica. Se habla después de los autores que se...  Leer más

  • Nueva edición de Itinerarios lectores, también en papel

    Libros propios con edición en papel ● Ensayos sobre literatura | Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros propios | Otros libros de no-ficción

    Nueva edición de Itinerarios lectores, también en papel
    Acaba de salir una nueva edición, ampliada, mejorada, y con versión en papel, de Itinerarios lectores. Se indican brevemente las diferencias con las dos ediciones anteriores en la descripción que se puede leer en la información del libro en amazon. En ella también se puede acceder al índice y a los dos primeros capítulos, de presentación y de introducción, que dan idea del planteamiento, del enfoque y del contenido de la obra, sin duda mucho mejor que las ediciones...  Leer más

  • ‘Una breve historia’ de los álbumes ilustrados

    Libros propios sólo en edición digital ● Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros de ilustradores y sobre ilustración | Libros propios | Otros libros de no-ficción

    ‘Una breve historia’ de los álbumes ilustrados
    Acabo de publicar en amazon UNA BREVE HISTORIA, un primer libro que tiene su origen en las clases que, durante varios años, he dado en el Máster en Álbum Infantil Ilustrado. En la página de amazon se puede acceder a la presentación del libro y a unas páginas de la introducción. La ilustración de la portada es un recorte de Juana de Arco. El libro contiene una historia de los pasos que se fueron dando hasta la publicación de los primeros álbumes, a finales del siglo XIX; luego, un recorrido por el trabajo de algunos autores y por distintas obras que son hitos del género, hasta llegar al punto de inflexión que significó la publicación de Donde viven los monstruos, en 1963; después, una relación comentada de muchos álbumes extraordinarios que ven la luz en las décadas...  Leer más

  • Historia de la literatura infantil

    Historia de la literatura infantil ● Ensayos sobre literatura | Historia de la literatura infantil y juvenil | Otros libros de no-ficción

    Historia de la literatura infantil
    En los últimos meses, he ido leyendo y tomando notas de la Historia de la literatura infantil en América Latina, un trabajo extenso e impagable de Manuel Peña Muñoz que amplía mucho el panorama sintético que había presentado, hace años, en otro libro semejante titulado Había una vez en América. En él enumera los principales autores de cada país —del Caribe, de Centroamérica y de Sudamérica— y comenta sus obras con un tono expositivo amable, pues no hace valoraciones ni comparaciones entre unos y otros. Esta es una opción justa, puesto que las circunstancias históricas del crecimiento de la LIJ en cada país son muy distintas y es prácticamente imposible abarcarlas. Así que ahora, poco a poco, y en la medida de lo posible, intentaré ir leyendo a tantos autores...  Leer más

  • Minders of Make-Believe

    Historia de la literatura infantil ● Ensayos sobre literatura | Historia de la literatura infantil y juvenil | Otros libros de no-ficción

    Minders of Make-Believe
    Minders of Make-Believe, de Leonard Marcus, es una historia de la literatura infantil y juvenil (LIJ) en Estados Unidos. El subtítulo, «Idealistas y emprendedores que han moldeado la Literatura infantil norteamericana», indica la perspectiva del autor: no tanto la de observar a los autores y a los libros como la de atender al trabajo de personas que fueron relevantes en el sector, debido a su empuje personal o al puesto que ocupaban en instituciones y empresas editoriales. El autor organiza su material en nueve capítulos, dos dedicados a los siglos XVIII y XIX y cada uno de los siete restantes a una década del siglo XX; el último a 1980 y 1990. Se centra en personas que marcaron épocas, como la escritora y editora del siglo XIX Mary Mapes Dodge, la directora de la Biblioteca...  Leer más

  • La magia de los libros infantiles

    Historia de la literatura infantil ● Ensayos sobre literatura | Historia de la literatura infantil y juvenil | Otros libros de no-ficción

    La magia de los libros infantiles
    La magia de los libros infantiles, de Seth Lerer, intenta ser una especie de historia de la Literatura infantil y juvenil (LIJ) enfocada desde la recepción de los libros. Con ese libro, su autor, un profesor de literatura comparada de prestigiosas universidades norteamericanas, ha recibido el Premio Nacional de la Crítica en su país, por lo que de más está decir que ha recibido abundantes elogios. En sucesivos capítulos habla de las lecturas infantiles en la antigüedad, del eco perdurable de las fábulas de Esopo, de las lecturas de los niños en la Edad Media, del impacto que causaron el puritanismo y las teorías pedagógicas de John Locke en la literatura infantil, del éxito de Robinson Crusoe y sus posteriores imitaciones, de los libros de ambiente colegial y de aventuras...  Leer más

  • Editores del pasado

    Historia de la literatura infantil ● Historia de la literatura infantil y juvenil

    Dentro de la historia de la literatura infantil han tenido un importante papel algunos editores concretos, que han tenido alguna idea genial, que han sido los impulsores de autores decisivos... Algunos del pasado fueron: John Newbery, Jules Hetzel, Edmund Evans, Saturnino...  Leer más

  • Formas y colores: la ilustración infantil en España

    Historia de la literatura infantil ● Ensayos sobre literatura | Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros de ilustradores y sobre ilustración | Otros libros de no-ficción

    Formas y colores: la ilustración infantil en España
    Un libro imprescindible para quien desee conocer algo más sobre la historia de la LIJ española es Formas y colores: la ilustración infantil en España, de Jaime García Padrino. Ordenado, claro, bien presentado, con mucha información útil, es bastante más que un «primer intento por ofrecer una panorámica histórica de la evolución registrada en esa parcela artística», como dice la contracubierta. Jaime García Padrino. Formas y colores: la ilustración infantil en España. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Servicio de Publicaciones, 2004; 416 pp.; col. Arcadia; ISBN:...  Leer más

RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta