Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Conocí a un dinosaurio

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 11 mayo, 2016

    Conocí a un dinosaurio

    Conocí a un dinosaurio, de Chris Sheban, me ha recordado Mi dinosaurio, de Mark Alan Weatherby, por la historia, por el estilo de las ilustraciones, e incluso por el detalle de que la habitación de la protagonista está empapelada de modo similar. Pero, en este caso, estamos ante un álbum que también es de conocimientos.

    La niña narradora, que cuenta en verso lo que le ocurre (con muy buena traducción al castellano), empieza diciendo que conoció a un dinosaurio en el Museo. A partir de ahí, en situaciones en las que sus padres ven otros seres, ella ve dinosaurios ocultos.

    Las imágenes son realistas y vistosas. En la parte inferior de cada página izquierda se indica que tipo de dinosaurio está viendo la niña en cada caso (triceratops, alosaurio, apatosaurio, etc.) y, al final, hay una breve relación de todos los que han aparecido.

    Chris Sheban. Conocí a un dinosaurio (I Met A Dinosaur, 2015). Texto de Jan Wahl. Barcelona: Ekaré, 2016; 32 pp.; trad. de Miguel Azaola; ISBN: 978-84-944291-8-7. [Vista en amazon.es]

  • El Museo de Tronquito

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 10 mayo, 2016

    El Museo de Tronquito

    El Museo de Tronquito, de la noruega Ashild Kanstad Johnsen, es un álbum con personajes simpáticos e imágenes atractivas. Su protagonista principal es Tronquito, un ser que, gráficamente, responde por completo a su nombre, y cuyo mejor amigo es un abetito llamado Abeto. Al héroe le gusta recoger, reunir y clasificar las cosas sueltas que encuentra: no discrimina mucho. Cuando acumula demasiadas y su abuela le aconseja montar un Museo con todas ellas, lo hace, para encontrarse, poco después, con que su capacidad de almacenamiento es insuficiente.

    Las ilustraciones, tan ordenaditas, y a la vez caóticas, como corresponde al voluntarioso Tronquito, están muy bien compuestas. El trabajo de Tronquito es abrumador: para muchos de sus lectores será admirable pero no imitable. En cambio será todo un estímulo para quien tenga la pasión del coleccionista e incluso (pensaba que) puede despertar vocaciones de archiveros, documentalistas y profesiones parecidas.

    Ashild Kanstad Johnsen. El Museo De Tronquito (Kubbe Lager Museum, 2010). Madrid: Nórdica, 2016; 60 pp.; col Nórdica infantil; trad. de Cristina Gómez-Baggethum; ISBN: 978-84-16440-66-5. [Vista del álbum en amazon.es]

  • ¡Se busca! Lili la liebre, ladrona de libros

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados | 9 mayo, 2016

    ¡Se busca! Lili la liebre, ladrona de libros

    Los libros que aplauden y difunden el uso de las bibliotecas, y además lo hacen de modo simpático, tienen asegurada una gran difusión. Es el caso del gracioso ¡Se busca! Lili la liebre, ladrona de libros, primer álbum de la escocesa Emily Mackenzie.

    Por su argumento se podría comparar con El Trincalibros. La liebre protagonista está tan obsesionada con los libros que los roba continuamente. Hasta que, un día, desaparece un libro de Arturo, que lo denuncia y, cuando la policía detiene a Lili, Arturo ha de acudir a una rueda de reconocimiento de sospechosos…

    La historia está bien llevada, las figuras son graciosas, las composiciones de páginas son acertadas, hay guiños bien pensados —que no siempre se pueden trasladar bien: un libro con los Bunniver’s Travels, por ejemplo—.

    Emily Mackenzie. ¡Se busca! Lili la liebre, ladrona de libros (Wanted! Ralfy Rabbit, Book Burglar, 2015). Barcelona: Combel, 2016; 32 pp.; trad. de Bel Olid; ISBN: 978-8491010449. [
    Vista del álbum en amazon.es]

  • Por qué fracasan los países

    Historia (algunos libros) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia | 8 mayo, 2016

    Por qué fracasan los países
    Por qué fracasan los países, de Daron Acemoglu y James A. Robinson, otra recomendación de mi amigo economista, me ha parecido un gran libro acerca de, como apunta el subtítulo, «Los orígenes del poder, la prosperidad y la riqueza». O, dicho de otra manera, ¿por qué algunos países son ricos y otros pobres? No son extraños los muchos elogios que ha recibido el libro pues, por un lado, la exposición es clara y ordenada, y los argumentos resultan convincentes al estar bien apoyados en ejemplos de todos los ambientes y épocas. Los autores detallan, al principio, cómo la prosperidad no se explica ni por cuestiones geográficas, como si el clima o la situación del país la condicionaran; ni culturales, como si dependiera del nivel cultural o el tipo de creencias del pueblo y...  Leer más

  • Recuerdos de Sendak sobre El letrero secreto de Rosie

    Ilustradores (memorias) ● ● Otros libros de no-ficción | 09 años: lectores niños | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | 7 mayo, 2016

    Recuerdos de Sendak sobre El letrero secreto de Rosie
    La editorial Kalandraka sigue publicando, en buenas ediciones, los libros de Maurice Sendak. Recientemente le ha tocado el turno a El letrero secreto de Rosie, brevemente comentado en la voz de Sendak: la protagonista, Rosie, es una chica fabuladora que se viste como Alinda, la bella cantante, que da conciertos para sus amigos Kathy, Dolly, Pudgy y Sal en el patio de su casa. Sendak contó cómo, en este relato, recreó el ambiente de su casa y barrio de Brooklyn en 1948. La imaginativa Rosie, de ocho años, era una vecina, que vivía enfrente de su casa, a la que él veía desde su ventana mientras alegraba la vida de otros niños inventando juegos. Incluso, decía Sendak, en una ocasión, la oyó y vio encandilar a su público diciéndoles cómo había muerto su abuela esa noche y...  Leer más

  • La tierra que pisamos

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 6 mayo, 2016

    La tierra que pisamos
    La tierra que pisamos es la segunda novela de Jesús Carrasco. Con una construcción cuidada y una prosa rica como eran las de Intemperie, aquí el autor presenta una historia que ambienta en unos pasajes desolados, en las primeras décadas del siglo XX, cuando todo está controlado y gobernado por un Imperio totalitario y lejano. La narradora es Eva Holmann, una mujer mayor que cuida de su marido, un militar inválido y enfermo, con un largo historial de crueldades. Viven en una finca, a las afueras de un pueblo extremeño, con la única compañía de un perro y una yegua. La historia comienza cuando llega un extraño, llamado Leva, a su huerta. Poco a poco, por medio de las reflexiones y suposiciones de la narradora, conocemos su pasado en campos de concentración. Se hace notar la...  Leer más

  • Spirit Animals (4): Fuego y hielo

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas | 5 mayo, 2016

    Spirit Animals (4): Fuego y hielo
    El cuarto libro de Spirit Animals, titulado Fuego y hielo, está escrito por Shannon Hale y centrado en Rollan: en su relación con el halcón Essix —menos fluida que la que tienen sus compañeros con sus espíritus animales—, y en que descubre, aún confusamente, que su pasado es más complicado de lo que sabía. En esta ocasión todos viajan a Ártica con la intención de conseguir el talismán de Suka, la Osa de Cristal, que está congelada bajo tierra. Algunos capítulos sueltos insinúan ya la gran amenaza que supondrá la gran serpiente Gerathon. A la espera de ver cómo los autores resuelven los conflictos que asolan Erdas, resumo así mi juicio provisional: las narraciones están construidas y escritas de modo más que competente; todo se alarga demasiado y algunos lectores...  Leer más

  • Spirit Animals (3): Lazos de sangre

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas | 4 mayo, 2016

    Spirit Animals (3): Lazos de sangre
    La tercera entrega de Spirit Animals es Lazos de sangre, novela escrita por Garth Nix y Sean Williams. El argumento sigue dos hilos. En uno, los protagonistas van en busca del elefante Dinesh y, para llegar hasta él, deben lidiar con los Tergesh, unos feroces guerreros que montan en rinocerontes. En otro, el relato sigue a Meilin en su regreso a Zhong. En los dos casos aparecerán en su camino Capas verdes que les ayudarán. Entretanto se ve que los Conquistadores van ganando terreno y que, por otro lado, los héroes van superando sus recelos mutuos y se afianzan los lazos entre ellos, entre Meilin y Rollan en especial. Está bien pensada la combinación de cualidades de los héroes para cubrir todos los intereses posibles de los lectores: la chica guapa guerrera, Meilin —a la que...  Leer más

  • Tipos duros

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados | 3 mayo, 2016

    Tipos duros
    Dentro de la línea, tan frecuente hoy, de intentar enseñar a los niños a ser menos brutos y más sensibles, o la de intentar dejarles claro que uno puede ser muy fuerte y no tener miedo a mostrar sus sentimientos, está el álbum de Keith Negley titulado Tipos duros. En él vemos, en cada doble página, cómo lo ejemplifican algún o algunos personajes robustos: un tipo musculoso de un gimnasio, un astronauta, unos ninjas, un superhéroe, un cowboy, un pirata, un caballero medieval, un piloto de carreras, un marino, un robot, un tipo tatuado en moto, etc. Las palabras son escasas y dejan todo el peso del álbum a las ilustraciones en colores vivos muy contrastados, que están bien compuestas y presentan figuras contundentes y amables. Keith Negley. Tipos duros (también tienen...  Leer más

  • Ñac-Ñac, El Monstruo Comelibros

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados | 2 mayo, 2016

    Ñac-Ñac, El Monstruo Comelibros
    Ñac-Ñac, El Monstruo Comelibros, de Emma Yarlett, es un álbum de argumento mínimo y bromista que me ha recordado a Al señor zorro le gustan los libros. Su protagonista es un monstruo regordete llamado Ñac-Ñac al que le encanta comer libros. Vemos cómo da mordiscos a Ricitos de oro, a Caperucita roja, a Jack y las habichuelas mágicas… Al final, el narrador consigue atraparlo y encerrarlo. El libro se caracteriza porque cada cuento que muerde Ñac-Ñac está confeccionado de modo diferente —incluso con hojas de tamaños y formas distintas— y con abundancia de troquelados, la mayoría con forma de mordisco. Emma Yarlett. Ñac-Ñac, El Monstruo Comelibros (Nibbles, The Book Monster, 2016). Madrid: Bruño, 2016; 20 pp.; col. Cubilete; trad. de Virtudes Tardón Sánchez; ISBN:...  Leer más

  • Boletín número 16, abril de 2016

    Boletines ● Boletines | 1 mayo, 2016

    En bienvenidosalafiesta: notas de abril. De los libros del mes, entre los álbumes elegiría Otto, el perro cartero para primeros lectores y Animalium para futuros zoólogos; entre los libros juveniles el más destacable tal vez sea Charlotte tiene la palabra; y entre los libros de todo tipo mis mejores lecturas han sido, en este caso sin dudas, Los señores de las finanzas e Impresiones provinciales. En medium: cuatro notas más con selecciones de libros, 17 libros para lectores de unos diecisiete años, 16 libros para lectores de unos dieciséis años, 15 libros para lectores de unos quince años, 14 libros para lectores de unos catorce años. En Primer Cuaderno: notas de abril. Es valioso este Artículo shakespeariano sobre don Quijote. Son estimulantes los enlaces con motivo...  Leer más

  • Notas en Medium (26)

    Medium (2014-2016)

    Notas últimas en Medium: —17 libros para lectores de unos diecisiete años, —16 libros para lectores de unos dieciséis años, —15 libros para lectores de unos quince años, —14 libros para lectores de unos catorce...  Leer más

  • Álbum[es], de Sophie van der Linden

    Ilustración (libros) ● ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | 30 abril, 2016

    Álbum[es], de Sophie van der Linden
    Álbum, de Sophie van der Linden, es un libro excelente, y magníficamente compuesto, acerca de los libros-álbum o de los libros que muchos solemos llamar álbumes ilustrados. Me ahorro explicaciones remitiendo a esta reseña, donde se habla de su contenido. Está muy bien también el apartado titulado Complementos, realizado por Teresa Durán, que son como notas a pie de página en las que se añaden precisiones y ejemplos de más álbumes, y los dos apéndices firmados por Teresa Durán y por Ana Garralón sobre los álbumes en España y en América Latina. Entre las muchas cosas que me han interesado, una es la clasificación que hace de los álbumes en tres tipos básicos que, resumidamente y a mi modo, sería como sigue: Uno, el de «los álbumes ilustrados»: en ellos el...  Leer más

  • 84, Charing Cross Road

    Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Relecturas | 29 abril, 2016

    84, Charing Cross Road
    Los libros sobre libros sólo suelen gustar a los convencidos, pues las claves para disfrutarlos sólo las suelen tener los iniciados en la cuestión, y además, con frecuencia, sus autores suelen hacer planteamientos artificiosos y pasarse de vueltas en los elogios entusiastas. El recientemente reeditado 84, Charing Cross Road, un libro de la norteamericana Helene Hanff (1918-1997), no cumple tales condiciones y, quizá por eso, ha tenido tantos seguidores desde su publicación. La historia es elemental y se sigue sólo mediante la correspondencia entre la autora, guionista de televisión norteamericana, y una librería inglesa de libros antiguos, entre 1949 y 1969. A lo largo de sucesivas peticiones de libros y de las respuestas, los interlocutores se van desvelando poco a poco y la...  Leer más

  • Spirit Animals (2): La caza

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas | 28 abril, 2016

    Spirit Animals (2): La caza
    El segundo libro de la serie Spirit Animals, La caza, escrito por Maggie Stiefvater, comienza en el castillo de Puertoverde, donde los cuatro héroes están entrenándose para los desafíos futuros. Especialmente les insisten en que deben aprender a luchar juntos. En busca de una de las Grandes Bestias, el Jabalí Rumfuss, viajan a Trunswick, de donde procede Conor, que ha de luchar contra su gran rival de la infancia, y que, al final, ha de optar entre salvar a su familia o actuar de un modo que sabe que sus amigos entenderán como una traición (llegado el momento su madre le dirá el inevitable «sigue tu corazón, hijo»). Además, Meilin está cada vez más nerviosa por el peligro que corren Zhong y su padre, y se plantea dejar a sus compañeros. En esta novela, y en las otras dos...  Leer más

  • Spirit Animals (1): Indomables

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas | 27 abril, 2016

    Spirit Animals (1): Indomables
    Los libros de la serie titulada Spirit Animals, pensados para ser multiplataforma, nacieron cuando la editorial Scholastic pidió a Brandon Mull (el autor de Fablehaven) que diseñara el mundo en el que se desarrollarían las aventuras, la línea argumental básica, y el primer libro. En notas sucesivas hablaré de los cuatro que se han publicado en castellano hasta el momento. Erdas es un mundo con cuatro continentes principales —Nilo (como África), Eura (como Europa), Amaya (como América), Zhong (como Asia)—, y dos pequeños —Ártica y Stetriol—. Antes de cumplir los doce años, los chicos de Erdas pasan por un ritual en el que descubren si tienen o no un espíritu animal, algo que (al modo de unas conocidas novelas de Philip Pullman) les concede las cualidades propias de...  Leer más

  • El pequeño jardinero

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados | 26 abril, 2016

    El pequeño jardinero
    El pequeño jardinero, de la hawaiana Emily Hughes, es un niño que cuida de un jardín con una vegetación exuberante, con tantas ganas como poco éxito. Hasta que un día se queda dormido y alguien, ¿un hermano mayor?, cuida el jardín por él. Por un lado, parece difícil comprender parte de la historia: en concreto, que se diga que el pequeño jardinero «pasó todo el día, toda la semana, todo el mes durmiendo», y que no se sepa quién es y de dónde sale y por qué actúa como lo hace el misterioso ayudante. Lo anterior es menos comprensible si, tal como he leído en algunos sitios, la historia se presenta como un canto a la perseverancia, o a la esperanza, o al trabajo en equipo, o al cuidado del medio ambiente. Por otro, la historia como tal puede tener su sentido si la...  Leer más

  • Nieve

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 25 abril, 2016

    Nieve
    Nieve, de Kaori Tajima, es un elegante álbum bedtime. Su composición es sencilla y eficaz: primero una doble página en la que vemos un bosque con un lecho de hojas rojas en el que caen copos de nieve, y dos animales, el conejito blanco protagonista y otro; después, otra doble página en la que el conejito observa cómo el otro animal se refugia. Los copos de nieve van en aumento y los cuatro animales, a los que se ve pero no se nombra, se refugian, uno en su nido, otro en su refugio, otro en su madriguera, y otro en su guarida. Cuando ya todo está blanco y no hay nadie a su alrededor, el conejito parece sentirse perdido... Las palabras que acompañan las imágenes son las justas. La única frase que los distintos animales repiten antes de ocultarse es la de «¡estoy tan...  Leer más

  • Los señores de las finanzas: los cuatro hombres que arruinaron el mundo

    Historia (últimos siglos) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia (últimos siglos) | Libros de historia (biografías siglo XX) | 24 abril, 2016

    Los señores de las finanzas: los cuatro hombres que arruinaron el mundo
    He leído últimamente, por recomendación de un amigo, Los señores de las finanzas: los cuatro hombres que arruinaron el mundo, un libro que obtuvo muchos premios y cuyo autor es Liaquat Ahamed, un keniata de origen indio que estudió en Cambridge y Harvard. Para mí, que no domino nada el mundo de la economía, ha sido un gran descubrimiento no tanto por lo que cuenta como por la claridad con que lo hace. Los cuatro hombres del subtítulo fueron «los encargados de reconstruir la maquinaria financiera mundial tras la Primera Guerra Mundial» y, por tanto, los principales responsables de la economía durante la Gran Depresión: el gobernador del Banco de Inglaterra, Montagu Norman; el de la Banque de France, Émile Moreau; el del Reichsbank, Hjalmar Schacht; y el del Banco de la...  Leer más

  • Concepciones del escritor y la escritura (y 2)

    Escritura ● Escritura | 23 abril, 2016

    Más comentarios de José Jiménez Lozano en Impresiones provinciales acerca de la comprensión de sí mismos que tienen algunos escritores. «Es un vacuo romanticismo seguir hablando de los genios incomprendidos que pasan necesariamente hasta por el calvario del hambre, pero a quienes se reserva la gloria inmortal del futuro. ¿Para qué la querrían incluso estando vivos? Porque probado está que no hace inmortal a nadie, y la gloria o la fama también mueren en una “seconda morte”, como decía Petrarca. Toda carne perece como la hierba convertida en heno, pero también todo nombre y memoria de él acaban, lógicamente». «Laurent Seksik, en un relato novelado cuyo título e historia es Los últimos días de Stefan Zweig, habla de una visita a Bernanos, y éste dice, según...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta