Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • The Christmas Story

    Álbumes (navidad) ● Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes (navidad) | 3 diciembre, 2018

    The Christmas Story

    Ya que se acerca la Navidad, recomiendo de nuevo echar un vistazo a la selección de álbumes y relatos que preparé hace tiempo.

    A ella se podría añadir un álbum de arte que he visto hace poco: The Christmas Story, una narrración tomada de los textos evangélicos de la King James Bible ilustrada con doce cuadros navideños del siglo XV y XVI, la mayoría de autores holandeses e italianos, contenidos en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, que es el editor. También los fondos de las guardas y de las páginas de respeto están tomados de un grabado de la misma época.

    The Metropolitan Museum of Art of New York. The Christmas Story (2009). From the Gospels of Matthew and Luke, King James Version of the Bible. New York: Abram Books for Young Readers, 2017; 32 pp.; ISBN: 978-1419723070. [
    Vista del álbum en amazon.es]

  • Un buen puñado de ideas (5)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 1 diciembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (5)

    Quinta nota, con más ejemplos, acerca de «cómo se hizo» Un buen puñado de ideas. Esta vez, sin embargo, no son sobre si descartar o incluir textos como los de las notas segunda, tercera y cuarta, sino sobre la forma de ajustarlos o afinarlos mejor.

    ***

    AFORISMO POSIBLE: Por desgracia, el buen temperamento es a menudo más irritante que el malo. [StoTA]

    EGM: ¿Cambiamos temperamento por humor, que yo veo más exacto, más español y más gracioso?”

    LDG: Sí. Lo cambio.

    ***

    AFORISMO POSIBLE: Se supone que la libertad religiosa significa que todo el mundo es libre para discutir de religión. Supone que no se permite prácticamente a nadie mencionarla. [A]

    LDG: Propongo nueva redacción:

    Se supone que la libertad religiosa significa que todo el mundo es libre para discutir de religión. Y, también, que no se permite prácticamente a nadie mencionarla. [A]

    EGM: Me gusta más la versión original. El juego entre el “Se supone” y el “Supone” es finísimo y marca magistralmente el paso de la teoría al hecho. Si no tienes grave inconveniente, te rogaría pasar a v. o.

    LDG: Paso a la versión original.

    ***

    AFORISMO POSIBLE: Los viejos maestros sabían exactamente lo que pensaban, y entonces escribían. No escribían con un propósito moral, sino con un presupuesto moral. [P-22]

    LDG: Propongo nueva redacción:

    Los viejos maestros sabían exactamente lo que pensaban, y entonces escribían. No escribían con un propósito moral, sino con unos presupuestos morales. [P-22]

    EGM: Suena mejor en español, pero se pierde el paralelismo fuerte. Además, ‘presupuestos morales’ son más generales, mientras el ‘presupuesto moral’ señala al del cada maestro en concreto. Dale otra vuelta, y lo que decidas me parecerá bien.

    LDG: Vuelvo a la primera redacción.

  • Boletín número 46, noviembre de 2018

    Boletines ● Boletines

    En bienvenidosalafiesta: notas de noviembre. Son muchos los libros interesantes del mes y aquí solo cito unos pocos. En la nota sobre Veinte bostezos, un buen álbum bedtime, hay una relación de distintos tipos de álbumes de ese tipo. Es una gran novela gráfica sobre inmigración Zenobia, y en la nota de Un largo viaje cito varios álbumes más sobre la cuestión. Es un libro de diseño extraordinario El zorro y la estrella. Una novela antigua reeditada que me ha gustado mucho más de lo que esperaba: Por donde sale el sol. Tiene gran interés, histórico y actual, Mi lucha contra Hitler. En Libros para jóvenes: notas de noviembre. En medium he publicado o recuperado notas que más o menos van con el tiempo: 'Un pintor de Alejandría', de José Jiménez Lozano; Un sentido...  Leer más

  • La danza de los demonios

    Memorias (mundo judío) ● Libros autobiográficos | Memorias de infancia (mundo judío) | Otros libros de no-ficción | 30 noviembre, 2018

    La danza de los demonios
    La danza de los demonios, de Esther Singer Kreitman, hermana de Israel Yeshohua Singer y de Isaac Bashevis Singer, es una novela que va precedida de un prólogo que la presenta. En este caso, más que en otros, esto es un problema pues la vida de la autora y su problemática relación con sus padres coinciden por completo con las de la protagonista de su relato. Esta es Débora, una chica judía inconformista que no se encuentra cómoda en casa de sus padres, un rabino y su mujer (que es la verdaderamente versada en las Escrituras y es a quien acude su marido para resolver sus dudas). Primero viven en un pequeño pueblo polaco, se trasladan luego a uno mayor y, más adelante, a Varsovia; finalmente, acepta el compromiso matrimonial que le proponen con un judío tallador de diamantes, a...  Leer más

  • Philip Trent y el caso Trent

    Intriga policiaca ● Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | Otros libros de ficción | 29 noviembre, 2018

    Philip Trent y el caso Trent
    Muchos años después de la primera novela sobre su detective Philip Trent, E. C. Bentley publicó la segunda: Philip Trent y el caso Trent, que no tuvo la originalidad de su debut pues en este caso serán «normales» los giros que se darán en la investigación, lo que quiere decir que Trent actuará como un detective meticuloso y, al final, infalible. Aparece asesinado un filántropo —uno de esos millonarios que «prefería amar a sus congéneres desde lejos», dirá el inspector—, a quien Trent había ido a ver antes de irse a la estación de tren a despedir a su tía Judith. El principal sospechoso es un amigo suyo que, casualmente, también había estado en la casa del asesinado la misma tarde y a quien había visto de lejos en la estación. La investigación la empieza su...  Leer más

  • Actualización de voces (7)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 28 noviembre, 2018

    Actualización de voces (7)
    Como en los últimos meses han salido nuevas ediciones de Doctor De Soto, Irene la valiente y, en especial, de La isla de Abel, de William Steig, he ampliado y mejorado los comentarios a esos...  Leer más

  • El zorro y la estrella

    Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados | 27 noviembre, 2018

    El zorro y la estrella
    El zorro y la estrella, de Coralie Bickford-Smith, es uno de los mejores libros infantiles que he visto en los últimos meses: la historia es bonita y, sobre todo, el diseño global del libro es extraordinario. El zorro rojo protagonista se guía por una Estrella y, gracias a ella, puede buscar escarabajos, perseguir a los conejos, etc. Pero cuando un día Estrella desaparece, Zorro se siente desorientado y va en busca de su amiga... Las palabras que cuentan la historia son sencillas y van, o en párrafos cortitos que ocupan algunas páginas, o en frases integradas en algunos dibujos que ocupan la doble página y que siguen patrones propios del mundo del bosque. Los colores acompañan los sentimientos de Zorro: oscuros, grises y negros, cuando se siente perdido; luminosos, azules y...  Leer más

  • Nuevas ediciones (123)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 26 noviembre, 2018

    Nuevas ediciones (123)
    El 6 de agosto de 2013 puse aquí la voz de Remy Charlip comentando tres de sus álbumes de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado, dos en sus ediciones en inglés y uno en una edición en francés. Me alegra decir, pues nunca es tarde si la dicha es buena, que se publicó en castellano el año pasado Afortunadamente y que, desde hace semanas, están ya disponibles las de Una fiesta de disfraces y ¿Dónde están todos?...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (4)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 24 noviembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (4)
    Cuarta entrega de la serie «cómo se hizo» Un buen puñado de ideas, con más ejemplos sobre si descartar o incluir textos como los de la nota segunda y la tercera. *** AFORISMO POSIBLE: Los inventos han destruido la inventiva. LDG: No lo pongo. Tal como está no es verdad. Podrías decir igual que «los inventos han probado la inventiva». EGM: Ay, el ingenio. Tienes razón. *** AFORISMO POSIBLE: Ni por un segundo sueño en escudarme detrás de una excusa tan transparente e hipócrita como la noción de que haya algo artístico o romántico en ser extravagante. LDG: Se podría poner en YO. EGM: Lo sopesé, pero ¿no te parece que es un aviso de carácter general y no una peculiaridad de su personalidad? LDG: Sí. Lo dejo en SENCILLEZ. *** AFORISMO POSIBLE:...  Leer más

  • Mi lucha contra Hitler

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Nazismo | Otros libros de no-ficción | 23 noviembre, 2018

    Mi lucha contra Hitler
    Entre los libros que tratan sobre personas que, con peligro de su vida, se opusieron firmemente al régimen nazi, Mi lucha contra Hitler, del filósofo Dietrich von Hildebrand, es especialmente interesante porque su autor vio claro y denunció el peligro desde el comienzo, y porque se opuso enérgicamente a quienes intentaron, por comodidad o por convicción, vías más conciliadoras. La segunda parte del libro contiene algunos artículos del combate intelectual del autor contra el nazismo. La primera parte, la más larga, está compuesta por sus anotaciones, año por año, contando lo que vivió entre 1921 y 1939. Cada texto tiene una pequeña introducción para explicar algo más el contexto. El libro empieza cuando von Hildebrand vive en Munich. Luego huye de Alemania, cuando Hitler...  Leer más

  • La bruja Leopoldina y otras historias reales

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | 12 años: lectores adolescentes | Cuentos (siglo XX) | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) | 22 noviembre, 2018

    La bruja Leopoldina y otras historias reales
    No todos saben que a Miguel Delibes, en su juventud, le gustaba mucho dibujar y que su primer trabajo periodístico fue el de dibujante. Con ocasión de que, al ordenar sus papeles tras su muerte, apareció un relato infantil que había escrito y dibujado en 1939, se ha publicado ahora un libro titulado La bruja Leopoldina y otras historias reales, que contiene un facsímil de aquel cuento y que, con mucho acierto, recupera varias excelentes historias del autor ya publicadas antes. La presentadora de la recopilación, Elisa Delibes, explica el encuentro de ese antiguo relato entre los papeles de su padre y señala que es la única de sus obras que un niño de corta edad puede leer completa, «aunque hoy no se considere correcto que la pobre Leopoldina muera atravesada por las varillas...  Leer más

  • ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 21 noviembre, 2018

    ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos
    Un libro que fue importante para la pequeña historia de la LIJ española: ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos, de Miquel Obiols, que fue reeditado hace pocos años con nuevas ilustraciones de Miguel Calatayud. Releído hace poco, me ha vuelto a gustar mucho, en especial, el primer cuento, el que da título al...  Leer más

  • Un largo viaje

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados | 20 noviembre, 2018

    Un largo viaje
    Últimamente abundan, como es lógico, los álbumes o novelas gráficas que hablan de inmigración: hace poco hablé de ¡Huye! y de Zenobia; tiempo atrás, de Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos. Le toca hoy el turno a Un largo viaje, de Federico Delicado y Daniel H. Chambers. Dos viajes contados en paralelo: el de unas aves que migran al sur cuando llega el frío y el de una familia que debe huir cuando empieza la guerra. Cada historia se cuenta en sucesivas dobles páginas que transcurren en distintos escenarios y se alternan: en unas la madre tranquiliza a la pequeña y le ayuda a resolver los problemas de la migración, en otras el padre intenta serenar al niño y la niña que van con él. Al principio se nos muestra que las aves viajan hacia...  Leer más

  • Veinte bostezos

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 19 noviembre, 2018

    Veinte bostezos
    Hablé, hace unos días, de que hay un tipo de relatos bedtime que son historias extravagantes para dramatizar —cité Canción para dormir a las fieras, pero también podría ser No nos podemos dormir— y otro que son historias para perder cualquier miedo a la oscuridad e incluso disfrutar con ella —cité Duermevela y otro ejemplo es Switch on the nigt—. Hoy le toca el turno a otras que intentan inducir el sueño hasta físicamente, como lo era El gran bostezo, y como lo es Veinte bostezos, de Lauren Castillo y Jane Smiley. El relato presenta, primero, a la protagonista y su familia un largo día jugando en la playa —y las imágenes nos muestran actividades muy variadas—. Y, después, cuando llega el momento de que Lucy se meta en la cama, da un gran BOSTEZO. Pero también...  Leer más

  • Un buen puñado de ideas (3)

    Chesterton (Un buen puñado de ideas) ● Aforismos | Chesterton (textos) | 17 noviembre, 2018

    Un buen puñado de ideas (3)
    Continúo la serie «así se hizo» de Un buen puñado de ideas añadiendo más ejemplos, como los de la nota previa, de nuestro trabajo para decidir si descartar o incluir textos. *** AFORISMO POSIBLE: Una fe es aquello que es capaz de sobrevivir a un estado de ánimo. LDG: Repetido. Está en otro texto más largo sobre Shakespeare. EGM: Tengo mis dudas: me preocupa que en la voz de Shakespeare este aforismo tan afinado pierda individualidad. Pienso que en estos tiempos, donde se da tanta importancia al sentimiento y al testimonio, no está nada mal recalcar que la fe es otra cosa superior. ¿Quizá podría quitarse esa repetición, sin daño, de la cita de Shakespeare, o asumir la repetición? LDG: A ver, este es el aforismo puesto en SHAKESPEARE:...  Leer más

  • En otro tiempo

    Memorias (mundo judío) ● Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío) | Otros libros de no-ficción | 16 noviembre, 2018

    En otro tiempo
    En notas pasadas hablé de Destellos en el abismo, de Soma Morgenstern (y las publiqué unidas en médium tiempo después), novelas que me parecieron magníficas. He leído hace poco En otro tiempo, unas memorias de infancia y adolescencia del autor en las que trabajó hasta su muerte, en 1976, pero que no terminó. Este libro recoge los capítulos que tenía, la mayoría de los cuales parece ser que los escribió en las décadas de los cincuenta y sesenta. Es mucho más sabrosa la primera parte, la de sus años de infancia en su pueblo, y menos atractiva la segunda, sobre sus años de bachillerato en la ciudad, que terminan el año 1912. Esto se debe a la misma gracia de las situaciones, más vivas y variadas los primeros años, y al gran protagonismo que tiene entonces el padre, un...  Leer más

  • Mi primer libro de física cuántica

    Álbumes informativos (ciencia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia) | 15 noviembre, 2018

    Mi primer libro de física cuántica
    Ya que ayer le tocó el turno a una novela gráfica de ciencia-ficción, hoy es un buen día para un álbum de conocimientos científicos: Mi primer libro de física cuántica, de Sheddad Kaid-Salah Ferrón y Eduard Altarriba, un magnífico resumen de la materia en 44 capítulos. Los primeros son «Antes de la ciencia», «Sir Isaac Newton», «Cosas que hacemos con la Física Clásica», «Los Cuantos de Planck», «El misterio de la luz»…, hasta llegar al penúltimo, un «Timeline cuántico», en el que se resumen los descubrimientos que se han ido haciendo desde la segunda mitad del siglo XIX, y el último, «Un universo matemático», en el que se dan varias ecuaciones famosas. El libro será útil para quienes tengan que acercarse a estos temas por vez primera pero, me parece a...  Leer más

  • Un policía en la luna

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | 14 noviembre, 2018

    Un policía en la luna
    Un policía en la luna, de Tom Gauld, es una novela gráfica sin pretensiones, ni en las imágenes ni en las palabras, y que atrae precisamente por eso. El autor, un conocido dibujante de tiras cómicas en prensa con un característico estilo minimalista, aquí muestra, en paisajes lunares inhóspitos, a un inexpresivo policía que patrulla de un lugar a otro haciendo pequeños servicios a los pocos habitantes que hay en la luna, que, además, siguen disminuyendo. El autor simplemente deja que la misma sucesión de lo que pasa, en escenas de soledad lunar y con personajes desamparados que viven silenciosamente sin preguntarse nada, haga pensar al lector en si acaso él no será un ser semejante a esos que tanta gracia le hacen o que tanta pena le dan… Tom Gauld. Un policía en la...  Leer más

  • Una jirafa y media

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 13 noviembre, 2018

    Una jirafa y media
    Una jirafa y media es otro álbum en el que Shel Silverstein hace un derroche de ingenio. En cada página hay una frase con un dibujo que despliega una curiosa historia: un niño presenta a su jirafa y nos muestra cómo va sufriendo cambios muy raros, hasta que, hacia la mitad del libro, todo vuelve a desenredarse hasta una escena semejante a la del comienzo, de nuevo con el niño y su jirafa. Igual que otros del autor, estamos ante un relato acumulativo de nonsense, gracioso por las situaciones y los dibujos disparatados. Y, en el caso de la edición española, por el acierto en la difícil traducción. Algunos ejemplos: —If you had a giraffe and he stretched another half... you would have a giraffe and a half – Si un día tu jirafa se te estiiira lo mismo que una media…,...  Leer más

  • Elefante y Cerdita (2)

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 12 noviembre, 2018

    Elefante y Cerdita (2)
    Dos nuevos álbumes de Mo Willems sobre Elefante y Cerdita: ¡Mira cómo lanzo la pelota! y ¿Y si comparto mi helado? En el primero Cerdita desea lanzar la pelota pero Elefante le explica que no es tan fácil, que hay que entrenarse antes y demás, pero Cerdita está empeñada en lanzarla igual. En el segundo Elefante se plantea si no debería compartir el helado que está a punto de comerse, pues sabe que Cerdita sí lo haría, y entretanto los lectores ven que su helado se deshace. Son, como se puede suponer, historias divertidas, con buen ritmo, que ponen de manifiesto, tanto con el argumento como con las imágenes, los pensamientos y sentimientos de los personajes. El primero ridiculiza bien el estilo de quienes presumen de talento deportivo y el segundo plantea con acierto que la...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta