Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • RSS
  • Sobre George Steiner

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 8 febrero, 2020

    Ha fallecido hace unos días George Steiner (1929-2020), un autor al que he leído bastante.

    Un libro suyo, que me pareció deslumbrante y utilicé mucho en La discreción del bien, fue Tolstoi o Dostoievski (1960).

    Otro, que menciono en Un comentario a Antígona, fue Antígonas (1990).

    Y en esta página he puesto notas tomadas de varios libros:

    —De Lenguaje y silencio (1976): Clases de analfabetos, De la enseñanza de la literatura, Remedio y veneno.

    —De Presencias reales (1989): Por qué hay creación estética, Apuesta por la supervivencia.

    —De George Steiner en diálogo con Ramin Jahanbegloo (1992): Tratamientos de antes.

    —De Errata (1997): De padres e hijos, Fundamentalismo, Nuestra propia trivialidad, Alguien que nos lee.

    —De Lecciones de los maestros (2003): Fidelidad judía, Reivindicación de la memoria, Profesores que no buscan la verdad, Un chiste judío.

  • Beren y Lúthien

    Tolkien ● Tolkien | 7 febrero, 2020

    Beren y Lúthien

    La edición de Beren y Lúthien publicada en 2017 es diferente a la de Los hijos de Húrin. Lo explica Christopher Tolkien en el prólogo: no intenta presentar una obra que complete los volúmenes que había publicado antes sobre La historia de la Tierra Media ni tampoco intenta sólo extraer un elemento narrativo de aquel conjunto de relatos sino que desea contar la historia de Beren y Tinúviel, o Lúthien, de tal manera que se puedan seguir bien sus aventuras y amores, pero también mostrar cómo evolucionó esta historia con el paso del tiempo. A lo largo de los años, Tolkien la tituló de formas distintas y la narró de distintas maneras —en prosa, en verso, en versiones resumidas—, y fue introduciendo en ella cambios de nombres, personajes e incidentes, y hubo partes a las que dio un desarrollo mayor.

    El hilo principal de la narración sigue las vicisitudes del amor entre un hombre mortal, Beren, y una doncella élfica inmortal, Lúthien, cuyo padre impone a Beren, cuando le confiesa su amor por su hija, que recupere uno de los Silmarils robados a los elfos. A pesar de que tal condición significa prácticamente ir a la muerte, pues el Silmaril está en posesión de Melko, o Melkor, o Morgoth, Beren acepta el reto que, al final, podrá superar con ayuda de Lúthien. Como Lúthien habrá de optar entre la inmortalidad propia de una elfa o la mortalidad de un hombre si se une a Beren, la historia tiene semejanzas con la de Arwen y Aragorn que se apunta en la trama de El Señor de los anillos y que se cuenta con más detalle en uno de los apéndices a esa obra.

    El editor comienza por ofrecer al lector El cuento de Tinúviel, la versión que Tolkien escribió en 1917 (en la que Beren era un elfo). Después de esa versión, el libro incluye un relato cortito que se corresponde al esbozo de toda la mitología que Tolkien preparó en 1926, y extractos titulados La balada de Leithian escritos en la misma época (textos en los que Beren ya es un hombre, y no un elfo). A continuación se suceden pasajes donde se vuelve a la historia en las versiones del Silmarillion elaboradas en los años treinta, en una nueva reescritura de La balada de Leithian de los cincuenta, y en otros textos.

    El prefacio, clarificador para quien desee conocer un resumen del trabajo de Christopher Tolkien como albacea literario de su padre, da pormenores de cómo llegó a escribir este libro, hace notar que, ya con 93 años, piensa que será el último, y dice: «He elegido este relato in memoriam no sólo por su arraigada presencia en la vida de mi padre, sino también por sus insistentes reflexiones sobre la unión entre Lúthien, a quien llamaba “la más grande de los Eldar”, y Beren, el Hombre mortal, y acerca de sus destinos y segundas vidas».

    J. R. R. Tolkien. Beren y Lúthien (Beren and Lúthien, 2017). Editado por Christopher Tolkien. Barcelona: Minotauro, 2018; 298 pp.; col. Biblioteca J. R. R. Tolkien; ilust. de Alan Lee; trad. de Martin Simonson, Rubén Masera, Teresa Gottlieb, Luis Domènech, Estela Gutiérrez, Elías Sarhan y Ramón Ibero; ISBN: 978-8445005064. [Vista del libro en amazon.es]

  • Terapias animosas

    Cómics infantiles actuales ● Cómics infantiles actuales | 6 febrero, 2020

    Terapias animosas
    Fantasmas, de Raina Telgemeier, es un cómic con una narración de igual calidad gráfica que otros de la autora. En él se cuenta que la familia de Catrina decide mudarse a un lugar neblinoso llamado Bahía de la Luna, situado en la Costa de California, porque piensan que el clima beneficiará a la pequeña y revoltosa Maya, que tiene fibrosis quística. A Catrina no le gusta el cambio pero se da cuenta de que debe poner buena cara y eso intenta. Se hacen amigos de un vecino, Carlos, que les dice que en Bahía de la Luna hay fantasmas. La narración, entonces, evolucionará hacia escenarios y momentos como los de Coco, la película de Disney: las tradiciones mexicanas en torno al día de los muertos el 1 de noviembre. El relato respira buen humor y están bien atrapados los...  Leer más

  • Un paseo nocturno

    Álbumes (convivencia: paseos) | 5 febrero, 2020

    Un paseo nocturno
    La reina de la noche, de Mandana Sadat y Pep Molist, cuenta el viaje de regreso a su casa de Teo y su papá. Se retrasan porque la bicicleta en la que van se avería y deben arreglarla; cuando se les hace tarde y la noche llega, Teo pasa momentos de inquietud mientras su padre le tranquiliza. Una vez más estamos ante un álbum que cuenta los incidentes que ocurren durante un viaje y esto da la oportunidad de aprender, de modo natural, y también con los comentarios a veces un tanto poéticos del padre de Teo, algunas lecciones de paciencia, serenidad, alegría del regreso… Con el eficaz estilo económico propio de la ilustradora, se presentan unas figuras como muñecos contra fondos que representan de modo sintético edificios o bosques, que siguen un sendero azul que, por...  Leer más

  • Amigos y enemigos

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | 4 febrero, 2020

    Amigos y enemigos
    A mí me suele parecer interesante cualquier relato que dé valor narrativo a los rasgos físicos de un libro como, por ejemplo, lo hacen los tres de la Trilogía del límite, de Suzy Lee. Un buen álbum, en sus ilustraciones y en su contenido, cuyo argumento se apoya también en el pliegue central, como lo hacen esos álbumes de Suzy Lee, es El muro en mitad del libro, de Jon Agee. Un joven caballero medieval se acerca, con una escalera, a un muro en cuyo lado derecho, según miramos, vemos a un rinoceronte y un tigre. El joven caballero se dirige al lector para explicarle que el muro es bueno pues protege el lado izquierdo del libro. Y, así, mientras vemos criaturas amenazadoras en la derecha, e incluso aparece un enorme ogro gigante (quien, según nos dirá el héroe, es el...  Leer más

  • Boletín número 60, enero de 2020

    Boletines ● Boletines | 1 febrero, 2020

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de enero. En este mes hay muchos libros excelentes. Entre los de prelectores el eficaz Juego de letras; entre los álbumes de conocimientos el amable La noche de Nandi y el espectacular Océano; entre los cómics o novelas gráficas el interesante NonNonBa, el emocionante Yin y el dragón, y un libro de Sempé editado en España por primera vez como El taller de bicicletas. En el mes he añadido libros a la sección Tolkien, con obras suyas y sobre él, y seguiré poniendo algunos más en las semanas que siguen. También he añadido dos comentarios a la sección Relecturas, donde pongo y pondré reseñas de libros a los que siempre vale la pena volver. En nuevocuaderno: notas del mes de enero. En Libros para jóvenes: notas del mes...  Leer más

  • El tutor de Tolkien

    Tolkien ● Tolkien | 31 enero, 2020

    El tutor de Tolkien
    El “Tío Curro": La conexión española de J. R. R. Tolkien, de José Manuel Fernández Bru, es la biografía del padre Francis Xavier Morgan (1857-1935), un sacerdote católico, discípulo del cardenal Newman, de quien había sido alumno y luego compañero en el Oratorio de san Felipe Neri de Birmingham, que fue tutor de Tolkien. El autor da todos los datos de su ascendencia familiar: nació en Puerto de Santa María, su padre era un bodeguero galés y su madre era hija del fundador de bodegas Osborne. Se presenta bien su carácter afable, cordial y bullicioso, tan en contraste con los ambientes ingleses donde creció y vivió. Fue párroco en el Oratorio de Birmingham, cuando la madre de Tolkien y sus hijos se hicieron católicos. Como tutor de los niños cuando falleció su...  Leer más

  • Troquelados como filigranas

    Álbumes (informativos: naturaleza, ciclo de la vida) ● Álbumes (informativos: naturaleza, ciclo de la vida) | 30 enero, 2020

    Troquelados como filigranas
    Océano, de Hélène Druvert y Emmanuelle Grundmann, es un álbum espectacular: por su gran formato, por la vistosidad de las ilustraciones, por las hábiles solapas y los cuidadosos troquelados —que a veces son verdaderas filigranas—, por el diseño elegante con el que se disponen los párrafos de texto en la doble página, por las explicaciones claras y precisas. Después de una brillante presentación, con una página troquelada que es como un encaje de papel, en el lado derecho de «La vida en función de la profundidad» vemos cinco páginas en una: en la orilla, de 0 a 30 metros, hasta 200, de 200 a 1000, de 1000 a 4000 y 4000 a 6000. Las siguientes dobles páginas son «El viaje de una gota de agua», «La marea» y «La...  Leer más

  • Ambiente playero

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● Álbumes (emociones infantiles: temores) | 29 enero, 2020

    Ambiente playero
    Bajo las olas, de Xabier Salomó y Maritxell Martí, es una excelente narración de ambiente veraniego. En la primera doble página vemos un niño en la playa. En la segunda las imágenes muestran cómo el niño se mete en el agua. En la tercera el niño en el mar observa, a unos metros, a otro niño con un flotador. En la cuarta el primer niño nada hacia el otro y hablan un poco: el que lleva flotador no sabe nadar y el primero tiene frío, por lo que se despiden. A partir de aquí el relato, casi sin palabras, cambiará de paso por dos veces y sobresaltará a su lector-espectador. Los dibujos de los personajes son mágníficos. Las escenas acuareladas que se muestran son luminosas y tienen una composición excelente. La secuencia de las ilustraciones va metiendo al lector en la...  Leer más

  • Un mundo ruidoso

    Álbumes (informativos: animales) | 28 enero, 2020

    Un mundo ruidoso
    La noche de Nandi, de Eileen Browne, tiene iguales protagonistas y escenarios y es un álbum tan alegre y optimista, y tan bien construido, como La sorpresa de Nandi. Esta vez Nandi se queda en casa de su amiga Tindi y ambas duermen solas en una choza. Cuando se están acostando Nandi se inquieta por los ruidos que oye pero Tindi la tranquiliza diciéndole que los miembros de su familia son muy ruidosos. Igual que en el álbum anterior, el lector sabe lo que las heroínas no saben pues las ve a ellas en las páginas izquierdas, en su choza, y ve a un animal, distinto cada vez, en las páginas derechas: cerdo de monte, zorro, puercoespín, murciélago, pangolín, gálago, búho, pájaro carpintero. Los sonidos de cada uno también se indican: «trácata, trácata, traquetea»...  Leer más

  • San Martin de Tours

    Relecturas | 25 enero, 2020

    San Martin de Tours
    San Martín de Tours, de Regine Pernoud fue un libro que leí hace años porque me causaba curiosidad que el personaje fuera el patrono de mi ciudad y tuviera tanta presencia en muchos lugares. Al respecto se puede leer su voz en la Wikipedia francesa, mucho más completa que otras pues no en vano más de cuatrocientos pueblos y unas cuatro mil parroquias francesas están dedicadas a él. Como no recordaba bien algunas cosas y tenía pocas notas he vuelto a leerlo y he contrastado una idea con la que me había quedado en mi lectura primera: que es uno de esos libros que ayuda a entender muchas más cosas del origen de nuestra sociedad de las que uno podría pensar. San Martín (316–397) es uno de los escasos personajes del siglo IV de los que se ha escrito su biografia, un...  Leer más

  • La lealtad de Beowulf

    Tolkien ● Tolkien | 24 enero, 2020

    La lealtad de Beowulf
    Beowulf es un poema épico anglosajón anónimo escrito en inglés antiguo que Tolkien tradujo al inglés moderno hacia 1926. Hace unos años Christopher Tolkien publicó un libro con esa traducción y que contiene, además del prólogo y de sus notas, una introducción de Tolkien al poema y los comentarios que preparó para sus clases sobre todos los pasajes y palabras discutidas, algo que da idea, dice el editor, de cómo su padre, «a partir de un pequeño detalle gramatical etimológico era capaz de extraer grandes conclusiones». En el libro se incluyen también unas versiones que hizo Tolkien, se supone que hacia los años 30, de las posibles componentes básicas del poema: Sellic Spell, un «cuento maravilloso» en el que se sugiere cómo podría haber sido un...  Leer más

  • Un secreto inesperado

    Novelas gráficas (+ cómic) | 23 enero, 2020

    Un secreto inesperado
    El taller de bicicletas (o el secreto inconfesable de Raoul Taburin), de Jean-Jacques Sempé, cuenta que, en un pequeño pueblo francés, Raoul Taburin tiene un taller de bicicletas y una fama legendaria como mecánico de bicis al que acude gente de todas partes. Primero conocemos su infancia y juventud, cómo llegó a ser tan experto en bicicletas, y cómo, sin embargo, es incapaz de montar en una, secreto que nadie conoce. El relato sigue con su vida cotidiana —se casa y tiene hijos— hasta que un día aparece un fotógrafo que desea fotografiarlo montando en bici, cosa que Taburin logra ir retrasando hasta que llega el momento inevitable. Como en otros libros del autor, ambientados hace ya unas cuantas décadas, el relato se apoya en unos excelentes dibujos coloreados...  Leer más

  • Bromas de lenguaje

    Álbumes (humor: nonsense) ● Álbumes (humor: nonsense) | 22 enero, 2020

    Bromas de lenguaje
    Zoo ilógico, de Ramón París y Raúl Romero, es un álbum vistoso en el se ilustran unas simpáticas bromas de lenguaje. Una primera doble página plantea una pregunta, ¿Cuál es el animal más resistente?, y presenta cinco candidatos; en la siguiente se da y se muestra la respuesta: el rinoserrompe. Otras preguntas son ¿cuál es el animal que está en las bibliotecas?, ¿cuál es el animal más ladrón?, etc. Los animales y las escenas, dibujados en ordenador al modo de las antiguas xilografías, tienen mucho colorido que contrasta fuertemente con unos fondos de colores también restallantes. Ramón Paris. Zoo ilógico (2019). Texto de Raúl Romero. Barcelona: Ekaré, 2019; 44 pp.; ISBN: 978-84-120600-1-0....  Leer más

  • Cómica y audaz

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | 21 enero, 2020

    Cómica y audaz
    Marta en el fondo del mar es un tercer álbum de Albertine y Germano Zullo sobre su heroína. En la primera doble página se pregunta qué hay bajo los mares. Así que, para saberlo, compra todo el equipo que necesita, incluido un submarino pequeño y fácil de manejar. Explora el mar pero todos huyen despavoridos de ella, incluida una vieja orca y unos tiburones que piensan que se las han de ver con un nuevo monstruo de las profundidades. Al fin, una pulpo gigante le acaba explicando que no están acostumbrados a ver unos cuernos tan puntiagudos como los suyos, y a partir de ahí hace amigos. Álbum en el que los autores no tienen ningún interés en hacer realista el comportamiento de los animales sino, simplemente, llevar al extremo las situaciones para provocar risas y empatía con...  Leer más

  • Nuevas ediciones (140)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 18 enero, 2020

    Nuevas ediciones (140)
    He puesto datos de nuevas ediciones de El molino del Floss, El pequeño vampiro y Como una
  • Escenas de guerra

    Tolkien ● Tolkien | 17 enero, 2020

    Escenas de guerra
    En Tolkien en la Gran Guerra escribe John Garth que el legendarium de Tolkien adquirió «la dimensión de un conflicto entre el bien y el mal inmediatamente después de la cruenta batalla del Somme», un punto del que habla extensamente el libro citado hace unos días de Joseph Loconte. Al respecto, a los seguidores de Tolkien y, más aún, a los interesados en cuestiones de historia militar o de la primera Guerra Mundial, les gustará leer La batalla del Somme: la batalla más sangrienta de la primera guerra mundial, del historiador inglés Martin Gilbert. En ese libro, para pormenorizar todo lo que sucedió en esa confrontación, el autor se vale de muchos testimonios: entre otros, los de Sassoon y Graves, los de muchos compañeros de Tolkien y los del mismo Tolkien, con...  Leer más

  • Poemas inquietos

    C. S. Lewis ● C.S.Lewis | 16 enero, 2020

    Poemas inquietos
    En el libro de Joseph Loconte citado días atrás se habla de que los poemas escritos por C. S. Lewis durante la primera guerra mundial, recogidos en un librito titulado Spirits in Bondage (1919), Espíritus en cautiverio, y publicados con el seudónimo de Clive Hamilton, reflejaban la visión que tenía entonces acerca de la imposibilidad de creer en tiempos de guerra. Algunos figuran en Mientras cae la ruina y otros poemas, edición bilingüe de una selección de cuarenta poemas del autor que nunca se habían publicado antes en castellano, y que sus muchos seguidores agradecerán conocer. Lewis, que de joven deseaba ser poeta, no tuvo éxito con sus incursiones en el género: aunque sus poemas fueron elogiados, pues son valiosos y están bien construidos, tienen un tono...  Leer más

  • Guerra entre dragones

    Cómics infantiles actuales ● Cómics infantiles actuales | 15 enero, 2020

    Guerra entre dragones
    Yin y el dragón, un cómic del animador chino Xu Yao y el guionista francés Richard Marazano, incluye los tres relatos consecutivos que cuentan la historia: Criaturas celestes (Créatures célestes, 2016), Las escamas de oro (Les écailles d’or, 2017), y Nuestros dragones efímeros (Nos dragons éphemeres, 2018). En Shangái, en 1937, el ejército japonés se apodera de parte de la costa china y la población sufre. En ese ambiente, Yin, una niña de diez años, sale de pesca con su abuelo y, para sorpresa de los dos, capturan un dragón dorado, al que ocultan en el almacén donde viven. Pese a las reticencias de su abuelo, Yin se hace amiga del dragón, cuyo nombre sabrán luego que es Guang Xinshi. Por otros lados, Yin es acosada por una pandilla de chicos callejeros y...  Leer más

  • Letras que con juegos entran

    Álbumes (alfabetos) ● Álbumes (alfabetos) | 14 enero, 2020

    Letras que con juegos entran
    Juego de letras es un excelente álbum-abecedario compuesto por Oscar Villán y Antonio Rubio. En cada página figura una letra debajo de la cual, después de levantar una solapa, se ve algún objeto que tiene la misma forma que la letra y tres pequeños versos que lo presentan: «Con una A / la tienda de los indios / abierta está»; «Con una B / la mariposa vuela, / no sé por qué»; «Con una C / la luna desde el cielo, / le sonríe a usted»; «Con una D / la raja de sandía / ¡qué dulce es!»... Como corresponde a su contenido y a sus lectores naturales (un punto que hoy no es nada obvio), el álbum es muy legible: las ilustraciones son fáciles de reconocer, los textos van sobre fondo blanco, son divertidos los juegos que se...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar