Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Un mundo de prodigios

    Poesía | 7 agosto, 2016

    Un mundo de prodigios

    Entre mi plan de lecturas atrasadas que estoy intentando remediar este verano, un deseado libro de poesía —debido a las citas y referencias aparecidas en Rayos y Truenos como, por ejemplo, esta entrevista—, que al fin he conseguido leer era y es Puntos suspensivos, de Mario Quintana.

    Es un acierto que, a modo de prólogo, el traductor y antólogo incluya una selección de aforismos de Quintana sobre la poesía y el oficio de escribir. Son excelentes en general y, en particular, muy ilustrativos, por un lado, de cómo entiende Quintana la poesía —«Envejecer sin experiencia —tal vez en eso consista uno de tantos secretos de la vida. Pero eso es, sin duda, el gran secreto de la poesía»—, y de qué clase de poemas desea escribir y escribe —«Tachar, tachar siempre, mi único procedimiento. Y cualquier día de estos publico una edición de mis obras con la siguiente indicación: “Nueva edición, corregida y disminuida”»—.

    En cuanto a la selección de poemas, tomados de ocho libros del autor publicados entre 1940 y 1989, son muchos los que me gustan. Entre otros, de los que tomé nota, dos pequeñitos:

    MOMENTO

    El mundo es frágil
    y lleno de temblores
    como un acuario.

    Sobre él diseño
    este poema: imagen
    de otras imágenes…

    PRODIGIOS

    En este mundo de prodigios
    y de la magia de Dios lleno,
    nada más sobrenatural existe
    que los ateos.

    Mario Quintana. Puntos suspensivos. Edición bilingüe. Sevilla: Los Papeles del Sitio, 2007; 156 pp.; trad. y edición de Enrique García-Máiquez; ISBN: 978-84-935892-0-2.

  • Nuevas ediciones (59)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 6 agosto, 2016

    Nuevas ediciones (59)

    He puesto datos de nuevas ediciones de El duelo, Jane Eyre y Villette.

  • Sentenciosa e insolente

    Aventuras del Oeste | 5 agosto, 2016

    Sentenciosa e insolente

    Una de las grandes novelas del Oeste: Valor de ley, de Charles Portis. Buena parte de su tirón está en el poderío y la gracia de la narradora: sentenciosa, directa, insolente y segura de sí misma y de sus ideas hasta extremos cómicos.

  • Como las nueces

    Teatro | 4 agosto, 2016

    Como las nueces
    Teatro, de Ricardo Henriques, es un diccionario de términos teatrales ilustrado por André Letria. En él, algunas veces con tono de broma, unas voces dan una información histórica básica —sobre autores, actores, obras—; otras la dan acerca de los distintos tipos de teatro que hay en unas y otras culturas; otras están relacionadas con el trabajo de directores, actores y técnicos; también las hay sobre costumbres y curiosidades propias del mundo de la escena; y no faltan consideraciones de otra clase, por ejemplo sobre la importancia y el interés del teatro. Aunque algunas veces se hacen propuestas de actividades para niños o lectores jóvenes el libro es para todas las edades. Más aún: tiene muchos contenidos técnicos o históricos, bien explicados, y se...  Leer más

  • El gran libro de los bichos

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) | 3 agosto, 2016

    El gran libro de los bichos
    El gran libro de los bichos, de Yuval Zommer, es un libro-álbum extenso, con mucha información dada con amenidad. Tiene 26 capítulos, como por ejemplo, los titulados Mariquitas, Polillas, Hormigas, Libélulas, Caracoles, Arañas, etc., y otros como Bichos en acción, Bichos hogareños, Bichos trabajando, Bichos en tu jardín, etc. Se proponen también acertijos visuales y hay una hoja con las respuestas al final. Las ilustraciones son ricas, alegres, y están muy pobladas. Las explicaciones son claras y el tono con el que se dan es animante, siempre a favor de los bichos (casi casi es como si te dijeran no sólo que, si alguna vez te molestan, por supuesto que lo hacen sin querer, sino que también tienes que estarles agradecido, e incluso sería de buena educación...  Leer más

  • Rítmico y sonoro

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | 2 agosto, 2016

    Rítmico y sonoro
    En Mi mono y yo, de Emily Gravett, una niña —tal vez la misma protagonista en El gato de Matilda—, junto con su mono de peluche, van a ver, y juegan a imitar, a distintos animales: pingüinos, canguros, murciélagos, elefantes… y monos. Una doble página presenta primero a la niña y a su mono, y en la siguiente se ven a los otros animales. La secuencia de imágenes y las palabras que las acompañan tienen ritmo y sonoridad. El álbum desea propiciar la lectura en voz alta y, a través del lenguaje y del humor, un juego de aprendizaje compartido.No falta un final con sorpresa marca de la casa. Emily Gravett. Mi mono y yo (Monkey and Me, 2008). Barcelona: Picarona, 2016; 28 pp.; trad. de Joana Delgado; ISBN: 978-84-16117-78-9....  Leer más

  • Boletín número 19, julio de 2016

    Boletines ● Boletines | 1 agosto, 2016

    En bienvenidosalafiesta: notas de julio. Son muchas las notas de puesta al día de la página y hay unas pocas sobre libros recientemente leídos. Lo más destacado del mes son los cuatro libros sobre Cervantes que he comentado. En el mes que viene, y también en septiembre, habrá más para la sección de Aventuras del Oeste, seguiré poniendo notas sobre libros antiguos, unos que son relecturas y otros que tenía en lista para leer hace tiempo. Con todo, sí habrá ya comentarios a novedades, sobre todo de álbumes. Como anuncié, ni en Medium ni en Primer cuaderno y Segundo cuaderno he puesto nuevas notas este mes. En agosto, en Medium seguiré igual, y preparando para el futuro, como dije, unas selecciones de libros por edades más completas que las ya publicadas. En los...  Leer más

  • Atractivos y divertidos (2)

    Álbumes (pedagógicos)

    Atractivos y divertidos (2)
    Contrarios, Colores y Cuando sea mayor... son tres álbumes más de Patrick George con igual planteamiento, calidad y atractivo que otros tres ya citados. En Contrarios se suceden opuestos como arriba y abajo, grande y pequeño, acierto y fallo, izquierda y derecha, que se revelan al pasar las hojas transparentes. Con el mismo recurso, en Colores se van produciendo cambios: oso marrón / rana verde; caramelo amarillo / pez verde; pájaro verde, conejo marrón; etc. Y, del mismo modo, en Cuando sea mayor… vemos distintas posibilidades: quiero ser... piloto, dependienta, superhéroe, artista, tenista, pirata, payasa, etc. Patrick George. Contrarios (Opposites, 2011). Barcelona: Juventud, 2012; 48 pp.; col. Mis primeros conceptos; trad. de Teresa Farrán Vert; ISBN:...  Leer más

  • Sintético y ordenado

    Historia de España e Hispanoamérica | 31 julio, 2016

    Sintético y ordenado
    Algunos comentarios al paso en la novela El capitán Miguel y la daga milanesa, me hicieron buscar un libro que tenía, desde hace tiempo, en mi lista de libros a leer: Los comuneros, de Joseph Pérez, una revisión actualizada de un famoso libro suyo de 1970. Como esperaba, es excelente: el autor explica bien, de forma sintética y ordenada, la llamada Guerra de las Comunidades de Castilla, el levantamiento de algunas ciudades a principios del reinado de Carlos I de los años 1520 y 1521. Primero explica la situación de Castilla en 1520 y de cómo se fraguó, estalló y se sofocó la rebelión. Contados todos los hechos, el autor habla de cada uno de los bandos y personajes en conflicto: los comuneros, los nobles, el poder real. Por último, habla de las interpretaciones que unos y...  Leer más

  • Ilustraciones y comprensión

    Ilustración | 30 julio, 2016

    Ilustraciones y comprensión
    Leer el Quijote en imágenes. Hacia una teoría de los modelos iconográficos, de José Manuel Lucía Megías, es un claro y documentado libro, con multitud de ilustraciones, acerca de cómo se prepararon y difundieron las primeras ediciones ilustradas del Quijote. En él se da mucha información sobre la recepción del Quijote en distintos países europeos —en particular, la influencia que tuvo en importantes escritores ingleses, que tomaron a Cervantes como modelo a seguir—, y se pone de manifiesto cómo las distintas formas en que se leyó e interpretó la obra de Cervantes, durante los primeros siglos de su difusión, estuvieron estrechamente vinculadas con las ilustraciones que acompañaron las distintas ediciones. El autor explica, primero, cómo las ilustraciones...  Leer más

  • Del arte de ocultarse

    Aventuras del Oeste | 29 julio, 2016

    Del arte de ocultarse
    El otro día cité, de pasada, a Louis L’Amour, indicando que fue uno de los autores de novelas del Oeste más leídos hace décadas. En la presentación de su novela Hondo se dice que «ha vendido más de 200 millones de ejemplares de sus libros y 45 de sus novelas o relatos han sido llevados al cine o convertidos a series de televisión». Hondo fue una novela que construyó prolongando su relato corto El regalo de Cochise, cuando John Wayne decidió convertirlo en película. Parece que su éxito también se debió a la frase promocional de John Wayne en la que decía que Hondo era el mejor western que había leído nunca… Su cinematográfico protagonista, Hondo Lane, es un explorador del general Crook que pasa por un rancho situado en territorio apache en el...  Leer más

  • De las notas al diccionario (48)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 28 julio, 2016

    Abro voces en el diccionario a John J. Reiss y a Patrick
  • De las notas al diccionario (47)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 27 julio, 2016

    Abro voces en el diccionario a Gemma Merino y William Bee.
  • De las notas al diccionario (46)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 26 julio, 2016

    Abro voces en el diccionario a Megan Jo McDonald y Francesca
  • De las notas al diccionario (45)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 25 julio, 2016

    Abro voces en el diccionario a Tom Lichtenheld y a Sherri Duskey Rinker.
  • La gran ironía

    Crítica literaria | 24 julio, 2016

    Cuando vi el título La conquista de la ironía pensé en Mimesis conflictiva: Ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón, un libro de 1974 de Cesáreo Bandera. En él se comenta cómo Cervantes, al ir escribiendo el Quijote, parece ir dándose cada vez más cuenta de lo que estaba haciendo y de a dónde le llevaban sus descubrimientos, literarios y vitales. Al escribir la primera parte del Quijote Cervantes rompe los moldes literarios pero sigue siendo su prisionero. «Consigue descubrir la ficción de sus personajes pero no la suya propia. El momento de la gran ironía no había llegado aún. Cuando llegue, Cervantes habrá creado su gran obra: la más monumental desmitificación de lo literario, del objeto de la curiosidad, que haya producido la narrativa de...  Leer más

  • Sobre Cervantes (2)

    Biografías de escritores ● Biografías de escritores | 23 julio, 2016

    Sobre Cervantes (2)
    Antes que la biografía de Canavaggio, había leído Miguel de Cervantes: la conquista de la ironía, de Jordi Gracia. En esta completa reseña se indica cómo su autor ha tenido en cuenta los datos conocidos sobre Cervantes y ha evitado en ella polémicas biográficas; sigue un hilo narrativo cronológico y contextualiza bien toda la información que da; explica los problemas económicos que tuvo y se va deteniendo en las obras que publicó, explicándolas y haciendo notar su aprendizaje y maduración como escritor. Como es lógico, habla con detalle de la redacción y el éxito de la primera parte de el Quijote y, después, del extraordinario cambio de paso que supuso la segunda parte, un proceso que se sintetiza en el título: si al principio Cervantes usa la ironía sólo...  Leer más

  • Entre dos mundos

    Novelas de vida diaria (norteamericanas) | 22 julio, 2016

    Entre dos mundos
    Desde que el mundo existe fue la primera novela no infantil que publicó Rachel Field. Con ella ganó, la primera vez que se convocó, en 1935, el que llegaría a ser el premio literario más importante de los Estados Unidos, el National Book Award. En español se publicó, hace años, con el título Almas borrascosas. La narradora es Kate Fernald, una mujer que rememora su vida. Cuando tenía diez años, su madre comenzó a trabajar como ama de llaves en La Extravagancia, la casa de los Fortune, una rica familia de constructores y armadores de barcos a vela y propietarios de grandes extensiones de terreno pobladas por bosques en la costa de Maine. Kate crece con Nat, de diez años también, y Rissa, un año mayor, los hijos del comandante Fortune. Habrá conflictos debidos a la...  Leer más

  • De las notas al diccionario (44)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 21 julio, 2016

    Abro voces en el diccionario a Olivier Tallec y
  • De las notas al diccionario (43)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 20 julio, 2016

    Abro voces en el diccionario a Chris Raschka y a Helen Stephens.
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar