Con motivo de las clases dadas estas últimas semanas en el Master en Álbum infantil ilustrado, he preparado unas segundas ediciones (o nuevas versiones), revisadas y ampliadas, de Una breve historia, Una posible definición y Funciones y tipos.
-
Nuevas ediciones de ‘Una breve historia’, ‘Una posible definición’ y ‘Funciones y tipos’
Libros propios sólo en edición digital ● ● Otros libros de no-ficción | Libros de ilustradores y sobre ilustración | Libros propios | 7 abril, 2017
El barco escuela Tobermory
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura | 6 abril, 2017
Los principales protagonistas de El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, son los gemelos Ben y Fee MacTavish, de doce años. Después de haber acompañado a sus padres oceanógrafos en su pequeño submarino durante años, les ha llegado el momento de ir al colegio que, en su caso, será el barco escuela Tobermory. Allí son bien recibidos por profesores y compañeros, que les explican muchas cosas de la terminología marinera y del funcionamiento del barco. Enseguida conocen también a quienes serán sus rivales, el presuntuoso Hardtack y sus amigos. El conflicto concreto de este relato es que, antes de comenzar el curso, algunos alumnos son contratados dos días como extras de una película de piratas y allí se dan cuenta de que algo no encaja.
Después de haberme leído sus chispeantes novelas sobre Precious Ramotswe, esperaba mucho más del autor. En esta historia todo es muy previsible: los malos son malos y los buenos son buenos a simple vista y a la primera frase; el narrador no hace muchos esfuerzos de precisión o sutileza: «se alejó con esos andares que suele tener la gente desagradable», dice de Hardtack después de un incidente. Las ilustraciones, en blanco y negro, tienen un aire de hace décadas y son más bien propias de cómic. De todos modos, como el tono es amable, los personajes caen bien, y los escenarios son singulares, el relato se lee con gusto; aparte del interés que puede tener para los entusiastas de los barcos y del mar.
Alexander McCall Smith. El barco escuela Tobermory (School Ship Tobermory, 2015). Madrid: Siruela, 2016; 188 pp.; col. Las Tres Edades; ilust. de Ian McIntosh; trad. de Julio Hermoso; ISBN: 978-84-166338-90-1. [Vista del libro en amazon.es]
El pequeño Brown
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | 5 abril, 2017
El debut de André François en la literatura infantil tuvo lugar en 1949 cuando puso imágenes en todas las páginas impares de El pequeño Brown, también el primer relato de la norteamericana Isobel Harris. Es una recuperación editorial que merece ser aplaudida.
Por su comienzo, que no por el estilo de vida de los protagonistas ni por las ilustraciones, se podría poner en paralelo con Eloise, un relato de la misma época, pues su protagonista, el pequeño Brown, vive en un hotel de Nueva York con sus padres y, como a ellos, le gustan los ascensores, los túneles, el metro y demás. Hasta que un día, Hilda, la encargada de la limpieza, se lo lleva con ella junto a su familia, en el campo, lo que significa un montón de descubrimientos para él.
El libro es ameno y tiene varios aspectos de interés. Uno, la situación propia de algunos niños que viven encerrados en un mundo propio y necesitan abrirse y conocer a gentes de otras clases sociales e incluso, si se quiere, aprender que hay modos de vivir más humanos. Otro, apreciar el gran talento de un ilustrador que sabe cómo enriquecer mucho la narración que le dan y añadirle nuevas capas de significados. Un tercero, el descubrimiento de algunos aspectos de un antiguo Nueva York tal como lo veía François.
Isobel Harris. El pequeño Brown (Little Boy Brown, 1949). Niño editor, 2016; 46 pp.; ilust. de André François; trad. de Rafael Spregelburd; ISBN: 978-9569569012. [Vista del libro en amazon.es]
Matilde
Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados | 4 abril, 2017
Matilde, de Sozapato (firma de la ilustradora ecuatoriana Sofía Zapata Ochoa), es una excelente narración gráfica sin palabras compuesta con unas ilustraciones basadas en dibujos de gran calidad y secuenciadas con gran destreza. La protagonista es una niña que se asoma, desde la calle, a la ventana del estudio de un pintor y le roba un pincel mágico con el que huye y dibuja un dragón al que no logra controlar. Si en un álbum de hace días, un niño descubría el poder de su imaginación, en este Matilde da un paso más pues averigua el poder del arte para poner en pie la imaginación y para enriquecer la vida. La narración avanza estimulando al lector a que se pregunte qué hay más allá de cada imagen y con eficaces juegos plano-contraplano. Se contrastan la monotonía de los... Leer más
Un largo etcétera
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | 3 abril, 2017
Soy lector habitual de Rayos y Truenos por lo que no me suenan a nuevo los textos publicados por Enrique García-Máiquez en Un largo etcétera . Hay que decir, sin embargo, que muchas entradas del libro no son exactamente iguales a las originales: algunas están más pulidas aún. Quien desee leer buenos comentarios al libro los tiene aquí y aquí. Lo que sí voy a recopilar, en dos notas, son algunos comentarios que sé que interesarán a quienes siguen la LIJ. Los de hoy son los que se refieren a la creatividad lingüística de los niños: en uno el autor dice que los niños son un espectáculo linguístico..., cosa cierta cuando tienen espectadores atentos, algo que pocas veces pasa. La suerte para todos es que, en este caso, sí lo tienen. Al respecto pueden leerse: —Se... Leer más
Imperiofobia y leyenda negra (1)
Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia | 2 abril, 2017
Me ha parecido un gran libro Imperiofobia y leyenda negra, de María Elvira Roca Barea. En él se da mucha información de un modo ameno, polémico, convincente y accesible. Está dividido en tres grandes partes. En la primera, titulada «Imperios y leyendas negras: la inseparable pareja», se comentan similitudes y paralelismos entre los imperios de Roma, España, Estados Unidos y Rusia, y entre sus respectivas leyendas negras. La autora explica y ejemplifica que «no suele haber causas objetivas en el nacimiento de las leyendas negras imperiales. Estas buscan sus motivos o los generan, y es imposible que no encuentren algo a lo que agarrarse»; que «todas las leyendas negras nacen en el subsuelo de la frustración» y «brotan entre los pueblos que han de vivir en la órbita de otro... Leer más
Boletín número 27, marzo de 2017
Boletines ● Boletines | 1 abril, 2017
En bienvenidosalafiesta: notas del mes de marzo. Este mes hay libros destacables en casi todos los apartados por uno u otro motivo: —varios álbumes: Mi amor, La increíblemente alucinante historia de Marcial, Tú y yo, yo y tú, Última parada de la calle Market; —libros infantiles: El señor Zorro y el hilo rojo y Los imaginarios; —un álbum informativo que no hay que perderse Peregrinar a Compostela en la Edad Media; —una sorprendente novela primeriza: Será porque te amo; —novelas magníficas publicadas en los años veinte del siglo XX, una que ha sido una novedad para mí y otra que ha sido una gran relectura: Dulce Hogar y El puente de san Luis Rey; —un libro imprescindible para todos los que disfrutamos con las novelas y... Leer más
Bresson por Bresson
Cine (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Cine (ensayos) | Ensayos sobre arte | 31 marzo, 2017
He puesto aquí, tiempo atrás, varias citas de Robert Bresson: Lo verdadero del cine, El silencio es necesario, Dejar al espectador lo más libre posible, De la simplificación. Esas ideas aparecen, en uno y otro sitio, en el magnífico libro Bresson por Bresson, que reúne muchas entrevistas con él ordenadas cronológicamente. Tomo ahora unos párrafos que dan idea de cómo comprendía su trabajo. —«La gente ignora que crear significa, en primer lugar, suprimir. Significa también hacer una elección. Las peores trampas para una película son la impureza, la profusión, el desorden. Muchas cosas incompatibles se presentan a la vez. El arte dramático —que nada tiene que ver con esto— se mezcla y acaba por enredarlo todo. Por mi parte, me esfuerzo en aprehender lo real,... Leer más
Será porque te amo
Novelas de amor ● ● Otros libros de ficción | Novelas de amor | Novelas y relatos de vida diaria | 30 marzo, 2017
Será porque te amo es la primera y prometedora novela de Luis Fernández Vaciero. Su título está tomado de una famosa canción y lo que se cuenta se desarrolla en Roma el año 2005. Miguel es un analista financiero español casado con Giulia, una periodista italiana, desde hace once años. Los conflictos son: mucho trabajo de los dos, ayuda escasa de Miguel en la atención de los hijos y tensiones en el matrimonio; problemas en los mercados, que ponen a Miguel al borde de comportamientos canallas, y aparición en su empresa de una joven y atractiva cliente; reaparición en Roma de un antiguo compañero de Miguel que también fue pretendiente de Giulia; fallecimiento de Juan Pablo II y descubrimiento de una joven misteriosamente asesinada, con lo que el trabajo de Giulia se complica y... Leer más
La peor bruja y el peor hechizo
Fantasía (series) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía | 29 marzo, 2017
La peor bruja y el peor hechizo es un nuevo relato de la serie La peor bruja, de Jill Murphy. Su argumento y su confección son como los de las entregas previas. Esta vez Midred llega ilusionada a su colegio pero la malévola Ethel la hechiza y la convierte en un sapo. Finalmente logrará no sólo volver a su forma normal sino una gran hazaña que la salva del castigo que temia. Como en las anteriores entregas hay simpatía en la narración, simpatía en las imágenes, una evolución previsible con la que el lector se siente a la vez inquieto y cómodo, una espera confiada en que la heroína resolverá la situación en el último momento y, por tanto, un desenlace tranquilizador. Creo que, sobre todo, en las dos primeras razones y en la falta de pretensiones —en que solo pretenden... Leer más
Última parada de la calle Market
Álbumes (convivencia: adultos y niños) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados | 28 marzo, 2017
Última parada de la calle Market, de Christian Robinson y Matt de la Peña, es un álbum de ambiente muy propio de ciertos barrios de algunas grandes ciudades de Norteamérica. Su protagonista es Jackson, un chico negro que, al salir de la iglesia, vuelve a su casa con su abuela Nana. Se suceden incidentes que provocan preguntas del chico y respuestas de su abuela: cuando su amigo Colby, blanco, se va en coche, «¿por qué nosotros no tenemos coche?», «¿para qué lo queremos? Tenemos un autobús lanzallamas y al señor Dennis, que siempre te enseña un nuevo truco de magia»; y a continuación los vemos subirse al autobús… En las siguientes escenas la abuela va enseñando buena educación al chico —se asegura que salude a todos y dé las gracias— y le hace ver el lado... Leer más
Tú y yo, yo y tú
Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | 27 marzo, 2017
Aunque son más frecuentes, como algunas veces he dicho, los álbumes que tratan del afecto entre madres e hijos o hijas —he citado recientemente Mi amor y Lucy Goosey— que los álbumes que tratan de lo mismo entre padres e hijos (o hijas), también entre los últimos hay algunos excelentes —que recuerde ahora Mi papá, Adivina cuanto te quiero...—. Uno notable de hace poco es Tú y yo, yo y tú, de Miguel Tanco, una historia sencilla pero ilustrativa: en escenas de la relación cotidiana entre padre e hijo, este va diciéndole a su padre cuántas cosas aprende gracias a él: «te hago las preguntas más difíciles…», «te llevo a lugares que nunca has visto…». Normalmente comienza con una frase que abre: «te enseño a jugar…», y sigue con otra que cierra: «y a... Leer más
El corazón de todo lo existente. La historia jamás contada de Nube Roja
Historia (últimos siglos) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia (últimos siglos) | Libros de historia | 26 marzo, 2017
El corazón de todo lo existente. La historia jamás contada de Nube Roja, de Tom Clavin y Bob Drury, es un libro bien documentado y bien escrito, basado en muchas fuentes pero, sobre todo, en la autobiografía del jefe sioux, o lakota, Nube Roja: en 1893 contó sus recuerdos a un comerciante que lo conocía y a un periodista con el que tenía confianza por estar casado con una mujer de origen lakota. En conjunto es un gran relato histórico que presenta bien las vidas y costumbres de muchas tribus indias y sus relaciones con quienes ellos veían, no sin razón, como unos invasores de su territorio: las tierras de caza de los sioux abarcaban Montana, Dakota del norte y del sur, Wyoming, Idaho, Nebraska y Iowa. El libro, por una parte, trata de aspectos importantes de la llamada... Leer más
Vida de un esclavo americano
Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 25 marzo, 2017
Después de leer Trazados busqué un libro que no había leído: Vida de un esclavo americano escrita por él mismo, de Frederick Douglass. La buena introducción explica que, entre 1820 y 1860 proliferaron en Estados Unidos las «narraciones de esclavos», libros escritos o dictados por negros y publicados por los abolicionistas, de los que tal vez el más logrado sea este. Su autor, que vivió entre 1818 y 1895, consiguió huir de Maryland a Massachussets en 1838. Publicó la primera edición de su libro en 1845 pero luego, en versiones posteriores y en otros escritos que publicó, se ve su mejoría expresiva: era un hombre muy elocuente que convenció de sus tesis a muchos, en sus conferencias, y que llegó a ser una persona destacada en la vida pública. En el libro cuenta sus... Leer más
Dulce hogar
Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 24 marzo, 2017
Me ha sorprendido, para bien, Dulce hogar, una novela de 1924 de Dorothy Canfield Fisher. Su contenido se detalla bien en esta reseña por lo que voy a añadir otros comentarios. Está dividida en cuatro partes. En la primera se presenta la familia Knapp —un ama de casa perfecta pero agobiante, su marido Lester, muy insatisfecho en su trabajo, tres hijos, dos encantadores y el pequeño Stephen, un rebelde de cinco años cuyas rabietas son monumentales—, y termina con un accidente que sufre el padre al volver del trabajo. La segunda y la tercera parte cambian las tornas: la señora Knapp empieza a trabajar en los grandes almacenes donde trabajaba su marido y demuestra unas condiciones extraordinarias para la venta; y el señor Knapp se ha de quedar en casa en su silla de ruedas y... Leer más
Muerte de un aviador
Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | 23 marzo, 2017
Muerte de un aviador, de Christopher St. John Sprigg, es una entretenida novela policiaca de los años treinta del siglo pasado. Todo comienza cuando un obispo australiano, el doctor Marriott, pide recibir clases de vuelo en un aeródromo inglés. A los pocos días un piloto instructor muy experto muere. Todos, menos el obispo, concluyen que fue un desgraciado accidente. Acaban entrando en acción dos policías: el inspector local Creighton que, cuando sospecha que hay tráfico de drogas detrás, pide la colaboración del inspector Bray, que trabaja para el ministerio del Interior en la sección de narcóticos. En esta reseña se comenta bien la novela y se indica que el hilo de la investigación va y viene pero es claro, y que los personajes se hacen amables y están bien dibujados.... Leer más
Monumental. Récords y maravillas de la arquitectura
Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 22 marzo, 2017
Monumental. Récords y maravillas de la arquitectura, de Alexandre Verhille y Sarah Tavernier, es uno de esos álbumes informativos con los que uno puede pasarse mucho tiempo curioseando y de los que pueden avivar algunas vocaciones profesionales en los lectores pequeños. Ordenadamente, los autores presentan una imagen e información básica, a veces con algunas curiosidades, sobre 180 edificios situados en los 5 continentes y en 80 países diferentes. Hay construcciones de distinto tipo: no sólo edificios sino también grandes estatuas y espectaculares obras de ingeniería (por lo que se podría pensar en álbumes separados de cada tipo…). En algunas páginas hay comparaciones parciales por tamaños pero se echan de menos alguna o algunas otras globales. Alexandre Verhille.... Leer más
Cuentos de osos
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 21 marzo, 2017
Cuentos de osos, de Gustavo Roldán, no es tanto un álbum como un pequeño y chispeante relato gráfico equiparable a una larga tira de cómic. Presenta la relación entre un padre oso y su hijo, un osito decidido y enérgico como se adivina ya en la figura de la portada. El padre es escritor y en las cosas que escribe se ve que no entiende los gustos de su hijo en absoluto. El hijo sí entiende a su padre pero está un poco harto de sus párrafos poéticos, por lo que un día le hace unas correcciones en su relato sin que se dé cuenta. Sorprendentemente, por primera vez, un editor responde a su padre diciéndole que está dispuesto a publicar su historia. La tipografía cambia y aumenta cuando el narrador, el oso pequeño, se enfada, o cuando el padre habla en voz alta. Los dibujos,... Leer más
Lucy Goosey
Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 20 marzo, 2017
Lucy Goosey, de las australianas Ann James y Margaret Wild, es otro álbum más con una fórmula que nunca falla si se hace bien: la de reafirmar, al lector pequeño, el amor incondicional que les tienen sus madres. Es un relato que bien podría estar inspirado en el de la vieja Okka: la pequeña Lucy no se atreve a unirse a las demás ocas cuando emprenden su migración y se oculta. Pero su madre la espera y le da confianza… Las ilustraciones pictóricas transmiten bien los sentimientos de los personajes. La narración con palabras es sobria pero con los toques poéticos justos. Tal vez se podrían haber evitado los párrafos que van en negro sobre fondos oscuros para mejorar la legibilidad. Ann James. Lucy Goosey (2014). Texto de Margaret Wild. Salamanca: Lóguez, 2016; 36 pp.;... Leer más
Nuevas ediciones (75a)
Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 19 marzo, 2017
He puesto datos de nuevas ediciones de La fórmula preferida del profesor, El jardín secreto y Amor y... Leer más
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next