Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Voces modificadas (5)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 7 junio, 2015

    Con motivo de su fallecimiento he actualizado y mejorado un poco las voces de Eduardo Galeano, Ivan Doig y Marcia Brown.

  • Poesía stevensoniana (2)

    Robert Louis Stevenson | 6 junio, 2015

    Hubo un momento en la vida de Stevenson, en los años finales de su primera estancia en Estados Unidos, en el que, de un modo un tanto desafiante frente a modos de actuar y de vivir que veía en su entorno, decidió cambiar sus obras de orientación y volver al mundo feliz de su infancia. En esa época escribió sus obras juveniles y de aventuras más destacadas y, también, Jardín de versos para niños, su primer libro de poemas, que dedicó a la que fuera su niñera. Hoy se considera uno de los libros clásicos de poesías para niños por más que, según cuenta en sus memorias su hijastro Lloyd Osbourne, la actitud de Stevenson hacia él era de indulgente indiferencia: consideraba que los poemas tenían encanto, sí, pero que eran insignificantes. Sin embargo, en ellos brilla una...  Leer más

  • Proteger y curar

    Novelas de vida diaria (norteamericanas) | 5 junio, 2015

    Proteger y curar
    Lila era un personaje un tanto marginal en las novelas previas de Marilynne Robinson, Gilead y En casa. En la primera era el anciano pastor congregacionalista John Ames quien ponía por escrito su vida en una larga carta a su hijo pequeño. La segunda estaba narrada por la hija de su vecino y amigo Robert Boughton, pastor presbiteriano. Esta nueva historia, que se cuenta en tercera persona, sigue la vida y los pensamientos de la joven y silenciosa mujer de misterioso pasado con la que sorprendentemente se casó John Ames al final de su vida. La autora concibió Gilead como una larga reflexión meditativa. En casa fue pensada para ser simbiótica con la novela previa pero, al irla escribiendo, la autora introdujo más diálogos de los que había previsto inicialmente. Lila, en cambio,...  Leer más

  • Un cuento popular ruso

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● Álbumes (basados en cuentos populares) | 4 junio, 2015

    Un cuento popular ruso
    He puesto los datos de una nueva y cuidada edición que contiene una selección de relatos de Alexandr Afanasiev, titulada Basilisa la Bella y otros cuentos populares rusos. También se ha editado hace poco uno de los relatos más conocidos del folclorista ruso en formato álbum: La princesa Rana. La historia comienza cuando tres príncipes disparan una flecha cada uno, en distintas direcciones, para encontrar así esposa, y al pequeño, el zarevich Iván, le corresponde una Rana. Así que, como ha de cumplir su palabra, se casa con ella. Pero, cuando el zar pone distintas pruebas a sus hijos, es la Rana, que por la noche se transforma en Vasilisa la Sabia —en esta versión con «v»—, quien sabe cumplir sus peticiones. Luego, para liberar a la princesa del...  Leer más

  • Una abuela jugadora…

    Libros infantiles (norteamericanos) ● Libros infantiles norteamericanos | 3 junio, 2015

    Una abuela jugadora…
    Hay historias que a unos les pueden hacer mucha gracia pero a otros no tanta. Si alguien ha vivido de cerca experiencias trágicas debidas al juego, por ejemplo, no querrá ni de broma un relato en el que la abuela enseña a su nieta a jugar al póker… Es el caso del singular Memorias de una abuela apostadora, de Dayal Kaur Khalsa. En la primera parte la nieta habla de lo que a ella le contó la abuela de su vida: nació en Rusia, los cosacos invadieron su pueblo, siendo niña emigró a América, donde creció; luego se casó, su marido trabajó para un gánster muy importante y ella, para complementar los ingresos familiares, se convirtió en una experta jugadora de póker; después tuvo dos hijos, y uno se fue a California y otra, la madre de la narradora, se quedó a vivir...  Leer más

  • Cuidado con la rana

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | 2 junio, 2015

    Cuidado con la rana
    Cuidado con la rana, de William Bee, es uno de esos álbumes de humor sarcástico —como algunos de Jon Klassen o Emily Gravett— que a unos les gusta mucho y a otros les da un poco de repelús. Una anciana encantadora llamada Desazón Zozobra vive en una casita al lado del bosque. Para protegerse cuenta con una ranita instalada en el felpudo y un cartel a la entrada de su finca que advierte: «Cuidado con la Rana». Cada vez que alguien se acerca de modo amenazador a la casita, el narrador nos avisa: «¡Mirad!». Y vemos como, sucesivamente, un ladrón malvado, un Bicho Apestoso, y un Ogro Zampabollos intentan burlar a la Rana. La narración se cuenta en versos sencillos —para leer y compartir en alto, más sonoros en el original inglés como suele ocurrir— y con cambios en...  Leer más

  • Tesoros escondidos

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● Álbumes (emociones infantiles: deseos) | 1 junio, 2015

    Tesoros escondidos
    Sam y Leo cavan un hoyo, con texto de Mac Barnett e imágenes de Jon Klassen, es un álbum un poco enigmático. Los protagonistas, hermanos o amigos, cavan un hoyo a las afueras de su casa, en busca de algo espectacular, mientras un perro les observa. Después de un rato trabajando deciden dejar de ahondar en vertical y hacerlo en horizontal; luego deciden separarse y seguir cada uno por su cuenta. Las imágenes van dejando claras las consecuencias de sus decisiones: cada cambio de rumbo provoca que no descubran grandes diamantes. Tal como acostumbra Klassen, las ilustraciones están muy bien compuestas con una paleta de colores limitada, en este caso a colores terrosos, y los personajes tienen divertidos aires impasibles. También, como vimos en la colaboración anterior entre...  Leer más

  • Notas en Medium (15)

    Medium (2014-2016) | 31 mayo, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —Diez reflexiones de grandes autores sobre los libros infantiles, —Formas de no escribir para niños, —El gusto por la literatura...  Leer más

  • Poesía stevensoniana (1)

    Robert Louis Stevenson | 30 mayo, 2015

    Poesía stevensoniana (1)
    En la antología de sesenta y seis poemas de Stevenson titulada De vuelta del mar, preparada por Javier Marías, hay una breve introducción a la obra poética de Stevenson. Allí se indica que publicó cuatro libros de poesía durante su vida: Moral Emblems (1880), un panfleto con una tirada de noventa ejemplares; Jardín de versos para niños (1885), Underwoods (1887) —divididido en dos libros con poemas en inglés y en escocés—, y Ballads (1890). Un año después de su muerte se publicó Songs of Travel and Other Verses (1895), un libro que había dejado ya preparado y que es su mejor obra poética, y en 1918 se publicó New Poems and Variant Readings, que contenía ciento cuarenta y siete poesías. El antólogo explica sus elecciones en una nota introductoria....  Leer más

  • Cuando se dice la verdad

    Intriga y misterio | 29 mayo, 2015

    Cuando se dice la verdad
    Me ha deslumbrado el trabajo literario que hay detrás de Las luminarias, de Eleanor Catton. En esta reseña se indican bien parte de los motivos: la construcción narrativa es meticulosa —argumento con una estructura circular; división en doce partes, cada una de la mitad de extensión que la previa; uso de los significados del zodiaco de una forma coherente sin que, por ese motivo, se lastre la lectura de quien no los conozca ni la cuestión le importe—, y el estilo con el que todo se cuenta es limpio —frases bien medidas, descripciones perfectas, precisión detallista en cualquier tema que se toque—. 1866, Hokitika, una joven ciudad con minas de oro en la costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Todo comienza cuando el recién llegado Walter Moody...  Leer más

  • Un héroe rarito

    Intriga policiaca juvenil ● Intriga policiaca juvenil | 28 mayo, 2015

    Un héroe rarito
    Erik Vogler y los crímenes del Rey Blanco y Erik Vogler en Muerte en el balneario, de Beatriz Osés, son dos relatos policiaco-humorísticos con un protagonista conseguido: un chico que vive en Bremen con su padre, obsesivo, exquisito, maniático, supersticioso y muy asustadizo. Ha salido un tercer libro que no conozco. En el primero su padre se marcha a Nueva York y él ha de irse a Grasberg, con su abuela, con la que no se lleva bien: unos sucesos paranormales le acaban conduciendo justo a la casa del asesino de unos jóvenes jugadores de ajedrez. En el segundo, para descansar del estrés anterior, se va, con su abuela y su vecino Albert Zimmer, al que conoció en la historia previa, a un balneario de superlujo del norte de Italia; pero, cuando entra en una de las salas, tropieza...  Leer más

  • Un clásico infantil canadiense

    Clásicos infantiles y juveniles (escritos en inglés) | 27 mayo, 2015

    Un clásico infantil canadiense
    No había leído Emily, la de Luna Nueva, primer libro de una famosa trilogía de Lucy Maud Montgomery. Gran error, porque tiene mucho encanto y gran calidad —no en vano Alice Munro lo ha elogiado como uno de los mejores libros de la literatura canadiense— (que quedan un poco deslucidos por erratas y fallos de traducción y edición). Isla del Príncipe Eduardo, Canadá. Cuando su padre fallece, Emily tiene que irse a vivir a la Granja Luna Nueva con sus tías Murray, hermanas de su madre, una dulce y otra muy, muy rígida; ha de ir al colegio y aprender a convivir con distintos vecinos, unos con rivalidades históricas con los Murray, otros con historias tristes en su pasado… Y todo va cambiando. Cuando el relato termina, tiene trece años. A quien haya leído...  Leer más

  • Disparatado y amable

    Álbumes (humor: animales humanizados) | 26 mayo, 2015

    Disparatado y amable
    Dadá, un álbum de los suizos Germano Zullo y Albertine, tiene un argumento inusual y eso ya es algo que merece ser destacado. Sus protagonistas son Rogelio Corcel, un jinete, y Dadá, su caballo. Son campeones mundiales de salto de obstáculos pero, al principio de la historia, tienen distintos problemas al competir, por lo que Dadá debe ir al médico y al psicólogo, antes de su prueba más importante. Las ilustraciones tienen mucho colorido. Las figuras son estilizadas y se presentan siempre a la misma distancia, salvo en un primer plano de Dadá. Abundan las bromas visuales y el argumento, en sí mismo, propicia momentos cómicos de distinto tipo —trompazos contundentes, situaciones insólitas, guiños irónicos…—. Se puede ver, si se quiere, como un relato...  Leer más

  • Jack Escarcha y El pequeño Mago

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 25 mayo, 2015

    Jack Escarcha y El pequeño Mago
    Dos álbumes de Kazuno Kohara: Jack Escarcha y El pequeño Mago. El primero habla de un niño que, durante el invierno, se hace amigo de Jack, «una figura blanca que estaba cubriendo toda su casa de hielo y escarcha» hasta que, al final del invierno se rompe el hechizo y deben despedirse. En el segundo el pequeño Mago está preocupado porque no puede volar, pero se hace amigo de un dragón y, cuando ve a un caballero que va en busca del dragón, decide avisarle… Gráficamente son álbumes muy parecidos a La biblioteca nocturna. En ellos las imágenes son como grabados, la autora juega con colores limitados, usa iguales recursos al disponer las ilustraciones en las dobles páginas, las figuras también se parecen. Del mismo modo, los personajes resultan atrayentes para los lectores...  Leer más

  • Pasión por la libertad

    Política | 24 mayo, 2015

    Pasión por la libertad
    En el pasado he leído muchos textos de Alexis de Tocqueville, e incluso hace años comencé pero no acabé La Democracia en América. Ahora, gracias a la recomendación de un amigo, he leído una biografía suya firmada por André Jardin, que me ha parecido magnífica. En el epílogo se indica cómo la reputación de Tocqueville fue muy grande durante su vida, luego sufrió un oscurecimiento de varias décadas y, a partir de 1930, volvió a crecer. En las circunstancias históricas de aquellos años se puso de manifiesto el gran acierto con el que Tocqueville supo ver los peligros que han de afrontar las sociedades democráticas: decía que en ellas hay gérmenes que, «abandonados a su libre crecimiento, debían producir la sumisión indefinida de la inteligencia, el...  Leer más

  • Ensayos stevensonianos (4)

    Robert Louis Stevenson | 23 mayo, 2015

    Ensayos stevensonianos (4)
    Como apunté al principio de estos comentarios, en sus ensayos literarios Stevenson apunta siempre hacia la vida misma y nunca se queda en consideraciones puramente librescas. Más de vez dijo que los los libros son «un pálido sustitutivo de la vida». También hacía un interesante paralelismo cuando afirmaba que «en literatura, como en nuestra conducta, nunca podemos esperar haber acertado completamente. Lo único que podemos hacer es asegurarnos lo más posible, y para ello sólo existe una regla: no hacer precipitadamente aquello que puede hacerse despacio». En una de sus cartas se reafirma en su decisión de no decir en sus obras una sola palabra en contra del esplendor de la vida y de aplaudir siempre cualidades como el valor, la veracidad, la...  Leer más

  • Definición de álbum ilustrado

    Libros propios sólo en edición digital ● Libros propios | 22 mayo, 2015

    Definición de álbum ilustrado
    Acabo de publicar en amazon UNA POSIBLE DEFINICIÓN, un segundo libro que tiene su origen en las clases que, durante varios años, he dado en el Máster en Álbum Infantil Ilustrado. En la página de amazon se puede acceder a la presentación del libro y a unas páginas de la introducción. La ilustración de portada es un recorte tomado de La ola. Es una mirada al interior de los álbumes, es decir, a la forma en que se da en ellos la relación entre palabras e imágenes, a sus formas propias de articular la secuencialidad y la narratividad, a su modo concreto de usar las distintas elipsis, y al hecho básico de que un álbum es un libro, con todo lo que físicamente significa eso. Después de señalar algunos antecedentes de la historia del arte donde se usan los recursos...  Leer más

  • Historia de los álbumes ilustrados

    Libros propios sólo en edición digital ● Libros propios

    Historia de los álbumes ilustrados
    Acabo de publicar en amazon UNA BREVE HISTORIA, un primer libro que tiene su origen en las clases que, durante varios años, he dado en el Máster en Álbum Infantil Ilustrado. En la página de amazon se puede acceder a la presentación del libro y a unas páginas de la introducción. La ilustración de la portada es un recorte de Juana de Arco. El libro contiene una historia de los pasos que se fueron dando hasta la publicación de los primeros álbumes, a finales del siglo XIX; luego, un recorrido por el trabajo de algunos autores y por distintas obras que son hitos del género, hasta llegar al punto de inflexión que significó la publicación de Donde viven los monstruos, en 1963; después, una relación comentada de muchos álbumes extraordinarios que ven la luz en las décadas...  Leer más

  • Dos relatos agridulces

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | 21 mayo, 2015

    Dos relatos agridulces
    Reedición de dos historias cortitas de Ana María Matute, ambas un tanto agridulces, más dura la titulada Caballito loco y más suave la titulada Carnavalito. Igual que otras nuevas ediciones, en la misma colección, de más libros de la autora, también estas tienen sugerentes ilustraciones realistas. En estos casos, la opción de publicar cada una como un libro independiente significa dejar unos márgenes generosísimos... Caballito Loco se narra desde la perspectiva de un caballo que tiene la desgracia de tomar mucho afecto a un niño, llamado Carbonerillo, que acaba siendo un gran malhechor, lo que no altera sin embargo la fidelidad de Caballito. En el segundo relato un niño llamado Bongo, que trabaja en una herrería y que quiere mucho al Herrero, se queda desolado cuando la...  Leer más

  • Ediciones mexicanas

    Cuentos (siglo XIX y antes) | 20 mayo, 2015

    Ediciones mexicanas
    Conocí hace poco, cuando los vi en una librería, la edición facsímil reciente de dos libros publicados en México hace varias décadas: La cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez, de Fernán Caballero, (una versión de La ratoncita presumida), y El Zar Saltán, de Alexander Pushkin. Ambos formaron parte de la «Biblioteca de Chapulín» varios libros editados entre 1942 y 1947 con la intención de componer una colección bien hecha de libros infantiles. En particular, me ha interesado conocer el trabajo de los ilustradores mexicanos Angelina Beloff y Julio Prieto. Fernán Caballero. La cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez. Edición bilingüe, según la edición mexicana de Vanegas Suárez Arroyo, versión castellana de Rosario Rubalcava, versión inglesa de...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar