Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Origen africano

    Álbumes (convivencia: gobernantes) | 26 agosto, 2014

    Origen africano

    El león Kandinga, de Elisa Arguilé y Boniface Ofogo, es una provechosa fábula ilustrada con brillantez y de acuerdo con su origen africano.

  • Un método fiable

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | 25 agosto, 2014

    Un método fiable

    Un álbum más de miedos infantiles a la hora de dormir resueltos del modo más fiable y tradicional: De verdad que no podía, de Noemí Villamuza y Gabriela Keselman.

  • El objetivo del trabajo

    Sociedad | 24 agosto, 2014

    E. F. Schumacher: las condiciones actuales de trabajo a muchos los sentencian, «a pasar su vida laboral de un modo en el que no hay incentivos dignos de tenerse en cuenta, en el que no se estimula el perfeccionamiento de uno mismo, en el que no hay oportunidad de progreso, en el que no existe elemento alguno de Belleza, Verdad o Bondad. El objetivo básico del industrialismo moderno no es hacer gratificante el trabajo, sino aumentar la productividad; y el logro del que más orgulloso se siente es el ahorro de trabajo, con lo que a éste se le imprime el sello de indeseable. Pero lo que no es deseable no puede conferir dignidad, de tal modo que la vida laboral de un trabajador es una vida sin dignidad. El resultado, y no es de extrañar que así sea, es un espíritu de triste...  Leer más

  • La autoridad del escritor

    Escritores | 23 agosto, 2014

    John Gardner: «La autoridad del gran escritor consta de dos elementos. El primero se puede denominar, en términos generales, cordura y humanidad, esto es, su valía como juez de las cosas, una estabilidad arraigada en la suma de esas cualidades completas de su carácter y personalidad (sabiduría, generosidad, compasión, fuerza de voluntad) ante la que respondemos tal como respondemos a las mejores cualidades de nuestras amistades, diciendo “sí, tienes razón, así es”. El segundo elemento, aunque también podría decir fuerza, es la absoluta confianza del escritor (no confundir con la fe ciega) en sus propios juicios estéticos y en su instinto, una confianza que se fundamenta en parte en su inteligencia y su sensibilidad —su capacidad de percibir y...  Leer más

  • Dioses antiguos

    Fantasía | 22 agosto, 2014

    Dioses antiguos
    Navegantes del tiempo, de Sjón, es una curiosa novela, distinta en tono y en construcción de las otras dos del autor que se han publicado en castellano, y lejos de la intensidad y de la potencia que tienen El zorro ártico y Maravillas del crepúsculo. Si pensamos en la singularidad de su argumento y en su mensaje final tan a tono con nuestro tiempo, se comprenden los elogios que ha recibido. Si pensamos en lo confusa y plomiza que resulta, ya no tanto. Año 1949. El narrador principal es Valdimar Haraldsson, un pedante y aburrido erudito, experto en la influencia del pescado en el mundo nórdico. Cuenta que es invitado a realizar una travesía en un mercante danés y la sorpresa que se lleva cuando ve que el segundo de a bordo, Céneo, entretiene cada noche al capitán y a sus...  Leer más

  • Prólogo a un libro

    Artículos | 21 agosto, 2014

    Prólogo a un libro
    Acabo de poner en la sección de Artículos, con el título Algunas consideraciones sobre la crítica de libros infantiles y juveniles, el prólogo que me pidieron hace tiempo para Buenos Libros para tus Hijos: Guía de libros, una colección de reseñas de libros recomendados en clases de alumnos de Educación durante...  Leer más

  • Amistad y libertad

    Álbumes (convivencia: amistad con animales) ● Álbumes (convivencia: amistad con animales) | 20 agosto, 2014

    Amistad y libertad
    Del recién fallecido Rubem Alves sólo conozco Vuelve, pájaro encantado, ilustrado por Violeta Monreal. Se puede poner como ejemplo de buen relato con buenas imágenes que merecería no una nueva edición sino una buena edición mejorada. Habla de una niña cuyo mejor amigo es un pájaro completamente libre. El pájaro va y viene a su gusto y cuenta historias a su amiga. Ambos disfrutan de la nostalgia que provocan las separaciones y reencuentros sucesivos. Pero, un día, la niña tiene «una idea malvada»: encerrar al pájaro en una jaula para que nunca se vaya y sea suyo para siempre. La historia trata bien, de modo poético, sobre la libertad y la amistad. Las ilustraciones, dibujos y acuarelas, son eficaces y reflejan bien los escenarios y los tonos variados de la...  Leer más

  • Un soldado sabio

    Álbumes (humor: nonsense) ● Álbumes (humor: nonsense) | 19 agosto, 2014

    Un soldado sabio
    El soldadito Salomón, un relato de Rocío Antón y Lola Núñez ilustrado por Javier Zabala, trata sobre un soldadito sabio al que todo el mundo le va consultar sus problemas y, cuando se los exponen, siempre responde: «¡Esto sí que es un conflicto! Dejadme reflexionar, y os daré mi veredicto». Y, en efecto, a todos los que van —una bailarina, un muñeco dormilón, un coche abollado…— les da una solución que les convence. El texto es amable y la secuencia pregunta-respuesta facilita el ritmo propio de un álbum. Las ilustraciones expresionistas, con collages, son sugerentes y bien acomodadas al tono del relato. (El libro tiene también una pretensión didáctica —la de poner al niño «en contacto con actitudes y hábitos positivos,...  Leer más

  • Ilustraciones sobre madera

    Álbumes (convivencia: naturaleza) | 18 agosto, 2014

    Ilustraciones sobre madera
    No eres más que una pequeña hormiga, de Judit Morales y Adrià Godià, es un álbum de hace ya unos años que sorprende por sus pictóricas ilustraciones sobre madera y que cuenta una bonita historia de amor a la...  Leer más

  • Auténtico tiempo libre

    Sociedad actual ● Sociedad actual | 17 agosto, 2014

    E. F. Schumacher: «La sociedad industrial moderna es tremendamente complicada, (…) y exige al hombre enormes cantidades de tiempo y de atención. Este puede considerarse, en mi opinión, el más grande de sus males. Por paradójico que pueda parecer, la sociedad industrial moderna no ha proporcionado a la gente, a pesar de la increíble proliferación de aparatos que ahorran trabajo, más tiempo para dedicarlo a sus trascendentales tareas espirituales; es más, y con la excepción de los más decididos, le ha puesto a todo el mundo muy difícil lo de hallar algún tiempo para esas tareas. En realidad, creo que no me equivocaría mucho si afirmara que la cantidad de auténtico tiempo libre de que se dispone en una sociedad es, por lo general, inversamente proporcional a la...  Leer más

  • Estilos envejecidos

    Arte moderno | 16 agosto, 2014

    Octavio Paz: «Lo que distingue a nuestra modernidad de la de otras épocas no es la celebración de lo nuevo y sorprendente, aunque también eso cuente, sino el ser una ruptura: crítica del pasado inmediato, interrupción de la continuidad. El arte moderno no sólo es el hijo de la edad crítica sino que también es el crítico de sí mismo». Lo paradójico es que, «nuestra época ha exaltado a la juventud y sus valores con tal frenesí que ha hecho de ese culto, ya que no una religión, una superstición; sin embargo, nunca se había envejecido tanto y tan pronto como ahora. Nuestras colecciones de arte, nuestras antologías de poesía y nuestras bibliotecas están llenas de estilos, movimientos, cuadros, esculturas, novelas y poemas prematuramente...  Leer más

  • Una luz que borra la rutina

    Muerte | 15 agosto, 2014

    Una luz que borra la rutina
    Hermana muerte es otro librito corto de Thomas Wolfe, que Periférica publica después de El niño perdido, Una puerta que nunca encontré y Especulación. Con iguales acentos y rasgos estilísticos, esta vez el narrador relata cuatro muertes que presenció en la calle: una sucedió a consecuencia de un accidente de tráfico, otra fue la de un vagabundo borracho que se golpeó contra unas vigas en un edificio, la tercera ocurrió cuando un obrero cayó de un andamio desde un noveno piso, y la cuarta, en la que no hubo violencia y llegó de modo silencioso, la vio cuando un hombre sentado esperando el metro se desplomó. A quien haya leído antes al autor no hace falta indicarle que su estilo retórico por momentos es algo ampuloso y podría estar más controlado, o que sus frases y...  Leer más

  • Lo bien dicho

    Poesía | 14 agosto, 2014

    Lo bien dicho
    Un libro leído hace poco y con el que he aprendido mucho: Antología comentada de la poesía lírica española, de Miguel Díez R. y Paz Díez Taboada. Es una extensa selección de los mejores poemas españoles desde sus comienzos hasta bien avanzada la mitad del siglo XX. Los autores, u otros especialistas en ciertos casos, hacen un comentario a cada poema e indican sus aspectos formales más destacados y sus posibles interpretaciones. Además, algunos poemas van seguidos de textos donde se señalan precedentes poéticos, poemas posteriores que lo citan, o lo parodian, o tratan el mismo tópico, alguna crítica singular, etc. Por ejemplo, después de Retrato («Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla»), de Antonio Machado, hay un comentario general, otro en el...  Leer más

  • Abuelos soñadores

    Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | 13 agosto, 2014

    Abuelos soñadores
    Son muchos los libros que hablan de un abuelo que, de un modo u otro, es un gran contador o inspirador de historias. Uno más, un álbum atractivo sobre la cuestión, es El domador de sueños, de Nicolai Troshinsky, cuyo narrador habla de «un hombre al que se le daba bien soñar: mi abuelo». A continuación vemos cómo tiene sueños acerca del panadero, la frutera, el barrendero…, que además están encantados de oírlos. Las ilustraciones tienen aires constructivistas y recurren a collages para mostrar bien retazos de los sueños (una pipa y otros objetos, planos, diseños de barcos, etc.), o bien escenas del abuelo y de otros personajes. La forma de componerlas va muy bien con el contenido del relato, que tiene buen humor y un desenlace simpático. Nicolai...  Leer más

  • Impacto no sólo gráfico

    Álbumes (convivencia: amistad con animales) ● Álbumes (convivencia: amistad con animales) | 12 agosto, 2014

    Impacto no sólo gráfico
    Un álbum gráficamente impactante y con un contenido siempre actual: Perro azul, de
  • Míster Magnolia

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados | 11 agosto, 2014

    Míster Magnolia
    Actualización en noviembre de 2016. En agosto de 2014 escribí que «un álbum considerado uno de los mejores por el público inglés, que se tradujo hace años muy bien al castellano, y que merecería una nueva edición en formato grande, es Mister Magnolia, de Quentin Blake». Esa edición acaba de salir hace pocas semanas. Es un álbum de números, pues las escenas sucesivas van señalando algo que tiene Míster Magnolia —una trompeta, dos primas flautistas, tres batracios, cuatro cotorras, etc.—. Es también un relato de nonsense, con versos rítmicos y repetitivos, apropiados para leer en voz alta. Tiene además la pequeña intriga de saber qué ocurre con el misterioso paquete que recibe al principio el héroe. Y, como es de esperar, las ilustraciones tienen la soltura y...  Leer más

  • ¿Perdonarse a uno mismo?

    Sentimentalismo | 10 agosto, 2014

    Robert Spaemann: «Uno no puede perdonarse a sí mismo. A veces alguien me dice: “No me lo puedo perdonar”. Aunque sea un giro lingüístico común, se trata de una expresión insensata. Dependo del perdón de otro, pero no puedo exigirle que me perdone. Toda culpa me lleva a la situación de depender del perdón . Si he ofendido a otra persona, sería una desvergüenza explicarle que ya me he perdonado esa ofensa que le hice. Hoy está muy extendida esa desvergüenza, que suele expresarse diciendo: “Es que soy así. Has de tomarme como soy”. Esto quiere decir: me tienes que tomar como un pedazo de naturaleza, que es lo que soy. Un recurso habitual de algunos predicadores es: “Dios nos acepta como somos”. No encuentro nada de eso...  Leer más

  • La verdadera originalidad

    Arte moderno | 9 agosto, 2014

    Ramón Gaya: «Todo el arte moderno es fragmentario, entrecortado, inorgánico por eso, porque se apoya siempre en la personalidad; considerado desde un punto de vista más alto, el arte moderno parece como un gran baile de máscaras, es decir, como un gran muestrario de personalidades, con lo que tiene el carnaval de absurdo, de anacrónico; y los asistentes a ese sarao parecen haber volcado todo su talento en la manía de la diferenciación. Pero la verdadera originalidad es otra cosa más interior, más secreta, y tan honda que es en realidad lo último que aparece en un artista. Desconfiemos, pues, de los originales prematuros, ya que nos traen cosas nuevas por carecer de cosas eternas; posiblemente ése fue el drama de Rimbaud». Ramón Gaya. «Carta a un Andrés...  Leer más

  • Conversaciones como trenes

    Novelas de vida diaria (inglesas) | 8 agosto, 2014

    Conversaciones como trenes
    Las dos señoras Abbott es el tercer libro de la serie que se inició con El libro de la señorita Buncle y continuó con El matrimonio de la señorita Buncle, de D. E. Stevenson. Gustará a quienes disfrutaron de los dos anteriores pero ya no está tan centrado en la heroína. De hecho, se multiplican los personajes, tal vez en exceso: ocupan algunas escenas los dos hijos pequeños de Barbara Buncle, y también su vieja niñera Dorcas; otras corresponden a la segunda señora Abbott, Jerry, cuyo marido está ausente, combatiendo en la segunda Guerra Mundial, y una antigua profesora suya llamada Markie; otras tienen que ver con el coronel Melton, al frente de los soldados que ocupan el entorno, y con su hija Melanie; otras con el hermano de Jerry y su enamoramiento de una joven...  Leer más

  • Nuevas ediciones (35)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 7 agosto, 2014

    Nuevas ediciones (35)
    He puesto datos de nuevas ediciones (no todas recientes, algunas son de hace tiempo pero he caído ahora en la cuenta de que no estaban en la página) de El rey Matías, Las manos en el agua, El mar sigue esperando, El polizón del Ulises,...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar