Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • RSS
  • Grandes libros ilustrados

    Ilustración | 12 diciembre, 2015

    Grandes libros ilustrados

    Después de los excelentes Imágenes que cuentan: nueva ilustración de libros infantiles y El arte de ilustrar libros infantiles: concepto y práctica de la narración visual, Martin Salisbury ha publicado 100 joyas de la literatura infantil ilustrada, un comentario a cien obras ilustradas, no todas ellas álbumes como tales. Abarcan el siglo XX —la primera es de 1910— y se interna en el siglo XXI —la última es de 2014—. Cada una va en una doble página con varias ilustraciones del interior del libro, con alguna o algunas indicaciones sobre ellas, y un breve texto explicativo en una columna en la derecha. Se hacen referencias a las técnicas de impresión y confección del libro, aspectos que al autor le interesan especialmente.

    Las elecciones responden a los gustos y los muchos conocimientos de Salisbury, además de al hecho de poder disponer físicamente del libro que comenta. Esto quiere decir que, a veces, opta por presentar una obra menos popular de algún autor; que dedica más atención a quienes fueron innovadores en cuestiones de diseño y de técnicas gráficas; que abundan las referencias a libros ilustrados ingleses de las décadas posteriores a la segunda Guerra Mundial, que fueron los que conoció más en su infancia y juventud; que sus elecciones de los últimos años responden a su relación particular con los libros y sus autores. Esos presupuestos —que son lógicos pues es imposible abarcarlo todo, y honrados pues se confiesan abiertamente—, tienen también la ventaja de que facilitan el acercamiento a libros o autores que universalmente son menos conocidos.

    Martin Salisbury. 100 joyas de la literatura infantil ilustrada (100 Great Children’s Picture Books, 2015). Barcelona: Blume, 2015; 210 pp.; trad. de Antøn Antøn; ISBN: 978-84-9801-824-0. [Vista del libro en amazon.es]

  • Amabilidad y juicio

    Literatura ● Literatura | 11 diciembre, 2015

    Amabilidad y juicio

    En el pasado he dedicado algunas notas a Samuel Johnson: Milagros del amor, Ojalá los generosos fueran ricos, Juicios ajustados, Opiniones incontestables, Sensibilidad exacerbada, Consejo para escritores primerizos, Para escritores que aspiran a la fama, Motivos para leer, Burbujas de fama postiza, Qué cosas merecen ser deseadas, Viajar para no llegar.

    Y como en los últimos meses he disfrutado leyendo con calma la magnífica edición de sus Ensayos literarios —que contiene tres partes: «William Shakespeare», «Vidas de los poetas ingleses», y una selección de «Ensayos en periódicos»—, pondré varias notas con citas que he apuntado. Unas serán cortitas e incisivas —como la de que «El verso blanco, dijo un crítico ingenioso, sólo le parece verso al ojo»—; otras serán igualmente precisas pero más extensas. Como, por ejemplo, este comentario acerca del trabajo de un escritor:

    «El tedio es la peor de las faltas; la negligencia o los errores son siempre puntuales, pero el tedio lo invade todo; los otros errores los censuramos y los olvidamos, pero el poder del tedio se propaga. Aquel que se agota a la primera hora todavía está más agotado a la segunda, como un cuerpo obligado a moverse, contrario a su voluntad, que avanza más y más despacio. Por desgracia, este pernicioso error es el más difícil de descubrir para los autores. Rara vez nos cansamos de nosotros mismos; y el acto de composición llena y agrada a la mente con los cambios de lenguaje y con la sucesión de imágenes. Cada pareado, al enlazarse, es nuevo, y la novedad es el gran recurso del placer. Tal vez ningún hombre jamás consideró un verso superfluo al escribirlo, o contrajo su obra hasta que las ebulliciones de la invención amainaron. E incluso si debiera controlar el inmediato deseo de renombre y mantener su trabajo nueve años inédito, seguirá siendo el autor, y seguiría en peligro de engañarse a sí mismo; y su consulta a sus amigos probablemente descubra que los hombres disponen de más amabilidad que juicio, o de más miedo a ofender que deseo de instruir».

    Samuel Johnson. Ensayos literarios. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2015; 580 pp.; trad. de Gonzalo Torné de la Guardia, Antonio José Rodríguez Soria, Ernesto Castro Córdoba; edición y prólogo de Gonzalo Torné; ISBN: 978-84-15863-87-8. [Vista del libro en amazon.es]

  • Otro relato no traducido

    Novelas históricas infantiles y juveniles | 10 diciembre, 2015

    Otro relato no traducido

    Ya que cité, hace unos días, Across Five Aprils, acerca de la guerra de Secesión norteamericana, pongo ahora otro interesante relato, tampoco traducido, que trata del mismo tema: A Ballad of the Civil War, de Mary Stolz.

  • Una colección de libros de arte

    Álbumes (arte) ● Álbumes (arte) | 9 diciembre, 2015

    Una colección de libros de arte
    Vincent van Gogh, de Patricia Geis, pertenece a la colección «¡Mira qué artista!», en la que van apareciendo libros de arte, artractivos y bien confeccionados, con información básica sobre el artista del que se trate, reproducciones de sus obras, y algunos estímulos para el lector pequeño. Así, hay efectos pop-up, troquelados, solapas o sobres que se abren, y, al final, se proponen juegos: en este caso, un recortable con los muebles para la habitación azul. Son libros que, al menos en mi opinión, que también he formado charlando con distintas personas, son útiles para el adulto (algo que sucede con muchos de los libros de arte infantiles actuales debido a que son claros y sintéticos), y para niños ya interesados en la cuestión o a los que, por...  Leer más

  • La vaca que se subió a un árbol

    Álbumes (emociones infantiles) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles) | Álbumes ilustrados | 8 diciembre, 2015

    La vaca que se subió a un árbol
    La vaca que se subió a un árbol, de Gemma Merino, trata sobre Tina, una vaca con muchas ideas que las demás encontraban muy tontas: imposible, ridículo, tonterías, le decían siempre. Pero Tina prueba y prueba. Hasta que subió a un árbol un día y encontró un dragón simpático y vegetariano (no se le ocurrió pensar que fuera un cocodrilo feo), dispuesto a ayudarla. Álbum divertido y bien ejecutado: con figuras simpáticas, ilustraciones bien compuestas, e historia con buen ritmo, combinando a veces varias imágenes en una misma doble página para condensar en ella varios momentos consecutivos. La idea de fondo es animante pero, como algunas veces he dicho, entiendo bien las exageraciones de lo correcto pero no las exageraciones de lo falso: acepto bien que de una jirafa se...  Leer más

  • Ingenuos y astutos

    Álbumes (basados en cuentos populares) | 7 diciembre, 2015

    Ingenuos y astutos
    El pollito valiente, de Robert Byrd, es un álbum basado en un conocido cuento popular en el cual el ingenuo vence finalmente al astuto. De camino al mercado, al pollito valiente se le ocurrre la idea de que se va a caer el cielo y entonces piensa que debe ir primero a avisar al rey; se unen a él la gallina Catalina, el pato Torcuato, el pavo Gustavo, el gorrino Ceferino, el conejo Perplejo, el ratón Antón, el sapo Sopapo, los topos Chopo y Cachopo… Cuando encuentran al zorro Listorro, este se muestra de acuerdo pero los convence de ir, primero, a su casa. Las ilustraciones, basadas en buenos dibujos, son abigarradas. Tienen el problema de que las figuras no destacan contra el fondo, muy rico en detalles y pintado con los mismos tonos verdosos y marrones de los...  Leer más

  • Nuevas ediciones (51)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 6 diciembre, 2015

    Nuevas ediciones (51)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Alarmas y digresiones, Pippi Calzaslargas. Todas las historias, y, en el interior de la voz de Farley Mowat, de Los lobos también...  Leer más

  • Lecciones de Sendak

    Ilustradores (memorias) | 5 diciembre, 2015

    Lecciones de Sendak
    Caldecott & Co. Notes on books & pictures es un libro que contiene artículos escritos por Maurice Sendak. Algunos son sobre la obra de ilustradores como Caldecott, Beatrix Potter, Winsor McCay, Jean de Brunhoff, Lothar Meggendorfer, Maxfield Parrish, o Edward Ardizzone. Otros son comentarios a obras de autores como Andersen, MacDonald o Stifter. También hay reseñas suyas de varios álbumes —de Ungerer, Blegvad, Jean Charlot, y otros—, varios discursos de aceptación de varios premios, dos entrevistas y otros artículos. Destacan, sobre todo, el ensayo titulado «The Shape of Music» —«La forma de la música», extensa y magníficamente comentado aquí—, y las observaciones extensas acerca del trabajo de Caldecott —de quien...  Leer más

  • De padres a hijos

    Novelas de vida diaria | 4 diciembre, 2015

    De padres a hijos
    Cosas de niños, de David Wagner, es un libro bien comentado en esta reseña. Es, como ahí se indica, una sucesión de escenas de la vida del narrador con su hija de unos pocos años, no siempre los mismos por lo que se deduce, y de recuerdos de infancia del narrador, de las relaciones que tuvo con sus padres. También hay algunas escenas contadas por mujeres, sin que se sepa bien qué relación tienen con el narrador y su hija, sobre relaciones entre madres e hijos. Es un acierto el modo de relatar las cosas: sencillo, reflexivo, algo perplejo. También lo es la forma en la que van haciéndose algunos comentarios, siempre amables y nunca concluyentes, sobre los modos de ser y reaccionar de los hijos ante los padres y de los padres ante los hijos. Así, en uno del final, dice:...  Leer más

  • Una mujer combativa

    Novelas gráficas (+ cómic) | 3 diciembre, 2015

    Una mujer combativa
    He leído ahora El coche de Intisar, una novela gráfica de Pedro Riera y Nacho Casanova que tenía en espera desde hace tiempo. Intisar es el nombre de la protagonista, una joven enfermera (o anestesista, no queda claro del todo) en Yemen. La historia cuenta distintos episodios —en su familia o en su trabajo, de amistad o de convivencia—, para poner de manifiesto tanto las condiciones de vida de las mujeres en su país como su mentalidad independiente y, parcialmente al menos, occidental. Así, le gusta conducir y fumar, tiene un enfermizo espíritu competitivo, rechaza uno tras otro a sus pretendientes, etc. Una muestra más del poder del cómic que cabría llamar periodístico: es difícil pensar en otra forma de relato sobre la cuestión que cause igual impacto y...  Leer más

  • Pasteles malvados

    Humor infantil | 2 diciembre, 2015

    Pasteles malvados
    Pastel espacial, de Philip Reeve, es una novelita infantil de ciencia-ficción humorística firmada por un autor experto en el género. La heroína es Astra, una chica de diez años. Ella y su familia, junto a otras, comienzan un viaje al espacio para poblar otro planeta, Nova Mundi. El viaje durará 199 años así que lo previsto es que todos se duerman al poco de comenzar y se despierten cuando falte ya poco para llegar. Pero Astra se despierta antes, llama en su auxilio a un robot llamado Pilbeam y, con él, acude a Nomotrón, el ordenador de la nave, para pedirle que le haga un pastel. Pero Nomotrón fabrica unos pasteles vivos que a punto están de arruinar el viaje y, por si fuera poco, aparecen también entonces unos torpes piratas espaciales, expertos en reciclaje, llamados...  Leer más

  • Boletín número 11, mes de noviembre

    Boletines ● Boletines | 1 diciembre, 2015

    En bienvenidosalafiesta: las notas de noviembre. Álbumes excelentes del mes, con distintas perspectivas sobre el mismo tema, son Los árboles son hermosos, Las cuatro estaciones desde el gran árbol, El árbol generoso. Un libro infantil que vale la pena conocer es Rasmus y el vagabundo. Un álbum extraordinario es Mallko y papá. Una novela muy amena es El marciano. Las mejores lecturas, como vengo diciendo, son las de la sección Relecturas. En Medium las notas de noviembre han sido: Algunas notas a propósito de Samuel Johnson, Defensa de las moralejas, Frágiles esperanzas, El papel educativo de los libros infantiles, Dos buenas novelas cortas de guerra, Dos relatos cortos sobre hijos y padres, La sabiduría de los cuentos populares, Selección de relatos sobre la Navidad. En...  Leer más

  • Un librito excepcional

    Álbumes (tridimensionales, especiales) ● Álbumes (tridimensionales y especiales)

    Un librito excepcional
    Ver la luz, de Emma Giuiliani, es un inteligente, poético y elegante libro acordeón, con efectos tridimensionales. Es un álbum redondo como pocos, de hace ya un tiempo pero que acabo de ver ahora con calma. En cada doble página, en blanco y negro, hay algún o algunos elementos silueteados, que son flores o que llevan una flor, de forma que, al tirar de alguna solapa o hacer girar una ruedecilla o levantar alguna de sus partes, la flor se despliega y muestra su color. En la parte inferior del álbum, con una frase cada doble página —las primeras son: «Nacer en un vasto universo. / Vivir gracias al calor de otro, / y después darlo también»—, se habla de una vida humana desde su comienzo hasta su fin. Emma Giuliani. Ver la luz (Voir le jour, 2013)....  Leer más

  • Pequeños y vistosos

    Álbumes (tridimensionales, especiales) ● Álbumes (tridimensionales y especiales) | 30 noviembre, 2015

    Pequeños y vistosos
    Dos pequeños y vistosos álbumes tridimensionales para los más pequeños, de David A. Carter: Un mundo de colores y ¿Dónde está la cajita amarilla? Ambos son aparentemente sencillos, dentro de los álbumes con pop-ups, y cumplen bien sus funciones educativas y lúdicas. En el primero vemos un globo rojo, un pez naranja, una estrella amarilla, guisantes verdes, un barco azul, una olla morada, en dobles páginas con pop-ups o lengüetas de las que se tira y se produce algún movimiento o el descubrimiento de algo escondido. En el segundo, contra un fondo negro en la primera doble página salta una cajita amarilla, dentro de la cual hay un pequeño perro, y, en las siguientes, encontraremos a la cajita escondida o a la vista, en distintos lugares dibujados como con...  Leer más

  • La abolición del hombre

    Relecturas | 29 noviembre, 2015

    La abolición del hombre
    En Corazón y cabeza hice un breve comentario a La abolición del hombre, de C. S. Lewis. Pongo ahora uno más extenso a cada uno de sus tres capítulos: «Hombres sin pecho» (o sin corazón, en otra edición), «El camino», «La abolición del hombre». En el primero, a partir de algunas afirmaciones extraídas de unos libros de texto para chicos de primaria, el autor explica la importancia de basar todos los juicios que hacemos en lo que llama el Tao: la concepción de la conducta humana que, históricamente y en distintas tradiciones morales, ha sido considerada buena; «la doctrina del valor objetivo, la convicción de que ciertas actitudes son realmente verdaderas y otras realmente falsas respecto a lo que es el universo y lo que somos...  Leer más

  • Ensayos stevensonianos (6)

    Robert Louis Stevenson | 28 noviembre, 2015

    Ensayos stevensonianos (6)
    Para terminar con la serie dedicada a Stevenson, selecciono algunos textos, tomados de la recopilación titulada La Casa Ideal y otros textos, relativos a su modo de ver la vida. En La Casa Ideal, al describir cómo sería su vivienda deseada, menciona su cuarto de trabajo, del que dice que debería tener cinco mesas para trabajar: «Una de las mesas es para el trabajo que se realice en un momento dado; otra, contigua a la anterior, para los libros de consulta que se utilicen; otra, muy amplia, para manuscritos o pruebas que esperan su turno; otra debe permanecer vacía para una eventualidad; y la quinta es la mesa cartográfica, que cruje bajo un cúmulo de mapas y cartas a gran escala». Hay también, al final, una relación de «esos libros eternos que nunca...  Leer más

  • Problemas en Marte

    Ciencia-ficción | 27 noviembre, 2015

    Problemas en Marte
    El marciano, de Andy Weir, es un ejemplo de una novela que triunfa primero en su autoedición en amazon, que luego se publica en papel y tiene un éxito mayor aún, y que después se transforma en una buena película y multiplica más todavía sus ventas. Lo cierto es que, como novela de ciencia-ficción es excelente pues, a diferencia de otras, en ella no hay —o no parece haber— conjeturas científicas que puedan fallar: todo lo que va explicando el narrador resulta verosímil. Además, aunque no a todo el mundo le gustarán tantas explicaciones ingenieriles detalladas, la novela en sí misma va como un tiro: es difícil dejarla. Debido a que le dan por muerto, el astronauta Mark Watney, ingeniero-botánico, es abandonado en Marte por sus compañeros que, amenazados...  Leer más

  • Ver, oír, preguntar, reflexionar

    Novelas históricas infantiles y juveniles | 26 noviembre, 2015

    Ver, oír, preguntar, reflexionar
    Una premiada novela juvenil norteamericana, de hace más de cincuenta años, no traducida: Across Five Aprils, de Irene Hunt. Es un relato de la guerra de Secesión hábilmente construido a través de lo que ve, oye, pregunta y reflexiona un chico de una granja de Illinois que, al comenzar el conflicto, tiene nueve años y a cuyo alrededor suceden muchas cosas. Entre otras, que sus hermanos mayores se alistan unos en un bando y otros en el...  Leer más

  • Emoción y agradecimiento

    Discapacidades | 25 noviembre, 2015

    Emoción y agradecimiento
    «A veces, con los hijos pasa como con el dibujo: no te sale como lo imaginabas. A un dibujo lo puedes romper y volver a hacer, borrar, pero con el hijo, con el hijo de verdad... eso no lo puedes hacer». Es uno de los textos iniciales de Mallko y papá, de Gusti, un magnífico y conmovedor libro-álbum autobiográfico al modo de María y yo. En él su autor habla de su hijo con síndrome de Down, desde sus primeras reacciones de rechazo cuando lo supo, hasta su posterior aceptación. El libro sigue un orden más o menos cronológico: narra la acogida incondicional de Mallko por parte de su madre y de Theo, el hermano mayor de Mallko, y la evolución de los sentimientos del autor a través de una sucesión de momentos de la vida cotidiana, de juegos de y con Mallko,...  Leer más

  • Calidez afectuosa

    Álbumes (emociones infantiles: muerte) | 24 noviembre, 2015

    Calidez afectuosa
    Que vuelvan a las librerías los mejores álbumes españoles del pasado, como La luna de Juan, un relato de 1982 de Carme Solé, es una buena noticia. En él se cuenta que Juan, un niño que vive con su padre, pescador, va en busca de la Luna cuando su padre cae enfermo de gravedad. Es un relato cuya poesía viene, más que del argumento, de la calidez de unas ilustraciones que transmiten afecto hacia el pequeño protagonista. Carme Solé. La luna de Juan (La lluna d’en Joan, 1982). Pontevedra: Kalandraka, 2015; 32 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Fabricio Caivano; ISBN: 978-84-8464-933-5....  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar