Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Entrevista con Innocenti (2): tiempo y esfuerzo

    Ilustradores (memorias) ● ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | 2 noviembre, 2016

    Entrevista con Innocenti (2): tiempo y esfuerzo

    Da idea de lo cuidadoso que es Roberto Innocenti en la documentación para sus álbumes, y es toda una lección, el siguiente comentario, que hace a propósito de los pasos que dio para ilustrar Canción de Navidad: «La peculiaridad de los libros con referencias históricas o ambientales, casi siempre clásicos, es que el ilustrador tiene que hacer de escenógrafo, diseñador de vestuario, camarógrafo, y dibujar a los actores principales prestando atención a no confundirse de época, ni siquiera en los detalles. No puedes ponerle a uno un sombrero que ya no se usa. Por eso los clásicos exigen mucho tiempo y esfuerzo».

    Del mismo modo, es obvio, para cualquiera que conozca sus libros, que sus ilustraciones están muy pensadas. Pero, para saber cuánto, vale la pena leer lo que dice a propósito de la que considera la mejor escena de Pinocho: la que muestra la plaza en la que detienen a Gepetto, que tiene su punto de fuga sobre el horizonte, a dos metros del folio: «Lo afronté como si fuera una tesina de arquitectura, con un tesón que nadie me había pedido, como si quisiera ganarme a mí mismo una apuesta. Creo que me sirvió para todas las demás perspectivas que dibujé después de aquella experiencia».

    Roberto Innocenti. El cuento de mi vida. Una conversación con Roberto Innocenti (La mia vita in una fiaba, 2012). Entrevista de Rossana Dedola. Pontevedra: Kalandraka, 2016; 128 pp.; trad. de Carlos Acevedo; ilustraciones de obras de Innocenti; ISBN: 978-84-8464-265-7. [Vista del libro en amazon.es]

  • Boletín número 22, octubre de 2016

    Boletines ● Boletines | 1 noviembre, 2016

    En bienvenidosalafiesta: notas de octubre. Entre los álbumes, es imprescindible la edición española del histórico Un hoyo para escarbar. Otro álbum excelente, y distinto a los habituales, es Del maravilloso libro de Calila y Dimna, que se puede presentar unido a la nueva edición del Calila y Dimna. Un relato infantil clásico recién publicado en castellano es Los Seremosbuenos. Una magnífica novela infantil es El chico más veloz del mundo. Una novela juvenil notable por su contenido es Train Kids. Entre los demás libros, aunque hay varios muy notables, destacaría la nueva edición castellana de El Bajísimo.

    En Medium: Selección de relatos básicos para primeros lectores; Presentación de unas selecciones de libros infantiles y juveniles; Selección de álbumes ilustrados (y cómics) para lectores (algo) expertos; Selección de álbumes ilustrados informativos.

    En Primer cuaderno: notas de octubre. Entre ellas, una sobre la importancia de contar cuentos a los niños es Una ingenuidad nada inocente.

    En Segundo cuaderno: notas de octubre. Entre los enlaces a seguir que he seleccionado recomiendo los de Los clásicos siguen ahí y el de La búsqueda de la verdad.

    Un artículo de hace unos años, recuperado con motivo del centenario: Roald Dahl, un escritor fuera de los cánones.

  • Entrevista con Innocenti (1)

    Ilustradores (memorias) ● ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración

    Entrevista con Innocenti (1)
    Para cualquier interesado en el mundo de los álbumes ilustrados es gozoso leer El cuento de mi vida, una larga entrevista que hace Rossana Dedola a Roberto Innocenti. En ella el ilustrador italiano cuenta cosas de su infancia y de los trabajos que desempeñó en su juventud; de su aprendizaje como diseñador e impresor, y, luego, de su lanzamiento como cartelista e ilustrador; después, como autor de álbumes gracias al impulso de Etienne Delessert. Comenta también cada uno de sus álbumes y, al final del libro, hay una muestra de sus ilustraciones. Una parte de la entrevista tiene algo de lamento. Por un lado, porque, como es habitual en muchos grandes diseñadores del pasado, también Innocenti vio con espanto que, con la irrupción de los ordenadores, se produjo una...  Leer más

  • Un hoyo es para escarbar

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 31 octubre, 2016

    Un hoyo es para escarbar
    Se ha publicado hace pocas semanas en España un álbum verdaderamente imprescindible, uno de esos álbumes históricamente importantes en el que se realiza el milagro de que conserva su encanto igual que cuando se publicó: Un hoyo es para escarbar, con texto de Ruth Krauss e imágenes de Maurice...  Leer más

  • La América ingenua

    Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia | 30 octubre, 2016

    La América ingenua
    Después de Imperios del mundo atlántico, en mi lista de lecturas de historia le tocó el turno a La América ingenua, un libro en el que Mariano Fazio hace un resumen excelente de lo que sucedió en el continente americano después de la llegada de Cristóbal Colón en 1492. Con todas las dificultades que hay para resumir un buen resumen, doy a continuación algunas ideas, que se pueden completar con esta reseña. Son ocho capítulos, titulados «Los protagonistas», «Los antecedentes», «El ciclo Colombino», «El ámbito antillano», «Las grandes conquistas armadas», «La evangelización», «La búsqueda de la justicia», «Las consecuencias». En los primeros el autor habla de la miopía de unos para no ver las barbaridades realizadas por los conquistadores hispanos y la de...  Leer más

  • Erudición y lucidez

    Crítica literaria ● Crítica literaria | 29 octubre, 2016

    Después de las contenidas en Maneras de leer y en Fundamentalmente frivolidad, una cita más de W. H. Auden acerca de la crítica literaria: «¿Cuál es la función de un crítico? En lo que a mí respecta, puede prestarme uno o más de los siguientes servicios: 1. Darme a conocer autores que hasta ese momento ignoraba. 2. Convencerme de que he menospreciado a cierto autor o determinada obra por no haberla leído con suficiente cuidado. 3. Mostrarme relaciones entre obras de distintas épocas y culturas que jamás habría descubierto por mí mismo porque no sé lo suficiente y nunca lo sabré. 4. Ofrecerme una “lectura” de determinada obra que mejore mi comprensión de la misma. 5. Arrojar luz sobre el proceso del “hacer”...  Leer más

  • Nuevas ediciones (63)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 28 octubre, 2016

    Nuevas ediciones (63)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Cepillo, La casa bajo la arena y El
  • Cuéntame un mito

    Adaptaciones ● Adaptaciones | 27 octubre, 2016

    Cuéntame un mito
    Un libro que no había puesto aquí todavía, y que sin embargo he recomendado con frecuencia cuando me han preguntado por los mitos clásicos, es Cuéntame un mito, de Carlos Goñi. Después de una presentación, en él hay cuarenta y tres relatos, un epílogo y bibliografías. En cada relato se cuenta un mito y, a continuación, se hacen algunas sugerencias que contienen unos breves comentarios explicativos con citas de algunos otros libros que son como pistas a seguir. Así, en «Crono, el que todo lo devora», el autor se refiere a El lobo y los siete cabritillos; en «Ío, el aguijón de la conciencia», cita la relación entre Pinocho y Pepito Grillo; en «Narciso y Eco, la flor y la voz» habla del síndrome de Peter Pan (y podría haber mencionado Con mis mil ojos…); en...  Leer más

  • Relatos (in)mortales

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómics infantiles y juveniles actuales | 26 octubre, 2016

    Relatos (in)mortales
    He conocido hace poco Relatos (in)mortales, adaptaciones al cómic de dieciséis relatos folclóricos, con guiones de María Cristina Thomson y dibujos de Tabaré. Cada una ocupa unas diez o doce páginas y son historias tomadas de recopilaciones variadas, normalmente irlandesas o gaélicas, prácticamente todas ellas de tipo fantástico, sobre aparecidos y fantasmas —al modo, por ejemplo, de La leyenda de Sleepy Hollow—. Al final de cada una se indica su origen. Los dibujos caricaturescos, en blanco y negro, de figuras rústicas y escenarios rurales, transmiten dinamismo y tienen el tono apropiado para esta clase de historias. Tabaré y María Cristina Thomson. Relatos (in)mortales. Narraciones tradicionales ilustradas (2012). Ciudad Jardín: Casa de Papel, 2012; 120 pp.; col....  Leer más

  • Del maravilloso libro de Calila y Dimna

    Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados | 25 octubre, 2016

    Del maravilloso libro de Calila y Dimna
    Después de haber hablado, hace unos días, de una edición completa del Calila y Dimna, toca mencionar el estupendo álbum Del maravilloso libro de Calila y Dimna, de Rocío Martínez. Para curar la melancolía del rey, su médico viaja en busca de unas hierbas milagrosas pero, al final, un mercader le regala un libro y le dice que lo lea de principio a fin. En el libro aparecen los lobos Calila y Dimna que hablan entre sí y se entretejen entonces varios relatos —cada uno de los cuales ocupa una doble página—: el del perro engañado por el reflejo del agua, el de la Zorra y el tambor, el de la tortuga y los patos. Finalmente, el médico entregó el libro al rey que, gracias a los cuentos, se hizo cada vez más sabio. Cada breve historia —la del rey, la del médico, las...  Leer más

  • Dientes de león

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 24 octubre, 2016

    Dientes de león
    Después de mencionar La piscina, le toca el turno (por casualidad) a otro álbum coreano de concepción minimalista: Dientes de león, de Hyun-Gyung Oh y Jang-Sung Kim. Las palabras del relato sólo dicen, una y otra vez, que «los dientes de león son dientes de león», al tiempo que los muestran, en distintos lugares —suelos, tejados, paredes, campos…—, y momentos —cuando brotan, aparecen sus hojas, crecen y florecen…—. Es una forma original, o que yo no había visto antes, de presentar el ciclo de la vida mostrando esa planta silvestre que tan acostumbrados estamos a ver y en la que, seguramente, casi nunca nos fijamos (tal vez se nos quiere decir que tenemos alrededor una belleza que deberíamos saber apreciar más). En las primeras guardas vemos dibujadas caras de...  Leer más

  • Imperios del mundo atlántico: España y Gran Bretaña en América, 1492-1830

    Historia de España e Hispanoamérica ● ● Otros libros de no-ficción | Historia de España e Hispanoamérica | Libros de historia | 23 octubre, 2016

    Imperios del mundo atlántico: España y Gran Bretaña en América, 1492-1830
    Una fructífera lectura de los últimos meses: Imperios del mundo atlántico: España y Gran Bretaña en América, 1492-1830, un libro de hace unos años de John H. Elliott. Dos buenas reseñas explicativas salieron una en El Cultural y otra en Letras Libres. Es una larga y documentada narración en la que se comparan los imperios coloniales español e inglés en América hasta 1830. Está dividido en tres partes tituladas «La Ocupación», «La Consolidación» y «La Emancipación», que a su vez tienen cuatro capítulos cada una. En la primera parte hay un desfase temporal en la comparación pues el autor contrasta lo que ocurrió después de las llegadas de Cortés a México en 1519 y de Christopher Newport en 1606 a lo que sería Jamestown, la que sería la Veracruz inglesa, una...  Leer más

  • Fundamentalmente frivolidad

    Poesía ● Poesía | 22 octubre, 2016

    Después de las citas del pasado sábado, algunos párrafos más de W. H. Auden, en El arte de leer, en este caso sobre la poesía. —«Un poema no tiene que ser grandioso, ni siquiera serio, para ser bueno». —«La poesía puede hacer mil y una cosas: deleitar, entristecer, perturbar, divertir, instruir; puede expresar la menor sombra de emoción y describir cualquier clase de evento imaginable; sin embargo, tiene un único deber: debe alabar hasta donde le sea posible lo que es y lo que acontece». —«Cuando uno lee un poema escrito en su propia lengua, puede considerar personalmente antipática la sensibilidad del poeta y verse, sin embargo, inducido a admirar su manera de expresarse, pero cuando lo que leemos es una traducción, todo queda reducido a la sensibilidad, que...  Leer más

  • Train Kids

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 21 octubre, 2016

    Train Kids
    En el epílogo a Train Kids, su autor, el periodista alemán Dirk Reinhardt, cuenta que, para componerla, charló con muchas personas relacionadas con su tema: los chicos de países centroamericanos que atraviesan México en trenes hacia los Estados Unidos, y gente de distinto tipo que se relaciona con ellos. Los protagonistas son un grupo de chicos que se conocen en la frontera entre Guatemala y México y deciden viajar juntos para intentar llegar a la frontera con Estados Unidos. Son Fernando, el mayor y el guía, pues ha intentado el viaje y el paso algunas veces; una chica disfrazada de chico llamada Jaz; Miguel, el narrador, que tiene catorce años; Emilio, un chico indígena, y Ángel, un chaval más pequeño que los demás. El relato va contando sus pasados, sus orígenes, los...  Leer más

  • Calila y Dimna

    Fábulas ● 15 años: lectores jóvenes | Fábulas | Narrativa: Fantasía | 20 octubre, 2016

    Calila y Dimna
    Por motivos de importancia histórica, porque sus lecciones siguen vigentes, y porque es una lectura muy amena, es recomendable la nueva y modernizada edición del Calila y Dimna, a cargo de José María...  Leer más

  • Los Seremosbuenos

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, hasta principios del siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, hasta principios del siglo XX) | 19 octubre, 2016

    Los Seremosbuenos
    En una excelente traducción se ha publicado hace poco en España Los Seremosbuenos, de Edith Nesbit, la continuación de Los buscadores de tesoros. El relato empieza cuando los Bastable han cambiado de fortuna. Ellos pensaban que si fueran ricos serían «más felices y muy, muy buenos», pero descubren que no es tan fácil. También comprueban enseguida, y se lamentan, de «lo pronto que te acostumbras a las cosas, incluso a las que más deseabas». Así que, después de una travesura más, son enviados al campo, en verano, junto con dos amigos. Allí constituyen una sociedad, a la que deciden llamar los Seremosbuenos, cuyas dos primeras reglas son: 1) Todo el mundo tiene que ser lo más bueno posible; 2) No hay que ponerse demasiado pesado con lo de ser bueno (Oswald y Dicky...  Leer más

  • La piscina

    Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 18 octubre, 2016

    La piscina
    Otro primer álbum recibido con merecidos elogios en algunas reseñas. La piscina, de la coreana Ji Hyeon Lee. En él, sin palabras, se presenta un chico solitario que, en una piscina pública, se sumerge por debajo de donde se acumula la gente y allí encuentra un mundo de color y una compañía inesperada. Los elogios son merecidos, primero porque las ilustraciones son excelentes por su composición, por su capacidad de sugerencia, por la forma en que hacen progresar la historia de un mundo más bien gris a un mundo de color. Luego, lo son por la pertinencia e interés del mensaje de fondo: que por debajo de la superficie, si nos sumergimos y guardamos silencio, hay un mundo rico al que podemos acceder; que hay personas con nuestros mismos intereses a las que debemos descubrir y con...  Leer más

  • Del 0 al 20

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados | 17 octubre, 2016

    Del 0 al 20
    Vuelvo a la idea y a un autor de hace unos días. Hay álbumes que son algo sosos (para lo que ahora mismo estamos acostumbrados) pero que pueden cumplir bien su función en manos de quien les sabe sacar partido, y me refiero tanto al niño lector como al adulto que lo comparte con él. Pensaba esto, una vez más, al tener entre las manos Del 0 al 20, de David Hawcock, un álbum tridimensional de formato pequeñito en el cual, al ir abriendo sus páginas, van surgiendo los números en blanco contra fondos de color. En la página izquierda vemos las siluetas de distintas figuras: un tractor, dos peces, tres pájaros, cuatro gatos… En la derecha, nada más que el número en letras mayúsculas. En principio cabría pensar que se le podrían añadir más cosas al libro, pero también puede...  Leer más

  • Notas en Medium (29)

    Medium (2014-2016) | 16 octubre, 2016

    Notas últimas en Medium: —Selección de álbumes ilustrados (y cómics) para lectores (algo) expertos; —Selección de álbumes ilustrados informativos; —Selección de álbumes ilustrados sobre aprendizajes...  Leer más

  • Maneras de leer

    Lectura (aprendizaje lector) ● Lectura (aprendizaje lector) | 15 octubre, 2016

    Maneras de leer
    Pongo unas citas sobre la lectura tomadas de El arte de leer, un libro que reúne dieciséis ensayos de W. H. Auden (varios habían sido publicados en Prólogos y epílogos, libro del que había seleccionado algunos párrafos: El éxito literario, Felicidades a los Franciscos, Profundidad real y Buenos libros). —«Una señal del valor literario de un libro es que pueda leerse de varias maneras distintas. A la inversa, la prueba de que la pornografía no posee el menor valor literario es que, si intentamos desviar nuestra lectura del estímulo sexual —si, por ejemplo, pretendemos leerla como si fuera un informe psicológico de las fantasías sexuales del autor—, nos aburrimos hasta las lágrimas». —«Aunque una obra literaria pueda leerse de varias maneras, estas lecturas no...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta