Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Un recurso brillante

    Novelas de vida diaria | 12 septiembre, 2014

    Un recurso brillante

    Tres actos y dos partes, de Giorgio Faletti, es una novela breve cuyo narrador y protagonista principal es Silvano Masoero, Silver, un viejo utillero de un equipo de fútbol de segunda división. Salvado que, al principio, es un poco más elíptico y poético de la cuenta, luego cuenta bien su relato: fue boxeador en su juventud y encarcelado en su momento por amañar apuestas; su mujer, con la que se casó al salir de la cárcel, fue la gran influencia de su vida y dejó en ella un gran hueco cuando falleció; es utillero en un equipo provinciano desde hace tiempo y, ahora, sólo falta un partido para confirmar o no el ascenso a primera división; además, la figura del equipo, después de una serie de vueltas y revueltas de la vida, es su propio hijo, con quien no se lleva bien…

    Silver es un personaje conseguido, de los que transmite autenticidad: sus acentos se corresponden bien con lo vivido, su desgarro al narrar deja entrever calidad humana y bondad, y si afirma que no cree en Dios… también confiesa que sí reza a su mujer con frecuencia. La historia tiene una tensión creciente y, aunque se le podrían poner pegas a la forma en que todo se resuelve, también podemos aceptar sin problemas el desenlace tal como está. Al terminar la novela el escritor dice ser un ignorante sobre fútbol pero asegura que se documentó bien y habló con futbolistas como Del Piero y entrenadores como Zaccheroni. Lo cierto es que ha salvado esa ignorancia no sólo con buena documentación sino con un recurso brillante de buen escritor: el que cuente un partido de fútbol lleno de tensión alguien que prácticamente no lo ve.

    Giorgio Faletti. Tres actos y dos partes (Tre atti e due tempi, 2011). Barcelona: Anagrama, 2014; 149 pp.; col. Panorama de narrativas; trad. de Juan Manuel Salmerón Arjona; ISBN: 978-84-339-7881-3. [Vista del libro en amazon.es]

  • Distinguir el bien del mal

    Aventuras fantásticas juveniles | 11 septiembre, 2014

    Distinguir el bien del mal

    Goblins, de Philip Reeve, es un relato de fantasía divertido y con unos personajes y un argumento bien construidos. Al principio se nos describen los escenarios: Tierras de Poniente, vetusta fortaleza de Rocahendida compuesta por un gran Torreón negro y siete torres de menor tamaño alrededor (Puntanegra, la más alta, Gorrarroja, Palestra, Malacara, Palique, Puntaumbría, Gruñidera). El protagonista principal es Skarper, un goblin de Puntanegra que, cuando empieza la historia, está cayendo desde lo alto de su torre porque ha sido arrojado de allí con una «lanzapulta». Según cae recuerda por qué ha ocurrido eso y entonces nos enteramos de que es un goblin algo especial, que ha aprendido a leer, que no es tan animal como sus colegas, etc. Más adelante conoce a un chico llamado Henwyn, un quesero de Adherak, que quiere ser un héroe, a una princesa ya un poco mayor que vive con un gigante y a tres magos menores que componen el llamado Cónclave Cibelino. Bien, además resulta que Skarper tiene un mapa que conduce al tesoro de que había acumulado en el Torreón su antiguo rey Lord Morgue.

    El tono irónico es continuo, hay buenas descripciones, son muchas las escenas graciosas, los diálogos son ingeniosos, y abundan los seres raros —pues todo sucede cuando se han dado una serie de circunstancias que hacen que resurjan seres primigenios—. Una parte del relato ironiza con los deseos heroicos de Henwyn: «Los héroes de los cuentos nunca tenían tantos problemas para rescatar a la gente. ¿Cómo se supone que iba a matar a los monstruos, si los monstruos no le dejaban siquiera acercarse a ellos?». Otra parte, la más conseguida, tiene que ver con el carácter de Skarper, falso y tramposo como el de todos los goblins, pero cambiando a mejor cuando sus nuevos compañeros le tratan con amablidad; así, cuando un goblin pide clemencia durante un combate, Skarper interviene para decirle a Henwyn que no le haga caso, «¡no puedes creer nada de lo que te diga un goblin! Bueno, menos esto que te estoy diciendo, claro…».

    Tampoco faltan consideraciones de más calado, sobre todo la de que un poder enorme puede corromper a cualquiera, pero hechas con el tono de broma que va bien con el relato. Por ejemplo, en un momento de su aventura, Henwyn «se preguntó qué pudo haber ocurrido para que un hombre [como Lord Morgue] hubiera acabado abrazando las fuerzas del mal. Fue entonces cuando la vocecita de su conciencia le susurró: “Tal vez empezara igual que tú: actuando a espaldas de sus amigos, guardando secretos en su propio beneficio…”

    —Tienes razón conciencia —dijo Henwyn en voz alta».

    Y cuando piensa en que Skarper no parece plantearse problemas así, también se le ocurre que, «al fin y al cabo, Skarper era un goblin; Henwyn no podía esperar que supiera distinguir entre el bien el mal. Pero él era un quesero de Adherak, y los queseros sí conocen bien esa distinción».

    Philip Reeve. Goblins (2012). Madrid: Anaya, 2014; 255 pp.; trad. de Jaime Valero Martínez; ISBN: 978-84-678-6114-3. [Vista del libro en amazon.es]

  • Tres álbumes

    Álbumes (convivencia: naturaleza) | 10 septiembre, 2014

    Tres álbumes

    Años atrás puse una nota sobre La montaña más bella, de Teo Puebla y Alfredo Gómez Cerdá, y, ahora, en la revisión que vengo haciendo de buenos álbumes españoles, lo he pasado al diccionario y he incluido los dos álbumes previos de la misma serie, La sombra del gran árbol y Dos plumas de águila.

  • Un relato instructivo

    Libros infantiles | 9 septiembre, 2014

    Un buen e instructivo relato, deudor de un episodio de El viaje de Nils, con unas ilustraciones sensacionales, que también, como el libro citado ayer y tantos otros, ahora se puede conseguir solo en bibliotecas: Historia del pequeño ganso que no era bastante rápido, de Hanna...  Leer más

  • Una especie de prontuario

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas) | 8 septiembre, 2014

    Una especie de prontuario
    Guía de gigantes y otros seres extraordinarios, de Montse Ginesta, es una especie de prontuario que tuvo éxito en su momento pero, por lo que veo, ahora solo puede conseguirse en...  Leer más

  • Voces modificadas (2)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 7 septiembre, 2014

    Con motivo de su fallecimiento he actualizado las voces de Ana María Matute, Gunnel Linde y Ursula Wölfel. A lo largo del verano he abierto algunas secciones temáticas nuevas para reordenar bastantes notas, con idea de que no haya excesivas notas en cada sección. Siguiendo un consejo que me dieron hace tiempo, al ir añadiendo notas y actualizando reseñas en las últimas semanas he ido poniendo, en los datos de libros que cito, enlaces personalizados hacia ellos en amazon.es. El motivo débil para decidirme a ponerlos es que, con alguna frecuencia, recibo peticiones de gente que desea comprar algún libro del que hablo. El motivo mayor es que, así, como resultado de las compras hechas a través de esos enlaces, a la página llegarán algunos ingresos que usaré para...  Leer más

  • La cordura del escritor

    Escritores | 6 septiembre, 2014

    John Gardner: «En un escritor, la cordura no pasa de ser esto: por idiota que pueda ser en su vida privada, jamás hará trampas cuando escriba. Jamás olvidará que su público es, al menos en términos ideales, tan noble, tan generoso, tan tolerante como él mismo (e incluso más); jamás pasará por alto que escribe acerca de personas, de modo que convertir a sus personajes en caricaturas, tratarlos como seres por su propia naturaleza inferiores a él mismo, olvidar las razones que tienen para ser quienes son, tratarlos como animales de carga, es lo mismo que ser un pésimo artista. En un escritor, la cordura también tiene que ver con el buen gusto. El auténtico escritor tiene una gran ventaja sobre la mayoría de la gente: conoce la gran tradición de la literatura...  Leer más

  • Operaciones antiterroristas

    Thrillers | 5 septiembre, 2014

    Operaciones antiterroristas
    El argumento básico de La lista, de Frederick Forsyth, es que hay un tipo de origen pakistaní, al que se conoce como el Predicador, que lanza mensajes incendiarios en la red llamando a realizar atentados terroristas, y el gobierno norteamericano pide a Kit Carson, el Rastreador, que dé con él. Lo interesante, como suele ocurrir en los thrillers del autor, son dos cosas: que todo se narra con claridad y agilidad, sin absurdas concesiones y sin los clichés descriptivos que vemos en otros autores; y que hay mucha información, bien dosificada y a la vez abundante, sobre cómo funcionan el espionaje y sus tapaderas gubernamentales, siempre con la necesaria salvedad de que tenemos delante una novela. Lo interesante también, a otro nivel, es la inmoralidad de muchos planteamientos...  Leer más

  • Situaciones límite

    África | 4 septiembre, 2014

    Situaciones límite
    Me llamo Suleimán, escrito por Antonio Lozano, es un relato conseguido. El autor, profesor en un instituto de Gran Canaria, lo ha construido a partir de las experiencias de un chico que llegó a su isla en patera y que fue su alumno durante un tiempo. Suleimán habla, primero, de la pobreza en la que vivía en su país, Malí, y de los deseos suyos y de muchos de llegar a Europa para poder ganar dinero y vivir más dignamente. Con doce años emprende un viaje hasta Marruecos con la intención de llegar a España saltando la valla de Melilla, donde fallecen sus dos amigos. De regreso a su país, después de un viaje no menos duro que el primero, trabaja un tiempo y decide intentarlo de nuevo por mar. El tono del narrador, que se dirige a un interlocutor que conoceremos al final,...  Leer más

  • Salto de relato en relato

    Álbumes (posmodernos) | 3 septiembre, 2014

    Salto de relato en relato
    El dragón que cambiaba de cuento cada vez que estornudaba, de David Aceituno y Miguelanxo Prado, recuerda la versión de Los tres cerditos de David Wiesner y otros relatos posmodernos en los que los personajes cambian de cuento. En la primera doble página vemos un dragón a punto de estornudar. En la segunda, el caballero le pregunta si está resfriado mientras que la princesa tiene miedo de que la contagie. Pero el estornudo final es tan fuerte que, en la tercera doble página, el dragón abandona ese cuento para encontrarse con un tal «Ernesto Gatuno, siempre inoportuno», con el que va saltando de relato en relato. Argumento gracioso, donde todos los pasos ilógicos se van dando más o menos lógicamente y que se ajusta bien a la secuencia de las dobles páginas...  Leer más

  • Chistoso y eficaz

    Libros infantiles (españoles) | 2 septiembre, 2014

    Chistoso y eficaz
    Ése no es mi zoo, de Elvira Menéndez, es un libro chistoso y eficaz, como lo prueban las numerosas reediciones que ha...  Leer más

  • Álbumes recuperables

    Álbumes (vida familiar) | 1 septiembre, 2014

    Álbumes recuperables
    Es una pena que muchos álbumes que se publicaron hace varias décadas en la colección Altea, en formato pequeñito y no muy lucido, no estén disponibles actualmente. Un ejemplo, los álbumes de David McPhail sobre la osita Emma. Pongo a la derecha la portada de la edición original de uno que en castellano se tituló ¡Arréglalo!...  Leer más

  • Nuevas ediciones (36)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 31 agosto, 2014

    Nuevas ediciones (36)
    He puesto datos de nuevas ediciones de El libro de la selva, El hombre que plantaba árboles, Pequeño Azul y Pequeño Amarillo, El sueño de...  Leer más

  • Hombres malos y libros buenos

    Escritura | 30 agosto, 2014

    John Gardner: «Hay hombres malos que escriben libros buenos, de eso no cabe duda, pero la razón de que sea así consiste en que cuando escriben son mejores que cuando golpean a sus esposas y a sus hijos. Cuando escribe, el hombre de mal carácter, además impetuoso, tiene tiempo de reconsiderar cada paso. El proceso de la ficción le ayuda a decir lo que tal vez no hubiese dicho esa misma noche caso de estar en la taberna. Los hombres buenos, por otra parte, no tienen por qué escribir forzosamente libros buenos. La bondad y la sinceridad no son sustitutos de una dedicación rigurosa al proceso de la ficción». John Gardner. El arte de la ficción: apuntes para el oficio de jóvenes escritores (The Art of Fiction, 1983). Madrid: Ediciones y Talleres de Escritura...  Leer más

  • Postpadres de una postépoca

    Jóvenes | 29 agosto, 2014

    Postpadres de una postépoca
    Los cansados, de Michele Serra, me ha interesado: por su contenido y porque está muy bien escrito, a la vez con garra y con altura literaria. El narrador se dirige a su hijo, de 18 años, para mostrarle su incomprensión y su exasperación ante su comportamiento —desordenado, descuidado, todo «un perfeccionista de la negligencia»—. Al principio de su relato señala cómo, muchas veces, en su cabeza se desarrolla una especie de congreso donde distintas voces opinan sobre cuál debería haber sido su conducta como educador: «el título ideal de tan farragoso simposio debería ser: “Cuántas veces, en lugar de mandarte al carajo, hubiera debido abrazarte. Cuántas veces te abracé y, en cambio, hubiera debido mandarte al carajo”». Compara...  Leer más

  • Acentos elegíacos

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) | 28 agosto, 2014

    Acentos elegíacos
    He leído este verano un libro de relatos que tenía pendiente desde hace tiempo: Los crímenes del esteta y otros relatos, de Luis Ramoneda. No voy a decir muchas cosas, pues no sólo el autor es amigo sino que, además, he descubierto que me cita en el primer relato (“Látigo vivo”, un paseo por lecturas que al narrador le gustan). Son historias cortas, bien escritas, con acentos nostálgicos, que con frecuencia tienen la forma de recuerdos del pasado que se contrastan con el presente, o que describen situaciones de dolor que significan un replanteamiento vital y propician reflexiones de fondo. Igual que ocurría en El siglo de Rembrandt y otras historias, otro libro anterior semejante a este, el autor está más a sus anchas en ambientes rurales y reposados, con...  Leer más

  • Islas como signos

    Libros infantiles (hispanoamericanos) | 27 agosto, 2014

    Islas como signos
    Un libro ingenioso y no editado en España, que yo sepa: El archipiélago de las Puntuadas —compuesto por islas como signos: las Exclamativas, Interrogativas y Suspensivas— de la chilena Jacqueline...  Leer más

  • Origen africano

    Álbumes (convivencia: gobernantes) | 26 agosto, 2014

    Origen africano
    El león Kandinga, de Elisa Arguilé y Boniface Ofogo, es una provechosa fábula ilustrada con brillantez y de acuerdo con su origen...  Leer más

  • Un método fiable

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | 25 agosto, 2014

    Un método fiable
    Un álbum más de miedos infantiles a la hora de dormir resueltos del modo más fiable y tradicional: De verdad que no podía, de Noemí Villamuza y Gabriela...  Leer más

  • El objetivo del trabajo

    Sociedad | 24 agosto, 2014

    E. F. Schumacher: las condiciones actuales de trabajo a muchos los sentencian, «a pasar su vida laboral de un modo en el que no hay incentivos dignos de tenerse en cuenta, en el que no se estimula el perfeccionamiento de uno mismo, en el que no hay oportunidad de progreso, en el que no existe elemento alguno de Belleza, Verdad o Bondad. El objetivo básico del industrialismo moderno no es hacer gratificante el trabajo, sino aumentar la productividad; y el logro del que más orgulloso se siente es el ahorro de trabajo, con lo que a éste se le imprime el sello de indeseable. Pero lo que no es deseable no puede conferir dignidad, de tal modo que la vida laboral de un trabajador es una vida sin dignidad. El resultado, y no es de extrañar que así sea, es un espíritu de triste...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar