Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • En nombre del pueblo

    Comunismo | 27 febrero, 2015

    En nombre del pueblo

    Las novelas que presentan la vida en los antiguos países comunistas hacen pensar en cómo es posible que haya quien se presente hoy, entre nosotros, como heredero de las ideas que dieron origen a tantos sufrimientos.

    Es el caso de La quinta esquina, de Izrail Métter, una novela escrita en 1967 y publicada en Rusia muchos años más tarde, en 1989, con el tono propio de las memorias de un antiguo profesor que recuerda su vida. Por lo que se ve, algunas cosas se apoyan un poco en la vida del autor. En esta extensa reseña se da bastante información.

    Sus reflexiones acerca del poder comunista o, en general, sobre quienes dicen de sí mismos que representan al pueblo, siguen interesándonos hoy: «la magnitud de la falsificación que se ha perpetrado con el concepto “pueblo” es inmensa. A partir de los años treinta, se comenzó a denominar pueblo a ciertas personas y a excluir de él a otras. En realidad el título de “pueblo” lo poseía una sola persona: Stalin».

    En otro momento dice: «Durante años y años, en nuestro país, hemos luchado por obtener el derecho a relatar en primera persona los hechos históricos de los cuales hemos sido testigos. No debía usarse el pronombre “yo”. Había que escribir “nosotros”. “Yo” se consideraba falto de autenticidad. Se debía hablar sólo en nombre del pueblo. Para muchos eso facilitaba la tarea, ya que en los logros del pueblo, difícilmente verificables, es fácil ahogar la pena de un individuo aislado. De la misma manera, con el indiscutible talento e inteligencia del pueblo, no resulta complicado cubrir la propia tontería y mediocridad».

    Izrail Métter. La quinta esquina (1967-1989). Barcelona: Lumen, 1995; 153 pp.; trad. de Selma Ancira; ISBN: 84-264-1234-3. Nueva edición en Barcelona: Libros del Asteroide, 2014; 207 pp.; ISBN: 978-84-16213-04-7. [Vista del libro en amazon.es]

  • Escenarios del Antiguo Testamento

    Novelas históricas (antigüedad) | 26 febrero, 2015

    Escenarios del Antiguo Testamento

    Después de preparar la nota sobre Abram y su gente, pensé qué novelas históricas ambientadas en los escenarios del Antiguo Testamento he puesto aquí y me salen: Adara, Los ojos del ciego, Mis gloriosos hermanos. Así que añado una más ahora, en inglés: Hittite Warrior, de Joanne Williamson.

  • Perfiles agudos

    Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | 25 febrero, 2015

    Perfiles agudos


    Brujarella,
    de Iban Barrenetxea, es una narración bromista con ciertos parecidos a otras del autor: parecidos argumentales, pues de nuevo unos seres singulares deambulan por los bosques y tienen enfrente a un malvado «estirado», que además esta vez es gangoso; y parecidos gráficos, pues una parte del encanto de la historia está en las características ilustraciones a doble página —diez a todo color en la edición de 2017—, con personajes de perfiles agudos muy marcados.

    La historia trata de que las brujas del bosque están inquietas porque están desapareciendo las ranas y, sobre todo, de que la heroína, Brujarella, también lo está porque le ha desaparecido un calcetín. En la expedición que monta para buscarlo, acompañada de la urraca Cornelia, Hugo el lobo y el pingüino Gustavo, todo se confunde y se resuelve. El argumento, en el que puede ocurrir cualquier cosa, no importa tanto como el tono bromista del narrador, un maestro de los comentarios inesperados que rompen las expectativas del lector. Por ejemplo, nos habla de que las brujas comprenden a la perfección el idioma de los animales, algo no siempre fácil: «hay casos, como el de los cerdos, donde esto no resulta sencillo a causa de su desagradable costumbre de hablar con la boca llena». O bien, cuando Brujarella ve un coche por el bosque y se sorprende: «lo más asombroso era que no había caballos remocándolo. La bruja dedujo que los caballos estarían en el interior del armazón».

    Iban Barrenetxea. Brujarella (2014). Barcelona: Thule, 2014; 178 pp.; col. Fuera de órbita; ISBN: 978-84-15357-66-7. Nueva edición en Thule, 2017; 144 pp.; col. Narrativa ilustrada; ISBN: 978-8416817214. [Vista del libro en amazon.es]

  • Sencillo y dificilísimo

    Poesía infantil | 24 febrero, 2015

    Sencillo y dificilísimo
    Hay libros aparentemente muy sencillos, pues a cualquier niño se le ocurren ideas así..., que son dificilísimos de conseguir, porque hay que recordar y expresar las ideas cuando uno es adulto y además hay tener mucho talento para ponerlas por escrito con acierto. Un ejemplo es El libro de las camas, de Sylvia Plath, del que se acaba de publicar una nueva y cuidada edición. A quien no lo conozca basta con decirle que es un ingenioso poema humorístico que fantasea sobre «camas de distintos tamaños» —«Camas de Bolsillo / y Camas Tanques / Camas Comedor / y Camas sobre elefantes»…— y «Camas para distintas cosas» —«camas que vuelan / o pueden nadar / que rebotan y saltan / o se pueden manchar»…—,...  Leer más

  • Astutos engañados

    Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | 23 febrero, 2015

    Astutos engañados
    Pequeño oso y los seis ratones blancos, de Chris Wormell, es un álbum amable y satisfactorio. El pequeño oso protagonista sabe ingeniárselas para ocultar a seis ratones blancos, primero de una lechuza, luego de un zorro, y por último de una serpiente. Los lectores pequeños verán cómo los bondadosos y pillos ganan y los malvados y supuestamente más astutos son engañados. Las ilustraciones son vistosas y cálidas. Esta reseña da más información. Chris Wormell. Pequeño oso y los seis ratones blancos (Scruffy Bear and the Six White Mice, 2011). Barcelona: Juventud, 2014; 32 pp.; trad. de Susana Tornero; ISBN: 978-84-261-4107-1....  Leer más

  • Notas en Medium (8)

    Medium (2014-2016) | 22 febrero, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —Qué tienen los libros que triunfan, —Dignidad y verdad de las palabras, —Vivir en un ambiente noble (2), —Vivir en un ambiente noble...  Leer más

  • Pensar en lo que importa

    Biblia | 20 febrero, 2015

    Pensar en lo que importa
    Abram y su gente, de José Jiménez Lozano, son veintisiete relatos inspirados en escenas o personajes bíblicos. El primero presenta el escenario donde los demás se van a contar: un pueblo que podría ser del Este de Europa en el que conviven cristianos, judíos, musulmanes, ortodoxos y ateos. Los sucesivos relatos se narran en la barbería, o en la sinagoga, o en los juzgados…, y, aparte del episodio bíblico que alguien narra o evoca, hay también comentarios de los oyentes que apuntan alguna conclusión que sacan o señalan el poso que les ha dejado la historia. Es un libro que se ha de sumar a otros del autor con la misma base bíblica: Sara de Ur, El viaje de Jonás, Libro de visitantes, Parábolas y circunloquios de Rabí Isaac Ben Yehuda (1325-1402), Un dedo en los...  Leer más

  • Pactos con el diablo

    Conflictos de niños y jóvenes | 19 febrero, 2015

    Pactos con el diablo
    El chico de las manos azules, de Eliacer Cansino, es Franz, recién llegado a España huyendo de la guerra que tuvo lugar en Bosnia entre 1992 y 1994. En un tren que sale desde Mostar se pone de acuerdo con un músico que huye también, Ilia Batjin, y se hacen pasar por padre e hijo. Una vez en Madrid, se alojan en un barrio de chabolas y entran en contacto con una mafia que controla la mendicidad y con unos ladronzuelos. Luego, Ilia encuentra un trabajo como violinista y Franz acaba siendo escolarizado. La historia tiene poco que ver con Una habitación en Babel, aunque también trate sobre alumnos inmigrantes. El argumento atrapa y la narración no sólo es buena sino que tiene toques excelentes. Por ejemplo, cuando Franz es alojado en un piso para chicos como él, el narrador...  Leer más

  • Las estatuas como testigos

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) | 18 febrero, 2015

    Las estatuas como testigos
    Lo que cuentan las estatuas del mundo, de Montse Ganges, y con ilustracionses de Imapla, contiene siete relatos. Cada uno está contado por una estatua y es de algún suceso que «presenció»: la Estatua de la Libertad de Nueva York; el Chac Mool de Chichén Itzá, México; Ko Te Riku, un moái de la isla de Pascua; la Gran Esfinge de Guiza, Egipto; una gárgola de Santa María del Mar; las cariátides de Atenas; el dragón de Yuanmingyuan, Pekín. Al terminar cada historia —que son de distinto género, están ambientadas en diferentes épocas, y resultan atrayentes—, hay dos páginas con explicaciones sobre cada una de las estatuas. El libro está bien hecho: tanto la escritura como las ilustraciones tienen calidad, y la combinación de relatos de ficción con...  Leer más

  • El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio

    Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia) | 17 febrero, 2015

    El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio
    El profesor Astro Cat y las fronteras del espacio, con imágenes de Ben Newman y texto de Dominic Walliman, es un libro de conocimientos con unas explicaciones bien dadas, tanto porque los textos son claros como por la calidad de su presentación y su diseño, y unos personajillos simpáticos, Astro Cat y Astro Mouse, como guías. En sucesivas dobles páginas se habla del universo, las estrellas, las galaxias, el sol, el sistema solar, la tierra, la luna, los viajes espaciales, viaje a la luna, trajes y módulos lunares, más datos lunares, cohetes modernos, trajes espaciales, estación espacial internacional, satélites, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, cometas y asteroides, el cielo nocturno, telescopios, la muerte de las estrellas, la vida en lo desconocido, el...  Leer más

  • Luna y la habitación azul

    Álbumes (emociones infantiles) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles) | Álbumes ilustrados | 16 febrero, 2015

    Luna y la habitación azul
    Luna y la habitación azul, de Christine Davenier y Magdalena Guirao Jullien, es un álbum con dibujos acuarelados que recuerdan los de Sempé. La protagonista es una niña soñadora y tranquila, con un mundo imaginativo rico, pero que, como casi no habla y es un tanto solitaria, causa preocupación a los adultos. Sin embargo, el relato nos cuenta cómo, cuando va a ver a su abuela, disfruta y se siente cómoda y comprendida. Además, cuando su abuela duerme la siesta, Luna entra en el interior del papel pintado de su habitación y puede jugar libremente con Perro Rojo. Las ilustraciones son de distinto tamaño y tienen diferentes disposiciones —las hay de doble página completa, de una sola página y dos o tres en la página opuesta…— y muestran escenarios variados: playa,...  Leer más

  • Open

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Epistolarios | 15 febrero, 2015

    Open
    Me recomendaron leer Open, el libro autobiográfico de André Agassi. Y ha sido una buena lectura: lo he pasado bien, tiene ideas interesantes, he aprendido cosas de un mundo del que conozco poco, y cuenta bien un proceso formativo singular. Esta reseña explica su contenido. Dos párrafos de los que tomé nota: Uno, con ocasión de la enfermedad de un amigo: «Me digo a mí mismo: recuerda esto. Quédate con esto. Ésta es la única perfección que existe, la perfección de ayudar a los demás. De lo que hacemos, esto es lo único con un valor o con un sentido duraderos. Ésta es la razón por la que estamos aquí. Para hacernos sentir seguros los unos a los otros. (…) Para luchar entre el dolor y, siempre que sea posible, para aliviar el dolor de los demás. Así de simple. Y...  Leer más

  • La primera novela policiaco-política

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | 13 febrero, 2015

    La primera novela policiaco-política
    No recordaba bien Un asunto tenebroso, de Honoré de Balzac, pero, como tropecé con una buena edición con un prólogo de Carlos Pujol, he vuelto a leerla de nuevo. Es sabido, como recuerda el prologuista, que tiene fama de ser la primera novela policiaca. Mientras Los asesinatos de la calle Morgue, de Poe, que se publicó a la vez, fijó la forma propia del relato policial breve y la figura del investigador que resuelve un caso, la novela de Balzac es extensa y tiene carácter de novela política —en la que «el enigma llega a adquirir secretas resonancias casi inconfesables»—, e histórica —la narración «invade la Historia con mayúscula para servirse de ella, pero también para explicarla»—. Entre 1804 y 1806, cuando Napoleón pasa...  Leer más

  • Un narrador dicharachero

    Libros infantiles (escritos en inglés, no norteamericanos) ● Libros infantiles (escritos en inglés pero no norteamericanos) | 12 febrero, 2015

    Un narrador dicharachero
    Una novelita jamaicana de hace tiempo, no publicada en castellano, con un narrador dicharachero cuya familia ha de hacer frente a un huracán: Hurricane, de Andrew...  Leer más

  • Enfados graciosos

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● Álbumes (convivencia: conflictos) | 11 febrero, 2015

    Enfados graciosos
    ¿No hay nadie enfadado? contiene doce relatos de Toon Tellegen ilustrados por Marc Boutavant. Cada uno narra el enfado de un animal, un enfado solitario o un enfado con otro: El Damán, El Elefante, La Lombriz y el Escarabajo, El Cerdo hormiguero, El Ratón, El Erizo, La Musaraña, El Hipopótamo y el Rinoceronte, La Ardilla y la Hormiga, El Sapo, El Escarabajo y el Grillo… Y el último es «La desaparición del enfado». El tono es amable y cordial, como el de las historias de Arnold Lobel. Cada una cuenta un tipo distinto de enfado, algunos un tanto especiales y otros más reconocibles. Así, el susceptible Damán se indigna con el sol por esconderse cada día; el elefante sólo desea trepar a los árboles y se cae una y otra vez; el escarabajo y la lombriz...  Leer más

  • Una niña revoltosa

    Álbumes (humor: nonsense) ● Álbumes (humor: nonsense) | 10 febrero, 2015

    Una niña revoltosa
    Lucía Manchitas. La escalera, con texto de Annie M. G. Schmidt e imágenes de Fiep Westendorp, trata sobre una niña que se mancha mucho. Cuando su madre le dice que no salga de su habitación, porque van a llegar unas visitas, ella ve a un pintor que pone una escalera al lado de su ventana… La escritora y la ilustradora publicaron juntas muchos libros de gran éxito, como por ejemplo, los de Mila y Yaco (aunque la edición española de hace años se publicó con otras ilustraciones). Esta historia es igualmente divertida, tanto en su argumento como en sus dibujos. La madre y la niña, y su perro Pegotes, son personajes bien perfilados. Annie M. G. Schmidt. Lucía Manchitas. La escalera (Floddertje. Vies, 1968). Madrid: Lata de Sal, 2014; 28 pp.; col. Vintage; ilust. de...  Leer más

  • Una niña que pone caras

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● Álbumes (emociones infantiles: temores) | 9 febrero, 2015

    Una niña que pone caras
    Carlota no dice ni pío, con ilustraciones de Emilio Urberuaga para un relato de José Carlos Andrés, trata sobre una niña que no hablaba. Le bastaba poner cara de hambre, o cara de «estoy cansada y no tengo ganas de correr» o cara de lo que fuera, y todos la entendían. Hasta que un día se quedó encerrada en una habitación llena de frascos y botes… Un simpático relato más de los que hablan de superar pequeños temores o dificultades en el crecimiento. Las imágenes acentúan la singularidad de la protagonista, tan semejante físicamente a otras del ilustrador como, por ejemplo, Paula. Además, hay una historia distinta que sólo figura en las imágenes: la del ratón Tom, que no parece sufrir los problemas y temores de su amiga Carlota. Emilio...  Leer más

  • Ejercicio de perspectiva

    Historia (últimos siglos) | 8 febrero, 2015

    Ejercicio de perspectiva
    Honrarás a tu padre, de Gay Talese, es un largo relato-reportaje sobre la familia mafiosa Bonnano y fue el primer libro de no-ficción que habló seriamente sobre la mafia en los Estados Unidos. Es un libro que, dice su autor al final, «surgió del bochorno que sentía mi padre (nacido en Italia) ante el hecho de que los gánsteres con apellido italiano dominaran invariablemente los titulares y la mayor parte de los programas de televisión que trataban sobre el crimen organizado». Centra su atención, sobre todo, en Bill Bonnano, y comienza justo cuando secuestran a su padre, Joe Bonnano, el año 1964. A partir de ahí la narración va cambiando de tiempos, ambientes y enfoques para ir componiendo la historia de la familia Bonnano y sus relaciones con otras organizaciones...  Leer más

  • Notas en Medium (7)

    Medium (2014-2016) | 7 febrero, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —Tolkien, Lewis y los libros infantiles, —Cuatro tipos de fanáticos, —Las medallas del...  Leer más

  • Sobre el mundo del libro

    Lectura | 6 febrero, 2015

    Sobre el mundo del libro
    Los Libros en The New Yorker es una selección de chistes de la revista norteamericana que se presentan agrupados en cuatro secciones: Autores, Editores, Lectores, Libreros. Como corresponde a su origen, aunque la calidad y la chispa de los dibujos sea mucha, lo que interesa más es la impresión de conjunto de la selección y la idea de cada chiste, que muchas veces sólo tiene sentido en el contexto adecuado. Un ejemplo de cada sección: —en una reunión social una escritora dice a sus oyentes: «Mi último libro es para niños de 3 a 5 años. Pero quiero creer que hay algo en él para todo el mundo» (Robert Weber); —en otra reunión social el editor dice a otros: «Últimamente he estado leyendo a Jane Austen, simplemente para...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar