Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La canción del corazón

    Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) | 12 octubre, 2016

    La canción del corazón

    La canción del corazón es una novela corta de Kevin Crossley-Holland, aunque según se cuenta en los apéndices fue ideada por la ilustradora, Jane Ray, cuando visitó el Museo Vivaldi de Venecia..

    Siglo XVIII, Venecia, cuando Antonio Vivaldi es maestro de música en el Ospedale de la Pietà, una institución que a la vez era orfanato y escuela de música. La narradora es una chica llamada Laura, muda, que primero explica cosas del orfanato y de cómo, por lo que le han dicho, a ella la dejaron allí cuando tenía seis meses, y luego se centra en su aprendizaje musical de la mano del padre Antonio. Cuenta que Vivaldi se dio cuenta de sus cualidades para tocar la flauta; que, a los nueve años, es una de las intérpretes de su orquesta; y que, cuando un día toca una canción propia, que tiene dentro, a Vivaldi le gusta y la pone por escrito.

    Relato con un fondo histórico que merece ser conocido y con una historia tierna escrita en primera persona por Laura, por medio de párrafos sencillos y con acentos poéticos. Estos son los que prevalecen aunque quede claro el dramatismo de las situaciones personales —abandono, temor, rivalidades, etc.— de la narradora y algunas compañeras. Se habla bien del poder curativo de la música en sí misma y del valor del apoyo mutuo: «Tú, Laura, necesitas a Silvia para mejorar tu habilidad y la seguridad en ti misma; y tú, Silvia, necesitas a Laura para aprender a escuchar y tocar con los demás. En mi caso, [les dice el padre Antonio], aprendo a dar clases, y gracias a que las doy, compongo mejor».

    Kevin Crossley-Holland. La canción del corazón (Heartsong, 2015). Madrid: Bruño, 2016; 135 pp.; ilust. de Jane Ray; trad. de Robert Vivero; ISBN: 978-84-696-0418-2. [Vista del libro en amazon.es]

  • Salvaje

    Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustrados | 11 octubre, 2016

    Salvaje

    Los motivos para que un álbum sea elogiado por muchos pueden ser muy distintos y, con frecuencia, no los conocemos todos. Un motivo para los elogios, a veces, está en que es el primer y prometedor álbum de alguien que irrumpe con frescura. Ese fue el caso de Salvaje, de Emily Hughes. En él, con un inicio semejante al de Mowgli, se presenta una protagonista revoltosa de ojos muy grandes, que vive contenta en el bosque y con los animales. Luego, cuando unos hombres, torpes como ellos solos, la descubren e intentan educarla, se acaba rebelando furiosamente y huye.

    El libro cuenta con unas ilustraciones ricas y un personaje atractivo. A pesar del enfado de la chica, no alinearía el libro con Donde viven los monstruos, tal como se indica en esta elogiosa reseña, sino, en todo caso y forzando mucho las cosas, con los libros sobre niñas rebeldes y resistentes a una educación formalista, como los de Pippi. Digo que forzando mucho las cosas porque la historia está muy descompensada: es como si propusiese que dejemos ser felizmente salvaje al niño y que nos despreocupemos. Que muchos lectores entendamos lo que se quiere decir, o que estemos dispuestos a darle una interpretación razonable, o que comprendamos bien que no todos los adultos son tan tontos y rígidos como los del álbum, no excusa el trabajo del autor para expresar mejor las cosas. Un álbum como Si yo fuera mayor… ejemplifica un modo de criticar con agudeza, y sin simpleza, las deficiencias educativas.

    Emily Hughes. Salvaje (Wild, 2013). Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2014; 36 pp.; trad. de Regina López Muñoz; ISBN: 978-84-942473-4-7. [
    Vista del libro en amazon.es]

  • De la A a la Z

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados | 10 octubre, 2016

    De la A a la Z

    Acostumbrados como estamos a grandes libros pop-up y a que nos lleguen sofisticadísimos abecedarios, corremos el riesgo de desechar libros sencillos como, por ejemplo De la A a la Z, de David Hawcock. Es un álbum de formato pequeño en el que, al abrir cada página, se despliega la letra correspondiente, en blanco; a la izquierda vemos la silueta de una figura y a la derecha la palabra correspondiente…, en inglés y, debajo, la traducción en castellano. Fácil y efectivo. Me pregunto si la falta de sofisticación no será muchas veces una ventaja, pues puede permitir otras posibilidades tanto al niño lector como al adulto que comparte el libro con él.

    David Hawcock. De la A a la Z: letras pop-up (Aa to Zz. A Pop-Up Alphabet, 2015). Madrid : Bruño, 2016; 50 pp.; edición bilingüe; trad. de Bárbara Fernández; ISBN: 978-84-696-0517-2. [Vista del álbum en amazon.es]

  • La juventud de Cervantes. Una vida en construcción

    Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías) | 9 octubre, 2016

    La juventud de Cervantes. Una vida en construcción
    La juventud de Cervantes. Una vida en construcción, de José Manuel Lucía —autor de Leer el Quijote en imágenes—, es la primera parte de una biografía diferente a las ya citadas, la de Cannavagio y la de Gracia, que abarca desde su nacimiento, en 1547, hasta 1580, cuando Cervantes ha dejado Argel y regresado a Madrid. En esta reseña completa se destaca el enfoque del autor: hacer notar que hay muchos retratos falsos de Cervantes que se han ido componiendo de acuerdo con las diferentes corrientes estéticas y culturales, y se han ido «adaptando a los gustos de cada época, a los deseos y sueños que cada sociedad pone en el cuenco de sus héroes, de sus mitos». Así, se pone de manifiesto que los salones de Bellas Artes durante el siglo XIX son «un buen ejemplo de cómo...  Leer más

  • Ironía en el Diario de Jules Renard

    Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | 8 octubre, 2016

    Sigo con más aforismos irónicos, esta vez no literarios, del agridulce Diario de Jules Renard. —«Los burgueses son los demás». —(Un 1 de enero). «Quiero tener un año excepcional, y empiezo levantándome tarde, almorzando demasiado y durmiéndome en un sillón hasta las tres». —«Cuando me dicen que tengo talento no hace falta que lo repitan: lo entiendo a la primera». —«Sé nadar lo justo para abstenerme de salvar a otros». —«Los elogios se invierten como se invierte el dinero, para que nos lo devuelvan con intereses». —«El talento es como el dinero: para hablar de él no hace falta tenerlo». —«A los grandes la modestia les va bien. Lo que es difícil es no ser nadie y sin embargo ser modesto». —«Vive de nada: un pequeño dolor le...  Leer más

  • Julia Bride

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas y relatos de vida diaria | Relatos cortos | 7 octubre, 2016

    Julia Bride
    A veces ocurre que, con el afán de leer a un autor clásico, hay quien elige la obra equivocada. Por ejemplo: así como dije que Los europeos era una buena primera novela para conocer a Henry James, sería un error acercarse por primera vez al autor leyendo un relato corto, recientemente publicado en castellano, titulado Julia Bride. Nueva York, ambientes de alta sociedad. Julia, una chica joven que desea casarse con Basil French, tiene la preocupación de ser rechazada porque ha tenido demasiados pretendientes en el pasado. Además, la vida matrimonial de su madre ha sido turbulenta. Le pide, por eso, al último marido de su madre y a uno de sus antiguos novios que hagan saber, de uno u otro modo, a Basil y a su familia, que su comportamiento fue siempre correcto y que su fama está...  Leer más

  • Corre como un etíope

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros sobre deportes | 6 octubre, 2016

    Corre como un etíope
    A quien desee comprender mejor el trasfondo de una novela tan jugosa como El chico más veloz del mundo —el pasado del abuelo del protagonista, la enorme afición del chico a correr, su admiración por corredores como Haile Gebrselassie y Derartu Tulu— le interesará leer Corre como un etíope, de Marc Roig Tió, un libro con el que yo he disfrutado (aunque ya me pillen un poco lejos los planes que propone). Es un libro ameno y bien escrito con un subtítulo algo engañoso: «Manual para entrenar como un atleta de élite». Es engañoso por defecto porque, aunque la segunda parte del libro tenga esa orientación —en ella se habla de las carreras y de lugares para entrenar en Etiopía, de planes posibles de entrenamiento a distintos niveles, y se dan informaciones propias de una...  Leer más

  • El chico más veloz del mundo

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 5 octubre, 2016

    El chico más veloz del mundo
    Una novela infantil excelente y distinta de las habituales: El chico más veloz del mundo, de Elizabeth Laird. Es un gran relato, ambientado en Etiopía, donde la autora vivió durante años, de interés para cualquiera y, en especial, para quienes les guste...  Leer más

  • Hechizos

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 4 octubre, 2016

    Hechizos
    Hechizos, de Emily Gravett, es de esos álbumes que, por su sofisticada concepción, por sus referencias implícitas a los cuentos clásicos, por su poderosa ironía, y por su realización, apuntan más alto de lo que parecen. El relato comienza en las guardas y termina en las guardas. El sapo protagonista abre un viejo libro de hechizos y, con recortes de distintos lugares, empieza sus pruebas (combinando las mitades superior e inferior de cinco páginas consecutivas, el lector verá qué resultado dará cada una) con la intención de llegar a ser un apuesto príncipe. Finalmente, parece que consigue su objetivo… La ilustradora juega, una vez más, con los «efectos especiales» que se pueden conseguir a partir de la forma típica de un libro, en este caso multiplicando las...  Leer más

  • ¡Mi mamá me adora! y ¡Mi papá me adora!

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados | 3 octubre, 2016

    ¡Mi mamá me adora! y ¡Mi papá me adora!
    ¡Mi mamá me adora! y ¡Mi papá me adora!, de Bernadétte Gervais y Francesco Pittau, son dos álbumes con una estructura semejante, que desean reafirmar a los niños que el cariño de sus padres hacia ellos no cambia por más que hagan travesuras o tengan los defectos que tengan, al modo de, por ejemplo, ¡No, David! Son algo dulzones, sí, pero eficaces: transmiten bien el mensaje y están compuestos con destreza. En el primero, en las páginas izquierdas hay palabras que dicen cosas como: «¡Soy muy goloso!», «Grito sin parar», «¡He pintado a mi perro de rojo!»...; y en las páginas derechas se ve la imagen del niño haciendo lo que se indica hasta la última página con «Y aún así…». Del mismo modo, en el segundo, en la izquierda leemos: «No me gusta peimarme»,...  Leer más

  • El fin del “Homo sovieticus” (y 2)

    Historia (comunismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Comunismo | Libros autobiográficos | 2 octubre, 2016

    En la presentación de El fin del "Homo sovieticus" que hace Svetlana Aleksiévich y que se titula «Apuntes de una cómplice», aparecen algunas ideas que presiden su trabajo y que, aparte de ser útiles para comprenderlo, también pueden serlo para comprendernos a nosotros mismos. Empieza por recordar el pasado trágico de la URSS y cita la famosa frase de Lenin (que sus seguidores actuales ignoran, olvidan o esconden): «Hay que colgar (y digo colgar, para que el pueblo lo vea) no menos de mil kulaks inveterados, a los ricos… Despojarlos de todo el trigo, tomar rehenes… Y hacerlo de tal manera que a cientos de verstas a la redonda el pueblo lo vea y tiemble de miedo» (Lenin, 1918). Luego hace notar que tanto ella como sus entrevistados crecieron cuando «los océanos de...  Leer más

  • Boletín número 21, septiembre de 2016

    Boletines ● Boletines | 1 octubre, 2016

    En bienvenidosalafiesta: notas de septiembre. Este mes no destacaría especialmente ninguna de las «novedades» —salvo el «gran reportaje» de Svetlana Aleksiévich que comento algo— sino los libros antiguos valiosos que he reseñado, como los de Balzac, Henry James, Tolkien, o Innocenti. Como dije en una nota, este mes he puesto en Amazon, de momento solo en Amazon, una segunda edición de Itinerarios lectores: he rectificado cosas de la primera, he ampliado secciones, he corregido cosas pequeñas de redacción y he añadido nuevas observaciones. En Medium: Presentación de cinco selección de álbumes ilustrados (y algunos cómics), álbumes ilustrados sobre vida familiar, álbumes ilustrados sobre vida social, álbumes ilustrados sobre...  Leer más

  • Aforismos literarios en el Diario de Renard

    Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos

    Algunos aforismos literarios del agridulce Diario de Jules Renard: —«La verdad no siempre es el arte. El arte no es siempre la verdad, pero la verdad y el arte tienen puntos de contacto: yo los busco». —«Conozco el punto exacto en que la literatura pierde pie y ya no toca el fondo de la vida». —«Las palabras no deben ser más que el traje hecho a medida del pensamiento». —«Para triunfar hay que escribir inmundicias o bien obras maestras. ¿De qué se siente usted más capaz?» —«Ya puedes escribir pocos libros: la gente persiste en no conocerlos todos». —«Un escritor solo tiene que ser escritor. Lo demás es literatura». —«Hombre sin corazón, que sólo ha tenido emociones literarias». —«Escribir es una forma de hablar sin que te...  Leer más

  • Rosaura a las diez

    Intriga y misterio ● ● Otros libros de ficción | Intriga y misterio | Novelas y relatos de intriga y misterio | 30 septiembre, 2016

    Rosaura a las diez
    Después de La dama de blanco y La piedra lunar, también volví a leer otra novela de intriga estructurada de modo semejante a las de Wilkie Collins: la excelente Rosaura a las diez, del argentino Marco Denevi. En ella, como si fueran las declaraciones en una investigación policial, cuatro personajes hablan de lo que saben acerca de la muerte de una chica llamada Rosaura. Empieza con un largo monólogo de doña Milagros, la dicharachera patrona de la pensión donde se aloja el supuesto homicida, el pusilánime pintor Camilo Canegato. Continúa con las pedantes observaciones que, a las preguntas que se le han hecho, da el estudiante David Réguel, un huésped de la misma pensión que no puede soportar a Canegato. Viene luego el testimonio de Canegato en forma de diálogo con el...  Leer más

  • Nuevas ediciones (62)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 29 septiembre, 2016

    Nuevas ediciones (62)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Fábulas (La Fontaine), El candor del padre Brown, Cuentos completos (Beatrix Potter), Leyendas...  Leer más

  • Los dragones del castillo ruinoso y otros cuentos alocados

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 28 septiembre, 2016

    Los dragones del castillo ruinoso y otros cuentos alocados
    Los dragones del castillo ruinoso y otros cuentos alocados, de Terry Pratchett, contiene catorce historias escritas y publicadas por el autor cuando era joven, aunque fueron algo corregidas para esta recopilación. Son relatos más bien infantiles o juveniles y tienen el tono bromista y el humor desenfadado típico del Pratchett más popular. Por ejemplo, hay dos textos titulados «Relatos del pueblo de la Alfombra» y «Otro relato del Pueblo de la Alfombra», que son como una versión menor de El éxodo de los gnomos: en el primero sus protagonistas son los habitantes del pueblo de la Cerilla Caída y están preparándose para partir, pues «la Alfombra se estaba deshilachando»; en el segundo, un audaz explorador llamado Cristóbal Pilajo propone una expedición hacia el...  Leer más

  • Cenicienta, en versión ilustrada por Innocenti

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía | 27 septiembre, 2016

    Cenicienta, en versión ilustrada por Innocenti
    La versión ilustrada por Roberto Innocenti de Cenicienta, de Charles Perrault, es uno de esos libros ilustrados que no había comentado aquí pero que recomiendo siempre que se me presenta la oportunidad. El ilustrador italiano ambienta sus imágenes en los años veinte y las planifica con cuidado. Abre la historia con varias ilustraciones que actúan como un zoom que nos mete de lleno en los ambientes del relato y nos presenta del modo más natural a los personajes; elige muy bien qué momentos de la historia llevarán imágenes para cubrir todo el arco argumental, y también la amplía más allá de lo que cuentan las palabras: añade personajes, coloca detalles de interés en cada ilustración y prolonga la historia con las imágenes de cierre del libro. Luego, es magistral cómo, en...  Leer más

  • Cuenta los pájaros

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados | 26 septiembre, 2016

    Cuenta los pájaros
    Cuenta los pájaros, de Alice Melvin, es un libro de números, de uno a veinte. En distintas escenas, que a veces van en una doble página y a veces en páginas simples, van apareciendo un gallo, dos loros, tres patos, cuatro crías, cinco pájaros de tela, etc. Cada imagen se presenta con unos pocos versos que, aunque no conozco los originales, se adivina que suenan muy diferente a los originales ingleses. Las ilustraciones tienen calidad, son graciosas y, algunas al menos, recuerdan las de Pat Hutchins. Alice Melvin. Cuenta los pájaros (Counting birds, 2009). Barcelona: Corimbo, 2016; 32 pp.; trad. de Ana Galán; ISBN: 978-84-8470-539-0....  Leer más

  • Notas en Medium (28)

    Medium (2014-2016) | 25 septiembre, 2016

    Notas últimas en Medium: —Selección de álbumes ilustrados sobre vida social, —Selección de álbumes ilustrados sobre vida familiar, —Presentación de cinco selección de álbumes ilustrados (y algunos...  Leer más

  • La edad de la inocencia

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas y relatos de vida diaria | 23 septiembre, 2016

    La edad de la inocencia
    Una novela cuyo argumento es deudor de Los europeos es La edad de la inocencia, de Edith Wharton. Se suele presentar como un relato que ataca las convenciones sociales rígidas de la época que describe, y que fustiga la hipocresía de algunas actitudes, en especial las que permiten a los hombres comportamientos que, de ninguna manera, se permitían a las mujeres. Pero es más que eso. Nueva York, hacia 1870. El joven abogado Newland Archer está prometido en matrimonio con May Welland, cuando vuelve a la ciudad la condesa Ellen Olenska, una prima de May que abandonó a su marido, un noble polaco, situación que acepta la familia Welland aunque de ninguna manera desean que se divorcie. Newland se casa con May pero termina enamorándose de Ellen e incluso está dispuesto a huir con...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS








Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta