Con motivo de su fallecimiento he actualizado y mejorado un poco las voces de Montserrat del Amo, Margaret Graham y Yaşar Kemal.
-
Voces modificadas (4)
Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 3 abril, 2015
Cambiar lo de dentro
Discapacidades | 2 abril, 2015
El libro de Yotán, de Arthur Powers, me ha parecido un libro de una intensidad fuera de lo común, algo a lo que también contribuye la excelente traducción. El pequeño prefacio pone al lector en antecedentes: el autor habla de que hubo una época en su vida en la que daba muchas vueltas al papel de las personas con discapacidad mental en el plan de Dios y que, un día, en 1979, mientras rezaba, le vino esta historia a la cabeza. En una nota final cuenta su vida y la génesis del libro, que lo tuvo escrito durante años hasta que decidió publicarlo en 2012.
Israel, tiempos de Jesucristo. Yotán es un chico discapacitado, físicamente muy grande y con dificultades para expresarse. Su madre, a quien quería, fallece, y su padre, a quien siempre notó distante, le abandona. Un día, en medio de la gente, nota la presencia de alguien luminoso, y percibe lo que significa la palabra «Abbá» (padre), que hasta entonces le resultaba incómoda. En voz baja dice «Abbá» y, entonces, Jesucristo le oye y se dirige a él pidiéndole que le acompañe, junto con sus discípulos. Así que Yotán lo hace y comparte con ellos distintos momentos de sus vidas, incluidas la muerte de Cruz, la Resurrección y la Ascensión.
La narración, en tercera persona pero indicando lo que siente y oye Yotán, es deliberadamente sencilla y no contiene explicación adicional alguna, por lo que su eficacia dependerá mucho de que el lector ya conozca las escenas que se narran y quiénes son los personajes que intervienen: Jesucristo, Judas, Tomás, María Magdalena, etc. Es un enorme acierto que no haya descripciones de tipo poético sino yuxtaposiciones, que transmiten directamente las emociones básicas de Yotán al lector. Por ejemplo, en una ocasión en la que pasea por Jerusalén, se cuentan las cosas así:
«Mercado. Luz de sol sobre la fruta de vivos colores. Carne colgada de postes. Moscas. Luz de sol sobre el cuero curtido.
Ojos de María. Su sonrisa. Tu corazón baila dentro de ti.
Mercachifles. Mendigos. Hombres de piel blanca con ropajes ligeros. Hombres de piel oscura con largas vestiduras.
Cálida luz de sol».
Por otro lado, los diálogos que Yotán oye a los Apóstoles, entre sí y con Jesucristo, ponen de manifiesto las distintas personalidades e intereses de los que hablan y van respondiendo más o menos a la cuestión que originó el libro:
«—Yotán no necesita curación, Tomás.
—¿Y el ciego sí…?
Abbá dibuja. Suave sonido del palo en la tierra.
—No estamos aquí para cambiar lo de fuera, Tomás. Estamos aquí para cambiar lo de dentro.
—Pero, rabí, ¡el ciego vio!
Abbá levanta la vista. Sostiene el palo en una mano, golpea suavemente la palma de la otra. Tap. Tap.
—Sí, vio. Y, cuando vio, desapareció la ceguera. Cuando cambias lo de dentro, lo de fuera cambia por sí solo.
—Entonces podemos curar toda ceguera, rabí. —Voz de Judas.
—Hay quienes tienen ojos ciegos, pero ven. Otros tienen ojos que ven, pero están ciegos. No podemos curar todas las cegueras del corazón, Judas. Y no es necesario curar todas las cegueras de los ojos.»
Arthur Powers. El libro de Yotán (The Book of Jotham, 2012). Madrid: Palabra, 2014; 108 pp.; trad. de José Gabriel Rodríguez Pazos; ISBN: 978-84-9061-113-5. [Vista del libro en amazon.es]
Regreso al gran cómic de acción
Cómic de acción ● Cómic de acción | 1 abril, 2015
Ha sido una gran satisfacción —por nostalgia de antiguo lector, sí, pero también por comprobar la enorme calidad de su confección, diría incluso que por encima de lo que recordaba— ver y leer con calma la edición completa de los dos primeros tomos de Tanguy y Laverdure, de Jean-Michel Charlier y Albert Uderzo. La edición es magnífica, pues tiene también unos buenos prólogos con la biografía y el trabajo de los autores, y con observaciones de interés sobre la serie y el impacto que causó. Las historias son emocionantes —de las que hacen comprender la descripción que hizo Hugo Pratt de que el cómic era «el cine de los pobres»—, la documentación en la que se basan es buena —Charlier se hizo piloto y tanto él como Uderzo... Leer más
Aprender a ceder
Álbumes (emociones adultas) | 31 marzo, 2015
Te quiero casi siempre, de Anna Llenas, se podría poner en paralelo con Sencillamente tú: es un relato adulto (o, al menos, no de niños) contado con imágenes y recursos habituales en los álbumes infantiles. La diferencia es que Sencillamente tú es un álbum más regalable, por tamaño y tipo de imágenes; o al menos a mí se me hace más difícil pensar en que, por las mismas razones, lo sea Te quiero casi siempre… La primera página izquierda dice: «Lolo y Rita son muy diferentes», y en la derecha asoman unos pelillos diferentes, de uno y otra. En la segunda doble página se presentan a los protagonistas, en la izquierda, Lolo, un bicho bola, y en la derecha, Rita, una luciérnaga. Primero se nos indica por qué se quieren, luego por qué se distancian un... Leer más
Representar los sonidos
Álbumes (históricos: hasta 1940) | 30 marzo, 2015
Hay una familia de álbumes que juegan, de distintos modos, con la representación y reproducción de sonidos. como, por ejemplo: Listen! Listen!, Chispas y cascabeles, Polar Bear, Polar Bear, What do you hear?, Vamos a cazar un oso... Y recientemente vi que no había puesto aquí el álbum que, por lo que yo sé, es el primero de ese tipo: The Noisy Book, de Margaret Wise Brown y Leonard Weisgard. Además, luego comprobé que se ha publicado recientemente un volumen que reúne tres álbumes de los mismos autores con esa idea. El primero, el único que yo conozco y que fiché hace tiempo, trata sobre un perro llamado Muffin al que el veterinario le ha de poner una venda en los ojos. Pero Muffin va oyendo toda clase de sonidos —primero en la consulta del veterinario; luego en la... Leer más
Símbolos tóxicos
Historia (últimos siglos) | 29 marzo, 2015
En Símbolos de horror ponía que resulta lamentable el espectáculo de occidentales que se sentirían incómodos al pensar en llevar una esvástica, pero no tienen inconvenientes en llevar la hoz y el martillo en la camiseta o en la gorra: «Mientras el símbolo de un asesinato masivo nos llena de horror, el símbolo de otro asesinato masivo nos hace sonreír». En Historia mínima del siglo XX John Lukacs añade un interesante matiz a esa idea: «En casi todo el mundo (…) las banderas, los colores y los símbolos de los regímenes y partidos nacionalsocialistas de antes de 1945, como por ejemplo la esvástica, están terminantemente prohibidos: como si, tres generaciones y casi setenta años del suicidio de Hitler después, siguiesen resultando tóxicos y... Leer más
Un mapa de libros: algunas series
Un mapa de libros | 28 marzo, 2015
Una selección de libros: algunas series pensando en lectores de 10 a 14 «¿Qué, te rindes?»
Comunismo | 27 marzo, 2015
Las nieves azules, de Piotr Bednarski, es una reconstrucción novelada de la infancia del autor, judío polaco deportado a un pueblo de Siberia cuando era un niño, poco tiempo después de comenzar la segunda Guerra Mundial. Las cosas se cuentan con una voz de adulto que recuerda, pero que también intenta reproducir la mirada del niño de unos diez años que tenía entonces. Se suceden capítulos cortos, dedicados cada uno a un incidente o a un personaje: alguno de sus compañeros de escuela; los distintos pretendientes o perseguidores de su madre, Bella; los vigilantes y guardianes del Partido que se van renovando… Abundan los momentos duros: denuncias injustas, deportaciones, asesinatos, suicidios… El padre del protagonista reaparece brevemente pero, debido a una... Leer más
Historia de la ciencia en cómic
Cómic ● Cómic | 26 marzo, 2015
Cosmicómic. El descubrimiento del Big Bang, del físico Amedeo Balbi y el dibujante Rossano Piccioni, es una cuidadosa narración histórica en cómic de línea clara. El primer narrador es Arno Penzias, que comienza por hablar de sus trabajos con Robert Wilson, en 1964. Desde ahí, se regresa varias veces al pasado para recapitular la historia de la investigación que tenían entre manos, y van apareciendo Einstein, Hubble, Lemaître, Gamow, Hoyle, y muchos otros científicos, hasta el momento en que a Penzias y Wilson se les concede el Premio Nobel en 1978. El narrador termina señalando «la pregunta más difícil, ¿Qué había antes del Big Bang?»… y, como científico que es, la responde diciendo que no sabe e indicando que «en ciencia lo que... Leer más
Un cuento de ardillitas
Álbumes (históricos: 1964-1975) | 25 marzo, 2015
Se acaba de publicar en castellano La señorita Susi, un antiguo relato de Miriam Young ilustrado por Arnold Lobel. Es una historia sencilla y amable sobre una hogareña ardilla gris a la que unas ruidosas ardillas rojas echan de su árbol y termina en una casa de muñecas. Allí se hace amiga de unos soldaditos de plomo que, al saber su historia, se ofrecen a volver con ella y echar a las ardillas rojas. Es un relato para pequeños que habla con ingenuidad, pero bien, de amabilidad y convivencia. Las características ilustraciones de Lobel le añaden encanto. Miriam Young. La señorita Susi (Miss Suzy, 1964). Barcelona: Corimbo, 2014; 44 pp.; ilust. de Arnold Lobel; trad. de Macarena Salas; ISBN: 978-84-8470-506-2.... Leer más
Emociones oscilantes
Álbumes (emociones infantiles: temores) ● Álbumes (emociones infantiles: temores) | 24 marzo, 2015
A veces, de Claudia Rueda, es un muy buen álbum que habla de las emociones oscilantes de una chica que crece y que podríamos poner en línea con, por ejemplo, Noche de tormenta o Espejo. En todas las páginas derechas, detrás de un marco barroco ovalado típico, vemos trozos de espejo en los que se ve la cara de la misma niña, pero con distintos aspectos. Estos responden al breve texto que va en la página izquierda —«A veces te gusta lo ves», «y otras no quisieras abrir los ojos», por ejemplo— y se reflejan, por supuesto en las caras de la chica pero, también, en la posición o en algún rasgo del espejo —más pequeño o más grande, más fuera o más dentro del marco, arañado o más desvaído…—. Es destacable la... Leer más
Excusas exuberantes
Álbumes (vida escolar) | 23 marzo, 2015
No he hecho los deberes porque…, con texto de Davide Cali e ilustraciones de Benjamin Chaud, es un álbum de los que hace sonreír. En la primera página la profesora le preguna al niño protagonista «¿por qué no has hecho los deberes?» y él se inventa distintas excusas de lo más fantasiosas. Las respuestas son breves —«unos enormes reptiles invadieron mi barrio», «nos quedamos sin leña, por lo que tuve que sacrificar mis cuadernos para calentarnos»…— y las imágenes humorísticas, ricas en detalles, muestran distintos escenarios y multitud de personajes de todo tipo. El final es simpático y satisfactorio para... los profesores. Benjamin Chaud. No he hecho los deberes porque… (I Didn’t Do My... Leer más
Notas en Medium (10)
Medium (2014-2016) | 22 marzo, 2015
Notas de los últimos quince días en Medium: —Diez ideas para construir lectores, —Más sobre políticos y política, —De los comportamientos... Leer más
Nuevas ediciones (41)
Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 21 marzo, 2015
He puesto datos de nuevas ediciones de Carta al Rey, Patio de corredor, y, en un solo libro, de Libro de las maravillas y Cuentos de... Leer más
El don de algunas aristócratas
Anthony Trollope | 20 marzo, 2015
La señorita Mackenzie, de Anthony Trollope, es Margaret Mackenzie, una mujer que al principio el narrador presenta como poco atractiva pero que luego va mostrando de modo cada vez más favorable. A los 36 años recibe una gran herencia después de cuidar a su hermano Tom, enfermo durante mucho tiempo. Se plantea entonces dar un giro a su vida y, como Londres le parece una ciudad demasiado grande, decide trasladarse a Littlebath, donde entra en contacto con el reverendo Stumfold y su grupo de fieles seguidoras. Pero, dada su nueva situación, tiene varios pretendientes: su primo John Ball, hijo de un baronet, viudo con nueve hijos; el socio de su hermano, Samuel Rubb; un clérigo de Littlebath, el señor Maguire. Hacia la mitad de la novela también ocurre que surgen problemas con la... Leer más
Inteligente batiburrillo
Fantasía (libros ingleses y norteamericanos) | 19 marzo, 2015
Un mundo maravillástico, de Shannon Hale, es el tercer libro de la serie Ever After High y parece ser el último que firma la autora. Es tan brillante como los anteriores, El libro del destino y Destino real, espíritu rebelde, y en algunos aspectos más, pero resultará demasiado sofisticado literariamente para muchos paladares y, una vez más, muy sorprendente para quien se fie de la cubierta. Esta vez gana todo el protagonismo Maddie Hatter, el mejor personaje de las novelas previas. Todo comienza cuando el Galimatazo está intentando transformar mágicamente el País de Siempre Jamás para convertirlo en el País de las Maravillas, con lo que todo se caotiza y los únicos personajes a los que no les afectan sus hechizos son las «maravillanas»: Maddie, Lizzie (hija de... Leer más
Juana de Arco por fin
Álbumes (hitos) | 18 marzo, 2015
Es una gran noticia que llegue al mercado español Juana de Arco, uno de los primeros álbumes ilustrados importantes en la historia, que firmó Louis-Maurice Boutet de Monvel. En el prólogo que Thule me pidió hablo de las razones de su valor. Entre otras, que las ilustraciones —que recuerdan la pintura prerrafaelita y tienen algo de renacentistas— son de una categoría excepcional, y que su autor estudió cuidadosamente la forma de que las dificultades técnicas de la impresión en color, propias de la época, no les restaran calidad. La edición de Thule, además, es magnífica. En la página de la editorial hay algunas... Leer más
Libros y temores
Álbumes (lectura, libros) | 17 marzo, 2015
Me he dado cuenta recientemente de que no había hablado aquí de Quién teme al libro feroz, de Lauren Child. Su protagonista, conocido de otros álbumes de la autora, es Olmo, que se duerme y, en su sueño, se mezclan Ricitos de Oro y Cenicienta. Pero, como había pintarrajeado los cuentos cuando los leyó, ahora los personajes aparecen con bigotes pintados con bolígrafo... y acaba metido en líos. El álbum, sobre temores y lecturas, hará sonreír a los lectores familiarizados con los cuentos a los que alude la narración…, y que no sean perezosos para leer el mucho texto que aparece al revés. Es interesante también, por ciertos rasgos de humor posmoderno típicos: el personaje interactúa con el medio —el propio álbum—, como cuando en el papel hay un agujero... Leer más
Un empujón oportuno
Álbumes (vida escolar) | 16 marzo, 2015
Hay relatos que sirven para entender la importancia de recibir un empujón oportuno a tiempo como, por ejemplo, El punto, de Peter Reynolds. Otro, que no había puesto aquí todavía, y que no está editado en España, es Once Upon an Ordinary School Day, con ilustraciones de Satoshi Kitamura y texto de Colin McNaughton. Trata sobre un niño que va a la escuela y lo ve todo en tonos apagados. Pero, cuando el profesor de música, Mr. Gee, entra en clase con un fonógrafo, la imaginación del niño se llena de sueños y de color. Además, el profesor les dice que pongan por escrito lo que la música les sugiere. La historia es sencilla pero, también por eso, habla bien de la capacidad transformadora de la música y, más en general, del poder de un buen profesor para enriquecer la... Leer más
Responsables de cómo pensamos y vemos
Enfoques | 15 marzo, 2015
En Historia mínima del siglo XX John Lukacs dice: «En los extremos del espectro político-ideológico podemos, pues, detectar la presencia del miedo en la izquierda radical y la presencia del odio en la derecha radical. Aunque esto no está limitado a los creyentes de ambos extremismos. Hay compañeros de viaje de la izquierda, pero también los hay de la derecha, y estos últimos han sustituido su miedo por la sensación agradable de verse admitidos entre los nacionalistas. Estas no son categorías sino tendencias. Pero tampoco son inclinaciones que puedan atribuirse únicamente a la atracción de las ideologías políticas. Son características humanas y por lo tanto complejas, son inclinaciones y potencialidades que no están fijas ni determinadas. No pueden explicarse... Leer más
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next