Hace poco tiempo ha salido una nueva edición, en formato pequeño y cartoné, de uno de los álbumes históricos de Eric Carle: Papá, por favor, consígueme la luna.
Hace poco tiempo ha salido una nueva edición, en formato pequeño y cartoné, de uno de los álbumes históricos de Eric Carle: Papá, por favor, consígueme la luna.
A las selecciones de álbumes y de libros que puse hace unos días (esta de álbumes y esta de libros) se les pueden añadir los libros mencionados esta semana: Un niño en la playa, The Battle for WondLa, Mañana y tarde.
Quien desee buscar más libros para regalar puede mirar en las Selecciones de libros.
Nuevos ajustes al asignar etiquetas son estos: de los que tenían Amistad he seleccionado unos cuantos de Amistad (entre niño y adulto); de Maduración he separado algunos que presentan el proceso de modo más amplio y les he puesto Crecimiento; he abierto también la etiqueta Shakespeare.
La página seguirá, los próximos meses de 2024, con ritmo parecido: sin prestar atención especial a novedades (es decir: sin buscarlas), dando noticias breves de libros que voy leyendo, mejorando pequeñas cosas (nuevas ediciones, etiquetas, correcciones posibles que me hacen notar o que veo, etc.).
Anuncio que, pronto, pondré dos libros en formato electrónico en amazon: uno, del que hay ya edición en papel, es una segunda edición de Libros como amigos —sustancialmente la misma pero con varias pequeñas modificaciones y mejoras—; otro, que de momento solo tendrá edición electrónica y, dentro de dos o tres meses, saldrá en papel, tratará sobre Por qué leer y releer a Homero, Virgilio, Dante, Shakespeare y Cervantes.
Pongo, con esta nota, una imagen de la Adoración de los Reyes Magos tomada del Belén orensano de Arturo Baltar.
AVISO
Este boletín se publica en esta misma página. A partir de enero de 2024 dejará de mandarse a través de TinyLetter. Sin embargo seguirá apareciendo en la página cada final de mes, y sus ejemplares pasados pueden consultarse en la sección de Boletines y en la categoría correspondiente. Quien desee recibir un correo con un boletín semanal, con las notas publicadas en los últimos siete días, puede hacerlo mediante la opción de SUSCRIPCIÓN que figura en la parte derecha superior de la página, debajo de la opción de Buscar.
Meses atrás, en esta entrada, cité un artículo y un vídeo sobre Jon Fosse. Se ha publicado hace poco su novela corta Mañana y tarde, un buen test para que muchos lectores conozcan su particular estilo. Está dividida en dos apartados y el segundo tiene, a su vez, dos tramos. Primero asistimos al nacimiento de un niño, hijo de un pescador, que se llamará Johannes. Después se cuenta la muerte del anciano Johannes, al principio cuando aún no se da cuenta de qué ha pasado —el narrador nos dice que Johannes «no entiende nada, porque hoy nada está como de costumbre, algo tiene que haber ocurrido, pero ¿qué?»—, y después cuando ya reconoce la situación.
El discurso, en tercera persona siempre, avanza y retrocede con fluidez para contar toda la vida de Johannes: los incidentes cuando nace y los pensamientos de su padre; su noviazgo y matrimonio, sus hijos, su trabajo de pescador, sus relaciones con su amigo y vecino Peter, etc. La prosa es sencilla y, diríamos, musical. Queda la sensación, en el lector, de que Johannes era una buena persona, que construyó una buena familia, que para él vivir valió la pena; también, de que la vida del más allá que le aguarda es amable: «todo lo que te gusta está allí, y todo lo que no te gusta no está», le dice su amigo Peter cuando le introduce a la vida después de la muerte.
El texto explicativo de la contracubierta dice que estamos ante «una obra sobre el hermoso sueño de nuestras vidas»; en cambio, el de la edición en amazon dice que «es una obra sobre el hermoso sueño de que nuestras vidas tienen sentido». Que yo sepa, del libro no se puede concluir nada semejante; tal vez el editor o el redactor de ese texto desean orientar a los lectores en la dirección que a ellos les parece correcta; por otro lado, si este libro fue publicado el año 2000 y, tiempo después, como es sabido, el autor se convirtió al catolicismo y publicó una obra como Septología, cabe pensar que no quisiera decir eso.
Jon Fosse. Mañana y tarde (Morgon og kveld, 2000). Madrid: Nórdica y Deconatus, 2023; 112 pp.; trad. de Cristina Gómez-Baggethun y Kirsti Baggthun; ISBN: 978-8419735515. [Vista del libro en amazon.es]