Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey

    Deporte | Libros de historia | Libros sobre deportes | Otros libros de no-ficción

    Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey
    Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey, de Ander Izagirre, es un gran libro para los entusiastas del ciclismo. Esta reseña, que lo comenta bien, hace notar que cada relato se coloca en su marco histórico y lo bien que el autor sabe presentar tanto a los personajes inolvidables que protagonizan momentos épicos como a los que resultan entrañables, por cómicos o por trágicos. Se puede añadir, o esa fue mi percepción, que así como Plomo en los bolsillos es un libro más para todos los públicos —es más breve, los episodios que se cuentan también lo son, el Tour es más conocido—, este libro es más para los aficionados —es más extenso, todo se cuenta con más detalle, el Giro es un mundo más caótico—. Lo que queda más en el recuerdo, al menos en mi caso, es la...  Leer más

  • Alimentar a la bestia

    Biografías (siglos XX y XXI) | Deporte | Libros sobre deportes | Otros libros de no-ficción

    Alimentar a la bestia
    Añado, a las categorías de Deporte y de Biografías (siglos XX y XXI), un libro que reseñé tiempo atrás y que me gustó sobre la vida del escalador inglés Mo Anthoine: Alimentar a la bestia, de Al...  Leer más

  • Plomo en los bolsillos

    Deporte ● Deporte | Libros sobre deportes | Otros libros de no-ficción

    Plomo en los bolsillos
    El inminente comienzo del Tour de Francia es una buena oportunidad para recomendar Plomo en los bolsillos, de Ander Izagirre. Es un relato muy ameno sobre, como indica el subtítulo, las «malandanzas, fanfarronadas, traiciones, alegrías, hazañas y sorpresas» del Tour. Son especialmente jugosas, por menos conocidas, las anécdotas de los comienzos del Tour. El autor cuenta muy bien los episodios de las rivalidades legendarias entre Coppi y Bartali, Anquetil y Poulidor, Merckx y Ocaña. Son graciosos los episodios sobre algunos grandes tramposos o sobre tipos como el belga que consiguió tres farolillos rojos consecutivos: una marca histórica. El autor recuerda el origen de «apelativos y epítetos de estilo homérico» como el de «gigantes de la ruta», o «forzados de la...  Leer más

  • Corre como un etíope

    Deporte ● Deporte | Libros sobre deportes | Otros libros de no-ficción

    Corre como un etíope
    A quien desee comprender mejor el trasfondo de una novela tan jugosa como El chico más veloz del mundo —el pasado del abuelo del protagonista, la enorme afición del chico a correr, su admiración por corredores como Haile Gebrselassie y Derartu Tulu— le interesará leer Corre como un etíope, de Marc Roig Tió, un libro con el que yo he disfrutado (aunque ya me pillen un poco lejos los planes que propone). Es un libro ameno y bien escrito con un subtítulo algo engañoso: «Manual para entrenar como un atleta de élite». Es engañoso por defecto porque, aunque la segunda parte del libro tenga esa orientación —en ella se habla de las carreras y de lugares para entrenar en Etiopía, de planes posibles de entrenamiento a distintos niveles, y se dan informaciones propias de una...  Leer más

  • El campeón ha vuelto

    Deporte ● Deporte | Libros sobre deportes | Otros libros de no-ficción

    El campeón ha vuelto
    El campeón ha vuelto, de J. R. Moehringer, es un reportaje periodístico que hizo el autor hace años acerca de un viejo y gran boxeador llamado Bob Satterfield, «el mejor noqueador de todos los tiempos». Todo comenzó en un momento de gran insatisfacción profesional en el cual le hablaron de que Satterfield era, en aquellos momentos, un mendigo. Lo buscó, se hizo su amigo, averiguó su pasado, se documentó sobre su historia, y acabó sospechando, y al fin averiguando, que estaba tratando a un impostor. La narración sigue las investigaciones del periodista por un lado, el pasado como boxeador de Satterfield por otro, y, luego, quién era de verdad el mendigo y cómo y por qué llegó a suplantar a Satterfield. El relato tiene apuntes literarios certeros: el narrador visita una...  Leer más

  • El Giro de Italia

    Deporte ● Deporte | Libros sobre deportes | Otros libros de no-ficción

    El Giro de Italia
    El Giro de Italia, de Dino Buzzatti, recoge las crónicas que hizo el autor para el Corriere della Sera durante el Giro del año 1949. Como cabría esperar son excelentes, también porque Buzzatti no sabe de ciclismo y construye sus crónicas preguntando a los expertos, imaginándose los sueños de triunfo de los corredores, haciendo comentarios al paso llenos de interés. Así, al explicar los pormenores del avituallamiento termina dicendo: «y por último las “bombas”, potentes brebajes capaces de hacer brincar a un muerto como si fuera un saltimbanqui». O bien hace notar que ha descubierto «una nueva y sorprendente verdad del Giro»: que el gran héroe no es Coppi sino su hermano, un ciclista modesto de gran generosidad en el esfuerzo e imprescindible para los triunfos del...  Leer más

RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta