Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Nuevas ediciones (96)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 14 diciembre, 2017

    Nuevas ediciones (96)

    He puesto datos de una nueva edición en castellano, que es la primera en España, de una gran novela policiaca: El último caso de Philip Trent, de E. C. Bentley.

  • Arroz con leche

    Poesía ● Otros libros de ficción | Poesía | Poesía | 13 diciembre, 2017

    Arroz con leche

    Arroz con leche es un poemario en versos libres de Natali Tentori, con ilustraciones de Elizabeth Builes, todos de escenas de infancia y con mujeres como protagonistas (vinculados con una campaña argentina de concienciación sobre la violencia contra las mujeres). Esta es una excelente reseña del libro que señala sus cualidades —ecos del folclore, sonoridad, ilustraciones evocadoras que combinan dibujos con bordados… —, y sus limitaciones —ausencia de humor, y de ritmos y rimas…—. En ella también se indica, con acierto, que no es poesía para niños sino poesía sobre la infancia.

    Natali Tentori. Arroz con leche (2017). Pontevedra: Kalandraka, 2017; 40 pp.; col. Orihuela; ilust. de Elizabeth Builes; ISBN: 978-84-16721-10-8. [Vista del libro en amazon.es]

  • Arquímedes. Todo principio tiene un principio

    Álbumes informativos (historia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia) | 12 diciembre, 2017

    Arquímedes. Todo principio tiene un principio

    Arquímedes. Todo principio tiene un principio, de Álvaro Marcos y Álex Herrerías, tiene como narrador a un ser llamado Eureka que cuenta, de modo muy ameno, la historia de la primera persona que pronunció su nombre: Arquímedes. Habla de su nacimiento y educación en Siracusa, de sus estudios y amistades en Alejandría, del descubrimiento del principio de flotabilidad (o de Arquímedes), del diseño que hizo del barco gigante Siracusa y de otros inventos. Las ilustraciones, que ocupan la doble página, son dibujos de calidad, ágiles y divertidos, que presentan bien a los personajes y las cosas que se cuentan.

    Alvaro Marcos. Arquímedes. Todo principio tiene un principio (2017). Las Palmas: Vegueta ediciones, 2017; 35 pp.; ilust. de Álex Herrerías; col. Unicornios de papel; ISBN: 978-84-17137-00.7. [Vista del libro en amazon.es]

  • La huida de Peggy Sue

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados | 11 diciembre, 2017

    La huida de Peggy Sue
    La huida de Peggy Sue, de Federico Delicado, es un álbum que habla bien del poder de la imaginación. Comienza con un diálogo entre la narradora, una niña, y un interlocutor imaginario que bien podría ser el lector. La niña le cuenta que conoció a Peggy Sue, una vaca, cuando iba en un tren viajando escondida en un vagón de mercancías y la vio, a Peggy Sue, corriendo al lado del tren hasta que finalmente acabó subiéndose a su lado. La vaca, entonces, le contó su historia y, después, niña y vaca continúan sus andanzas… El relato se desarrolla en escenarios desérticos o urbanos que podrían ser los de las grandes llanuras y ciudades del Oeste americano. La historia engancha por su singularidad, que hace preguntarse al lector qué cosa podrá ocurrir a continuación y...  Leer más

  • De las notas al diccionario (66)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 10 diciembre, 2017

    He puesto voces en el diccionario a Gilles Bachelet y Christian
  • De las notas al diccionario (65)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 9 diciembre, 2017

    He puesto voces en el diccionario a Kazumi Yumoto y a Maria
  • El editor de libros (2)

    Editores ● Editores | Libros de historia (biografías siglo XX) | Otros libros de no-ficción | 8 diciembre, 2017

    El editor de libros (2)
    Uno de los hilos más importantes del libro de Scott Berg sobre Max Perkins es su relación con Scott Fitzgerald. Se cuenta en él que su novela El Gran Gatsby tuvo unas ventas iniciales pobres y recibió unas críticas primeras poco elogiosas, mientras el editor tranquilizaba al autor diciéndole que no se preocupase, que «se alzará como un libro extraordinario». Perkins decía que muchos críticos «no se percatan de que Fitzgerald es un escritor satírico. El hecho de que cubra el vicio con glamour (...) les impide ver que él hace restallar el látigo sobre los viciosos». El editor estuvo seguro de su juicio cuando empezaron a publicarse reseñas de quienes sí comprendieron bien la novela y cuando autores como Willa Cather, Edith Wharton y T. S. Eliot enviaron cartas personales...  Leer más

  • La hija del tutor

    Novelas de amor ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | 7 diciembre, 2017

    La hija del tutor
    Julie Klassen es una autora entusiasta del mundo de Jane Austen que ha escrito varias populares regency novels, novelas ambientadas en la segunda década del siglo XIX inglés. La hija del tutor se desarrolla en 1812. Su sensata y organizada protagonista, Emma Smallwood, ha de viajar a Cornualles con su padre, que ha decidido aceptar ser tutor de los dos hijos menores del barón Weston con su segunda esposa. Tanto Emma como su padre recuerdan bien a los dos chicos mayores, Henry y Phillip, que fueron alumnos de su anterior internado unos años antes. Emma y su padre no son recibidos como esperaban y enseguida empiezan a notar cosas raras. Después de un arranque lento la historia gana interés porque se multiplican los conflictos: enamoramientos de Emma y de una ahijada de lady Weston,...  Leer más

  • ¡Llegan los dinosaurios!

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 6 diciembre, 2017

    ¡Llegan los dinosaurios!
    ¡Llegan los dinosaurios! y otros contemporáneos que no eran dinosaurios, de Dustin Harbin, es un libro acordeón, con diez pliegues, ilustrado por los dos lados. En cada uno se ve un paisaje poblado por dinosaurios y otros animales prehistóricos: unos cien distintos, todos de perfil, y casi todos desplazándose hacia la derecha. Cada dibujo lleva un rótulo con el nombre del animal, sus dimensiones, la familia a la que pertenecen —ceratópsidos, saurópodos, tiranosaurios, etc.—, la época y el territorio en los que vivió. El libro es estupendo para quien ya conozca o sea entusiasta de los dinosaurios: los dibujos son excelentes y la información es mucha. Pero quien no lo sea pensará que le faltan un índice, algunas explicaciones y aclaraciones —por ejemplo, en la cubierta...  Leer más

  • Diez pájaros en mi ventana

    Poesía ● 15 años: lectores jóvenes | Poesía | Poesía | 5 diciembre, 2017

    Diez pájaros en mi ventana
    Un libro de poesía distinto que me ha parecido excelente: Diez pájaros en mi ventana, veinte poemas, de los que algunos son caligramas, del chileno Felipe Munita. Resulta magnífico también por las apropiadas ilustraciones para cada uno de Raquel Echenique y por su cuidada edición. Son poemas sutiles y claros, trabajados durante más de diez años (dice el autor en esta entrevista y en esta otra), construidos a partir de inspiraciones musicales todos los de la primera parte, y más de observación de la vida y la naturaleza los de la segunda y la tercera. Es un libro más para ver que para comentar pues algunos son poemas visuales en los que importan las formas que toman las palabras y las sugerencias que les añaden las elegantes ilustraciones, que comienzan con el troquelado de la...  Leer más

  • La idea más maravillosa

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 4 diciembre, 2017

    La idea más maravillosa
    La idea más maravillosa, de Ashley Spires, tiene una dedicatoria que orienta la lectura: «Para todos los pequeños perfeccionistas del mundo». Los protagonistas son una niña y su ayudante, un perro. La niña tiene una idea, que no sabemos cuál es, y decide construirla. Se pone a ello pero no le gusta el resultado y lo intenta una y otra vez. Los vecinos la observan y, por lo que vemos, nadie le dice nada. Hasta que se cansa y se rinde… Pero su ayudante le propone dar un paseo y, entonces, ve que algunas cosas no están tan mal y vuelve a la carga. Hay muchas cosas interesantes en el álbum. Gráficamente, que las figuras, simpáticas y que ponen de manifiesto bien sus emociones, están presentadas contra fondos simplemente dibujados y tienen mucho espacio en blanco alrededor;...  Leer más

  • De las notas al diccionario (64)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 3 diciembre, 2017

    He puesto voces en el diccionario a Heinrich Böll y a Frederick
  • De las notas al diccionario (63)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 2 diciembre, 2017

    He puesto voces en el diccionario a Leo Perutz y Svetlana
  • Boletín número 34, noviembre de 2017

    Boletines ● Boletines

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de noviembre. Álbumes sobresalientes de los comentados en el mes son Pingüino, Líneas y Tangram Gato. Un relato impactante, que cabría llamar juvenil aunque creo que es para cualquier buen lector, es El mar y la serpiente. En libros para jóvenes: notas de noviembre. En medium sigo poniendo comentarios (que normalmente había publicado en el pasado repartidos en varias notas en bienvenidosalafiesta y que ahora he reunido y mejorado un poco) a libros que me parecieron importantes para entender mejor nuestra historia y nuestro mundo: Por qué fracasan los países, La expansión del cristianismo, Imperios del mundo atlántico, Imperiofobia y leyenda negra. Ahora que comienza diciembre puede ser una buena idea repasar esta extensa...  Leer más

  • El editor de libros (1)

    Editores ● Editores | Libros de historia (biografías siglo XX) | Otros libros de no-ficción | 1 diciembre, 2017

    El editor de libros (1)
    La biografía del editor Max Perkins, de A. Scott Berg, es un libro importante para quienes conozcan o deseen conocer una parte de la historia de la literatura norteamericana del siglo XX. El libro cuenta la vida de Perkins pero se centra, sobre todo, en su trabajo como editor de Scribner’s desde 1910 hasta su muerte en 1947, y, en particular, en las relaciones que sostuvo con sus tres escritores más importantes: Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Thomas Wolfe. No sé cómo es la edición original pero a la española, que tiene una buena traduccón, le faltan un índice onomástico, una revisión para quitarle las erratas, y notas al pie para señalar de qué libros, de los muchísimos que se van citando, hay edición en España. El autor no da muchos pormenores de la vida de...  Leer más

  • Palabras para viajar

    Poesía ● Otros libros de ficción | Poesía | Poesía | 30 noviembre, 2017

    Palabras para viajar
    Una vez leí a Carlos Pujol que la poesía no es una llave que abre puertas sino una luz que las hace transparentes. Sin embargo, las cosas también se pueden formular como en el poema introductorio a Palabras para viajar, de Ana Alonso, un poemario con ilustraciones de Ángeles Agrela, donde se dice que «Cada palabra no es solo una palabra / es también una llave», y que «La poesía es un entrenamiento / para aprender a usar esa llave secreta». El libro agrupa los poemas en varias secciones: palabras para andar y correr, para volar, para navegar, para partir, para llegar, para perderse, y un último poema titulado «Vida», «una palabra que a la vez sirve de pasaporte y de maleta». El conjunto pone de manifiesto el dominio de recursos poéticos que posee la autora, que pone voz...  Leer más

  • Corazones de gofre

    Libros infantiles y juveniles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 29 noviembre, 2017

    Corazones de gofre
    Después de la edición de Tania Val de lumbre, se publica el que fue el primer libro de Maria Parr titulado Corazones de gofre, también con cálidas ilustraciones de Zuzanna Celej. Su protagonista, Lena, tiene igual encanto que Tania y, como ella, vive en un pueblecito noruego. El narrador de la historia es Theo, un amigo de Lena que siente gran admiración por su asombroso ímpetu y cuyo mayor deseo es que Lena le diga que él es su mejor amigo. Se suceden los episodios de vida familiar, vecinal o escolar de los dos. Algunos narran travesuras que pueden asustar a ciertos padres, pues varias son verdaderamente locas, pero a ellas los padres de Theo y la madre de Lena responden con castigos razonables. Otros cuentan rivalidades escolares que Lena solventa de modo contundente (como...  Leer más

  • Tangram Gato

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados | 28 noviembre, 2017

    Tangram Gato
    Tangram Gato, de Martjin van der Linden y Maranke Rinck, es un magnífico álbum, por su concepción, por su realización, y por las posibilidades de juego que abre, sobre todo para quien no conozca el juego del tangram. Este, como se aclara en el álbum, es un puzle de origen chino con siete piezas —dos triángulos grandes, dos pequeños, un triángulo mediano, un cuadrado y un paralelogramo— que, combinadas, pueden dar lugar a multitud de figuras: se ven muchas ya en las guardas. El album comienza diciendo: «Estaba aburrido. Hasta que me dieron un tangram». Y el narrador empieza con la figura de un gato, luego la de una casa, la de un pez… Y a imaginarse y a representar acciones con ellas: el gato se quiere marchar y él desea que no lo haga por lo que va componiendo más...  Leer más

  • Opuestos y Suben y bajan

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 27 noviembre, 2017

    Opuestos y Suben y bajan
    Dos álbumes que presentan situaciones contrarias: Opuestos, de Ana Palmero, y Suben y bajan, de Marta Comin. El primero, que pertenece a la misma familia y está ilustrado igual que Cuéntame y Búscame, presenta, sencillamente, imágenes de conceptos enfrentados: grande-pequeño, subir-bajar, pocos-muchos, arriba-abajo, etc. En el segundo, la narradora habla de cosas que siempre bajan, los frutos maduros, y cosas que siempre suben, como el humo de las chimeneas; pero también de que las emociones suben y bajan; o de que, a veces, bajando, encuentras impulso para subir…, o al revés. Las ilustraciones son geométricas, contundentes, y resultan claras; las palabras se corresponden con algunas ilustraciones pero hay más imágenes con ejemplos que no se nombran y que amplían lo...  Leer más

  • Ensayos escogidos (1970)

    Chesterton (libros con artículos, publicados tras su muerte) ● Chesterton (recopilaciones de artículos) | 26 noviembre, 2017

    Ensayos escogidos (1970)
    Se han publicado hace poco unos Ensayos escogidos de Chesterton, seleccionados por W. H. Auden para una edición de 1970 (creo), y estupendamente traducidos. Son 36 textos, todos ellos excelentes y todos muy conocidos: en este sentido el antólogo no arriesgó ni buscó mucho. La mayoría están tomados de los libros de Chesterton —casi todos son capítulos o extractos de las biografías y ensayos extensos que publicó—, y unos pocos son de los más reproducidos en otras antologías —como el dedicado a la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano, El auténtico doctor Johnson o el comentario al Libro de Job—. Tienen en común que prácticamente todos tratan, de un modo u otro, de cuestiones literarias. Es una pena que a la edición le falten los datos con el origen, la...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 Next
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (157) Animales (170) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (165) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (115) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (109) Viajes (120) Vida colegial (181) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta