Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El armario chino

    Álbumes (humor: satíricos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados | 8 junio, 2016

    El armario chino

    El armario chino, es otro álbum singular de Javier Sáez Castán, en el que la sofisticación aparente sirve para vestir un concepto que parece fácil de comprender pero que, como vemos alrededor, no es tan fácil de aplicar.

    Se puede leer empezando por el armario rojo que vemos en portada o por el armario azul que vemos en la otra portada. En cada caso seguiremos la narración en viñetas que corre por la parte inferior del álbum —toda ella en rojo o en azul excepto el armario rojo o azul— y no haremos caso de las imágenes que se ven, al revés, en la parte superior de las páginas. El relato es igual en ambos casos: un matrimonio al lado del fuego de la chimenea que se pregunta por el niño al que vemos en la viñeta contigua, en una habitación en la que está el armario chino de la portada. Todo lo que ocurre es observado por un gato negro. Ambas narraciones con imágenes se abren con un mismo texto de 1911 en el que algunas letras, que van en un caso en azul y en el otro en rojo, y que no se distinguen del todo bien, componen dos mensajes para que un lector paciente los reconstruya.

    La historia es enigmática en apariencia pero luego es sencilla. Por un lado, habla de esos mundos propios en los que un niño se puede introducir —el armario sólo se abre por dentro—, que pueden alarmar a los padres cuando comprueban que luego el niño no sale como ellos pensaban que debía salir. Por otro, hace pensar en el hecho de que la narración es exactamente igual en ambos casos y, sin embargo, los adultos no perciben esa uniformidad, que no les preocupa, pero la diferencia de color sí la notan y sí que les inquieta.

    Javier Sáez Castán. El armario chino (2016). Barcelona: Ekaré, 2016; 40 pp.; ISBN: 978-84-944291-5-6. [Vista del libro en amazon.es]

  • Mundo loco

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados | 7 junio, 2016

    Mundo loco

    Mundo loco, de Atak, es un álbum sin palabras con la excepción de que, muy apropiadamente, se inicia con el texto de la canción infantil «Vamos a contar mentiras». Se suceden a continuación dobles páginas, a las que da continuidad un observador ratoncillo, en las que vemos un conejo que dispara al cazador, un caballo que monta en su jinete, un bombero que arroja fuego a una inundación, un tipo andrajoso de aire punk que da dinero a un tipo encorbatado que pide limosna, etc.

    Estas situaciones carnavalescas y absurdas, que hacen pensar en un mundo al revés, se muestran en ilustraciones coloristas y enérgicas, con un estilo expresionista y naif a la vez. Abundan en ellas citas de la historia del arte y, según parece, referencias a otras obras del autor, un conocido historietista alemán.

    Atak. Mundo loco (Verrückte Welt, 2009). Logroño: Fulgencio Pimentel e Hijos, 2014; 32 pp.; ISBN: 978-84-16167-07-4. [Vista en amazon.es]

  • El oso y la liebre: ¡De pesca! y ¿Dónde está el oso?

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 6 junio, 2016

    El oso y la liebre: ¡De pesca! y ¿Dónde está el oso?

    El oso y la liebre: ¡De pesca! y ¿Dónde está el oso?, son dos álbumes nuevos de Emily Gravett. En el primero los dos amigos van de pesca con cañas y reces: lo intentan una y otra vez con poco éxito… En el segundo juegan al escondite: el oso no es muy hábil en sus intentos de ocultarse y, en cambio, sí lo es la liebre… Son dos álbumes amables, sin la sofisticación posmoderna o el humor más sarcástico de otros álbumes de la autora, que se apoyan en unos extraordinarios dibujos, en la simpatía que desprenden los personajes, y en unos desenlaces satisfactorios para los más pequeños.

    Emily Gravett. El oso y la liebre, ¡De pesca! (Bear and Hare Go Fishing, 2015). Barcelona: Picarona, 2016; 32 pp.; ISBN: 978-8416117833. [Vista en amazon.es]
    Emily Gravett. ¿Dónde está el oso? (Bear and Hare: Where’s Bear, 2015). Barcelona: Picarona, 2016; 32 pp.; ISBN: 978-8416117840. [
    Vista en amazon.es]

  • La profundidad de los sexos

    Sociedad (ensayos) ● Ensayos | Otros libros de no-ficción | Sociedad (ensayos) | 5 junio, 2016

    La profundidad de los sexos
    Ya que he citado hace poco unos comentarios de Zygmunt Bauman a propósito de Un mundo feliz, 1984 y Nosotros, pongo unos comentarios, apoyados en las mismas novelas, que hace Fabrice Hadjadj en La profundidad de los sexos, un libro singular bien comentado en esta reseña. Ahí apunta que le parece muy notable que esas tres novelas de anticipación «tengan como motivo central el esfuerzo del poder por negar toda profundidad a la unión de los sexos. En cada uno de los totalitarismos imaginados, la utopía del progreso lleva a cabo una desconexión radical entre la relación sexual, por un lado, y la fidelidad amorosa y la procreación por otro: la primera se reduce a una cuestión de higiene, la segunda aparece como un peligro frente a la lealtad exclusiva al Partido, la tercera es...  Leer más

  • Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa

    Cultura ● Cultura | Ensayos | Otros libros de no-ficción | 3 junio, 2016

    Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa
    Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa, de Ignacio Peyró, es un libro inclasificable. En esta reseña se lo califica de «asombrosa miscelánea sobre la cultura inglesa en su sentido más amplio y exquisito», que se puede abrir por cualquier lado —Barbour, cabinas telefónicas, Rolls Royce, Robin Hood, William Hogarth, Oxford…—, o bien leer ordenadamente. En esta otra se propone preparar un libro aparte con «todas las entradas sobre tiendas, mermeladas, vinos y tweed» y llamarlo «La guía del dandy con dinero en Londres». En esta entrevista, su autor dice que ha «querido un libro amable, ameno, con no poco anecdotario, que guste al profano y no ofenda al cátedro». Y, en este comentario, se lo presenta, con razón, como un gran «homenaje a la...  Leer más

  • Nuevas ediciones (56)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 2 junio, 2016

    Nuevas ediciones (56)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Juul, Danny, campeón del mundo, Vigo es
  • Boletín número 17, mayo de 2016

    Boletines ● Boletines | 1 junio, 2016

    En bienvenidosalafiesta: notas de mayo. Un álbum: Linterna mágica. Un libro infantil antiguo pero publicado en España recientemente: Los archivos secretos de la señora Basil E. Frankweiler, Un libro para todas las edades: Marcelín. Un libro histórico-literario muy rico: Tolkien y la Gran Guerra. En medium, tres notas en mayo: 20 libros de memorias de infancia, 20 novelas cortas para lectores jóvenes, 20 libros para lectores de unos ocho o nueve años. En Primer cuaderno: notas de mayo. Puestos a destacar una, de las pocas notas que he puesto este mes, lo haría con Adultos que aprenden de las películas infantiles. En Segundo cuaderno: notas de mayo. Ya que cité, más arriba, Marcelín, recomiendo la entrevista con su autor, Jean Sempé, que enlacé con el título...  Leer más

  • Tinta

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)

    Tinta
    Tinta, de Paula Fernández de Bobadilla, es un pequeño perro que vive con los padres de la narradora. El relato narra escenas cortitas protagonizadas por él, varias en cada una de las cuatro secciones que se titulan como las estaciones. Los incidentes son mínimos: algunos sobre la rivalidad entre Tinta y el gato, otros sobre sus relaciones cautelosas con otros animales, otros sobre las travesuras propias de un pequeño irracional al que, por más que le riñas, sigue sin comprender nada. Son momentos de vida cotidiana bien contados y capturados, en los que se pone de manifiesto que Tinta va completamente a su aire, por más que la narradora deje caer suposiciones sobre por qué él, o el gato rival, se comportan como lo hacen. Las ilustraciones, que ocupan la doble página al...  Leer más

  • Monky

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 31 mayo, 2016

    Monky
    Monky, de Dieter Schubert, es un magnífico álbum sin palabras en el que todo se cuenta mediante una sucesión de formidables dibujos acuarelados. A un niño que viaja en la parte trasera de la bici de su madre, se le cae un monito de peluche cuando pasan por un parque, o un bosque, y empieza la lluvia. Lo buscan, pero no lo encuentran, por lo que regresan a casa. Entretanto, vemos lo que le ha ocurrido al monito: unos ratones lo encuentran y lo destrozan; un erizo se lo arrebata y los erizitos juegan con el muñeco; una urraca se lo quita a los erizos y, más adelante, se le cae al río; luego un pescador lo pesca… En cada cada doble página hay tres, cuatro, cinco, seis o siete imágenes distintas, cada una en un recuadro. Los personajes, animales y humanos, están bien...  Leer más

  • Nuevas ediciones (55)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 30 mayo, 2016

    Nuevas ediciones (55)
    He puesto datos de nuevas ediciones de El dragón rojo, Cosas que a veces pasan y El Rey del Río
  • Notas en Medium (27)

    Medium (2014-2016) | 29 mayo, 2016

    Notas últimas en Medium: —20 libros de memorias de infancia, —20 novelas cortas para lectores jóvenes, —20 libros para lectores de unos ocho o nueve...  Leer más

  • En qué dirección vamos (2)

    Sociedad actual (Zygmunt Bauman) ● Sociedad | 28 mayo, 2016

    Las reflexiones de un libro como Ceguera moral pueden servir, entre otras cosas, para identificar mejor algunos problemas y, por tanto, para pensar cómo enfrentarse a ellos. Algunos son: —atención al lenguaje empobrecido. Bauman: «el espacio de la atención humana (…) se ha reducido al tamaño y la duración de mensajes compuestos, enviados y recibidos. La primera víctima de una vida apresurada y de la tiranía del momento es el lenguaje, demacrado, empobrecido, vulgarizado y despojado de los sentidos que presumiblemente transmite. Y los “intelectuales”, los caballeros andantes de las palabras significativas y sus sentidos, son sus bajas colaterales». —atención a los payasos políticos. Bauman: «Observemos los numerosos payasos políticos que hoy en día adquieren...  Leer más

  • En qué dirección vamos (1)

    Sociedad actual (Zygmunt Bauman) ● Sociedad | 27 mayo, 2016

    En qué dirección vamos (1)
    En Ceguera moral, un diálogo entre Zygmunt Bauman y el sociólogo Leonidas Donskis, subtitulado «La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida», se habla de cómo las redes sociales son una fruta madura caída del cielo para cualquier dictador y sus servicios secretos pues la vigilancia a través de las redes es muy eficaz gracias a la cooperación de las víctimas. Para explicar este aspecto de nuestra sociedad, una sociedad que se somete a una vigilancia voluntaria y autoinflingida, los autores hacen muchas referencias a las novelas Un mundo feliz, 1984 y Nosotros. Más adelante también se remiten a novelas de Houllebecq como Sumisión o La posibilidad de una isla que, por lo que yo sé, no habría que colocar al mismo nivel. Dice Bauman: «Podría decirse que la visión...  Leer más

  • Un libro que no hay que perderse

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 26 mayo, 2016

    Un libro que no hay que perderse
    Siempre es una buena noticia que se publique por fin, en España, un libro históricamente importante dentro de la LIJ, y más todavía si, como es el caso, es uno de esos libros que figuran en todas las listas de preferidos de muchos lectores (norteamericanos sobre todo) desde hace décadas: Los archivos secretos de la señora Basil E. Frankweiler, de E. L. Konigsburg. Por tanto, un libro que conviene no...  Leer más

  • ¿Quién compra un rinoceronte barato?

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 25 mayo, 2016

    ¿Quién compra un rinoceronte barato?
    ¿Quién compra un rinoceronte barato?, un álbum de Shel Silverstein editado por Lumen hace veinte años, vuelve al mercado español en una nueva edición muy bien traducida. Es un ejemplo perfecto de humor de nonsense llevado al límite. Su autor deja libre la imaginación y piensa y dibuja toda clase de posibilidades disparatadas para usar un rinoceronte: como si un charlatán extraordinariamente convincente te quisiera explicar que, por supuesto, un rinoceronte es la mascota ideal, la más afectuosa y más útil y más fácil de cuidar; en fin, que serías tonto del todo si no tuvieras una en tu casa. Da idea del talento inusual del autor que pudiera hilar todas sus ocurrencias y convertirlas en un libro. (Conviene advertir que si alguien las interpreta literalmente puede ponerse...  Leer más

  • ¡Qué lejos llegarás!

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados | 24 mayo, 2016

    ¡Qué lejos llegarás!
    Se ha publicado hace poco una edición en castellano de ¡Qué lejos llegarás!, uno de los álbumes más populares del Dr. Seuss, tal vez por lo que tiene de libro de autoayuda entusiasta y un tanto voluntarista. En él, las palabras le hablan a un personajillo, a quien vemos en las imágenes siempre del mismo tamaño y en medio de distintos escenarios, para decirle lo que le ocurrirá en su vida y para estimularle a luchar cuando se le presenten contrariedades. Aunque hay que decir que son muchos los aciertos de esta versión en español, vale la pena, una vez más, observar algunos ejemplos de la dificultad que tiene trasladar la sonoridad y el ingenio del inglés al castellano. Uno, de ánimo (aunque lo de subir como la espuma no lo veo claro), dice: «You'll be on your way...  Leer más

  • Una pelota para Daisy

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 23 mayo, 2016

    Una pelota para Daisy
    Una pelota para Daisy, de Chris Raschka, es un álbum sin palabras. Se suceden imágenes, varias en cada doble página, en las que vemos a una perrita que juega con una pelota roja. Luego, Daisy sale a la calle y al parque con su dueña, que es quien, al principio, lleva la pelota. Cuando Daisy vuelve a jugar con la pelota entra en escena otro perro, que se hace con ella, lo que a Daisy no le gusta nada. El autor presenta unas características figuras como sin delinear y compuestas con trazos muy gruesos. Los contornos de Daisy son grises y son negras las orejas, la cola, el hocico, los ojos, el collar… La historia está bien secuenciada y se sigue con interés: al principio a la dueña no se la ve completa y todo se observa como a la altura de Daisy, con lo que al lector le resultan...  Leer más

  • Hoja de Niggle

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 22 mayo, 2016

    Hoja de Niggle
    En Tolkien y la Gran Guerra explica John Garth cómo, entre los años 1914 y 1918, el legendarium de Tolkien «creció en la forma de un enorme complejo de historias entrelazadas, sagas y genealogías, de fonologías, gramáticas y vocabularios, y de disquisiciones filológicas y filosóficas. Si se lo hubiese abandonado a su propia suerte, parece bastante probable que Tolkien nunca hubiera terminado un solo libro en toda su vida. Lo que necesitaba eran fechas de entrega puestas por los editores, y un público entusiasta». Es decir, lo que fueron más adelante sus hijos y sus amigos, en especial C. S. Lewis. La mayor dificultad de Tolkien era, y siempre fue, dice Garth, su «perfeccionismo quisquilloso», del que él mismo se daba tanta cuenta que lo describió en...  Leer más

  • Explicaciones que son parte del propio mal

    Autores de referencia: Tolkien | 21 mayo, 2016

    Explicaciones que son parte del propio mal
    Una idea que desarrolla muy bien John Garth en su libro Tolkien y la Gran Guerra es cómo, después de las experiencias trágicas de la primera Guerra Mundial, surgieron dos formas literarias de hablar de la guerra: una, la de los escritores clásicos de las trincheras, que fue la dominante en los años posteriores; otra, que florecería tiempo después, la medievalista y romántica de Tolkien, que logra expresar frecuentemente una verdad psicológica de la guerra que los primeros tienden a obviar. La primera está representada por la poesía realista de autores como fueron Sassoon u Owen y por relatos de memorias como Adiós a todo eso (y, en otro ámbito, por novelas como Sin novedad en el frente). Es una literatura del desencanto que adopta, normalmente, un modo narrativo irónico:...  Leer más

  • Hombre y Que viene Valdez

    Aventuras (del Oeste) ● 18 años: lectores expertos | Aventuras (del Oeste) | Narrativa: Aventura | 20 mayo, 2016

    Hombre y Que viene Valdez
    Elmore Leonard fue un conocido escritor de novelas policiacas que también publicó varios populares relatos y novelas del Oeste. Entre ellos están Hombre, uno de los primeros y que parece ser el mejor, y Que viene Valdez, uno de los últimos, que también es valioso aunque sea más tópico. Ambas tienen como protagonistas a personajes marginales y unos desenlaces notables. Hombre es uno de los nombres que se dan a John Russell, un lacónico tipo que vivió varios años con los apaches. Al comienzo de la historia el narrador indica que su jefe, el señor Méndez le dice: «Echa un buen vistazo a Russell. No volverás a ver otro como él en tu vida». Pues bien, Russell ha de ir a reclamar una herencia y, con ese fin, se sube a una diligencia en la que van el mismo dueño del...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next
RSS






--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Clasificación por temas (etiquetas)

Amistad (96) Amistad (194) Amor (153) Animales (206) Animales (perros) (118) Animales humanizados (161) Aprendizajes básicos (91) Arte (160) Aventuras marineras (108) Clásicos infantiles y juveniles (194) Conflictos familiares (104) Conflictos interiores (279) Conflictos sociales (148) Convivencia (152) Crítica social (328) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (156) Educación (288) Guerra (104) Guerra (segunda G. M.) (101) Hermanos (209) Historia (109) Humor (109) Huérfanos (115) Intriga (223) Lectura (91) Libros-juego (139) Madres (94) Maduración (338) Memorias (257) Miedos (94) Muerte (112) Mundos alternativos (237) Nonsense (235) Novelas «históricas» (131) Oeste norteamericano (98) Padres (115) Rebelión (106) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (203) Relatos cortos (91) Relatos costumbristas (98) Sociedad (102) Viajes (114) Vida colegial (125) Vida familiar (152)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta