Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La ballena azul

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) | 1 marzo, 2016

    La ballena azul

    La ballena azul, de Jenni Desmond, es un álbum informativo que podríamos llamar «introductorio», pues los conocimientos que transmite no son exhaustivos y están formulados para ser comprendidos y disfrutados por los lectores pequeños.

    En la primera escena un niño lee un libro sobre la ballena azul. Y, a partir de ahí, se van dando datos: a veces se ve a la misma ballena; en otras imágenes hay comparaciones con otros seres para dar una idea de su tamaño, por ejemplo; otras aportan datos mientras se ve al niño del principio haciendo cosas. Las ilustraciones, que combinan collages, pinturas, lápices…, tienen fuerza y atraen.

    Jenni Desmond. La ballena azul (The Blue Whale, 2015). Madrid: Kókinos, 2015; 44 pp.; trad. de Miguel Angel Mendo; ISBN: 978-84-16126-40-8. [Vsita del álbum en amazon.es]

  • Después de la lluvia

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 29 febrero, 2016

    Después de la lluvia

    Después de la lluvia, de Miguel Cerro, cuenta que, debido a unas lluvias continuas e intensas, los animales del bosque han de refugiarse en una cueva. Más tarde se organizan para salir a buscar comida y bebida, y se reparten los trabajos. Pero al zorro, a pesar de sus deseos de ayudar, no le dejan hacer nada.

    Álbum bien planificado, con unas ilustraciones que son, a la vez, oscuras y luminosas. Son algo estáticas, pero resultan expresivas, las figuras de los animales. Tal vez la narración con palabras podría ser menos explícita y dejar que las imágenes llevasen casi todo el peso. El argumento hace pensar en cómo algunos prejuicios nos pueden hacer injustos y trae también a la mente la misma idea de Frederick, de lo que acaban aportando los poetas a la vida de todos.

    Miguel Cerro. Después de la lluvia (2015). Pontevedra: Kalandraka, 2015; 32 pp.; ISBN: 978-84-8464-967-0. [Vista del libro en amazon.es]

  • Notas en Medium (24)

    Medium (2014-2016) | 28 febrero, 2016

    Notas últimas en Medium: —Novelas en paralelo con «clásicos» infantiles, —Ediciones en 2015, en España, de más álbumes ilustrados «clásicos» (y 2), —Ediciones en 2015, en España, de álbumes ilustrados «clásicos» (1), —Una tendencia creciente: extensos álbumes de conocimientos, —Ediciones recientes, en España, de otros diez libros infantiles antiguos (y 2), —Ediciones recientes, en España, de diez libros infantiles antiguos...  Leer más

  • Pintura y realidad

    Arte (historia) ● ●Otros libros de no-ficción | Arte (historia) | Arte (pintura) | Ensayos sobre arte | 27 febrero, 2016

    Pintura y realidad
    Pintura y realidad, de Étienne Gilson, es un magnífico libro de 1957 que reúne conferencias pronunciadas por el autor en la National Gallery of Art de Washington. Empleando testimonios de pintores de distintas épocas, habla de la naturaleza de la pintura como arte y de sus características propias en comparación con otras artes. Al hilo de su ordenada reflexión, va dando ideas sobre cuestiones como la diferencia entre la pintura y otras artes, la educación estética, la función de los museos, la diferencia entre la ilustración y la pintura, la significación y el valor de la pintura, etc. En sábados sucesivos pondré algunas notas tomadas de su exposición. Empiezo por unos comentarios que hace acerca de la diferencia entre apreciar el arte y conocer historia del arte u otras...  Leer más

  • Pieles rojas y blancos

    Aventuras (del Oeste, primeras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, primeras) | Narrativa: Aventura | 26 febrero, 2016

    Pieles rojas y blancos
    Pieles rojas y blancos fue el primer libro de Owen Wister y contiene ocho relatos que, según parece, fueron escritos a partir de hechos reales, titulados El hechicero de Little Big Horn (Little Big Horn Medicine), Specimen Jones, La serenata de Siskiyou (The Serenade at Siskiyou), El “farol” del general (The General’s Bluff), Salvation Gap, El segundo pacto de Missouri (The Second Missouri Compromise), La Tinaja bonita, Un peregrinaje al Gila (A Pilgrim on the Gila). El hechicero de Little Big Horn trata sobre una rebelión en los indios crow que intenta liderar un joven jefe, ansioso de mandar y de guerra, mientras su padre intenta que se comporte con sensatez, y sofocada con mano izquierda por el ejército. Specimen Jones, un personaje que saldrá en otros relatos, es un tipo...  Leer más

  • La tierra de los abetos puntiagudos

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● ●Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas y relatos de vida diaria | Relatos cortos | 25 febrero, 2016

    La tierra de los abetos puntiagudos
    La tierra de los abetos puntiagudos, de Sarah Orne Jewett, es una novela corta, casi sin argumento, que algunos críticos literarios consideran el mejor relato de su autora, y que Willa Cather consideraba una de las mejores obras norteamericanas del XIX, junto con Las aventuras de Huckleberry Finn y La letra escarlata. La narradora es una escritora bostoniana que pasa unos meses en Dunnet Landing, un pueblo costero de Maine, con la intención de terminar un libro. Se hospeda en casa de Almira Todd, una mujer de unos sesenta años, viuda, experta en hierbas y en sus usos terapéuticos. Va conociendo a distintos habitantes del lugar, como a la señora Bennett y a William, la madre y el hermano de la señora Todd, que viven en una isla cercana, un viejo capitán, un anciano marinero, y...  Leer más

  • El regreso a los sauces

    Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía | 24 febrero, 2016

    El regreso a los sauces
    El regreso a los sauces, de Jacqueline Kelly, es un libro compuesto, según anuncia el subtítulo, como una «respetuosa secuela de El viento en los sauces, de Kenneth Grahame, con comentarios útiles y notas explicativas». Esto se ajusta bien a lo que ha hecho la escritora: una continuación de aquel relato, con los mismos personajes —Rata, Topo, Tejón y Sapo—, con iguales acentos amables y cordiales, y con notas bromistas al pie. Aparte, la edición cuenta con unas ilustraciones vistosas. El argumento se parece al del relato primero: esta vez Sapo se entusiasma no con un coche sino con un globo e, igual que entonces, se mete en líos enormes. Al final, sus amigos y él han de luchar contra las comadrejas. Hay algunos personajes nuevos, como un sobrino de Sapo, Humphrey, un...  Leer más

  • Yo, Jane

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 23 febrero, 2016

    Yo, Jane
    En Yo, Jane, de Patrick McDonnell, se ficciona la infancia de Jane Goodall: se habla de su afecto por un chimpancé de peluche llamado Jubilee, se ve que era una niña que leía Tarzán y soñaba con irse a vivir a África… Es un álbum de los que cuentan una vocación profesional marcada y cultivada desde muy pronto, como se aprecia en las notas que la protagonista tomó en su infancia y que están bien integradas en el álbum, y que también persigue dar a conocer las causas que promueve la biografiada. Es un libro bien construido, como es habitual en el autor, en el que se deja que de la historia salgan los mensajes, sin subrayados enfáticos y sin declaraciones que estarían fuera de lugar en un álbum infantil. Patrick McDonnell. Yo Jane (Me… Jane, 2011). Barcelona: Océano...  Leer más

  • Tina superfriolera y El río de los cocodrilos

    Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 22 febrero, 2016

    Tina superfriolera y El río de los cocodrilos
    Hay bastantes álbumes que comienzan bien pero terminan como pueden: sus autores tienen una idea de partida buena y mucho talento gráfico pero, por la razón que sea, no han conseguido entregar unos álbumes cuyo argumento y desenlace sean plenamente satisfactorios. Esa impresión he tenido con Tina superfriolera, de la islandesa Lani Yamamoto. Su heroína es una niña que siempre tiene mucho frío, algo que se detalla con todas su rarezas, por lo que no se atreve a salir y se queda en casa cada vez más abrigada, hasta que… La edición del álbum es excelente, los dibujos de línea son elegantes y cuidadosos, las ilustraciones —todas ellas sobre fondo blanco menos algunas con fondos amarillos o naranjas…— están muy bien compuestas. Que Tina se haga un estupendo chocolate y...  Leer más

  • El amor a la sabiduría

    Relecturas ● ●Otros libros de no-ficción | Ensayos | Relecturas | 21 febrero, 2016

    El amor a la sabiduría
    He releído El amor a la sabiduría, del filósofo tomista Etienne Gilson, en una edición antigua, más completa que otra, reeditada hace poco, que sólo contiene los dos primeros de los cuatro textos originales. La primera conferencia, pronunciada en Harvard en 1927, se titula «Ética de los Estudios Superiores»; la segunda, en Marquette, en 1947, «Historia de la Filosofía y educación filosófica»; la tercera, en Marquette también, en 1951, «Sabiduría y amor en Santo Tomás de Aquino»; y el cuarto texto, que no es de una conferencia sino un capítulo del libro Cristianismo y Filosofía, fue publicado en París en 1949. Selecciono a continuación unos textos. En la primera conferencia dice Gilson a sus oyentes que «es verdad que existió una vez la superstición de que todo...  Leer más

  • La trilogía del límite, de Suzy Lee

    Ilustradores (memorias) ● ●Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | 20 febrero, 2016

    La trilogía del límite, de Suzy Lee
    A muchos álbumes ilustrados actuales, en los que se ve un indudable talento gráfico y que se apoyan en relatos interesantes, les suelen faltar algunos puntos de acierto, que a veces parecen proceder del apresuramiento al publicar —hay álbumes que comienzan muy bien y acaban como pueden…— y a veces de cierta falta de reflexión sobre la naturaleza propia de los álbumes —hay álbumes en los que vendría muy bien pulir mucho más, e incluso suprimir, las palabras…—. Para comprender este tipo de cosas viene bien leer La trilogía del límite, de Suzy Lee, un extraordinario libro en el que la ilustradora explica, paso a paso, tres álbumes suyos sin palabras —Espejo, La ola, Sombras—, que tienen en común no sólo una realización magnífica sino el hecho infrecuente de...  Leer más

  • Flores para la señora Harris

    Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) ● ●Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 19 febrero, 2016

    Flores para la señora Harris
    Flores para la señora Harris, de Paul Gallico, es una novela corta de hace décadas, que hace sonreír, y que se puede leer como un homenaje a las personas sencillas que hacen bien los trabajos de servicio aparentemente más humildes. Su protagonista es Ada Harris, una señora de la limpieza londinense, viuda, de unos 60 años. Un día que ve un traje de noche de Dior en el armario de una casa en la que trabaja, se siente arrebatada por el deseo de comprarlo. Con ese fin juega a las quinielas, y le sale bien, apuesta en el canódromo, y le sale mal, y sobre todo ahorra tenazmente durante unos años hasta que reúne todo el dinero necesario. Viaja entonces a París, con cierto temor hacia los franceses, gente de la que desconfía, y se presenta en la casa central de Christian Dior....  Leer más

  • Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal

    Intriga y thriller ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y thriller | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | 18 febrero, 2016

    Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal
    La contracubierta de Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal, de César Mallorquí, pone sobre aviso: el relato está dedicado a las víctimas de los asesinatos en el instituto Columbine, hace unos años. El lector esperará, y encontrará, por tanto, una trama semejante a lo que ocurrió allí: un grupo de chicos violentos (en este caso pronazis) que irrumpirán, disparando, en un instituto de secundaria. Un chico superdotado, al que le gusta pasar inadvertido y gran aficionado a los cómics, percibe y termina sabiendo las razones del comportamiento de un profesor que irrita muchísimo a los alumnos y, antes de que suceda, también intuye algo raro en el cabecilla de la agresión. Como es de esperar del autor, la narración está bien construida, bien escrita, y...  Leer más

  • El pequeño (y algo chiflado) Frank Einstein

    Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Ciencia-ficción | 17 febrero, 2016

    El pequeño (y algo chiflado) Frank Einstein
    El pequeño (y algo chiflado) Frank Einstein, de Jon Scieszka y Brian Giggs, es un libro de ciencia-ficción humorística. Cuando sus padres se han marchado en un viaje turístico y Frank Einstein se queda solo con su abuelo Al, tan apasionado de la ciencia como él, hace un curioso experimento: aprovechar una tormenta eléctrica para ver si consigue que su robot SmartBot cobre vida. Y, en efecto, sin que Frank sepa muy bien cómo, un rayo activa a dos robots, Klink y Klank. Frank piensa en no presentarlos al Premio de Ciencias de Midville, dotado con cien mil dólares, sino en usarlos para que le ayuden a fabricar un Motor Antimateria. Pero su rival T. Edison tiene otros planes. El relato avanza disparate tras disparate, apoyándolos, eso sí, en las famosas leyes de la robótica...  Leer más

  • La vaca Victoria

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados | 16 febrero, 2016

    La vaca Victoria
    La vaca Victoria, de Nono Granero, es una historia en álbum con un magnífico planteamiento y un desarrollo igualmente brillante. Tiene un comienzo imprevisto: «Esta es la historia de la vaca Victoria», se nos dice en la primera doble página mientras un dibujo nos la muestra; en la segunda doble página leemos: «Se murió la vaca», y la vemos espatarrada; y en la tercera leemos «y se acabó la historia», mientras en la página derecha vemos a la vaca en una tumba. Pero, a partir de ahí, el autor se plantea «¿de qué murió la vaca Victoria? Porque no da igual». Y nos habla de que, según cuál sea la explicación de como sucedió, su historia puede ser una leyenda, una poesía, un cuento, un suceso, un dicho, un relato, una odisea… Relato para contar, compartir, e...  Leer más

  • Felices sueños, camiones grandes y pequeños

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 15 febrero, 2016

    Felices sueños, camiones grandes y pequeños
    Felices sueños, camiones grandes y pequeños, de Tom Lichtenheld y Sherri Duskey Rinker, es un álbum bedtime con mucho encanto inspirado en los históricos La casita o Mike Mulligan and his Steam Shovel, de Virginia Lee Burton. El narrador del álbum va despidiéndose —«hasta mañana», «que descanses bien»—, de la Señora Grúa, la Hormigonera, el Señor Volquete, el Amigo Bulldozer, la Excavadora…, mientras las ilustraciones presentan primero escenas de cada una de las máquinas, con tonos rojizos del atardecer, haciendo su última tarea del día, y después otras con tonos oscuros de la noche cuando se retiran a descansar y dormir. No conozco la versión original pero la castellana está redactada con unos versos amables que suenan bien. Las ilustraciones, en pastel,...  Leer más

  • Nuevas ediciones (53)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 14 febrero, 2016

    Nuevas ediciones (53)
    He puesto datos de nuevas ediciones de dos álbumes: ¿Dónde está Spot? y Gente; de una nueva edición de Papá piernas largas; y de la edición en castellano de El gran libro de los miedos del...  Leer más

  • Los grandes libros para los más pequeños

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | 13 febrero, 2016

    Los grandes libros para los más pequeños
    Los grandes libros para los más pequeños es una versión en castellano de un libro firmado por la autora francesa Joëlle Turin en el que se comentan una serie de álbumes ilustrados que tratan «características profundas e universales de la primera infancia (los juegos, los miedos, las grandes preguntas, las relaciones con los demás, el mundo de las emociones y los sentimientos, la imaginación)». Pero, para poner una versión del libro a disposición del público iberoamericano, los editores, con la colaboración de varios especialistas de distintos países, rehicieron el libro incluyendo sólo unos cien álbumes conocidos o asequibles en los países iberoamericanos a los que se destina principalmente esta edición. En cinco capítulos (titulados «¡Vamos a jugar!»,...  Leer más

  • House of Cards

    Intriga y thriller ● ●Otros libros de ficción | Intriga y thriller | Novelas y relatos de intriga y misterio | 12 febrero, 2016

    House of Cards
    Una novela que me recomendaron y que yo no recomendaría jamás: House of Cards, un libro inspirado en la vida política inglesa escrito por Michael Dobbs, que fue jefe de gabinete de Margaret Thatcher varias legislaturas. Se divide en tres partes: Barajar, Cortar, Repartir. Trata de las maniobras de un político inglés entre bastidores para llegar a ser Primer Ministro. Quien recuerde la vida política inglesa posterior a Thatcher puede pensar en que algunos personajes se parecen a personas concretas de aquel tiempo. Novela de las que te pueden hacer peor persona debido al cinismo inclemente que respiran las actuaciones del protagonista y de casi todos sus colegas. Leerla, como yo lo he hecho, casi en paralelo con esta biografía de Lenin, es revelador. En la reseña que puse a ese...  Leer más

  • Wonder: El juego de Christopher

    Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | 11 febrero, 2016

    Wonder: El juego de Christopher
    El juego de Christopher, de R. J. Palacio, es una nueva secuela de La lección de August. Si en la primera, La historia de Julian, se contaba el mismo relato pero desde la perspectiva del acosador de August, o Auggie, aquí el narrador es Christopher, el mejor amigo de Auggie cuando ambos eran pequeños, en los años previos a que Auggie fuera al colegio, que es el comienzo de La lección de August. El narrador habla de la amistad entre sus padres y los padres de Auggie; va poniendo de manifiesto los problemas que ve, a su alrededor, para que los demás acepten la singularidad de Auggie, y señala momentos en los que también él siente vergüenza. Todo conduce a un punto crítico, en el que Christopher tiene problemas: en clase de matemáticas; con sus compañeros de un grupo...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (158) Animales (171) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (166) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (110) Viajes (120) Vida colegial (182) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta