Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Lindbergh. La increíble aventura de un ratón volador

    Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados | 12 mayo, 2015

    Lindbergh. La increíble aventura de un ratón volador

    De Lindbergh. La increíble aventura de un ratón volador, de Torben Kuhlmann y Suzanne Levesque, un álbum que contiene muchas ilustraciones a doble página fascinantes, recomiendo leer esta extensa reseña. En ella se da el argumento —un ratón que decide construir un avión para cruzar el Atlántico desde Hamburgo hasta Nueva York—, se muestran algunas imágenes que dan idea del tipo de libro que es —y que ponen de manifiesto la influencia de un autor como Shaun Tan—, etc.

    También se indica el gran mérito que tiene que sea un primer álbum, algo que no se puede olvidar. Pero —tal vez porque después de un libro como Emigrantes uno espera más de cualquier otro álbum o novela gráfica que lo imita un poco—, se puede poner también como ejemplo de álbum descompensado o, si se quiere, que podría ser mucho mejor: el tipo de argumento y las posibilidades que abren unas imágenes tan ricas parecen pedir dos posibles formatos. Uno, sería el de un relato con las mismas imágenes pero con una narración en palabras más extensa y rica, que nos metiera dentro de un mundo en el que hay ratones que son ingenieros y mecánicos competentísimos. Otro, un relato filmado que desarrolle lo que aquí sólo se presenta con una imagen y, por tanto, sólo se insinúa: los trabajos de taller del ratón; la primera amenaza de las trampas para ratones; la segunda de los gatos en el puerto; la tercera de los búhos cuando el ratón empieza a volar; las propias de la travesía sobrevolando el mar…

    Torben Kuhlmann. Lindbergh. La increíble aventura de un ratón volador (Die Abenteuerliche Geschichte einer Fliegender Maus, 2014). Texto del autor en colaboración con Suzanne Levesque. Barcelona: Juventud, 2014; 96 pp.; trad. de Christine Scheurer; ISBN: 978-84-261-4116-3. [Viksta del álbum en amazon.es]

  • Besos para papá

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 11 mayo, 2015

    Besos para papá

    Besos para papá, de David Legge y Frances Watts, es un libro para pequeños, que puede resultar en exceso dulzón para unos pero que será encantador para otros. En él, un oso pequeño malhumorado no quiere dar un beso de buenas noches a su padre y este le va proponiendo distintas alternativas…

    Las ilustraciones son muy vistosas por su colorido, porque se apoyan en un dibujo realista de gran calidad, y porque resaltan la expresividad de unos personajes que resultan superabrazables. He leído un comentario a este libro en el que una lectora decía que no le gusta que el pequeño use continuamente la palabra «¡no!», pero, ¿por qué no?, ¿acaso debería decir sí cuando desea o cuando debe decir no?

    David Legge. Besos para papá (Kisses for Daddy, 2005). Texto de Frances Watts. Valencia: Monterrey, 2013; 26 pp.; trad. de J. R. Feijoo; ISBN: 978-84-15514-19-0.

  • Historia mínima de la mitología

    Historia (algunos libros) ● ●Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia | 10 mayo, 2015

    Historia mínima de la mitología

    En este buen comentario a la Historia mínima de la mitología, de Carlos García Gual, se indica, por un lado, que contiene un «sencillo repaso a los protagonistas más relevantes de la mitología» —sencillo porque, gracias al dominio que tiene de la materia el autor, logra que resulte sencillo para los lectores—. Pero, también se subraya que no es ni un nuevo diccionario de mitología ni un estudio pormenorizado del mito y sus vinculaciones con otras materias: es sí, un gran resumen de la cuestión y un subrayado más del valor de los mitos para cualquier civilización.

    Carlos García Gual. Historia mínima de la mitología (2014). Madrid: Turner, 2014; 240 pp.; ISBN: 978-84-15832-16-4. [Vista del libro en amazon.es]

  • Ensayos stevensonianos (2)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 9 mayo, 2015

    Ensayos stevensonianos (2)
    En relación a las opiniones de Stevenson sobre libros concretos, en primer lugar escribió textos acerca de sus propias novelas: sobre la forma en que se le ocurrió la idea de algunas (por ejemplo, unas imágenes en sueños de las que brotó Jekyll y Hide); sobre la dificultad que tuvo para resolver algunas cuestiones (le resultó agobiante terminar El Master de Ballantrae); sobre su alegría al conseguir sus objetivos (por ejemplo, terminar su primera novela larga, que fue La isla del tesoro), etc. También hizo comentarios certeros a libros de otros. Así, dice que «uno de los muchos motivos por los que Robinson Crusoe goza de tanta popularidad entre los jóvenes es (…) que Crusoe siempre estaba improvisando y tenía, literalmente, que jugar a ejercer gran variedad...  Leer más

  • El tren de los huérfanos

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | 8 mayo, 2015

    El tren de los huérfanos
    Hay relatos inspirados en hechos reales que te gusta leer porque te ponen delante historias que no conocías o que conocías poco. Yo sabía de la existencia del Movimiento Orphan Train, un programa que se desarrolló en Estados Unidos, entre 1853 y 1929, que llevaba a niños huérfanos a familias dispuestas a acogerlas, a veces con la intención de adoptarlos, a veces para que trabajasen en granjas o en lo que fuese. En Personajes de ayer con la mente de hoy hablaba de Rodzina, una novela sobre la cuestión que tenía lugar en estados del Oeste y a finales del siglo XIX. En otra época y estados El tren de los huérfanos, de Christina Baker Kline, presenta un relato parecido. Usa el recurso hábil de presentar, en primer lugar, a una chica hosca llamada Molly Ayer: tiene una historia...  Leer más

  • El desván de Tesla

    Aventuras fantásticas juveniles ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas juveniles | Narrativa: Aventuras fantásticas | 7 mayo, 2015

    El desván de Tesla
    El desván de Tesla, una novela firmada por Neal Shusterman y Eric Elfman al alimón, es entretenida y está bien armada. Aunque, sin duda, el lenguaje podría ser mejor, los personajes parecen estar pensados para una película o una serie televisiva y, sobre todo, algunos gastadísimos clichés sobran. Nick, 14 años, comienza su relato explicando su llegada a Colorado Springs, desde Florida, junto con su padre y su hermano pequeño Danny. El origen del traslado está en que su madre falleció en un incendio y el motivo es que allí tienen una casa vieja que fue de su abuela. Pero, al instalarse y limpiar la casa, lo primero que ocurre es que una tostadora que había en el desván le golpea la cabeza. Luego, cuando deciden montar un mercadillo con todos los objetos antiguos que había...  Leer más

  • Rudi, el cerdito de carreras

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) | 6 mayo, 2015

    Rudi, el cerdito de carreras
    Hace ya tiempo leí esta elogiosa reseña sobre Rudi, el cerdito de carreras, un relato del alemán Uwe Timm no editado en España pero sí en México. Así que tomé nota y, recientemente, he podido leerlo: me ha parecido un relato divertido —con un narrador conseguido y muchas escenas graciosas—, y poco común en su enfoque y en los giros que va dando el argumento. Una familia alemana. El padre es egiptólogo pero está en paro; la madre es profesora; y los tres niños son: el narrador, que tiene catorce años, y sus dos hermanas pequeñas, Betti, un año menor, y Zuppi, de cinco años. Cuando Zuppi gana un premio en la fiesta de un pueblo, que consiste en un cerdito pequeño al que llaman Rudi, comienza la historia. El relato narra, entre otras cosas, las resistencias de los...  Leer más

  • El perro negro

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios) | Álbumes ilustrados | 5 mayo, 2015

    El perro negro
    El perro negro, de Levi Pinfold, trata sobre un perro negro gigante que aparece a las afueras de la casa victoriana y gótica donde vive la familia Esperanza, y todos se asustan menos la pequeña, Chiqui, que sale a saludarlo y se va de paseo con él. La narración gráfica combina grandes imágenes —realistas y pictóricas, unas que ocupan páginas completas y algunas a doble página en el centro del álbum—, con dibujos en pequeño que acompañan los tramos donde van las palabras que cuentan el relato. Hay ilustraciones del exterior y el interior de la casa, y luego algunas escenas fuera en las que vemos a la pequeña heroína y al perro. Una impresión no muy analizada: no me han resultado convincentes los toques surrealistas del paseo de Chiqui con el perro pues el evidente...  Leer más

  • El niño Nuevo

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 4 mayo, 2015

    El niño Nuevo
    El niño Nuevo, de Lauren Child, plantea los celos del pequeño rey de la casa, Elmore Green, cuando tiene un hermanito. La narración respira el buen humor propio de la autora: Elmore, «como muchos otros niños, empezó siendo hijo único» y estaba contento, por ejemplo, porque «no había peligro de que nadie se comiera sus gominolas naranjas, porque los padres de Elmore Green NO comían gominolas». Hasta que, con mayúsculas características de Child, «LLEGÓ ALGUIEN MÁS». Las imágenes tienen también su habitual simpatía gráfica y una composición clara. La resolución es de lo más clásico y eficaz: hay asuntos donde no hay nada que inventar o donde cualquier invento lo estropearía todo. Lauren Child. El niño nuevo (The New Small Person, 2014). Barcelona: Juventud,...  Leer más

  • Notas en Medium (13)

    Medium (2014-2016) | 3 mayo, 2015

    Notas de los últimos quince días en Medium: —¿Libros infantiles de crítica social?, —Diez ideas para (no desalentarse y orientarse al) intentar construir lectores, —Ortodoxia ideológica de...  Leer más

  • Ensayos stevensonianos (1)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 2 mayo, 2015

    Ensayos stevensonianos (1)
    Una posible separación de los ensayos de tipo literario de Stevenson es la que intenta el libro Escribir. Ensayos sobre Literatura: en él se agrupan algunos que tratan sobre «La escritura», otros sobre «Los libros», y otros sobre «Los escritores». Hay que decir, sin embargo, que no tratan sólo sobre cuestiones literarias pues las actitudes del escritor escocés sobre distintos aspectos de la vida salen a la luz una y otra vez. En relación a la escritura, entre los muchos comentarios que revelan la forma en la que comprendía su trabajo (varios ya citados en esta página tiempo atrás), se pueden destacar: «en todo relato hay una sola manera de mostrarse inteligente, y es siendo preciso»; el escritor «debe guardar silencio...  Leer más

  • La herencia

    Intriga y thriller ● ●Otros libros de ficción | Intriga y thriller | Novelas y relatos de intriga y misterio | 1 mayo, 2015

    La herencia
    La herencia me ha gustado más que todos los libros que ha venido publicando John Grisham en los últimos años. En él vuelve a los escenarios y personajes de su primera novela, Tiempo de matar, aunque no es necesario conocerla para seguir esta otra historia bien. La acción se desarrolla unas décadas después de lo sucedido entonces y plantea el conflicto derivado de que un hombre rico se suicida y deja su herencia, casi íntegra, a la mujer negra que le cuidó los dos últimos años. El comienzo es espectacular y el desarrollo de la trama, con enfrentamientos de distinto tipo fuera y dentro de los tribunales, es sobresaliente. Grisham habla de un mundo que conoce bien y cuenta cuenta las cosas con soltura y sin derivaciones innecesarias. Si al comentar Los litigantes dije que...  Leer más

  • Monsieur Crépin y Monsieur Pencil, de Rodolphe Töpffer

    Ilustradores clásicos ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Ilustradores clásicos | 30 abril, 2015

    Monsieur Crépin y Monsieur Pencil, de Rodolphe Töpffer
    No había visto hasta hace poco una cuidada edición en castellano, con buenos prólogos explicativos y aclaratorias notas finales, de dos relatos significativos del modo de hacer, y del pensamiento e intereses, de Rodolphe Töpffer: Monsieur Crépin (1837) y Monsieur Pencil (1840). El primero ataca ciertos métodos educativos fraudulentos y la pseudo-ciencia de moda en su época; el segundo tiene intenciones de sátira política y se puede considerar que Monsieur Pencil tiene algo del propio Töpffer. En ambos se ve su estilo característico, de dibujos apresurados y textos irónicos, así como su concepción de lo que llamaba «literatura en estampas». Viene bien saber que su autor componía estas historias como un pasatiempo y estaba lejos de imaginar la importancia que un medio...  Leer más

  • Adaptación novelada de El Cid

    Adaptaciones ● Adaptaciones | 29 abril, 2015

    Adaptación novelada de El Cid
    No sé juzgar bien el valor de las adaptaciones de clásicos. Por un lado, para juzgar apropiadamente su mérito supongo que habrá que leerse con calma la adaptación y conocer excepcionalmente bien el libro adaptado. Por otro, habrá que pensar bien en los lectores concretos a los que se destina: entre ellos habrá distintos niveles de comprensión y distintas posibilidades futuras de llegar o no a conocer el original. Si hablamos de la formación escolar entiendo que, en cada caso, es a cada profesor a quien le corresponde hacer estas valoraciones. Pensé sobre lo anterior, una vez más, y lo hablé con un amigo profesor, a propósito de una adaptación de El Cid, en forma narrativa, realizada por Geraldine McCaughrean y con ilustraciones de Victor G. Ambrus. Entiendo que para un...  Leer más

  • The bicycle man

    Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados | 28 abril, 2015

    The bicycle man
    En The bicycle man, de Allen Say, el narrador recuerda un incidente colegial de cuando era un niño, en el Japón ocupado después de la segunda Guerra Mundial. Un día de primavera en el que se desarrollaban competiciones en su escuela —carreras de los niños, tiro de cuerda, carreras por parejas con padres y profesores, etc.—, aparecieron dos soldados norteamericanos, uno negro y uno blanco, que les entretuvieron con sus equilibrios circenses sobre una bicicleta. La historia se desarrolla con calma y es sencilla, pero tiene mucho encanto y el interés de ver y aprender que hay distintos modos de comportamiento. Los dibujos de línea son magníficos: recogen bien las actividades de los niños, primero, y las habilidades sobre la bicicleta del soldado negro después. El relato no...  Leer más

  • Un día diferente para el Señor Amos

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | 27 abril, 2015

    Un día diferente para el Señor Amos
    Un magnífico álbum de hace algún tiempo: Un día diferente para el Señor Amos, de Erin Stead y Philip Stead. Tiene unos dibujos excepcionales y es un relato lleno de amabilidad y...  Leer más

  • Historia breve del mundo reciente

    Historia (últimos siglos) ● ●Otros libros de no-ficción | Historia (últimos siglos) | Libros de historia | 26 abril, 2015

    Historia breve del mundo reciente
    En Historia breve del mundo reciente, de José Luis Comellas, encontré, al hilo de los sucesos que se cuentan, algunos comentarios clarificadores que no vi en las historias mencionadas recientemente —Historia mínima del siglo XX e Historia del mundo en el siglo XX—. Por ejemplo, en relación a los desórdenes juveniles de los años sesenta y setenta, señala que si hay siempre «un fenómeno generacional, caracterizado por el "cansancio de lo existente", una conciencia juvenil que se encuentra una realidad que no comparte y que no le gusta», la disputa generacional de aquellos años «posee un amplio contenido diferencial, por cuanto, como observó uno de sus autores, "los jóvenes cuestionan las formas de vida que los mayores han construido para ellos, sin haberles consultado"....  Leer más

  • Viajes stevensonianos (4)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 25 abril, 2015

    Otro grupo de relatos de viajes de Stevenson lo componen los que cuentan sus andanzas por distintas islas del Pacífico. En los mares del Sur es un libro con un descriptivo subtítulo: «Relato de experiencias y observaciones efectuadas en las islas Marquesas, Pomotú y Gilbert, durante dos cruceros realizados en las goletas Casco (1888) y Equator (1889)». Lo escribió Stevenson al final del viaje que cuenta, que duró dos años, pero tuvo que dejarlo sin terminar, en parte desanimado por la recepción que tuvieron algunos textos publicados en revistas, también por parte de su esposa y amigos, que deseaban relatos más ligeros y amables. Se acabó publicando poco después de su muerte. Da bastante idea de la mente imparcial y objetiva del autor el hecho de que no hiciera...  Leer más

  • Los amigos

    Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria | 24 abril, 2015

    Los amigos
    Los amigos, de Kazumi Yumoto, fue un relato compuesto por la escritora para llegar a ser una película, como efectivamente lo fue. Está un poco basado en lo que ella vivió cuando murió su abuelo, como cuenta en el epílogo. Su argumento es que tres chicos japoneses de unos doce años se plantean que nunca han visto morir a alguien y que no saben nada de qué pasa cuando uno se muere. Con ese motivo, hacen un plan para espiar a un viejo que les parece que no tardará en morirse. Pero el viejo se da cuenta: entabla trato con ellos y el caso que le hacen le da nuevos ánimos. Están bien dibujadas las personalidades de cada chico: el narrador, Kiyama, sensato y responsable; Kawabe, nervioso e impulsivo, enfadado por su situación familiar; y el gordo Yamashita, tranquilo y algo...  Leer más

  • El viaje de Shackleton

    Álbumes extensos o complejos ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia) | 23 abril, 2015

    El viaje de Shackleton
    Se ha publicado una nueva edición de La prisión blanca con el título de Endurance. El Legendario Viaje De Shackleton Al Polo Sur. También, unos meses antes, se publicó El viaje de Shackleton, de William Grill, un relato de los mismos sucesos pero construido como una novela gráfica o como un gran álbum ilustrado informativo. Esta edición ha sido elogiada, con razón, por la calidad y atractivo de sus imágenes preparadas con lápices de colores —que a veces son ilustraciones pictóricas de gran formato y a veces son dibujos minuciosos—, y por la buena organización y presentación de la mucha información que contiene, en la que no faltan diagramas, inventarios, listas…, etc. Un libro magnífico del que aquí hay un comentario algo más largo. William Grill. El viaje de...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109
RSS







Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (182) Amor (158) Animales (171) Animales (perros) (122) Animales humanizados (164) Arte (166) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (202) Conflictos sociales (138) Convivencia (94) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (197) Guerra (111) Guerra (segunda G. M.) (105) Hermanos (207) Historia (115) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (229) Judaísmo (89) Lectura (99) Libros-juego (145) Madres (93) Maduración (190) Memorias (237) Miedos (97) Muerte (114) Mundos alternativos (224) Nonsense (235) Novelas «históricas» (133) Oeste norteamericano (98) Padres (118) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (213) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (109) Rivalidad (88) Sociedad (110) Viajes (120) Vida colegial (182) Vida familiar (128)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta