Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Viajes stevensonianos (4)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 25 abril, 2015

    Otro grupo de relatos de viajes de Stevenson lo componen los que cuentan sus andanzas por distintas islas del Pacífico.

    En los mares del Sur es un libro con un descriptivo subtítulo: «Relato de experiencias y observaciones efectuadas en las islas Marquesas, Pomotú y Gilbert, durante dos cruceros realizados en las goletas Casco (1888) y Equator (1889)». Lo escribió Stevenson al final del viaje que cuenta, que duró dos años, pero tuvo que dejarlo sin terminar, en parte desanimado por la recepción que tuvieron algunos textos publicados en revistas, también por parte de su esposa y amigos, que deseaban relatos más ligeros y amables. Se acabó publicando poco después de su muerte. Da bastante idea de la mente imparcial y objetiva del autor el hecho de que no hiciera ningún elogio del colonialismo, que hablara de la dulzura y amabilidad de los indígenas sin dejar de subrayar la brutalidad del canibalismo.

    Stevenson, un hombre que deseaba comprender, señala cómo «me encontraba muy lejos de la sombra que proyecta todavía el Imperio Romano, cuyos edificios ruinosos dominaron nuestras cunas, cuyas letras y leyes aún persisten, nos obligan y nos refrenan». Dice también que «los que gustan de hablar mal de las misiones, tanto si son católicas como protestantes, no encontrarán en mis páginas nada que les complazca. Los misioneros católicos y protestantes, a pesar de todas sus imperfecciones, de su falta de candor, buen humor y sentido común, siguen siendo los blancos más útiles y los mejores del Pacífico». Igual que también apunta que prefiere la declaración de un nativo inteligente a cualquier narración de un viajero occidental…

    Luego, en un libro titulado Viajes por Hawai hay varios artículos titulados Las ocho islas, algunos de los cuales están en el libro anterior, y 22 cartas personales, de Stevenson y de su mujer, escritas desde allí a distintas personas. Los artículos, que se publicaron en el Sun, de Nueva York, en 1891, se titulan «La costa de Kona», «Una carrera por el bosque», «La ciudad de refugio», «Ka’ahumanu», «Los leprosos de Kona», «El lazareto», «El lazareto (continuación)», «El lazareto hoy día», «La isla libre», «Otro Molokai». Las cartas, que se publicaron por primera vez en 1911, son variadas: unas dan idea de las dificultades que pasaron y de las satisfacciones que tuvieron; otras hablan de algunos libros que estaba escribiendo Stevenson entonces; pero, sobre todo, entre ellas está la famosa carta titulada «Al reverendo doctor Hyde». Esta es una defensa cerrada del trabajo del Padre Damián entre los leprosos de Molokai y un ataque furibundo a la hipocresía del pastor protestante C. M. Hyde, que había escrito una carta difamatoria contra Damián.

    Robert Louis Stevenson. En los mares del Sur (In the South Seas, 1896). Barcelona: Ediciones B, 1999; 406 pp.; col. Biblioteca Grandes Viajeros; trad. de Agustín Esclasans; prólogo de Horacio Vázquez Rial; ISBN: 84-406-9247-1.
    Robert Louis Stevenson. Viajes por Hawai (1891 y 1911). Barcelona: Abraxas, 2001; 157 pp.; col. Milenio; trad. de Miguel Giménez Saurina; ISBN: 978-84-95536-30-7.

  • Los amigos

    Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria | 24 abril, 2015

    Los amigos

    Los amigos, de Kazumi Yumoto, fue un relato compuesto por la escritora para llegar a ser una película, como efectivamente lo fue. Está un poco basado en lo que ella vivió cuando murió su abuelo, como cuenta en el epílogo. Su argumento es que tres chicos japoneses de unos doce años se plantean que nunca han visto morir a alguien y que no saben nada de qué pasa cuando uno se muere. Con ese motivo, hacen un plan para espiar a un viejo que les parece que no tardará en morirse. Pero el viejo se da cuenta: entabla trato con ellos y el caso que le hacen le da nuevos ánimos.

    Están bien dibujadas las personalidades de cada chico: el narrador, Kiyama, sensato y responsable; Kawabe, nervioso e impulsivo, enfadado por su situación familiar; y el gordo Yamashita, tranquilo y algo apático. Todo sucede de modo calmado, con muchos diálogos. Dentro de las peculiaridades del ambiente local que se refleja, las situaciones son normales y, a veces, resultan divertidas: se presentan bien bastantes reacciones propias de chicos. Es verosímil cómo los protagonistas aprenden, refuerzan su amistad, y maduran.

    No es que las reflexiones sobre la muerte que hacen los chicos vayan muy lejos pero tienen interés. Así, recuerda Kiyama, «un tío mío me dijo hace mucho, mucho tiempo que morirse es dejar de respirar. En aquel momento, le creí. Pero ahora sé que no es verdad. Vivir es algo más que respirar. Y morir tiene que ser algo más que respirar, supongo». También Kawabe apunta en una ocasión: «si lo pensamos bien, es un milagro que sigamos vivos». Y Yamashita señala que si un amigo tuyo muere cuida de ti desde el más allá… y eso es como si fueras invencible.

    Kazumi Yumoto. Los amigos (Natsu no Niwa, 1992). Madrid: Nocturna, 2015; 211 pp.; trad. de José Pazó Espinosa; ISBN: 978-84-943354-1-9. [Vista del libro en amazon.es]

  • El viaje de Shackleton

    Álbumes extensos o complejos ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia) | 23 abril, 2015

    El viaje de Shackleton
    Se ha publicado una nueva edición de La prisión blanca con el título de Endurance. El Legendario Viaje De Shackleton Al Polo Sur. También, unos meses antes, se publicó El viaje de Shackleton, de William Grill, un relato de los mismos sucesos pero construido como una novela gráfica o como un gran álbum ilustrado informativo. Esta edición ha sido elogiada, con razón, por la calidad y atractivo de sus imágenes preparadas con lápices de colores —que a veces son ilustraciones pictóricas de gran formato y a veces son dibujos minuciosos—, y por la buena organización y presentación de la mucha información que contiene, en la que no faltan diagramas, inventarios, listas…, etc. Un libro magnífico del que aquí hay un comentario algo más largo. William Grill. El viaje de...  Leer más

  • Ojalá pudiera formular un deseo

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 22 abril, 2015

    Ojalá pudiera formular un deseo
    Ojalá pudiera formular un deseo es libro semejante a otros anteriores de Jimmy Liao. En la primera guarda izquierda un niño en pijama dice «¡Uf! Sueño que estoy en un sueño ajeno». En la siguiente doble página, un niño de espaldas, con otro traje, por lo que o no es el mismo niño o es el mismo niño pero dentro de un sueño, está de espaldas y mira un cielo estrellado y dice «Ojalá pudiera formular un deseo»… Y a continuación se ven muchas escenas en las que vemos deseos de distinta clase de niños y niñas diferentes… En las últimas dobles páginas el niño del principio, al modo de Little Nemo, se despierta: «he tenido un sueño» Hay poco que decir a quien ya conozca los demás libros de Liao. En este también se suceden imágenes ricas y pensamientos sugerentes...  Leer más

  • Rabo de lagartija

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | 21 abril, 2015

    Rabo de lagartija
    Rabo de lagartija, con imágenes de Alejandro Galindo y texto de Marisa López Soria, tiene como protagonista y narrador a un niño hiperactivo. Sus padres le organizan su caótica habitación, celebra su cumpleaños, juega con sus amigos —«chulísimo el juego de quedarse quietoparao»—, ve una cría de lagartija —de la que dice que «es plana y verde, larguirucha, y la mayor parte de su cuerpo es una cola inquieta que parece que tiene azogue»—… No hay tanto un argumento como una sucesión de momentos de la vida del chico. El texto está cuidado aunque vaya por encima del nivel que se le supone al protagonista. Las ilustraciones, a lo Sempé, son dibujos ágiles y abocetados, con detalles y mucho movimiento. Los personajes son divertidos y aparecen en toda clase de...  Leer más

  • Mi rinoceronte también come crepes

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados | 20 abril, 2015

    Mi rinoceronte también come crepes
    Mi rinoceronte también come crepes, de Sara Ogilvie y Anna Kemp, trata sobre una niña a la que sus padres no escuchan. Una mañana,«mientras Dalia desayunaba apareció en la cocina un enorme rinoceronte de color morado», pero sus padres no le hacen caso porque están muy ocupados. La narración dice: «NADIE LA ESCUCHÓ». Así que el rino se instala en su casa y se hace amigo de Dalia. Aún así, «los padres de Dalia no se daban cuenta de nada», «hasta que se acabaron los crepes». Pero ni con esas: sus padres siguen sin creerse lo del rinoceronte y deciden ir al zoo para que Dalia vea un rinoceronte de verdad. La historia comienza como Ahora no, Fernando, pero la evolución del problema de Dalia y del comportamiento de los padres acaba siendo diferente. Es también un caso,...  Leer más

  • Notas en Medium (12)

    Medium (2014-2016) | 19 abril, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —Sobre la enseñanza de la literatura, —Cinco ideas sobre educación, —Comprender los álbumes...  Leer más

  • Viajes stevensonianos (3)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 18 abril, 2015

    Viajes stevensonianos (3)
    Un segundo tipo de los libros de viajes de Stevenson fueron los que, a continuación de los anteriores, contaban sus viajes a y dentro de los Estados Unidos. En El emigrante por gusto (o El emigrante amateur, en otras ediciones) contó las experiencias del viaje que hizo, en barco, desde Glasgow a Nueva York, y en A través de las praderas narró el viaje que, a continuación del anterior, hizo el mismo año 1889 desde Nueva York a California, en ferrocarril. Ambos fueron libros que se publicaron en 1883 en versión abreviada, pues el padre de Stevenson pagó para que se cortasen algunas cosas, y que salieron en 1894 en su versión íntegra. Es interesante señalar el enfoque de ambos libros: Stevenson habla de quienes, no como él, viajaban por necesidad y subraya la esperanza, y...  Leer más

  • Perros perdidos sin collar

    Novelas de vida diaria ● Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria | Otros libros de ficción | 17 abril, 2015

    Perros perdidos sin collar
    La recién reeditada Perros perdidos sin collar, de Gilbert Cesbron, fue una novela que tuvo un gran éxito en los años cincuenta y sesenta: vendió varios millones de ejemplares. Ambientada en la Francia posterior a la segunda Guerra Mundial, presenta las vidas de unos niños huérfanos, o pertenecientes a familias que viven en condiciones miserables, a veces delincuentes, y de las personas que los tutelan: jueces, médicos, policías, asistentes sociales, cuidadores de los orfanatos. Los principales protagonistas, aunque son muchos los personajes, son un niño huérfano llamado Alain Robert, un chico algo mayor llamado Marco Forgeot al que mandan a vivir lejos de sus padres, y, entre todos los adultos, el juez Lamy del Tribunal de Menores. La narración es una sucesión de...  Leer más

  • Frato. 40 años con ojos de niño

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | Libros singulares | Otros libros de no-ficción | 16 abril, 2015

    Frato. 40 años con ojos de niño
    He leído recientemente a Francesco Tonucci, gracias a Mar Romera. Así que, después de la experiencia, recomiendo Frato. 40 años con ojos de niño, un libro que reúne una selección de sus dibujos, desde 1968 hasta 2007. De los varios prólogos que acompañan la edición, explicando algunas ideas de Tonucci, los únicos imprescindibles son el de su amigo Gianni Rodari, fallecido antes de la publicación del libro, y el del mismo autor. En este, Tonucci explica cómo la escuela es un mundo difícil para la sátira en el que, sin embargo, sus chistes han logrado entrar y han conseguido algunos avances en la defensa de los niños. Los dibujos se agrupan en varios apartados: Esperando a nacer, Los primeros días, Antes de la escuela, Voy a hacerme mayor, El misterio del sexo, El juego,...  Leer más

  • Manos KELLY

    Cómic de acción ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics de acción | 15 abril, 2015

    Manos KELLY
    Me ha alegrado la edición de las historias de Manos Kelly, de Antonio Hernández Palacios, que se acaba de publicar, y que contiene Un español en el Oeste (1971), La montaña del oro (1972), La tumba del oro (1973) y La guerra Cayuso (1984). Igual que dije con motivo de la edición de Tanguy y Laverdure me alegra por motivos nostálgicos —fui lector de Manos Kelly en los años 70—, pero también porque su gran categoría merece ser reconocida. Categoría gráfica, pues la calidad de los dibujos es excepcional y su presentación en cómic también lo es: no era frecuente la enorme variedad de tamaño de las viñetas, se integran bien en el relato recuerdos de unos y otros personajes en otras tintas, otros tonos y otros marcos. Categoría narrativa, pues la reconstrucción...  Leer más

  • Nana y yo

    Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | 14 abril, 2015

    Nana y yo
    Hace años leí, pero no tomé notas, de un libro gracioso de gran éxito en los años cincuenta y sesenta: El trasto de mi hermanita de Dorothy Edwards con ilustraciones de Shirley Hughes. En esa tradición está Nana y yo, de Jenny Valentine. La narradora, Moni, habla de su vida familiar, en especial de su hermana pequeña Nana, de cinco años. Cada capítulo cuenta un episodio como, por ejemplo, cuando Nana, que en realidad se llama Sofía, se empeñó en que todos la llamaran Nana; cuando sus padres trajeron a una canguro resuelta e imaginativa que, al principio, a Nana no le cae bien; cuando tuvieron que empaquetarlo todo para un traslado de casa… Son anécdotas normales, simpáticas, porque la pequeña Nana es chispeante y la narradora tiene un tono sereno, y amables porque las...  Leer más

  • El monstruo de los monstruos

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | 13 abril, 2015

    El monstruo de los monstruos
    Un buen álbum más de Patrick McDonnell sobre un monstruo amable: El monstruo de los
  • Historia del mundo en el siglo XX

    Historia (últimos siglos) ● Historia (últimos siglos) | Libros de historia | Otros libros de no-ficción | 12 abril, 2015

    Historia del mundo en el siglo XX
    Historia del mundo en el siglo XX, de Onésimo Díaz, es una panorámica del siglo XX —que abarca también las décadas que omite John Lukacs en Historia mínima—, con la interesante singularidad de que ilustra los sucesivos apartados con biografías, novelas y películas ambientadas en la época correspondiente. Además de ayudarme a comprender algo mejor los hechos históricos, me ha servido para tomar nota de una veintena de libros para leer en el futuro. Aquí está una reseña extensa. Onésimo Díaz Hernández. Historia del mundo en el siglo XX (a través de las grandes biografías, novelas y películas) (2014). Barcelona: Base, 2014; 405 pp.; col. Base Hispánica; ISBN: 978-84-15706-21-2....  Leer más

  • Viajes stevensonianos (2)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 11 abril, 2015

    Viajes stevensonianos (2)
    Una primera parte de las obras de viajes de Stevenson son las que se desarrollan en Europa. En Navegar tierra adentro cuenta el que fue su primer viaje fuera de Escocia, que tuvo lugar en 1876. Acompañado de un amigo, comenzó en Amberes y, a través de ríos y canales, llegó hasta París, donde conoció a la que sería su mujer, Fanny Osbourne. Fue la primera de las obras que publicó. El último capítulo, «De vuelta al mundo», después de hablar de su deseo de volver por fin al trabajo y a tratar con la gente que comprende su idioma y no con aquellos que le ven como una curiosidad, termina con una frase característica y citadísima de Stevenson: «Las más bellas aventuras no son aquellas cuya búsqueda emprendemos lejos». En Edimburgo, notas...  Leer más

  • Viajes stevensonianos (1)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 10 abril, 2015

    Viajes stevensonianos (1)
    En semanas sucesivas voy a ir poniendo comentarios y reseñas sobre distintos libros de Stevenson. Como hace poco se ha publicado Viajar. Ensayos sobre viajes empiezo por los artículos y libros de viajes, que dan mucha idea de, por un lado, su talante humano y, por otro, de su continuo esfuerzo por convertirlo todo en escritura, y en escritura de calidad. En ellos se ve bien su espíritu observador, su interés en conocer a toda clase de personas, su sentido positivo ante los inconvenientes, su afabilidad y amabilidad en el trato sin distinción de clases… También se aprecia la precisión de su escritura, su capacidad para la descripción justa y para el dibujo de personajes de muy distinto tipo, su sentido de la oportunidad para contar una anécdota, etc. Y no faltan...  Leer más

  • Perillán

    Intriga y misterio ● Intriga y misterio | Novelas y relatos de intriga y misterio | 9 abril, 2015

    Perillán
    La lectura de Perillán, del recientemente fallecido Terry Pratchett, fue una decepción. Igual que algunos libros últimos de su producción, se ve que confeccionados no tanto por él como por personas de su entorno debido a su enfermedad, está por debajo de su categoría. Seguramente sería un libro elogiable si viniera firmado por un autor joven, pues es ameno, pero de Pratchett esperamos más... y otra cosa. Aquí no brilla su ingenio despreocupado típico: todo es demasiado pedagógico para los lectores jóvenes y al narrador se le nota el afán por ofrecer una novela políticamente correctísima. Se me ha ocurrido en el pasado releer pasajes de novelas del Mundodisco, y seguro que se me ocurrirá de nuevo en el futuro, pero no se me ocurrirá nunca volver a esta novela. El...  Leer más

  • El sol es un techo altísimo

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 8 abril, 2015

    El sol es un techo altísimo
    Al poner en la página Yotán recordé que, hace años, leí y tomé notas de un magnífico relato corto, de gran intensidad, sobre una niña discapacitada: El sol es un techo altísimo, de la mexicana Liliana Santirso. Una paloma y un gato, un chico muy activo y su hermana, muda e inexpresiva, son los protagonistas. En los tres primeros capítulos, la paloma, Federico y Elia nos dan a conocer sus mundos interiores. Y en el cuarto capítulo, en tercera persona, se cuenta un mínimo suceso: la persona que la cuida deja en la calle a Elia, los chicos que juegan bromean cruelmente con ella y la derriban, el gato se abalanza sobre la paloma... Es un acierto el modo de contar las cosas: el escalonamiento paloma-Federico-Elia, la voz propia de cada narrador, el final como un...  Leer más

  • Formas

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados | 7 abril, 2015

    Formas
    Al principio de Formas, de Claudia Rueda, vemos una figura esquemática de niño que lleva entre las manos un triángulo rojo con uno de los lados redondeado. Avanza hacia la derecha cruzándose con distintas personas hasta que, cuando parece haber pasado un paso cebra, irrumpe desde la izquierda otra figura que lleva un círculo rojo en el que falta un sector con la forma del que llevaba entre las manos el primer chico. El avance se detiene y ambos personajes charlan un rato como viendo qué hacer. El segundo elige una opción inesperada: convierte los dos trozos en una figura de pez que arroja al mar. Ahora vemos avanzar al pez de nuevo hacia la derecha donde un barco lo captura en sus redes… Etc. Algunos álbumes hacen que la transformación de una forma en otra, al pasar cada...  Leer más

  • La biblioteca nocturna

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados | 6 abril, 2015

    La biblioteca nocturna
    La biblioteca nocturna, de Kazuno Kohara, habla de una bulliciosa biblioteca que sólo abre por la noche. La bibliotecaria es una niña que tiene tres búhos ayudantes. La historia cuenta cómo la chica resuelve varios problemas: el de unas ardillas ruidosas, el de un lobo que llora cuando lee y el de una Tortuga que no ha logrado terminar su libro cuando todos se marchan. El argumento del relato no tiene tensión pues es puramente descriptivo de algunas acciones, pero el álbum, como tal, tiene mucho encanto debido al estilo retro, tan singular, de unas ilustraciones que son grabados en linóleo. Las figuras están contorneadas con líneas gruesas y son amables, por lo que la oscuridad de fondo de todas las ilustraciones, aliviada con amarillos y naranjas para personajes y algunos...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar