Dentro de la revisión de las selecciones de libros que decía ayer, he actualizado los textos de presentación de las selecciones de libros por edades y de las selecciones de libros de acuerdo con géneros, temas y otros criterios.. En principio, he dejado huecos en la numeración de las listas con vistas a incluir en el futuro algunas selecciones más. A la hora de elegir una cubierta para acompañar esta nota he optado por la de un libro extraordinario de hace unas décadas pero que hoy hay quienes consideran políticamente... Leer más
He revisado un poco las selecciones de libros y he actualizado el texto de presentación de las selecciones de álbumes. Espero poder remodelarlas y ampliarlas en el futuro pero, por ahora, las he dejado como estaban. Ya que aún estamos en tiempo navideño, aprovecho para poner con esta nota la imagen de un álbum sensacional que, por motivos que desconozco, hace tiempo que no está disponible en... Leer más
He actualizado las voces de John Steinbeck y de Walter Scott: he puesto en ellas enlaces a la reseña de Las uvas de la ira en el primer caso, y a la de El corazón de Midlothian en el... Leer más
Continuando con lo dicho ayer, de William Golding también hay una categoría donde figuran todas las obras suyas comentadas en la página. En este caso, sin embargo, aunque faltan varias menores, sí están sus seis novelas más conocidas y las que siempre recomiendo: las tres primeras sobre todas —El señor de las moscas, Los herederos y Martín el náufrago— y las que componen la trilogía El fin de la tierra: Ritos de paso, Cuerpo a cuerpo y Fuego en las... Leer más
Hay varios autores, como Chesterton, Dickens, Stevenson y Dostoievski, de los que he ido comentando aquí todas o casi todas sus obras, un trabajo que fue previo a la publicación de mis libros sobre ellos. Hay otros dos autores, Cormac McCarthy y William Golding, sobre los que también publiqué libros hablando de todas sus obras, de las que solo comenté unas pocas aquí. Esto fue debido tanto a la forma en que surgieron esos libros, como a que algunas novelas de los dos, por su singularidad o por su crudeza o su violencia, preferí no dedicarles una entrada. De todos modos, en el caso de Cormac McCarthy, de quien he reunido en una categoría los libros comentados en la página, he caído ahora, al revisar las notas, en que no puse reseña de su novela No es país para viejos, así... Leer más
He puesto al día el apartado de Publicaciones de artículos. He incluido uno, cortito, reciente, y que se puede leer en abierto, titulado La literatura infantil, bajo terapia de lo políticamente... Leer más
He actualizado títulos, enlaces y algunas cuestiones menores en las voces incluidas en la sección Autores de referencia: Charles Dickens. También en la categoría del mismo nombre, donde además de las novelas figuran también biografías y libros sobre... Leer más
He actualizado datos o he añadido imágenes de cubiertas de libros en las voces de Jill Murphy, recientemente fallecida, Katherine Paterson, Laura Ingalls Wilder y Thor... Leer más
Una última sección con textos seleccionados de Chesterton es la titulada Chesterton (textos: política, periodismo, sociedad). Todos ellos y los contenidos en las secciones mencionadas en la nota previa y la anterior, están reunidos en la categoría Chesterton (textos), donde figuran ordenados no por orden alfabético, como en las secciones, sino de acuerdo con la fecha en que fueron introducidos. Además, en esa categoría también están incluidas las entradas de la sección dedicada al libro Un buen puñado de... Leer más
Otras dos secciones dedicadas a textos seleccionados de Chesterton fueron las tituladas Chesterton (textos: enfoques, historia, educación) y Chesterton (textos: religión, cristianismo). No indiqué, al redactar la nota previa, que he prescindido de poner etiquetas a todas estas notas: los contenidos de los textos chestertonianos son con frecuencia demasiado ricos y habría muchas veces que poner demasiadas etiquetas, y por otro lado los temas básicos ya se indican en el título de la... Leer más
De las secciones dedicadas a Chesterton en el pasado hay varias dedicadas a reunir textos de libros suyos que agrupé por temas: cuando lo hice mi propósito era que, más o menos, en cada sección hubiera unas treinta entradas. He ido repasando esas notas en estas semanas atrás y, sin ampliarlas ni modificar los textos, sí he hecho algunas correcciones, he puesto algunos enlaces y les he asignado la imagen de alguna portada —a veces de ediciones muy antiguas inglesas o norteamericanas—. Aquí está la sección titulada Chesterton (textos: arte, literatura,... Leer más
Otro grupo de libros de Chesterton que también he actualizado son los que reunen artículos publicados en prensa. Hay dos secciones: una de libros con artículos publicados durante su vida y otra de libros con artículos publicados tras su muerte. Todos ellos están juntos en esta categoría. Para los chestertonianos es una buena noticia que hayan comenzado a publicar en castellano recopilaciones de artículos antiguos. He actualizado esa información en Artículos en The Illustrated London News, una nota que preparé en su momento para presentar esos... Leer más
Sigo con las actualizaciones de libros de no-ficción de Chesterton, ahora con los libros sobre viajes y con los libros sobre la fe católica. Además, los libros de no-ficción del autor están reunidos en una categoría propia: si los libros agrupados por secciones figuran por orden alfabético, los agrupados por categorías lo hacen según la fecha en que aparecieron en la... Leer más
Después de corregir cosas en los comentarios a las obras de ficción de Chesterton, lo he hecho también con sus ensayos y sus libros de historia. Ahora están puestas al día muchas ediciones, corregidos o añadidos algunos enlaces, y es más fácil buscar la reseña de cada... Leer más
Más actualizaciones de obras de Chesterton. Hoy le toca el turno a la sección de Novelas (y me alegra que esta nota coincida con que, hace dos o tres días, leía una buena entrevista a Susanna Clarke, de la que pronto comentaré su reciente novela Piranesi, en la que le preguntan qué libro desearía haber escrito y, al responder que The Man Who Was Thursday, lo comenta muy bien). Además, todos los libros de ficción de Chesterton se pueden ver juntos en la categoría Chesterton (libros de ficción). Acompaño esta nota con una imagen de la cubierta de El regreso de don Quijote en una edición con una excelente introducción... Leer más
Como anuncié en el boletín último, he actualizado, y sigo haciéndolo, muchas entradas que, a lo largo de los años, he dedicado a Chesterton. Algunas están en la sección Chesterton (biografías sobre él) y, algunas más (las mías entre ellas), en la categoría del mismo... Leer más
Por el momento termino con las actualizaciones en entradas de libros de C. S. Lewis: El problema del dolor y las tres novelas de la Trilogía de Ramson: Más allá del Planeta silencioso, Perelandra y Esa horrible... Leer más
Sigo con las actualizaciones de las entradas de libros de C. S. Lewis: las de Si Dios no escuchase y Mientras cae la ruina y otros poemas, y las de dos notas, Corazón y cabeza y El dolor vivido, que fueron los primeros comentarios breves a La abolición del hombre y a Una pena en... Leer más
He cambiado pequeñas cosas en las voces de Elmore Leonard y de Dorothy Johnson, con motivo de que, estas semanas atrás, recomendé sus libros con relatos del Oeste a varios amigos que me pidieron novelas de aventuras para leer este... Leer más
He mejorado algunos detalles pequeños en las voces de Rosemary Sutcliff y Chris Riddell, por lo que aprovecho para recomendar los libros de los que hablo en... Leer más
Con motivo de sus recientes fallecimientos, he actualizado las voces de Betsy Byars, Tomie de Paola, José Jiménez Lozano y Albert Uderzo. Además he puesto al día los datos biográficos de Michael Bond y de Hubert Monteilhet, en cuya ficha también puse los datos de una nueva edición de su novela De profesión,... Leer más
He rehecho y mejorado el comentario a T. H. White con motivo de una nueva edición conjunta de sus libros sobre el ciclo artúrico: El rey que fue y... Leer más
Hace unas semanas puse los datos y un nuevo comentario a la edición, por primera vez en España, de Tío Remus, de Joel Chandler Harris. Aunque la calidad de la traducción y de la edición quedan un poco empañadas por los motivos que digo en el interior, la edición del libro es, para quienes seguimos estas cosas, un gran... Leer más