Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Imelda y el Rey de los Duendes

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | 22 noviembre, 2016

    Imelda y el Rey de los Duendes

    Imelda y el Rey de los Duendes es el primer álbum de Briony May Smith. Su protagonista es Imelda, una chica de lo más resuelta que hace un plan para liberar a la reina de las hadas de su bosque vecino, secuestrada por el horrible Rey de los Duendes, y de paso darle una buena lección.

    El bosque en el que se interna Imelda está repleto de toda clase de seres: no es un bosque de tipo victoriano con sólo gnomos y hadas, sino que en él hay, incluso, algunos seres con el aire típico de pequeños marcianos. Las ilustraciones, abigarradas y coloristas, son de todos los tamaños —las hay que ocupan la doble página, las hay de una página sólo, en ocasiones hay dos por página…—, y las palabras, que se leen en los bordes inferiores en blanco, también van en globos de texto al modo de los cómics.

    La historia es simple pero entretenida: las figuras están dibujadas para provocar atracción o rechazo a primera vista; la narración es directa y, aunque trate de hadas y seres mágicos, los comportamientos de valor o de maldad son netos. A diferencia de muchas historias con personajes parecidos. en esta no son las hadas las que ayudan sino que es la chica humana la que va en su rescate. También, a diferencia de tantos relatos con mensajes políticamente correctos, aquí no se propone «diálogo, diálogo, diálogo», sino que la heroína es amable primero pero, cuando las cosas no se arreglan, va en directo al enfrentamiento.

    Briony May Smith. Imelda y el Rey de los Duendes (Imelda and the Goblin King, 2015). Madrid: SM, 2016; 32 pp.; trad. de Ángeles García Bermejo; ISBN: 978-84-675-8620-6. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Abeja

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) | 21 noviembre, 2016

    Abeja

    Abeja, de Britta Teckentrup y Patricia Hegarty, es un buen álbum de conocimientos, amable, sencillo y bien construido. En la portada, y en muchas páginas consecutivas, vemos el troquelado de un panal. A partir de ahí, todas las ilustraciones ocupan la doble página y, en la parte de abajo, en letra grande, dos versos sencillos van contando el viaje de la abeja por el prado, el huerto, el bosque, posándose en las flores para recoger el néctar de cada una y luego ir esparciendo el polen sobre otras flores… Las rimas no siempre fluyen bien y la historia se centra sólo en la importante tarea de la polinización que cumplen las abejas, y no en otras cosas, pero sea como sea, es un libro bonito y atractivo que cumple bien su función.

    Britta Teckentrup. Un pequeño milagro de la naturaleza. Abeja (Nature’s tiny miracle: Bee, 2016). Texto de Patricia Hegarty. Madrid: Bruño, 2016; 32 pp.; col. Cubilete; trad. de Virtudes Tardón; ISBN: 978-84-696-0622-3. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Algunos hombres buenos

    Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías (siglos XX y XXI) | Guerra civil española | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia | 20 noviembre, 2016

    Algunos hombres buenos

    Me ha gustado leer Algunos hombres buenos: historias de mujeres y hombres que pusieron la justicia por encima de las ideologías durante la Guerra Civil, de Octavio Ruiz-Manjón. Son breves semblanzas de personas de distinto tipo, unos más conocidos que otros, todos ellos buenos ejemplos de gente que, decía Julián Marías, «conservaron la cordura, el sentido moral, la capacidad de juicio», durante un tiempo de locura. Los biografiados son: Antonio Escobar, Julián Besteiro, Melchor Rodríguez, Juan Peset, Manuel de Irujo, Julián Marías, Mercedes Sanz-Bachiller, Luis Lucía, Marcelino Olaechea, Manuel de Falla, Ramón Rubio, Ricardo Amor, Antonio Machado, Miguel de Unamuno.

    En el colofón afirma el autor: «estos hombres y mujeres cabales, como nos gusta llamarlos, tuvieron responsabilidades diversas durante aquellos años de enfrentamiento fratricida. Algunos, como Besteiro, estuvieron muy cerca de los círculos más altos del poder, aunque prefirieran mantenerse al margen de ellos. Otros, como Manuel de Falla, parecieron vivir enclaustrados mientras la gran tragedia se desataba a su alrededor. Todos ellos, en cualquier caso, se negaron a dejarse arrastrar por el odio que parecía dominarlo todo. Cada uno mantuvo sus lealtades, pero todos supieron ver las injusticias y pasiones que se escondían en la falsa lógica de un enfrentamiento civil. Por otra parte, procuraron mantener esas actitudes frente a la barbarie, aunque, como ninguno de ellos fue un superhéroe de cómic, no dejaron de afrontar momentos de desfallecimiento».

    Octavio Ruiz-Manjón. Algunos hombres buenos: historias de mujeres y hombres que pusieron la justicia por encima de las ideologías durante la Guerra Civil (2016). Barcelona: Espasa, 2016; 250 pp.; ISBN: 978-84-670-4668-7. [Vista del libro en amazon.es]

  • Leer y escribir. Dos mundos

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 19 noviembre, 2016

    Leer y escribir. Dos mundos
    Leer y escribir. Dos mundos, contiene dos textos en los que V. S. Naipaul recuerda su formación como escritor. En el primero habla de algunas influencias literarias y en el segundo explica las dificultades que tuvo para escribir una novela sobre sus antepasados indios. Afirma que «la ficción funciona mejor en un área moral y cultural cerrada, donde las reglas son conocidas por la mayoría; y en esa área delimitada trata cosas —emociones, impulsos, ansiedades morales— que serían inasibles o quedarían incompletas en otras formas literarias». Habla de los grandes autores de habla inglesa que «escribieron en tiempos del imperio» y señala que ellos eran inevitablemente «medio imperiales» y, si estaban o iban a la India, usaban «los incidentes del viaje para definir sus...  Leer más

  • Lecturas de los rehenes

    Relatos cortos ● ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Relatos cortos | 18 noviembre, 2016

    Lecturas de los rehenes
    Lecturas de los rehenes, de Yoko Ogawa, contiene varios relatos, muy distintos entre sí, a los que, un primer capítulo que se titula como el libro, les pone un marco: en un país extranjero fueron secuestrados un grupo de turistas japoneses y su intento de liberación terminó trágicamente; se descubrieron entonces unos textos escritos por ellos y, más adelante, apareció una cinta magnetofónica en la que se contenían esas historias leídas por los mismos rehenes —pues se habían logrado introducir micrófonos en la casa donde estaban, en el interior de los víveres y el botiquín que la Cruz Roja les había hecho llegar—; tiempo después se reprodujeron por radio. Todos ellos son recuerdos de los narradores: un encuentro con una persona singular, una casualidad inexplicable,...  Leer más

  • Los secretos de los duendes

    Fantasía ● ● Otros libros de ficción | Fantasía | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas | 17 noviembre, 2016

    Los secretos de los duendes
    Los secretos de los duendes, de William Alexander, un escritor experto en folclore y teatro, es una novela de hace tiempo que saqué de la biblioteca porque, al hojearla, vi que su originalidad había sido aplaudida por Peter Beagle, que estaba traducida por Verónica Murguía, y que había ganado un importante premio en los Estados Unidos. Ha cumplido ciertas expectativas —es un libro realmente original como dice Beagle y su versión castellana es fluida— pero no todas: no es fácil conectar emocionalmente ni con los personajes ni con el conflicto que se plantea. Zombay, una ciudad en la que está prohibido el teatro —«los ciudadanos no pueden ser actores y no deben fingir que son lo que no son» dice un bando del alcalde—, salvo para una compañía de duendes que sí puede...  Leer más

  • Entrevista con Innocenti (y 4): mentes abiertas

    Ilustradores (memorias) ● ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | 16 noviembre, 2016

    En relación a qué clase de libros desean los niños, Roberto Innocenti da su opinión, de acuerdo con su experiencia: «Por mucho que los editores digan que hay que ser sencillo con los niños, he descubierto que los niños no tienen ese peso extra de tristezas, recuerdos, pensamientos, estrés…, todo eso que tenemos los adultos. Tienen la mente libre y, por tanto, abierta. Si les pones delante una cosa complicada, se divierten muchísimo desmontándola e intentando comprenderla. De modo que no es necesario simplificar. Una cosa es la simplicidad y otra es la simplificación que se ha impuesto al mundo entero». Cuenta también que, una vez, se convocó un premio, en Ginebra, el que había dos jurados, uno compuesto por niños y otro por adultos, que debía dictaminar qué libros...  Leer más

  • El árbol de la escuela

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados | 15 noviembre, 2016

    El árbol de la escuela
    El árbol de la escuela, de Emilio Urberuaga y Antonio Sandoval, tiene un tono didáctico explícito —igual que dije días atrás de otro álbum—. Su protagonista es un niño, Pedro que, al ver un árbol en el patio de su escuela, decide cuidarlo y, gracias a su ejemplo, sus compañeros e incluso su profesora también lo hacen. Y todo se transforma. La intención del álbum es animar a pensar mejor los patios escolares y a incluir en los proyectos educativos más actividades de cuidado de la naturaleza y de los árboles. La historia se cuenta con amenidad y las imágenes presentan bien, como es habitual en el ilustrador, a los niños «frente al mundo». Para quienes se fijen en esas cosas, es obvio que lo que se cuenta está condensado y el árbol crece demasiado rápido. Esta es una...  Leer más

  • El Príncipe Rana

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados | 14 noviembre, 2016

    El Príncipe Rana
    El Príncipe Rana, de Poly Bernatene y Jonathan Emmett, es una historia con las mismas cualidades de otras de los autores: argumento y texto ingeniosos y divertidos, e ilustraciones bien compuestas, que reflejan el tono irónico del relato, con unas figuras muy atractivas. Cuando la princesa Margarita y la princesa Marcela leen y se emocionan con un cuento titulado El Príncipe Rana, a la pequeña e intelectual princesa Marta le parece tonto al mismo tiempo que ve a una rana en el estanque y le parece lista. En efecto, la rana había oído a las princesas y le entraron ganas de vivir como un príncipe, así que hizo un plan para presentarse ante ellas como el príncipe Rana. Entonces, para sorpresa y asombro de Marta, sus hermanas se la llevan al palacio y le conceden todos los lujos...  Leer más

  • El caballero de El Dorado

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas» | Novelas históricas | 13 noviembre, 2016

    El caballero de El Dorado
    El caballero de El Dorado, del escritor colombiano Germán Arciniegas, es una rica semblanza literaria de la vida y personalidad asombrosas de Gonzalo Jiménez de Quesada, el fundador de Nueva Granada, hoy Colombia. Es una descripción magnífica —sin duda imaginativa y algo barroca, pero bien apoyada en los documentos conocidos— de los ambientes y las gentes de la conquista y después, pasadas unas décadas, de los primeros pasos de la vida en la colonia, cuando Quesada, después de un tiempo en Europa, tiene un talante muy distinto, un poco de caballero andante… Puede dar una idea del lenguaje y del estilo un párrafo sobre un momento crítico de una expedición frustrante. Indica el narrador cómo Quesada, «mirando en torno solo encuentra ojos que denuncian la fatiga y la...  Leer más

  • Intercambio de favores

    Escritores (consejos para) ● Escritores (consejos para) | 12 noviembre, 2016

    Algunas citas más de Sobre la escritura, de Francis Scott Fitzgerald, esta vez a propósito de su formación como escritor, con algunas opiniones sobre autores y novelas. —«Me considero, en literatura, un ladrón profesional que busca ávidamente las mejores técnicas de todos y cada uno de los escritores de su generación». —«El talento que madura pronto suele ser el poético, y el mío lo es en gran medida. El talento para la prosa depende de otros factores: hay que saber asimilar y elegir con cuidado el material literario o, para decirlo sin rodeos, tener algo que decir y un modo interesante y muy refinado de decirlo». —«Haz el favor de no dejar los grandes libros a medio leer; de lo contrario no sacarás ningún provecho...  Leer más

  • Fariña

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | 11 noviembre, 2016

    Fariña
    Fariña, de Nacho Carretero, es un extenso y clarificador reportaje sobre el nacimiento, el auge y la situación actual del narcotráfico en Galicia durante las últimas décadas. La primera parte, breve, habla de naufragios en la Costa da Morte, del contrabando de supervivencia en la Raia seca —frontera entre Orense y Portugal— y en la Raia mollada —la frontera señalada por el río Miño en los kilómetros previos a su desembocadura, mi tierra—. Luego continúa con las redes organizadas de contrabando de tabaco, que nacieron y crecieron en los años sesenta y setenta del siglo pasado, y en su posterior transformación, en muchos casos, en poderosos clanes de narcotraficantes que introducían buena parte de la droga que procede de Sudamérica en Europa. Se mencionan y explican...  Leer más

  • Arsenio Lupin, caballero ladrón

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio | 10 noviembre, 2016

    Arsenio Lupin, caballero ladrón
    Al hablar y al escribir he confundido más de una vez los nombres de Auguste Dupin, el detective creado por Poe, y de Arsenio Lupin, el folletinesco «caballero ladrón» creado unas décadas más tarde por Maurice Leblanc. Además, pensaba que lo había mencionado ya en la página y no era...  Leer más

  • Entrevista con Innocenti (3): la clave justa

    Ilustradores (memorias) ● ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | 9 noviembre, 2016

    En las explicaciones de Roberto Innocenti acerca de sus libros Rosa Blanca y La historia de Erika dice algunas cosas que son como una declaración moral sobre la forma de abordar algunos asuntos en los libros infantiles. Acerca de Rosa Blanca —su primer proyecto como autor, preparado pensando en su hija de cuatro años, para cuando creciera, y pensando en acercar a los chicos a ese momento de la historia contemporánea—, explica que, aunque se tomó libertades por ejemplo al dibujar un carro de combate, procuró por todos los medios evitar determinadas imprecisiones de tipo histórico: «en lo que se refiere a los detalles de las tragedias humanas y de la brutalidad de los hechos históricos documentados tiendo a ser siempre exacto». Lo explica más al hablar de La historia de...  Leer más

  • El vuelo de la familia Knitter

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados | 8 noviembre, 2016

    El vuelo de la familia Knitter
    El vuelo de la familia Knitter, de Anna Castagnoli y Guia Risari, cuenta que la familia Knitter, compuesta por los padres, dos hijos, y el canario, deciden irse de vacaciones… volando. El planteamiento argumental ya indica que la historia tiene un contenido metafórico y desea evocar unos momentos de vida familiar feliz, tanto para los padres como para los niños. Los aires ensoñadores del relato, acentuados por unas ilustraciones en las que predomina el azul del mar y del cielo, tienen su cumbre con tres dobles páginas consecutivas ocupadas por completo con las imágenes. Aquí hay una reseña extensa. Anna Castagnoli. El vuelo de la familia Knitter (Il volo della famiglia Knitter, 2016). Texto de Guia Risari. Barcelona: A buen paso, 2016; 28 pp.; ISBN: 978-84-944076-9-7....  Leer más

  • Kena, la Hiena Buena

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | 7 noviembre, 2016

    Kena, la Hiena Buena
    Kena, la Hiena Buena. Ser el Mejor, de Gustavo Mazali y Gabriela Arellano, es el primero de una serie de libros que, tanto por su contenido como por su confección bilingüe, tienen una clara intención educativa. Con ese punto de vista, el álbum cumple bien su función: el argumento es sencillo y los lectores pequeños comprenderán, como Kena, que no tiene sentido presumir de ser el mejor y burlarse de los amigos. A eso también contriburiá la buena confección del álbum: resultan atractivos el texto, las figuras simpáticas y dinámicas de los héroes, y la calidad de las ilustraciones, que son alegres, tienen mucho colorido, y están compuestas de modo cinematográfico. Gustavo Mazali. Kena la Hiena Buena. Ser el Mejor (2016). Libro bilingüe español-inglés. Texto de Gabriela...  Leer más

  • Notas en Medium (30)

    Medium (2014-2016) | 6 noviembre, 2016

    Notas últimas en Medium: —Selección de relatos para lectores de unos ocho años; —Selección de relatos básicos para primeros lectores; —Presentación de unas selecciones de libros infantiles y...  Leer más

  • Sobre la escritura

    Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritura | Literatura | 5 noviembre, 2016

    Sobre la escritura
    En Sobre la escritura se reúnen citas de Francis Scott Fitzgerald tomadas en su mayoría de su correspondencia pero, también, de sus novelas. Pongo algunas frases que he anotado sobre literatura en general y sobre cuestiones de técnica narrativa. —«Las dos historias básicas de la literatura son Cenicienta y Jack, el cazagigantes: el encanto de las mujeres y la valentía de los hombres». —Una de las maravillas de la literatura: «uno descubre que sus anhelos son universales, que no está solo, aislado del mundo». —«Para los verdaderos artistas, el precursor de un estilo es infinitamente superior a quien se ocupa de refinarlo». —«Contar las cosas extraordinarias como si fueran normales te introducirá en el arte de la ficción». —«Da lo mismo que escriba...  Leer más

  • El rebelde Josey Wales

    Aventuras (del Oeste) ● ● Otros libros de ficción | Aventuras (del Oeste) | Novelas y relatos del Oeste | 4 noviembre, 2016

    El rebelde Josey Wales
    El rebelde Josey Wales, de Forrest Carter, contiene dos relatos de calidad desigual, Huido a Texas y La ruta de venganza de Josey Wales, con el mismo protagonista. Una buena presentación explica el contexto histórico de las historias —después de la guerra de Secesión, enfrentamientos entre guerrilleros nordistas de Kansas y sudistas de Missouri—, y da cuenta de la personalidad controvertida del autor —activista racista reconvertido en escritor popular después—. Es un buen relato de género el primero: por la excelente narración, por el atractivo del héroe, porque las descripciones de los escenarios son concisas y las explicaciones de tipo histórico son las justas para comprender las cosas. Es un mal relato el segundo porque, aunque no falten escenas conseguidas, pone a...  Leer más

  • La edad ingrata

    Novelas de amor juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor juvenil | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | 3 noviembre, 2016

    La edad ingrata
    La edad ingrata, de Booth Tarkington, es una novela humorística que se publicó, por entregas, en 1914, y como libro en 1916. Tiene como héroe a un chico de diecisiete años, llamado William Sylvanus Baxter, de clase acomodada y que vive en una pequeña ciudad norteamericana del este. Cuando conoce a una invitada de sus vecinos, llamada Lola Pratt, una chica que habla con lengua de trapo y que lleva siempre a un perrito faldero llamado Flopit, empieza a cortejarla. Su entusiasmo se ve dificultado porque sus amigos también lo hacen, por su propia precipitación, y por las intromisiones de su hermana pequeña Jane, que es el gran personaje de la historia. Esto lo explica el narrador así: «Durante las delicias del primer amor, si existe una criatura más letal que el hermano pequeño...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta