Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La tumba de Aurora K

    Novelas de guerra ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de guerra | 10 septiembre, 2015

    La tumba de Aurora K

    La tumba de Aurora K, de Pedro Riera, es una novela que, a pesar de ser toda ella ficción, cabría llamar periodística: su telón de fondo, el imaginario conflicto de Turenia entre távaros y urenos, está basado en los enfrentamientos entre distintos pueblos durante la guerra de Yugoslavia.

    El escenario es una pequeña ciudad de la costa Oeste de los Estados Unidos, Lower Hill, en la que hay una cohesionada comunidad de távaros fundada, entre otros, por el abuelo de la protagonista y narradora, Anna, una chica de dieciséis años. La historia comienza cuando a su padre, Stefan Malnik, un hombre que se ha dedicado a la persecución de criminales de guerra, le llegan noticias de la que puede ser la tumba de su madre. Anna le acompañará en sus investigaciones y, en ese periplo, descubrirá muchas cosas sobre el pasado de su familia.

    La narración es buena, la trama es tensa, la descripción del vaivén emocional que va llevando a la heroína de un lado a otro es convincente, y tanto ella como su padre son dos personajes sólidos, porque están bien construidos y también porque son muy firmes en todo momento. Al hilo principal de la investigación se suman las historias del abuelo y el padre de Anna en los Estados Unidos, de las relaciones de Anna con amigos y primos, en especial con uno muy audaz llamado Danylo.

    Hay varias lecciones de fondo que llegan, bien de lo que Anna piensa y dice, bien de lo que su padre le indica, o bien de relatos de la guerra que Anna lee. Son las de reafirmar que no existen los pueblos predestinados a odiarse, que no todo en la vida debe girar en torno a ser o no de una nacionalidad determinada, que la propia identidad no está necesariamente condicionada por los antepasados, y que no hay que ceder a las presiones del grupo y adoptar como propia la opinión de otros.

    Pedro Riera. La tumba de Aurora K (2014). Barcelona: Edebé, 2014; 318 pp.; ISBN: 978-84-683-1250-7. [
    Vista del libro en amazon.es]

  • Y esto, ¿qué es?

    Álbumes (humor: nonsense) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados | 9 septiembre, 2015

    Y esto, ¿qué es?

    Y esto, ¿qué es? es un álbum con imágenes de Wolf Erlbruch para unos textos de Jürg Schubiger que bien podrían venir firmados por Edward Lear. El esquema es el mismo en todas las dobles páginas: en la página izquierda, en blanco, van unas breves palabras que siempre comienzan con «Y esto, ¿qué es?», y en la izquierda va una representación del ser en cuestión: Un hada, un enanito, una musaraña, un animal indeterminado, una liebre, un ser que podría ser pero no es un mosquito…, y otros.

    Es un álbum de los que animan al descubrimiento del mundo de la fantasía, de los que ayudan al lector a colocarse frente a la realidad con un espíritu inquisitivo e imaginativo. Una vez más, la originalidad del ilustrador enriquece la propuesta del texto a partir de sus excelentes composiciones y de la variedad de técnicas que usa para componer sus imágenes, todas ellas distintas.

    Wolf Erlbruch. Y esto, ¿qué es? (Schon wieder was!, 2014). Texto de Jürg Schubiger. Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2015; 32 pp.; col. Aprender y descubrir; trad. de Ana Garralón; ISBN: 978-84-943284-3-5. [Vista del libro en amazon.es]

  • Hamamelis y Miosotis

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 8 septiembre, 2015

    Hamamelis y Miosotis

    Hamamelis, Miosotis y el señor Sorpresa, es un álbum de Ivar Da Coll protagonizado por dos seres difíciles de categorizar, Hamamelis y Miosotis, que son grandes amigos. En esta historia se cuenta cómo se visitan el uno al otro, se obsequian comidas que les gustan, etc. Como el anterior álbum de los mismos personajes —Hamamelis y el secreto— la historia se centra en narrar con buen humor algunos episodios de trato amistoso entre los dos, podríamos decir que al modo de las clásicas historias de Sapo y Sepo. Son relatos que algunos considerarán algo dulzones y demasiado sencillos, pero que, aparte de, y gracias también al encanto de las ilustraciones, son fáciles de leer, transmiten una visión cordial de la vida y se terminan sonriendo.

    Ivar da Coll. Hamamelis y el secreto (2014). Barcelona: Ekaré, 2014; 28 pp.; col. Ponte Poronte; ISBN: 978-8494171666. [Vista del libro en amazon.es]
    Ivar da Coll. Hamamelis Miosotis y el señor Sorpresa (2015). Barcelona: Ekaré, 2015; 28 pp.; col. Ponte Poronte; ISBN: 978-8494208102. [
    Vista del libro en amazon.es]

  • Nuevas ediciones de libros del Dr. Seuss (49)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2014-2016) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 7 septiembre, 2015

    Nuevas ediciones de libros del Dr. Seuss (49)
    Nuevas ediciones en castellano de tres libros del Dr. Seuss: El Gato Garabato, Huevos verdes con jamón, Un pez dos peces pez rojo pez azul. Con ese motivo he modificado y ampliado los...  Leer más

  • Sobre Chéjov

    Escritores ● Escritores | 6 septiembre, 2015

    De Cuadernos de un escritor, de Somerset Maugham, libro al que llegué a partir de este comentario, tomé nota de sus observaciones sobre Chéjov: «un escritor de verdadera personalidad, no una fuerza salvaje, como en Dostoievski, que sorprende, inspira, aterra y deja perplejo, sino una potencia con la cual se puede llegar a intimar. (…) Su radio de acción es grande y su conocimiento de la vida directo. (…) Con Chéjov uno no parece estar leyendo historias. En ellas no hay agudeza evidente, y cabría pensar que cualquiera hubiese podido escribirlas; pero la realidad es que nadie puede. El autor ha sufrido una emoción y tiene la facultad de traducirla en palabras para hacérnosla sufrir a nosotros también. Nos convertimos en sus colaboradores. Es imposible usar en...  Leer más

  • Dificultades de comprensión

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 5 septiembre, 2015

    Los dos últimos relatos de Stevenson contenidos en Los juerguistas y otros cuentos y fábulas son Olalla y El tesoro de Franchard. Se podría decir que ambos ponen de manifiesto las barreras que tenemos para comprender de verdad a los demás. El narrador de Olalla es un soldado inglés sin nombre que se recobra de sus enfermedades en España y reside un tiempo de su convalecencia con una familia de orígenes nobles compuesta por la madre, un hijo llamado Felipe, y una hija de nombre Olalla. El narrador considera un tanto estúpidos a la madre y al hijo, aunque se siente a gusto en su compañía y, al principio, que no ve a Olalla, los días transcurren, dice, como «un desierto de horas vacías». Pero todo cambia cuando conoce a la chica y ambos se enamoran. El...  Leer más

  • La señorita Pym dispone

    Intriga y misterio ● Intriga y misterio | Novelas y relatos de vida diaria | Otros libros de ficción | 4 septiembre, 2015

    La señorita Pym dispone
    La señorita Pym dispone, de la escocesa Josephine Tey, es una novela que cabría llamar de intriga pero, a diferencia del caso de investigación histórica que planteaba en La hija del tiempo, en este caso no hay detective ni, casi, investigación. La trama se desarrolla en un internado inglés que forma futuras profesoras de materias como educación física, danza, deportes. Lucy Pym, autora de un libro de psicología de gran éxito, es invitada por la directora del colegio, una antigua compañera, para que dé unas charlas a las alumnas. Acepta y, por distintos motivos, su estancia se prolonga unas semanas, hasta el final de curso. En ese tiempo se hace amiga de las profesoras y de algunas chicas, y acaba en medio de un conflicto que, además, termina con una extraña muerte, un...  Leer más

  • Mentira

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio | 3 septiembre, 2015

    Mentira
    La primera parte de Mentira, de Care Santos, la narra Xenia, una chica de unos quince años: entra en contacto, en la red, con un chico entusiasta de El guardián entre el centeno; se enamora de él pero, cuando intenta verle personalmente, descubre que no es quien decía ser. La segunda parte es una larga carta del chico a Xenia: está ingresado en un centro de menores desde los 14 años acusado de haber matado a una chica. La novela está bien escrita, bien construida, es tensa, y consigue sus objetivos de hacer pensar en los peligros de los contactos por internet por un lado; en las dificultades a las que algunos chicos han de hacer frente desde muy pequeños y, por tanto, en las desventajas de partida que tienen; en cómo es la vida en un centro de menores... El final es satisfactorio...  Leer más

  • Quiere a ese perro

    Poesía infantil ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Poesía | Poesía infantil | 2 septiembre, 2015

    Quiere a ese perro
    Quiere a ese perro, de Sharon Creech, es un libro interesante, pues es técnicamente muy difícil lo que ha intentado la escritora, y atrayente para los lectores adultos que valoren la poesía, sobre todo para quienes conozcan los poemas que están en la base de la historia. El narrador es Jack, un chico de ocho o nueve años. En entradas de un diario va escribiendo pequeñas frases, colocadas en columnas como si fueran versos, que se refieren a lo que le manda la profesora y a los poemas que leen con ella en clase. Empieza diciendo, un 13 de septiembre, «No quiero / porque los niños / no escriben poesía. / Las niñas, sí». Va comentando lo que no entiende y lo que sí de los poemas que van leyendo (no muy sencillos, hay que decirlo todo). Y, poco a poco, va descubriendo cosas y...  Leer más

  • Anancy and Mr Dry-Bone

    Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados | 1 septiembre, 2015

    Anancy and Mr Dry-Bone
    Anancy and Mr Dry-Bone, de Fiona French, es un álbum que se basa en un cuento tradicional de origen africano y jamaicano (Anancy es un pícaro típico). La guapa Miss Louise, que se casará con quien la haga reír, tiene dos pretendientes: Mr Dry-Bone, un hombre rico y esquelético, y Anancy, un pícaro pobre. Así que ambos se disfrazan para conseguir que Miss Louise sonría. La historia es simpática pero en sí misma no tiene gran emoción: enseguida se ve cuál será el desenlace. Sin embargo, las coloristas ilustraciones tienen fuerza: el marco superior y el suelo plano, en casi todas, sugieren que las escenas se desarrollan delante de nosotros como en un escenario; las figuras, de personas, animales, plantas, edificios, etc., son elaboradas siluetas contra el fondo de unos...  Leer más

  • La historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados | 31 agosto, 2015

    La historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo
    La historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo, de Øyvind Torseter y Kenneth Steve, se inspira en el relato del arca de Noé y en una vieja leyenda noruega titulada Noé y el perro. En ella Noé viaja por todo el mundo para meter en su arca a todos los animales y el último que entra es un perro de raza mezclada, color desvaído y un hocico suave y negro. Lo que más importa del álbum son las ilustraciones, en blanco y negro salvo algunos seres y objetos que llevan algo de color, aparte del azul del mar, que son unos extraordinarios dibujos de línea en los que se acumulan los detalles humorístico-fantásticos. Øyvind Torseter. La historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo (2012). Texto de Kenneth Steve. Granada: Barbara Fiore, 2015; 32 pp.; trad. de...  Leer más

  • Una mirada atrás

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 30 agosto, 2015

    Una buena lectura del verano: la autobiografía de Edith Wharton titulada Una mirada atrás. Los temas principales son su infancia y juventud —su educación y el nacimiento de su entusiasmo por la literatura sobre todo— en Nueva York, las últimas décadas del siglo XIX; sus viajes a París, Roma, Londres…; cuestiones relacionadas con su oficio como escritora y, en especial, su amistad con Henry James. Una nota sobre la educación que recibió: «la teoría sentimental de que a los niños no hay que hacerles estudiar nada que no les interese flotaba ya entonces en el aire, y reforzada por el temor a “fatigar” mi cerebro indujo a mis padres a convertir mi trabajo en juego. Privada así de los irreemplazables fundamentos del griego y del latín, nunca aprendí a concentrarme...  Leer más

  • Personajes inquietantes

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 29 agosto, 2015

    Otros dos relatos más de Stevenson contenidos en Los juerguistas y otros cuentos y fábulas son Markheim y Janet la contrahecha. Markheim es un tipo que desea comprar un regalo para la mujer con la que se va a casar. Pero cuando el anticuario le ofrece un espejo siente temor: un espejo es «un maldito recordatorio de los años, los pecados y las locuras, ¡una conciencia de mano!». El vendedor le urge a tomarlo o dejarlo pero Markheim le pide que le ofrezca otros objetos y entonces lo apuñala por la espalda. Intenta ocultar su crimen pero llega un visitante que, con un amable «¿me llamaba?», entra en la habitación y se pone a charlar con él. Cuando Markheim le pregunta si es el demonio, él responde «lo que yo pueda ser no afecta a la...  Leer más

  • Liquidación final

    Intriga policiaca ● Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | Otros libros de ficción | 28 agosto, 2015

    Liquidación final
    Un amigo lleva tiempo recomendándome vivamente los libros de Petros Márkaris y su personaje, el honrado comisario griego Kostas Jaritos. Así que he comenzado por Liquidación final, que se desarrolla en Atenas y comienza con una serie de asesinatos: la investigación revela que todos los muertos eran defraudadores de hacienda que habían recibido dos cartas, una conminándoles a pagar y otra anunciándoles su muerte dado que no pagaron; revela también que los distintos modos de morir tienen en común la cicuta. Como consecuencia, mucha gente comienza a regularizar su situación con Hacienda. El asesino alcanza una gran popularidad y recibe el nombre de Recaudador Nacional. Jaritos es un ejemplo de cómo llevar a cabo una investigación paciente y sacrificada en un ambiente de gran...  Leer más

  • Medio Rey

    Aventuras fantásticas (series) ● Aventuras fantásticas (series) | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas | Otros libros de ficción | 27 agosto, 2015

    Medio Rey
    Medio Rey, de Joe Abercrombie, es el primer libro de una trilogía de aventuras fantásticas. Un mapa inicial nos enseña los países que tienen costa con el Mar Quebrado —como Gettlandia, Vansterlandia, Trovenlandia y otros—, y las ciudades y lugares más importantes. El ambiente, más que el de una historia paramedieval, es el de un relato de antiguos guerreros nórdicos. El joven Yarvi, hijo pequeño del rey de Gettlandia, estudia para ser clérigo pues tiene una mano deforme. Pero cuando su padre y hermano mayor son asesinados, Yarvi es nombrado heredero. Entonces, su tío, que siempre había sido amable con él, da orden de que lo maten. Logra escapar a duras penas pero sus captores, que ignoran quién es, lo venden como esclavo y termina siendo remero en un barco mercante. Así...  Leer más

  • Lágrimas de cocodrilo

    Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 26 agosto, 2015

    Lágrimas de cocodrilo
    Lágrimas de cocodrilo, de Pep Molist, es un relato cortito con encanto, por su argumento, por sus toques bromistas en la narración, y por las ilustraciones de Emilio Urberuaga que ocupan las páginas derechas. Al pequeño Cocolicot sus padres le dicen que los cocodrilos no lloran, que los cocodrilos siempre tienen cocoraje, y que llorar es cocosa de otros… Así que Cocolicot sólo fingía que lloraba —las famosas lágrimas de cocodrilo— aunque por dentro sí que a veces le inundaba la pena... La historia es sencilla pero tiene chispa y, al tiempo que divierte, tranquilizará y hará pensar al lector. Pep Molist. Lágrimas de cocodrilo (Llàgrimes de cocodril, 2015). Zaragoza: Edelvives, 2015; 45 pp.; col. Ala Delta; ilust. de Emilio Urberuaga; ISBN: 978-84-263-9847-5....  Leer más

  • Recién pintado

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 25 agosto, 2015

    Recién pintado
    Recién pintado, de Puño, es un álbum que habla de un enfrentamiento tonto no entre dos personajes sino entre dos bandos (sin llegar a los planteamientos extremos de otros como Negros y blancos o The Butter Battle Book). En una ciudad llamada Tolbiac la mitad de las casas están pintadas de verde y la otra mitad de azul, pero los ciudadanos azules salen por la noche, a escondidas, a pintar casas de verde; e igual actúan los ciudadanos verdes. Hasta que, un día, el vendedor de la pintura, cuya casa estaba justo en medio de los dos lados y que, por tanto, iba siendo pintada de uno u otro color alternativamente, tiene una idea. Narración contada con dibujos más bien de cómic, con casas esquemáticas y figuras como monigotes michelín, que se puede poner como ejemplo de cómo, lo que...  Leer más

  • ¡Pato! ¡Conejo!

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 24 agosto, 2015

    ¡Pato! ¡Conejo!
    ¡Pato! ¡Conejo!, de Tom Lichtenheld y Amy Krouse Rosenthal, presenta una disputa entre dos interlocutores que, a diferencia de álbumes como Desavenencia o ¿Quién es el jefe?, no conduce a un enfrentamiento físico. El lector no ve a los dos personajes que discuten y sólo ve lo que ven ellos: una cabeza que a uno le parece un pato y a otro un conejo. Las observaciones de cada uno se presentan enfrentadas: uno habla en la página derecha y el otro en la izquierda. La ilustración contiene la misma figura siempre, pero con algún añadido —un trozo de pan, un trozo de zanahoria, un fondo de hierba…— que sirve para que uno u otro afirmen su postura. Álbum ingenioso en el planteamiento y en su realización: la idea es excelente y su ejecución, tan sencilla, no lo es menos....  Leer más

  • Obras huachafísimas

    Escritura ● Escritura | 23 agosto, 2015

    Obras huachafísimas
    De las notas heterogéneas de Julio Ramón Ribeyro recogidas en Prosas apátridas, dos párrafos sobre su personal opción por una forma de escribir cercana y directa o, si se quiere, por una escritura cuyo único brillo sea el de la sencillez. Una. «Literatura es afectación. Quien ha escogido para expresarse un medio derivado, la escritura, y no uno natural, la palabra, debe obedecer a las reglas del juego. De ahí que toda tentativa para dar la impresión de no ser afectado —monólogo interior, escritura automática, lenguaje coloquial— constituye a la postre una afectación a la segunda potencia. Tanto más afectado que un Proust puede ser un Céline o tanto más que un Borges un Rulfo. Lo que debe evitarse no es la afectación congénita a la escritura, sino la...  Leer más

  • Atmósferas propias

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● Autores de referencia: R. L. Stevenson | 22 agosto, 2015

    Los juerguistas y otros cuentos y fábulas fue un volumen con varios relatos que Stevenson había publicado antes en revistas. Los dos primeros son Los juerguistas y Will el del molino. Los juerguistas son unas rocas graníticas de una isla ficticia de la costa escocesa, llamadas así por el ruido del mar cuando bate contra ellas. El narrador, un joven llamado Charles Darnaway, vuelve a esa isla dispuesto a proponerle matrimonio a su prima Mary y con deseos de averiguar algo del tesoro de un barco de la Armada Invencible que se hundió allí. Pero su tío Gordon, el padre de Mary, es un personaje inquietante: no da respuestas claras y Charles descubre que es alcohólico. Además, la decoración de su casa es curiosamente rica y el comportamiento de Rorie, su criado, es elusivo....  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar