Abro voces en el diccionario a John J. Reiss y a Patrick George.
-
De las notas al diccionario (48)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 28 julio, 2016
De las notas al diccionario (47)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 27 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Gemma Merino y William Bee. De las notas al diccionario (46)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 26 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Megan Jo McDonald y Francesca De las notas al diccionario (45)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 25 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Tom Lichtenheld y a Sherri Duskey Rinker. Mímesis conflictiva: Ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón
Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Crítica literaria | Ensayos sobre literatura | Literatura (ensayos) | 24 julio, 2016
Cuando vi el título La conquista de la ironía pensé en Mímesis conflictiva: Ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón, un libro de 1974 de Cesáreo Bandera. En él se comenta cómo Cervantes, al ir escribiendo el Quijote, parece ir dándose cada vez más cuenta de lo que estaba haciendo y de a dónde le llevaban sus descubrimientos, literarios y vitales. Al escribir la primera parte del Quijote Cervantes rompe los moldes literarios pero sigue siendo su prisionero. «Consigue descubrir la ficción de sus personajes pero no la suya propia. El momento de la gran ironía no había llegado aún. Cuando llegue, Cervantes habrá creado su gran obra: la más monumental desmitificación de lo literario, del objeto de la curiosidad, que haya producido la narrativa de... Leer más
Miguel de Cervantes: la conquista de la ironía
Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías) | 23 julio, 2016
Antes que la biografía de Canavaggio, había leído Miguel de Cervantes: la conquista de la ironía, de Jordi Gracia. En esta completa reseña se indica cómo su autor ha tenido en cuenta los datos conocidos sobre Cervantes y ha evitado en ella polémicas biográficas; sigue un hilo narrativo cronológico y contextualiza bien toda la información que da; explica los problemas económicos que tuvo y se va deteniendo en las obras que publicó, explicándolas y haciendo notar su aprendizaje y maduración como escritor. Como es lógico, habla con detalle de la redacción y el éxito de la primera parte de el Quijote y, después, del extraordinario cambio de paso que supuso la segunda parte, un proceso que se sintetiza en el título: si al principio Cervantes usa la ironía sólo «como... Leer más
Desde que el mundo existe
Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 22 julio, 2016
Desde que el mundo existe fue la primera novela no infantil que publicó Rachel Field. Con ella ganó, la primera vez que se convocó, en 1935, el que llegaría a ser el premio literario más importante de los Estados Unidos, el National Book Award. En español se publicó, hace años, con el título Almas borrascosas. La narradora es Kate Fernald, una mujer que rememora su vida. Cuando tenía diez años, su madre comenzó a trabajar como ama de llaves en La Extravagancia, la casa de los Fortune, una rica familia de constructores y armadores de barcos a vela y propietarios de grandes extensiones de terreno pobladas por bosques en la costa de Maine. Kate crece con Nat, de diez años también, y Rissa, un año mayor, los hijos del comandante Fortune. Habrá conflictos debidos a la... Leer más
De las notas al diccionario (44)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 21 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Olivier Tallec y De las notas al diccionario (43)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 20 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Chris Raschka y a Helen Stephens. De las notas al diccionario (42)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 19 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Rosana Faría y Menena Cottin. De las notas al diccionario (41)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 18 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Raphaël Urwiller y Amy Krouse Jane Austen
Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías) | 17 julio, 2016
Después de leer la biografía sobre Dickens de Claire Tomalin, pensé que sería una buena idea leer la que publicó sobre Jane Austen, pues tendría un gran trabajo de documentación detrás y estaría estupendamente contada. Y, en efecto, así es, pero mi impresión final fue poco satisfactoria y terminé la lectura pensando en que buscaré otras biografías de Austen para contrastarlas. Me parece que Tomalin se centra demasiado en varios personajes del entorno de la escritora —también porque no hay tantos datos de Austen como para ofrecer un retrato acabado—; y me parece que la interpretación que hace de algunas novelas, Mansfield Park sobre todo, Austen dudosamente las compartiría —es como si la biógrafa no supiera ver a las mujeres del pasado sin su particular filtro... Leer más
Cervantes, de Jean Canavaggio
Biografías de escritores ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías de escritores | Libros de historia (biografías) | 16 julio, 2016
No había leído hasta hace poco la biografía de Cervantes que firmó hace años, y que actualizó para la edición de 2015, Jean Canavaggio. En ella, contra el telón de fondo social e histórico, el autor narra bien lo que se sabe de Cervantes en siete capítulos ordenados cronológicamente: el primero, 1547-1569, con sus años de formación que terminaron con una misteriosa huida a Italia; el segundo, 1569-1580, con su intervención en Lepanto y la cautividad en Argel; el tercero, 1580-1587, en el que trata sobre sus primeras obras, su matrimonio y otros avatares de la vida familiar; el cuarto, 1587-1601, con su estancia en Andalucía y sus trabajos como recaudador; el quinto, 1601-1606, en el que sobre todo habla de la escritura y publicación de la primera parte de el Quijote; el... Leer más
Cornetas al atardecer
Aventuras (del Oeste) ● ● Otros libros de ficción | Aventuras (del Oeste) | Novelas y relatos del Oeste | 15 julio, 2016
Cornetas al atardecer, de Ernest Haycox, otra novela del Oeste llevada en su momento al cine, tiene un hilo histórico —la campaña contra los sioux y los errores que condujeron a la masacre del Séptimo de Caballería en la batalla de Little Bighorn—, y un hilo romántico —el enamoramiento entre Kern Shafter, un tipo de misterioso pasado y caballeroso comportamiento que se alista en el ejército, y una decidida joven con la que coincide primero en el viaje y luego en su destino—. En la presentación se recuerda que Haycox, junto con Zane Grey y Louis L’Amour fueron los autores más populares del género del Oeste durante las primeras décadas del siglo XX. Entre otros, escribió, en 1937, el relato que John Ford transformó en la película La diligencia. Uno de sus rasgos,... Leer más
El maravilloso país de los Snergs
Aventuras fantásticas infantiles ● 09 años: lectores niños | Aventuras fantásticas infantiles | Narrativa: Aventuras fantásticas | 14 julio, 2016
Otro relato antiguo, muy popular en su época, al que todavía no había hecho hueco aquí y que acaba de ser reeditado: El maravilloso país de los Snergs, de Edward Augustine Wyke-Smith, un ingeniero inglés que vivió en varios países e inventó esta historia para sus hijos. En el país de los Snergs viven una colonia de niños cuya directora es la temible Mrs. Watkins, directora y fundadora de la «Sociedad para el Amparo de Niños Sobrantes»; unos marineros naufragados a cuyo frente está Vanderdecken, el Holandés errante; y los snergs, una raza de gente pequeña, vigorosa y amable. Cuando, después de una travesura, Joe es castigado y encerrado, él y Sylvia escapan y se suceden los incidentes. Encuentran al snerg Gorbo, y luego al bufón Baldry, con los que harán frente al... Leer más
Háry János: las aventuras y embustes del famoso Húsar Húngaro
Fantasía infantil ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía infantil | Humor | Narrativa: Fantasía | 13 julio, 2016
Un relato tradicional, que me ha recordado esta reseña, y que no había puesto antes en la página: Háry János: las aventuras y embustes del famoso Húsar Húngaro, de Miklós Ronászegi. Trata sobre un húsar veterano que entretiene a sus oyentes, en la taberna del pueblo húngaro de Nagyabony, contándoles sus aventuras: cómo se alistó; cómo acabó siendo el hombre de confianza del emperador; cómo su caprichosa hija, María Luisa, antes de casarse con Napoleón, se enamoró de él. Personaje y relato picaresco populares en Hungría y Centroeuropa. A partir de un poema humorístico escrito el siglo XIX por János Garay, el famoso compositor húngaro Zoltán Kodály compuso una ópera en 1926, y, en 1980, el escritor Miklos Ronászegi hizo una versión juvenil. Es una historia... Leer más
De las notas al diccionario (40)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 12 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Beatrice Alemagna y Anna De las notas al diccionario (39)
De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 11 julio, 2016
Abro voces en el diccionario a Sara Ogilvie y Anna Preguntas sobre Dios
Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Dios | Relecturas | Religión | 10 julio, 2016
Pasados bastantes años he vuelto a leer Preguntas sobre Dios, de André Frossard. En capítulos cortitos el autor trata muchos temas que tienen su origen en más de dos mil preguntas que alumnas y alumnos del último curso de bachillerato le formularon por escrito. El esquema de cada capítulo es el mismo: primero se formula la pregunta o la objeción de modo extenso, luego hay un «sin embargo» que remite a una experiencia personal o a un comentario bíblico o teológico, y a continuación viene la respuesta que, normalmente, tiene acentos más bien existenciales y poéticos. Debo decir que tenía un recuerdo muy bueno de este libro que, por un lado, he visto refrendado pero que también, por otro, se ha redimensionado. Una de las objeciones que ahora veo, aunque ciertamente forma... Leer más
La herencia viva de los clásicos. Tradiciones, aventuras e innovaciones
Historia (algunos libros) ● ● Otros libros de no-ficción | Clásicos griegos y romanos | Historia | Libros de historia | 9 julio, 2016
He leído con interés La herencia viva de los clásicos. Tradiciones, aventuras e innovaciones, de Mary Beard, catedrática en Cambridge y editora durante veinte años de temas clásicos en el Times Literary Suplement, por varias razones. Primero, claro, por su contenido: el libro está dividido en cinco partes —Antigua Grecia; Héroes y villanos en la Antigua Roma; Roma imperial. Emperadores, emperatrices y enemigos; Roma desde el fondo; Arte y cultura. Turistas y estudiosos—, cada una de las cuales contiene varios capítulos basados en ensayos o reseñas que habían aparecido antes en una revista literaria no especializada. Al margen de las cuestiones concretas que se discuten, son reveladores muchos comentarios al paso: por ejemplo que hay biografías que a veces son demasiado... Leer más
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next