Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Velázquez posmoderno

    Novelas gráficas (+ cómic) | 26 junio, 2015

    Velázquez posmoderno

    En la contracubierta de Las Meninas, un cómic firmado por Javier Olivares y Santiago García, se dice que es una inteligente deconstrucción del cuadro de Velázquez.

    Lo es, en efecto, aunque la palabra deconstrucción a mí siempre me da un poco de miedo: anuncia complejidades constructivas que, a veces, tienen que ver con que los mejores autores de cómic, empeñados como están en reivindicar la categoría de su medio, apuestan con frecuencia por demostrar a los lectores sus conocimientos y su talento (algo que, al menos a mis ojos, no necesitan hacer).

    Estamos, sin duda, ante un enorme trabajo conjunto, tanto de confección y articulación del guión —la vida de Velázquez salpicada de tramos que presentan alguna relación de otros artistas con Las Meninas—, como de realización gráfica, excepcional en su labor de síntesis y en sus numerosos guiños a la historia del arte.

    Con todo debo decir que preferiría una narración lineal, o básicamente lineal, con un planteamiento más sencillo: sin las adiciones —ni las más comerciales ni las más sofisticadas—, y con un prólogo o un epílogo en el que se dieran los datos biográficos básicos de los personajes que se mencionan y se aclarase también qué se sabe de cierto y cuáles son los añadidos «novelescos». El relato habría perdido los puntos que tiene de grandilocuencia enfática y de artificiosidad posmoderna, y tanto el hilo narrativo como las poderosas viñetas habrían ganado claridad y, seguramente, tendrían un público más amplio.

    Sea como sea, es una gran novela gráfica, de las que prestigia el género. Esta entrevista con Javier Olivares puede dar algo de idea del trabajo que hay detrás de su confección.

    Aunque sean obras de otro género, son buenos ejemplos de cómo poner el acento en algunos asuntos misteriosos de la vida y la obra de Velázquez, novelas sencillas como El misterio Velázquez o I, Juan de Pareja.

    Javier Olivares. Las Meninas (2014). Guión de Santiago García. Bilbao: Astiberri, 2014; 185 pp.; col. Sillón Orejero; ISBN: 978-84-15685-48-7. [Vista del libro en amazon.es]

  • De las notas al diccionario (5)

    De las notas al diccionario (1) ● De las notas al diccionario | 25 junio, 2015

    Durante las próximas semanas publicaré algunas entradas para poner en el diccionario a escritores e ilustradores de los que ya he comentado en las notas dos o tres libros, y a veces más.

    Entre ellos incluiré también a escritores cuyos libros no son infantiles o juveniles pero que también he mencionado algunas veces en la página, bien porque algunas de sus novelas tienen, aunque sea parcialmente, protagonistas jóvenes; bien porque me gustan sin más y pienso leer más libros suyos. Hoy comienzo con Evelyn Waugh y Mario Rigoni.

    No pretendo preparar voces completas sino, simplemente, facilitar que se les pueda encontrar también en el menú de Autores. Más datos biográficos o comentarios a más libros han de buscarse en otros lugares.

  • Unas manos malvadas

    Libros infantiles (escritos en inglés, no norteamericanos) ● Libros infantiles (escritos en inglés pero no norteamericanos) | 24 junio, 2015

    Unas manos malvadas
    Un estupendo libro de rivalidades entre hermanos, en las que unas manos malvadas actúan incluso aunque sus dueños no quieran, que no está traducido al castellano: Sadie and Ratz, de Sonya Hartnett....  Leer más

  • Sótano amenazador

    Álbumes (emociones infantiles: noche, oscuridad) | 23 junio, 2015

    Sótano amenazador
    La oscuridad, una pequeña historia de Lemony Snicket ilustrada por Jon Klassen tiene un argumento amable que intenta desactivar miedos infantiles al modo, por ejemplo, de Switch on the Night. El protagonista, Laszlo, vive en un gran caserón y le tiene miedo a la oscuridad que, durante el día, se oculta dentro del armario, detrás de la cortina y…, sobre todo, en el sótano. Pero, una noche, la oscuridad del sótano le llama para que acuda, y él lo hace. La confección del álbum es excelente: las guardas son negras, el papel es negro, el sepia es el tono dominante —aunque hay azul en el pijama del chico y amarillo de las bombillas—, los rayos de la linterna que siempre lleva Laszlo le sirven al ilustrador para ordenar la composición de las escenas. También es...  Leer más

  • El juego de fijarse

    Álbumes (juego) | 22 junio, 2015

    El juego de fijarse
    Veo, veo. El arte de Socorro Salinas, es un álbum compuesto a partir de cuadros de una pintora venezolana. Cada uno llena una doble página que va precedida de un texto en el que se propone al lector un juego de «Veo, veo. ¿Qué ves?». Las imágenes son de vida urbana bulliciosa y colorista, con muchos personajes casi todas. Al final del álbum se habla de la pintora y se reproducen los cuadros que dieron origen a las ilustraciones: de un mercado popular, de bloques de viviendas, fiestas en las calles, de Caracas vista desde lejos y de noche, etc. Como álbum no es genial pero cumple bien su función: es eficaz para jugar a fijarse, a buscar y descubrir detalles, a pensar otras posibilidades gracias a lo que sugieren las imágenes… Veo, veo. El arte de...  Leer más

  • Nuevas ediciones (43)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 21 junio, 2015

    Nuevas ediciones (43)
    He puesto datos de nuevas ediciones de ¡Julieta, estate quieta! y El bandido adolescente. Además, se ha publicado recientemente la edición en castellano de Al otro lado (Outside over there), uno de esos álbumes históricos que, como Juana de Arco, incomprensiblemente no estaba traducido y publicado en España...  Leer más

  • Conocer a Stevenson (2)

    Robert Louis Stevenson | 20 junio, 2015

    Para los interesados en Stevenson son importantes los trece capítulos cortos que su hijastro, Lloyd Osbourne, dedicó a contar su relación con él. Cada uno se sitúa en un lugar determinado y en un momento de la vida del autor y su padrastro. El título de cada texto indica la edad que tenía Stevenson entonces. El primero, cuando tenía 26 años, recuerda el día y las circunstancias en que Lloyd Osbourne, siendo un niño, le conoció. El penúltimo corresponde a cuando Stevenson tenía 43 y vivía en Vailima establemente. El último, titulado «La muerte de Stevenson», es más largo que los anteriores y narra los sucesos de ese día y el entierro en la cumbre de una montaña, como era su deseo. El autor muestra que Stevenson era una persona optimista y llena de buen...  Leer más

  • En Facebook

    Blogs, Flipboard, Twitter, Facebook

    Acabo de abrir cuenta y de aterrizar en
  • Cálido aroma…

    Relatos cortos | 19 junio, 2015

    Cálido aroma…
    Siempre nos quedará Paris contiene veintidós relatos inéditos de Ray Bradbury que no sorprenderán a quienes ya le conozcan. En ellos vuelve a temas conocidos —alguno sobre viajes espaciales, varios sobre muertos que vuelven a la vida, otros sobre recuerdos infantiles, algunos de vida cotidiana con acentos humorísticos…—, y su prosa tiene la concisión y el encanto habituales en sus obras. No todas las historias son igualmente buenas pero hay algunas excelentes que hacen pensar, divierten y emocionan. Así, «Lejos de casa», que bien podría ser un capítulo de Crónicas marcianas, habla de cómo se remedia el enorme desamparo de unos jóvenes norteamericanos recién aterrizados en Marte. O, por ejemplo, «Encuentro literario» presenta...  Leer más

  • Magnífico y descompensado

    Aventuras fantásticas (series) | 18 junio, 2015

    Magnífico y descompensado
    Dos libros largos de fantasía de hace algún tiempo: El último elfo y El último orco, de Silvana De Mari. Magnífico el primero, sobre todo en su primera parte; descompensado, por distintos motivos, pero ameno y con ideas buenísimas el segundo. Ahora mismo sólo en bibliotecas, me...  Leer más

  • Curiosa varita mágica

    Fantasía (animales) | 17 junio, 2015

    Curiosa varita mágica
    Un lío de perros es un relato póstumo, francamente divertido, de Margaret Mahy, con ilustraciones no menos chispeantes de Tony Ross. Puede alinearse con otros en los que un ser extraordinario irrumpe en la vida de unos chicos y todo cambia. Comienza cuando se mudan, casi a la vez, a la calle del Prodigio, un chico llamado Tom y un tipo curioso, Tomasz Mirabilis, que viene acompañado de un perro llamado Najki. Tom se hace amigo de Tomasz, que le deja que pasee a su perro y, junto a su amiga Sarah, descubre que, en presencia de Najki, los deseos se cumplen: así que han de ir aprendiendo a tener cuidado con lo que desean. En algunos tramos el narrador es Najki: dice, por ejemplo, que «llevo mi varita mágica conmigo. Siempre lo hago. Me crece ahí detrás, así que no me la...  Leer más

  • Humor reconocible

    Libros infantiles (escritos en inglés, no norteamericanos) ● Libros infantiles (escritos en inglés pero no norteamericanos) | 16 junio, 2015

    Humor reconocible
    Después de su presentación en Nana y yo, un segundo libro de la heroína y su hermana es Nana y yo de vacaciones, de Jenny Valentine. En ocho capítulos, Moni cuenta el viaje y la estancia en un camping y en la playa, de sus padres, ella y Nana. Todo viene condicionado porque la profesora de Nana le encarga que cuide, durante las vacaciones, a un osito llamado Rodolfo, lo que causa problemas logísticos y preocupaciones adicionales a todos. De nuevo, historia graciosa y amable, con un humor cotidiano reconocible, unas pocas veces de risa franca y, normalmente, de sonrisa. Por ejemplo, para ir de vacaciones el padre de las niñas alquila una caravana amarilla, algo que a las niñas les encanta: «era muy divertido pasar por las calles de nuestro barrio en un coche distinto. Era...  Leer más

  • Menos formalismos

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | 15 junio, 2015

    Menos formalismos
    El señor Tigre se vuelve salvaje, de Peter Brown, es un magnífico álbum con reminiscencias buscadas del pintor Henri Rousseau. Vemos una ciudad de aspecto decimonónico en la que todos sus habitantes son animales humanizados. Se nos dice que a todos les gustan las cosas como son menos al señor Tigre, aburrido del comportamiento reglado y tan formal de sus conciudadanos. Hasta que tiene una idea: empieza a andar a cuatro patas para escándalo de todos. Entonces sus amigos le dicen que, ya puestos, que se marche a la selva, cosa que hace. Pero, una vez allí, tiene nostalgia. Relato con mucho colorido. Los ambientes del principio, y también las ilustraciones, están muy ordenaditos, como corresponde al ambiente que se describe. La secuencia de las imágenes es clara y, en...  Leer más

  • Notas en Medium (16)

    Medium (2014-2016) | 14 junio, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —Los mejores libros infantiles y juveniles españoles..., —Catorce libros «la primera vez que», —Dogmas, dogmas, dogmas, —Subvenciones del poder político (algunos...  Leer más

  • Conocer a Stevenson (1)

    Robert Louis Stevenson | 13 junio, 2015

    Conocer a Stevenson (1)
    Graham Balfour (1858-1929), primo de Stevenson, se propuso escribir una biografía suya y, también con ese fin, vivió en su casa de Samoa dos años. Al margen de que la obra que luego publicó estuviera un tanto condicionada por los deseos de la esposa de Stevenson, en ella da todos los datos ordenadamente —antepasados, relaciones familiares, amistades de juventud, matrimonio, viajes, publicaciones, etc.—, y hace observaciones que van al fondo del modo de ser y de trabajar de su biografiado. Habla de la influencia que tuvo en él su nodriza, Alison Cunningham, o Cummie; de la rigidez y honradez escrupulosa de su padre; del espíritu optimista de su madre que, dice, «poseía en el más alto grado esa disponibilidad para la alegría que ilumina la incomodidad y...  Leer más

  • Mundo alucinado

    Niños | 12 junio, 2015

    Mundo alucinado
    Los niños, de la colombiana Carolina Sanín, es un cuento largo, un tanto fantasmal, que cabría llamar de intriga psicológica. Está bien narrado, con un tono frío y distante, se apoya en imágenes literarias poderosas e intenta un acercamiento sofisticado (demasiado sofisticado y ausente de verdadero afecto para mi gusto) a cuestiones de interés. Trata sobre una mujer llamada Laura que, un día, encuentra un niño a su puerta. Se interesa por él, lo lleva a su casa, averigua que se llama Elvis Fidel, y lo entrega a los servicios sociales de la ciudad. Más adelante pregunta por el chico, cuando ya está internado en una institución, empieza a visitarlo, se plantea cuidarlo e inicia los trámites para que se lo entreguen en adopción. Pronto se ve que si el niño necesita...  Leer más

  • Un Oeste barroco

    Cómic de acción ● Cómic de acción | 11 junio, 2015

    Un Oeste barroco
    Después de la edición de Manos Kelly, otro volumen con historias ilustradas por Antonio Hernández Palacios: las cuatro primeras de Mac Coy tituladas «La leyenda de Alexis Mac Coy» (La Légende d'Alexis Mac Coy), «Un tal Mac Coy» (Un nommé Mac Coy), «Trampas contra Mac Coy» (Pièges pour Mac Coy), «El triunfo de Mac Coy» (Le Triomphe de Mac Coy). El personaje, creado por J. P. Gourmelen a semejanza de Blueberry, comienza sus aventuras a finales de la guerra de Secesión, en 1864, en Georgia, y es un militar sudista capaz de resolver bien las más acciones más desesperadas. Su compañero, el rubio y borrachín Charley, le pone un contrapunto cómico. Los guiones dejan mucho que desear pero no así las escenas barrocas de...  Leer más

  • Animales pícaros

    Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | 10 junio, 2015

    Animales pícaros
    Las maletas encantadas, de Joan Manuel Gisbert, es un estupendo relato, cuya segunda parte no sorprenderá a quien conozca al autor y cuyo arranque tiene un atractivo tono de fábula de animales pícaros. Una musaraña decide hacerse con una maleta abandonada en medio del bosque y, para eso, la camufla de modo que nadie la encuentre. Pero un lagarto que la ve, le cuenta lo que le ocurrió a su prima la sabandija, y la musaraña se asusta y se marcha. Entonces el lagarto decide hacerse con la maleta pero, entretanto, la musaraña habla con el caracol que le hace darse cuenta de la trampa y regresa. Poco a poco, todos los animales del bosque acaban implicados en la historia: desean abrir la maleta y hacerse con lo que contenga pero, como son muchos, establecen un procedimiento justo...  Leer más

  • ¿Quién come a quién?

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 9 junio, 2015

    ¿Quién come a quién?
    ¿Quién come a quién?, de los polacos Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, es un álbum de hace algún tiempo que representa el ciclo de la vida (en este caso la cadena alimenticia) de una forma diferente a las más habituales en álbumes (de los que yo conozco). Con dibujos a plumilla, en blanco y negro, se suceden ilustraciones a doble página que van acompañadas de pocas palabras. En la primera se dice «nació una flor», en la siguiente que «los pulgones se comieron la flor», luego que «la mariquita se comió a los pulgones», que «la lavandera blanca se comió a la mariquita», «el zorro se comió a la lavandera blanca», «el lobo devoró al zorro», «y se murió (era muy viejo)»… Y, con las moscas que nacen del zorro, todo vuelve a comenzar con otro ciclo....  Leer más

  • Aprendiendo a jugar

    Álbumes (convivencia: rivalidades) | 8 junio, 2015

    Aprendiendo a jugar
    ¿Sales a jugar?, de María Pascual, es un álbum que resultará entrañable para muchos adultos, que podrán hablar con sus hijos de los juegos infantiles de un tiempo sin aparatos electrónicos. En él vemos a once niños y niñas, junto a un perro y un gato, jugando al escondite inglés, el pañuelo, la sogatira, el balón prisionero, policías y ladrones, y el churro-va (que yo conocí como «el burro» o «huevo, pico, araña»). Hay un breve comentario introductorio a cada juego —que no es descriptivo sino que apunta brevemente cómo se juega y las tensiones entre quienes lo practican— y luego, sin palabras, sucesivas escenas que muestran lo que pasa y la distinta forma de actuar, no siempre limpia, de cada uno de los niños. Las figuras,...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar