Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Voces actualizadas (25)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 23 mayo, 2020

    Voces actualizadas (25)

    Con motivo de sus recientes fallecimientos, he actualizado las voces de Betsy Byars, Tomie de Paola, José Jiménez Lozano y Albert Uderzo.

    Además he puesto al día los datos biográficos de Michael Bond y de Hubert Monteilhet, en cuya ficha también puse los datos de una nueva edición de su novela De profesión, fantasma.

  • Otra vida por vivir y El asedio de Troya (Kallifatides)

    Clásicos griegos y romanos ● Clásicos griegos y romanos | Libros autobiográficos | Novelas de guerra | Otros libros de ficción | Otros libros de no-ficción | 22 mayo, 2020

    Otra vida por vivir y El asedio de Troya (Kallifatides)

    Otra vida por vivir y El asedio de Troya, del griego afincado en Suecia Theodor Kallifatides, fueron libros que leí debido a esta reseña y a esta otra: en ellas se da cuenta de sus contenidos y de sus méritos.

    De Otra vida por vivir, un relato del autor acerca del bloqueo creativo que le sobrevino a los 75 años, me han parecido interesantes algunas consideraciones de distinto tipo.

    Unas relativas al trabajo literario como esta: «Cuando alguien comienza a salvaguardar la escritura, cuando se siente escritor, cuando cuelga letreros con su nombre en las puertas, es que está acabado. La escritura es como un manantial. Puedes ornamentarlo con estatuas, adornarlo con una preciosa fuente, construir alrededor del borbotón una placita y sembrarla de sicomoros. Pero nada de eso es lo que hace que el agua fluya. Es la presión desde las oscuras profundidades de la tierra la que crea la erupción del agua. Eso no quiere decir que el escritor deba esperar de brazos cruzados a que el huevo hierva. Al contrario. Ha de trabajar continuamente, escribir y leer para aprender a valorar a otros escritores, algo por lo que ninguno de nosotros siente natural inclinación. Ha de entrenarse en el ejercicio de la abstinencia, no detenerse frente a cada vitrina que tiene delante».

    Otras acerca de formas de afrontar las dificultades de la vida: «Mi abuela no era periodista, ni filósofa, pero solía decir que «las palabras no tienen huesos, pero los rompen». Sabía lo que casi todo el mundo sabe: que una palabra puede hacer más daño que el cuchillo más filoso. Decir algo es hacer algo. Mi abuela, como la mayoría de las mujeres de su época, había vivido momentos muy difíciles. Guerras, hambre, enfermedades, pérdidas de seres queridos. En una ocasión le pregunté cómo aguantaba, y no me respondió con palabras. Simplemente señaló el cielo con el dedo. Si alguien ofendía sus iconos, insultaba a su dios, humillaba a sus santos en nombre de la libertad de expresión, quizá lo perdonara, pero era incapaz de entender una barbarie semejante. Y menos aún si el culpable afirmaba ser inocente. Mi abuela no era alta, pero en altura moral no había quien la superara».

    De El asedio de Troya me han parecido logradas dos cosas. Una, el marco con el que el autor logra que el telón de fondo bélico y la relación entre el narrador y su amiga Dimitra vayan puntuando los distintos episodios de la Ilíada de forma que se facilita el descanso y se aviva el interés del lector. Otra, la forma que tiene la maestra de contar la obra de Homero a sus alumnos: la de presentarles a los protagonistas y de narrar los enfrentamientos entre aqueos y troyanos tan de acuerdo con los acentos de la historia original, y la de hacer algunas consideraciones al paso que van ayudando a entender el interés universal y permanente de la obra de Homero.

    Así, a Héctor se lo presenta como «un dirigente capaz de hacer que los hombres que huían se pusieran en pie, de convertir una derrota en victoria», que «iba por delante de todos con su escudo redondo y su casco adornado con crines, que atemorizaba a los aqueos tanto como había atemorizado a su hijo pequeño», y a quien los hombres seguían «igual que va una ola tras otra en un mar tempestuoso». Una escena centrada en Aquiles se describe así: «Con la rapidez de un incendio en un bosque árido corría Aquiles con sus caballos de un lugar a otro con la muerte tras de sí. Su carro estaba manchado de sangre, sus manos también, pero él aún no estaba satisfecho, sino que seguía batallando de manera más encarnizada que las mismas erinias, diosas de la venganza».

    En un momento del relato el narrador hace una pausa y dice: «Quien viera el campo de batalla desde lejos quizás creyera que ambos ejércitos estaban danzando unos con otros. A ratos, Héctor y los suyos dirigían el baile y a ratos, Áyax y los suyos. Adelante y atrás como las olas del mar. Podía incluso parecer hermoso. Pero sólo a mucha distancia». En otro señala el inevitable destino de Helena: «Ganara quien ganara la guerra, ella siempre sería la derrotada». En otro más apunta lo que, sobre todas las cosas, deseaba transmitir Homero: que «la pena no tiene patria ni fronteras», que «la guerra es fuente de lágrimas y de que en ella no hay vencedores».

    Theodor Kallifatides. Otra vida por vivir (Ännu ett liv, 2017). Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2019; 160 pp.; trad. de Selma Ancira; ISBN: 978-8417747152. [Vista del libro en amazon.es]
    Theodor Kallifatides. El asedio de Troya (Slaget om Troja, 2018). Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020; 176 pp.; trad. de Neila García: ISBN: 978-8417971533. [
    Vista del libro en amazon.es]

  • Cartas a un joven poeta

    Poesía ● Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Otros libros de no-ficción | Poesía | 21 mayo, 2020

    Cartas a un joven poeta

    Durante los días del confinamiento la editorial Rialp fue ofreciendo gratis un libro electrónico cada día, y rebajaba significativamente, también cada día, el precio de otro libro más, una iniciativa sensacional a la que yo y muchos estamos muy agradecidos. Muchos de los libros que ofreció pertenecen a la magnífica colección Doce uvas, que a veces son ensayos breves, y en otras ocasiones antologías de textos, que resultan apropiadas introducciones a grandes autores y a sus obras. Cuando a veces se habla de la necesidad de buena literatura juvenil y se desean proponer lecturas valiosas que abran horizontes, libros como estos nunca deberían faltar. En las próximas semanas iré poniendo aquí comentarios a varios.

    Uno es Cartas a un joven poeta, una colección de respuestas de Rainer Maria Rilke a un joven escritor que, entre 1903 y 1908, le enviaba sus intentos poéticos pidiéndole consejo. El traductor y autor de la buena presentación del libro subraya el coraje intelectual de Rilke y cómo su voz siempre «se elevó contundentemente contra la trivialidad y el cinismo, de ahí su actualidad». Unos párrafos seleccionados del libro son estos:

    «Si su vida cotidiana le resulta pobre, no la acuse a ella; cúlpese a sí mismo, dígase que no es lo suficientemente poeta como para extraerle sus riquezas. Para el verdadero creador no hay pobreza ni lugares comunes».

    «Hoy pretendo contarle solo un par de cosas más. La primera concierne a la ironía. No se deje dominar por ella, especialmente en sus momentos menos fecundos. Cuando se sienta creativo trate de manejarla como si se tratase de un medio más para atrapar la vida. Usada limpiamente, también la ironía resulta limpia, y no hay que avergonzarse de ella».

    «Busque la profundidad de las cosas, donde nunca desciende la ironía. Y si llega a situarse en las inmediaciones de la grandeza, compruebe al mismo tiempo si es que la actitud irónica es una necesidad que brota de su ser. Porque bajo la influencia de los asuntos serios, o bien constatará que la ironía le sobra (porque le resulta fortuita) o bien verá que se afianza (si es que forma parte de usted de un modo innato) como una recia herramienta de trabajo, que tendrá a su disposición junto al resto de medios con los que ha de construir su arte».

    «Las obras de arte parten de una soledad infinita, y nada sirve menos para abordarlas que la crítica. Solo el amor puede hacer que las comprendamos y las retengamos; solo el amor puede hacerles justicia».

    Rainer Maria Rilke. Cartas a un joven poeta (Briefe an einen jungen Dichter, 1929). Madrid: Rialp, 2016; 104 pp.; col. Doce uvas; prefacio y trad. de David Cerdá; ISBN: 978-8432146183. [Vista del libro en amazon.es]

  • Cuentos de fantasmas del abuelo

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 20 mayo, 2020

    Cuentos de fantasmas del abuelo
    James Flora, un ilustrador muy conocido en los años sesenta y setenta por los diseños de cubiertas para discos de jazz, firmó 17 libros para niños. Uno de ellos, Cuentos de fantasmas del abuelo, el más buscado según parece, se traduce ahora por primera vez y en él encontramos a un abuelo cuentacuentos que podría haber inspirado el de James Stevenson para su famoso álbum No nos podemos dormir. En una terrible noche de truenos el narrador tiembla y se refugia en su abuelo. Este le pide que se imagine qué haría si estuviera solo en el bosque, cómo a él le pasó pero, añade, esa es «una historia demasiado espantosa para contártela», así que el nieto pregunta y el abuelo le cuenta «El saco de huesos viejos». Al terminarla el abuelo le dice al nieto que se metió en «La...  Leer más

  • Mateo

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados | 19 mayo, 2020

    Mateo
    Mateo, de Carmen Queralt y Marisa López Soria, se puede agrupar con otros álbumes o libros infantiles amables que tratan acerca del afecto hacia un niño adoptado (como La mejor familia del mundo, El zorrito perdido, Te quiero, niña bonita, que recuerde ahora). En este caso es un chico negro, a quien su madre ayuda a saber contrarrestar amablemente algunas bromas crueles que le gastan en el colegio. Cada una de las eficaces ilustraciones, a doble página, se corresponde con un párrafo de texto en lenguaje poético. En ellos se describe a Mateo, diciendo que «es negro como la noche y oscuro como un misterio», se suceden las preguntas de Mateo y las respuestas de su madre, se acentúa que a Mateo le gustan las palabras que su madre usa y las historias que le cuenta sobre los animales...  Leer más

  • Nuevas ediciones (145)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 16 mayo, 2020

    Nuevas ediciones (145)
    He puesto datos de una edición gratuita en la red, en distintos formatos, del magnífico Fábulas y verdades, de Rafael...  Leer más

  • Corrientes profundas

    Libros propios sólo en edición digital ● Libros propios | 15 mayo, 2020

    Corrientes profundas
    Además de Verdades y leyendas, otra selección de artículos que pude preparar en las semanas de confinamiento es Corrientes profundas, los mejores textos sobre Literatura infantil y juvenil que había publicado hace años en otras recopilaciones. El título se refiere a que si muchos libros del momento son como la vistosa espuma de la superficie del mar, los grandes libros del pasado son como las corrientes profundas permanentes, que siguen actuando siempre y a su alrededor todo lo cambian, tanto por su condición de modelos imperecederos para nuevos libros como por su acierto duradero al resaltar cualidades humanas...  Leer más

  • La familia imperfecta. Cómo convertir los problemas en retos

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | Educadores | Ensayos | Familia | Otros libros de no-ficción | 14 mayo, 2020

    La familia imperfecta. Cómo convertir los problemas en retos
    Un libro que ha sido todo un descubrimiento: La familia imperfecta. Cómo convertir los problemas en retos, Mariolina Ceriotti Migliarese. No es parecido a Elogio de las familias sensatamente imperfectas aunque sus mensajes de fondo coincidan, pues tiene unos contenidos más amplios y la perspectiva de la autora es la quien es madre de seis hijos y tiene una larga experiencia clínica como neuropsiquiatra y psicoterapeuta infantil y de parejas. En la introducción explica que su libro trata de su «forma de trabajar con los padres» y que su objetivo no es el de «facilitar soluciones sino el de compartir un modo de pensar» y poner a sus lectores en condiciones de reflexionar y de, llegado el momento, «ser más capaces de tomar solos las mejores decisiones». Con fluidez, buen humor,...  Leer más

  • Érase dos veces El barón Lamberto

    Fantasía infantil ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil | Narrativa: Fantasía | 13 mayo, 2020

    Érase dos veces El barón Lamberto
    Érase dos veces El barón Lamberto es una demostración del talento imaginativo y narrativo de Gianni Rodari. Apunto aquí sólo la primera parte de su rico y movido argumento. El anciano y riquísimo Barón Lamberto vive en una villa en la isla de San Giulio con su fiel y eficaz mayordomo Anselmo. Un día descubre una fórmula para la inmortalidad: que haya siempre alguien que diga en voz alta su nombre. Por eso contrata y paga generosamente a seis personas, a los que instala en el último piso de su castillo, para que repiran continuamente su nombre en un micrófono y se oiga en todas las habitaciones. Los contratados piensan que es un trabajo muy raro y que «los ricos están locos». Como consecuencia, el barón rejuvenece a pesar de las muchas enfermedades que tiene. Las cosas...  Leer más

  • Incompleto

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados | 12 mayo, 2020

    Incompleto
    Incompleto, de José Fragoso, es un buen álbum que, sin embargo, me ha dejado sentimientos mezclados. El título es el nombre de una aldea donde nadie es bienvenido; se presentan luego sus habitantes: Sesera, una lectora compulsiva, Zancas, una corredora, los hermanos Vigor, obsesos del gimnasio; y después se ve cómo todo cambia cuando llega Sístole, un personaje con forma de corazoncito. La mezcla de sentimientos viene de que resulta demasiado evidente que la historia ha sido construida para transmitir un mensaje y aleccionarnos; viene de que la confección gráfica indica talento pero tiene unos toques feístas que proceden de completar los dibujos con collages, con frecuencia manos y puños, preparados a partir de recortes fotográficos de gente famosa (que, al final del álbum, se...  Leer más

  • Nuevas ediciones (144)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 9 mayo, 2020

    Nuevas ediciones (144)
    He puesto datos de ediciones más recientes de El ángel del abuelo, Oliver Button es una nena y Olivia....  Leer más

  • Verdades y leyendas

    Libros propios sólo en edición digital ● Libros propios | 8 mayo, 2020

    Verdades y leyendas
    Durante los días del confinamiento pude preparar Verdades y Leyendas, una recopilación de algunas charlas dadas a distintas audiencias en los últimos años, que ahora está disponible en amazon. El índice, la introducción y una buena parte de su primer capítulo se pueden leer en la página de amazon. El título está tomado de una consideración chestertoniana: la de que no sólo sucede con frecuencia que las cosas empiezan como verdades y llegan a ser leyendas, sino que también ocurre que las cosas empiezan por ser leyendas y acaban siendo verdades, algo especialmente cierto para quienes las leyeron con emoción cuando eran niños o...  Leer más

  • Nelly Bly y Ochenta días: la gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly

    Historia (viajes y exploraciones) ● Álbumes informativos (historia) | Historia | Libros de viajes y exploraciones | Otros libros de no-ficción | 7 mayo, 2020

    Nelly Bly y Ochenta días: la gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly
    Dos libros para contar una misma historia. Para unos, el cómic de Montse Mazorriaga y Carlos Correia titulado Nelly Bly, diario de una viajera, será un buen entrante. Y quienes deseen mucha más información pueden acudir al extenso y muy documentado reportaje de Matthew Goodman titulado Ochenta días: la gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly, la vuelta al mundo que hizo historia. Nelly Bly, nombre con el que firmaba la periodista Elizabeth Cochran Seaman, partió el 14 de noviembre de 1889, enviada por The New York World, periódico de Joseph Pulitzer, en un barco hacia Inglaterra. Sin saberlo ella, la revista The Cosmopolitan envió a otra periodista, Elizabeth Bisland, en dirección opuesta: hacia la costa oeste de los Estados Unidos en tren. Ambas pretendían mejorar la...  Leer más

  • Y entonces nos perdimos

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 6 mayo, 2020

    Y entonces nos perdimos
    Y entonces nos perdimos, de Ryan Andrews, es un largo cómic destacable por la calidad de su narración gráfica, interesante por la forma realista en que plantea determinadas relaciones entre chicos, y menos conseguida en su lado de relato fantástico con personajes curiosos —aunque habrá quienes disfrutarán también mucho este aspecto de la trama—. Por algunos rasgos del argumento es un relato atractivo también para los excursionistas aventureros y, en particular, para quienes son aficionados a salir al campo a ver estrellas. En una noche de otoño, un grupo de compañeros de colegio salen en bicicleta por la noche con la intención de seguir el recorrido de unos farolillos que se tiran al río y comprobar si es verdad que se acaban convirtiendo en estrellas. Se fijan dos...  Leer más

  • Rady, el gato enfermero

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustrados | 5 mayo, 2020

    Rady, el gato enfermero
    Rady, el gato enfermero, de Tadahiro Uesugi y Satorino Fuchigami, es un buen álbum por su excelente narración gráfica y porque la historia, se ve que basada en algo real que se cuenta al final, respira bondad y emoción. Rady es un gato enfermo a quien llevan a un refugio de animales donde, a pesar de los pronósticos, se recupera. Cuando, más adelante, ve que traen a una perra que ha sido atropellada, se acerca y se abraza a ella. Empieza a hacer esto mismo con los animales que traen en mal estado al refugio —un alce, un búho, una gata, una ardilla…— y, aunque no siempre los animales mejoran, el efecto tranquilizador de Rady en todos es muy grande. Las ilustraciones, a doble página o de página completa en muchos casos, semejan acuarelas que, aprovechando los contrastes de...  Leer más

  • De las notas al diccionario (82)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 2 mayo, 2020

    He abierto voces en el diccionario a Emmanuel Gibert, Pep Bruno y Antonio Rubio.
  • Boletín número 63, abril de 2020

    Boletines ● Boletines | 1 mayo, 2020

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de abril. En el mes, un divertido cómic para primeros lectores es La fiesta y otras historias; para el mismo público es un buen álbum sin palabras Mientras tú duermes; un interesante álbum de conocimientos científicos es Curiosity: la historia de un robot explorador de Marte; un álbum informativo sobresaliente y de gran formato es En el jardín; una novela juvenil que da más de lo que uno espera es El sorprendente catálogo de Walker Dawn; dos novelas policiales amenas y bien construidas son Asesinato es la palabra, Un chelín para velas. En nuevocuaderno: notas del mes de abril. En Libros para jóvenes: notas del mes de abril. En medium, aunque no lo había pensado así, los abusos y las mentiras de las últimas semanas por...  Leer más

  • El bosque milenario

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 30 abril, 2020

    El bosque milenario
    El bosque milenario, es un cómic que Jiro Taniguchi comenzó pero no llegó a terminar. Ambientado en la región natal del autor, a finales de los años cincuenta, en él se cuenta que un niño de diez años, Wataru Yotonabe, llega a un pueblo donde, debido a la separación de sus padres, va a vivir con sus abuelos maternos. Se presentan escenas de colegio, de trato con sus compañeros con los que sale a un bosque en el que sube a un gran árbol, se habla de su conexión particular con la naturaleza y se insinúa que, gracias a ella, su herida interior se cura. El libro explica las raíces de este proyecto, del que se incluyen esbozos y páginas de preparación. Taniguchi lo concibió cuando ya estaba enfermo y lo pensó para ser publicado en Francia; tenía el deseo de hacer una...  Leer más

  • Flora y los pavos reales

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 29 abril, 2020

    Flora y los pavos reales
    Flora y los pavos reales, de Molly Idle, es un álbum sin palabras semejante a Flora y el flamenco. Esta vez Flora, con un abanico, rivaliza con dos pavos reales que, a su vez, compiten entre sí. Las caras de Flora y los pavos reflejan muy bien sus sentimientos. Las ilustraciones, sobre fondo blanco, son magníficas y la composición de cada una es muy elegante y transmite bien los movimientos del baile. Los pavos despliegan sus colas con solapas que se levantan y al final dan una enorme sorpresa tanto a Flora como al lector. Molly Idle. Flora y los pavos reales (Flora and the Peacocks, 2016). Albolote, Granada: Barbara Fiore, 2018; 40 pp.; ISBN: 978-84-16985-08-1....  Leer más

  • La casa de los pájaros

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados | 28 abril, 2020

    La casa de los pájaros
    La casa de los pájaros, de Carmen Queralt y Estrella Ortiz, es uno más de los muchos álbumes que son como un canto a los árboles. En cada doble página vemos ilustraciones compuestas con collages, todas ellas con un árbol en el centro y distintos pájaros alrededor. Cada una se presenta con cinco versos, como pronunciados por el árbol, que nos hablan de su vida en cada estación y en distintos momentos del día o de la noche. Las escenas están bien compuestas y atraen; son más vistosas las que tienen fondos claros —como una otoñal en amarillo—, o muy oscuros —como la que muestra una gran luna llena blanca en invierno—; lo son menos algunas más monocromáticas —una nube azul sobre fondo azul— pero, bueno, así es la vida también. Carmen Queralt. La casa de los...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta