Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Papá Oso

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados | 13 enero, 2015

    Papá Oso

    Papá Oso, de Jacobo Muñiz y Cecilia Eudave, está protagonizado por Ana, una niña con una familia normal… pero cuyo padre se acaba convirtiendo en oso cuando cambia de trabajo. Y como, según su madre, todo es culpa del señor Estrés, Ana intenta encontrar a ese señor para decirle que deje tranquilo a su padre.

    Buena historia. El texto va sobre fondo blanco, con pocos y justificados cambios en la tipografía. Las figuras son amables, están bien caracterizadas, y sus vestidos están bien compuestos con collages. Un pequeño perro hace de observador en muchas de las ilustraciones. Es una buena idea que al padre no se le vea nunca, salvo en forma de sombra o con imágenes de sus acciones. Hay referencias cinematográficas en las guardas y en la contracubierta que parecen responder a una broma personal de los autores pues el relato se sostiene bien sin ellas.

    Jacobo Muñiz. Papá Oso (2010). Texto de Cecilia Eudave. Barcelona: A buen paso, 2010; 48 pp.; ISBN: 978-84-937211-5-2. [
    Vista del libro en amazon.es]

  • La bomba y el general

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados | 12 enero, 2015

    La bomba y el general

    Un «álbum protesta» de hace tiempo con una realización gráfica poco común: La bomba y el general, de Eugenio Carmi y Umberto Eco.

  • Notas en Medium (5)

    Medium (2014-2016) | 10 enero, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —Las emociones más poderosas, —Poner los cimientos, —Tratar a los niños como sabios, —El trabajo del...  Leer más

  • Un realista estricto

    Autores de referencia: Anthony Trollope | 9 enero, 2015

    Hace años un amigo inglés, muy culto y gran lector, me ponderó a Anthony Trollope por encima de otros autores victorianos que yo conocía relativamente bien, como Dickens o George Eliot, y me insistió en que su obra era cada vez más valorada. Tardé tiempo en ponerme a leer sus obras —sólo he visto seis traducidas en España, sé que hay otras dos en ediciones antiguas que no he conseguido, y sé que se acaba de publicar una más que no he leído aún y que, en la misma editorial, dÉpoca, se anuncian varias en una Biblioteca Trollope— y, efectivamente, han sido unas lecturas de lo más interesante. Además de lo que ya he señalado en las reseñas previas, añado ahora un comentario que hace Chesterton en The Victorian Age in Literature. Allí dice, que, dentro de...  Leer más

  • Vuelven

    Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficción | Otros libros de ficción | 8 enero, 2015

    Vuelven
    Dentro de las distopías de moda las hay con un planteamiento inicial interesante que luego, por distintas razones, no se desarrolla bien. Normalmente, me parece, a los autores y editores les ha faltado tiempo y paciencia para condensar el relato y reducirlo a sus proporciones justas. O, vistas las cosas al revés, han aplicado la solución comercial de moda que pide prolongar la idea en tres o cuatro volúmenes (lo cual casi nunca significa más trabajo sino menos). Un ejemplo de lo anterior es El corredor del laberinto, un relato con una buena idea de partida que, por tanto, al transformarla en película (parece ser que) mejora: eso se cuenta bien en este comentario titulado «Véala antes de leerla». Otro ejemplo de libro con una potente idea inicial es Vuelven, de Jason Mott. El...  Leer más

  • Un camello en la cornisa

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos) | 7 enero, 2015

    Un camello en la cornisa
    Una historia que anoté, hace algún tiempo, para poner precisamente hoy, porque se desarrolla un siete de enero: Un camello en la cornisa, con texto de Care Santos e ilustraciones de Violeta Lópiz. La narradora, Elia, comienza diciendo que «la mañana del siete de enero es la más horrorosa del año» mientras su madre afirma que «¡por fin ha vuelto la normalidad!». Pero las cosas no son tan sencillas: junto a los cristales Elia oye un sonido raro, «¡Caf-caf!», que resulta ser ¡un camello!, no muy grande, que además tiene los ojos cerrados y que, aunque tiene prohibido terminantemente hablar con las niñas, le dice que se llama Marco Aurelio y que se ha despistado de la caravana con la que venía… Es una historia graciosa, bien contada, de las que prolongan un poco...  Leer más

  • El barquito de papel

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados | 6 enero, 2015

    El barquito de papel
    Un esquema común a muchas historias que se cuentan en álbumes es el de un sencillo paseo en el que ocurren o simplemente se ven distintas acciones. Es el caso de El barquito de papel, de Leticia Ruifernández y Daniel Nesquens, un relato mínimo: Juan prepara un barquito de papel, lo echa al río, y a partir de ahí vemos al barquito pasar por distintos lugares y junto a distintas personas y animales —una mujer, un pastor, un conejo, un pez…—. Las escenas se presentan con acuarelas como esbozadas que avivan la capacidad de contemplar, o de ver reflexivamente, lo que nos rodea. No hay más inquietud que la de la misma vida: ¿qué pasará con el barquito? Leticia Ruifernández. El barquito de papel (2006). Texto de Daniel Nesquens. Madrid: Anaya, 2006; 24 pp.; col. Sopa de...  Leer más

  • Pino quiere a Nina y Conejos de etiqueta

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 5 enero, 2015

    Pino quiere a Nina y Conejos de etiqueta
    Dos simpáticos álbumes con distintos registros tanto por parte de la ilustradora como de la escritora: Pino quiere a Nina y Conejos de etiqueta, ambos de Teresa Novoa y Gabriela Keselman. Los protagonistas del primero son dos pingüinitos, Pino y Pina: Pino desea darle a Pina una sorpresa y busca un ramo de flores para regalárselo, pero las cosas no salen como quiere. Los del segundo son veinte conejos pequeños cuyos padres se marchan y los dejan al cuidado de la abuela Conejo: aunque le dan toda clase de instrucciones sobre cada conejito, la abuela pierde las notas que tomó y tiene que improvisar según se le presentan las dificultades. Son historias sencillas y eficaces, tanto narrativa como gráficamente. La primera, que trata sobre amabilidad y es más para niños, se cuenta...  Leer más

  • Una selección estricta (2014-2)

    Selecciones (2011-2015) ● Selecciones semestrales | 4 enero, 2015

    Comparados con los del primer semestre son menos, y en general creo que inferiores, los libros que, a lo largo de los últimos seis meses, me han parecido sobresalientes. Entre los álbumes para primeros lectores destacaría El día que los crayones renunciaron, por su simpatía y su excelente confección, y los relatos de Escarabajo en compañía, por su calidad y por ser un gran homenaje a un maestro como Arnold Lobel. De los álbumes para lectores más mayores no es nada nuevo decir que libros como Las reglas del verano, La luna se olvidó, y Sr. Minino, no bajan en absoluto el altísimo nivel habitual de sus autores. Subrayaría, por su singularidad, Extraños, aunque sea una obra minoritaria. Entre los libros infantiles El tesoro de Barracuda es el que más me gustó. Y me...  Leer más

  • Los mejores libros (2014-2)

    Selecciones (2011-2015) ● Selecciones semestrales | 3 enero, 2015

    De las novelas publicadas recientemente y citadas en la página, las que me han gustado de los últimos meses son: El matrimonio de la señorita Buncle. D. E. Stevenson. Las dos señoras Abbott. D. E. Stevenson. Escenas de la vida parroquial. George Eliot. La rubia de ojos negros. Benjamin Black. La cena. Herman Koch. Los bienes de este mundo. Irene Némirovski. La formación de una marquesa. Frances Hodgson Burnett. Los cansados. Michele Serra. Hermana muerte. Thomas Wolfe. La puerta de los pájaros. Gustavo Martín Garzo. Tres actos y dos partes. Giorgio Faletti. Ojo por ojo. Anthony Trollope. Libros de historia: Cisneros, el cardenal de España. Joseph Pérez. Un camino entre dos mares. La creación del canal de Panamá. David McCullough. Historia de la guerra....  Leer más

  • Los mejores libros infantiles y juveniles (2014-2)

    Selecciones (2011-2015) ● Selecciones semestrales | 2 enero, 2015

    Álbumes o novelas gráficas para lectores jóvenes que más me han gustado en los últimos meses: Fuera de juego. Maurizio Quarello y Fabrizio Silei. En el país de los libros. Quint Buchholz. Extraños. Javier Sáez Castán. Manual del buen paseante. Raimon Juventeny. Lbros infantiles: El tesoro de Barracuda. Llanos Campos. Un cóndor en Madrid. Paloma Muiña. Las aventuras de la bruja Fritanga. Xan López Domínguez. El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre. Neil Gaiman. El verano que desaparecieron los Trogloditas. Raquel Míguez. Pollyanna. Eleanor Hodgman Porter. La ciudad mágica. Edith Nesbit. Libros juveniles: El único e incomparable Iván. Katherine Applegate. Me llamo Suleimán. Antonio Lozano....  Leer más

  • Los mejores álbumes (2014-2)

    Selecciones (2011-2015) ● Selecciones semestrales | 1 enero, 2015

    Los mejores álbumes para prelectores leídos en los últimos meses: La canción del oso. Benjamin Chaud. Colores. Hervé Tullet. A todo color. Etienne Delessert. ¡Shhh! tenemos un plan. Chris Haughton. La pequeña Ana. Komako Sakaï. La pequeña Amelia se hace mayor. Paula Bonet y Elisenda Roca. Los tres cerditos. Xavier Salomó y Meritxell Martín. Taquititán de poemas. Varios autores. Para primeros lectores: ¡Hola! ¡Hola! Matthew Cordel. Las Alfazetas. Milton Glaser y Shirley Glaser. ABeCeCirco. Alberto Gamón y Daniel Nesquens. Garabato y Tinta. Ethan Long. El dragón que cambiaba de cuento cada vez que estornudaba. Miguelanxo Prado y David Aceituno. Siembra un beso. Peter Reynolds y Amy Krouse...  Leer más

  • Planes para el 2015

    Planes anuales | 31 diciembre, 2014

    En pocas semanas se cumplirán diez años desde que comencé con esta página y en pocos meses se cumplirán también los diez años poniendo una nota todos los días. Como para seguir con el esquema actual tendría que volver a reprogramar la página de nuevo, algo inviable tal como están las cosas, creo que va llegando el momento de pensar en ponerle punto final. Mientras veo como hacerlo, sin embargo, en los próximos meses continuaré igual que hasta ahora. También introduciré información de libros antiguos, mejoraré y ordenaré un poco algunos contenidos, e iré poniendo relaciones de libros seleccionados para componer, como anuncié, un «mapa de libros» que se completará con más publicaciones en Flipboard. Además, seguiré publicando notas en Medium y...  Leer más

  • Revistas en Flipboard del año 2014

    Blogs, Flipboard, Twitter, Facebook | 30 diciembre, 2014

    Revistas en Flipboard del año que termina: —56 álbumes ilustrados imprescindibles, —Otros 56 álbumes ilustrados imprescindibles, —36 álbumes ilustrados no publicados en España, —Otros 36 álbumes ilustrados no publicados en España. Además, los contenidos añadidos diariamente a la página están en: —notas del primer trimestre, —notas del segundo trimestre, —notas del tercer trimestre, —notas del cuarto...  Leer más

  • Tener un patito es útil

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados | 29 diciembre, 2014

    Tener un patito es útil
    Un álbum notable, original e instructivo, que no había puesto aquí todavía: Tener un patito es útil, de...  Leer más

  • Notas en Medium (4)

    Medium (2014-2016) | 28 diciembre, 2014

    Notas de los últimos quince días en Medium: —¿Quién cuida de los niños?, —Una necesidad que sienten los países, —Autores y libros borrados, —Pensar en lo que uno cree, —En tiempos de...  Leer más

  • Una señal de salud espiritual

    Escritores ● Escritores | Muerte | 27 diciembre, 2014

    En Formas de la felicidad, comentando Mujercitas, pongo una cita de George Orwell, que tiene un tono parecido a una de Natalia Ginzburg acerca de Corazón. Está tomada de un artículo en el que habla de la honradez de fondo que había en algunas de sus lecturas de infancia. Dice Orwell que «puede que la gente de Helen’s Babies o Mujercitas sea ligeramente ridícula, pero no está corrompida. Poseen algo cuya mejor definición quizá sea integridad, o moral, fundada en parte en una beatería irreflexiva. Es de cajón que todo el mundo vaya a la iglesia los domingos por la mañana y que bendiga la mesa y rece antes de ir a dormir; para entretener a los niños se les cuentan historias de la Biblia, y si piden una canción seguramente sea “Gloria, gloria, aleluya”. Tal vez sea...  Leer más

  • Indulgente y malcriado

    Autores de referencia: Anthony Trollope | 26 diciembre, 2014

    Indulgente y malcriado
    Ojo por ojo fue una novela que Anthony Trollope escribió en Irlanda, donde trabajó unos años, y que tardó varios años en publicar debido a su contenido. El prólogo, muy corto, habla de una mujer que no hace más que repetir «ojo por ojo» en una institución psiquiátrica. Conocemos luego al conde Scroope, un hombre riquísimo y ya muy mayor, y a su sobrino y recién nombrado heredero, el joven teniente de caballería Fred Neville. Fred pide a su tío seguir durante un año en Irlanda, donde se aloja su guarnición, antes de hacerse cargo de sus propiedades y su tío acepta. Pero tanto el conde como su mujer se inquietan cuando les llegan noticias de que Fred corteja en serio a Kate O’Hara, una chica católica, de clase baja y orígenes oscuros, que vive sola...  Leer más

  • Trátame de tú

    Navidad ● Dios | Navidad | 25 diciembre, 2014

    Ya que hoy es Navidad cuento una minianécdota que va bien con la fecha. En una catedral gallega, hace pocos meses, vi de refilón y oí a mis espaldas cómo una chica joven hablaba con otra mayor preguntándole algo y, por lo que se ve, tratándola de usted, a lo que la señora contestó en voz bien alta lo siguiente: «Pero trátame de tú, filliña, trátame de tú. Yo siempre digo que si Dios es para mí lo más grande del mundo y yo siempre le trato de tú, y eso no es faltarle al respeto y a Él no le parece mal, cómo me van a tratar a mí de...  Leer más

  • Nochebuena 2014

    Estadísticas ● Estadísticas | 24 diciembre, 2014

    Nochebuena 2014
    Según el servidor que aloja la página, los días normales durante el curso entran en ella entre 2000 y 2500 —los días que más se acercan a 3000—, los fines de semana y en vacaciones suelen entrar entre 1200 y 1600. Es decir, hubo 38410 «visitantes únicos» el mes de mayo, el que más, y 22092 el que menos, en enero; la media de todos los meses de 2014, igual que la de 2013, es de unos 32000 o algo menos. Hay que añadir, sin embargo, que los datos de Google Analytics son inferiores y dan una media de «usuarios activos» de 15000 al mes. Muchas gracias a todos y, en especial, a todos los que me citan o enlazan, y a todos los que me dicen cosas que debería corregir o mejorar. Feliz...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next
RSS






--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Clasificación por temas (etiquetas)

Amistad (96) Amistad (194) Amor (153) Animales (206) Animales (perros) (118) Animales humanizados (161) Aprendizajes básicos (91) Arte (160) Aventuras marineras (108) Clásicos infantiles y juveniles (194) Conflictos familiares (104) Conflictos interiores (279) Conflictos sociales (148) Convivencia (152) Crítica social (328) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (156) Educación (288) Guerra (104) Guerra (segunda G. M.) (101) Hermanos (209) Historia (109) Humor (109) Huérfanos (115) Intriga (223) Lectura (91) Libros-juego (139) Madres (94) Maduración (338) Memorias (257) Miedos (94) Muerte (112) Mundos alternativos (237) Nonsense (235) Novelas «históricas» (131) Oeste norteamericano (98) Padres (115) Rebelión (106) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (203) Relatos cortos (91) Relatos costumbristas (98) Sociedad (102) Viajes (114) Vida colegial (125) Vida familiar (152)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta