Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Laurus

    ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas

    Laurus
    Laurus, del autor ruso Evgueni Vodolazkin, es una novela importante: este comentario sobre ella lleva como título, que no me parece exagerado, «un nuevo clásico ha nacido al mundo», entre otras cosas por ser un relato diferente a cualquier novela histórica al uso. Se ambienta en una Edad Media rusa (que mí me ha recordado la película de Tarkovsky Andréi Rubliov) y cuenta los vaivenes de la vida de Arsénij, un hombre con unos poderes curativos excepcionales que adquiere una fama legendaria y que, después de un largo viaje a Jerusalén, vuelve a su pueblo para morir allí. Todo se cuenta en tercera persona pero desde la perspectiva del protagonista y de su mundo interior atormentado. En esta reseña, que remite a una larga y jugosa entrevista con el autor, se cuenta el argumento...  Leer más

  • La edad imperfecta

    Novelas «históricas» | Novelas históricas

    La edad imperfecta
    La edad imperfecta. La novela sobre Garcilaso de la Vega, de Agustín Alonso G., es una gran novela histórica, la primera de una trilogía, detrás de la que se adivina mucho trabajo. En ella se ofrece una reconstrucción pormenorizada del mundo del protagonista —de sus relaciones con su hermano mayor, que pasan de su admiración juvenil a sus rivalidades después, de su familia, de sus amores, de sus amistades, de su ascenso social…—, de la época en la que vivió y de los ambientes que frecuentó. La narración empieza con una escena-prólogo, del final de la vida del biografiado, —Niza, octubre de 1536—, y, a continuación, comienza la novela cuando el héroe es muy joven —Valladolid, noviembre de 1517— y termina cuando participa en un certamen poético —Abadía, julio...  Leer más

  • A la conquista de los apaches

    ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas

    A la conquista de los apaches
    Traigo aquí A la conquista de los apaches, de José Luis Olaizola, un relato novelado sobre Alvar Núñez Cabeza de Vaca, para sumarlo a los que dedicó el autor a Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Bartolomé de las Casas y Juan Sebastián Elcano. También en este caso el narrador adopta el tono de un cronista del momento, pues es un escribano, marido de una sobrina de Cabeza de Vaca, e hijo de quien fuera su hombre de confianza, Pero Hernández. Así lo explica él: «Algún lector avisado puede preguntarse de dónde me viene a mí tanta ciencia para escribir sobre aquella conquista, puesto que no anduve en ella, y razón no le falta para dudar de la veracidad de lo que cuento, pero a mí favor abona ser hijo de quien soy, a quien en las largas noches de invierno, al calor del...  Leer más

  • El conde de Chanteleine

    Novelas históricas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura | Novelas históricas

    El conde de Chanteleine
    He leído hace pocas semanas El conde de Chanteleine, una novela de Jules Verne publicada de nuevo en castellano no hace mucho. Aunque salió por entregas en 1864, el editor de Verne, Pierre-Jules Hetzel, no quiso publicarla luego como libro: sus simpatías republicanas no eran las de Verne, a favor de sus masacrados compatriotas realistas de La Vendée. Hubo que esperar hasta 1971 para que se hiciera la primera edición del libro. La acción comienza en 1793 y termina en julio de 1794. Empieza cuando los realistas están siendo derrotados y huyendo, y el conde de Chanteleine decide regresar a su castillo para proteger a su mujer y a su hija. Pero al llegar encuentra que, al igual que mucha otra gente, su mujer ha sido asesinada y su hija María capturada para guillotinarla...  Leer más

  • Francisco Pizarro, crónica de una locura

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas» | Novelas históricas

    Francisco Pizarro, crónica de una locura
    Francisco Pizarro, crónica de una locura, de José Luis Olaizola, cuenta, en sus dos primeros capítulos, los primeros años del biografiado: hijo bastardo de un hidalgo de Trujillo, cuidador de cerdos un tiempo, se alistó como soldado en los Tercios de Italia y se fue a América en 1502; allí, entre las expediciones militares en las que participó, estuvo a las órdenes de Núñez de Balboa cuando, en 1513, descubrió el Océano Pacífico. El tercero empieza cuando tiene 46 años, es un hombre rico en Panamá, y constituye una sociedad con Diego de Almagro y Hernando de Soto para salir a la conquista del Perú, cosa que hace en 1524. Los quince capítulos restantes narran las aventuras de Pizarro y sus hombres con algunos episodios de grandeza épica sin igual, como el de los trece...  Leer más

  • Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia

    Novelas históricas ● Novelas históricas

    Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia
    Coincidió que, justo antes de leer el Breviario de saberes inútiles, de Simon Leys, había leído Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia, de José Luis Olaizola. Y Leys comenta, en uno de sus textos, un libro monumental de mil páginas editado en Francia por Xavier de Castro, Jocelyne Hamon y Luis Filipe Thomaz, titulado Le voyage de Magellan. Explica bien el viaje que hicieron Magallanes y Elcano y aclara, para comenzar, que se sabía ya que la tierra era redonda y que su gran descubrimiento fue su circunnavegabilidad, el hecho de que todos los océanos se comunicaban; pero que este no fue el propósito de la expedición pues lo que ellos deseaban era encontrar una ruta alternativa hacia Oriente, un atajo hacia la fuente de la prosperidad de Portugal, y que en...  Leer más

  • El caballero de El Dorado

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas» | Novelas históricas

    El caballero de El Dorado
    El caballero de El Dorado, del escritor colombiano Germán Arciniegas, es una rica semblanza literaria de la vida y personalidad asombrosas de Gonzalo Jiménez de Quesada, el fundador de Nueva Granada, hoy Colombia. Es una descripción magnífica —sin duda imaginativa y algo barroca, pero bien apoyada en los documentos conocidos— de los ambientes y las gentes de la conquista y después, pasadas unas décadas, de los primeros pasos de la vida en la colonia, cuando Quesada, después de un tiempo en Europa, tiene un talante muy distinto, un poco de caballero andante… Puede dar una idea del lenguaje y del estilo un párrafo sobre un momento crítico de una expedición frustrante. Indica el narrador cómo Quesada, «mirando en torno solo encuentra ojos que denuncian la fatiga y la...  Leer más

  • Eugenia Grandet

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas históricas

    Eugenia Grandet
    Otra novela clásica que no había leído hasta este verano pasado: Eugenia Grandet, la novela más popular de Honoré de Balzac. Forma parte de La comedia humana, pero es una narración completa en sí misma, y se suele decir que, después de El avaro, de Molière, en ella figura el avaro más famoso de la literatura. Se sitúa en la época de la restauración borbónica y se centra en el tío Grandet, un bodeguero provinciano que se hace muy rico gracias a su habilidad y a su dureza. Vive con su mujer, su hija Eugenia, y una fidelísima criada. Eugenia es una chica que vive recluida e ignorante de los manejos de su padre, y que tiene varios pretendientes que buscan, tanto ellos como sus familias, acceder a su futura fortuna. Ella no les hace mucho caso hasta que, un día, llega a su...  Leer más

  • Los héroes son mentira

    Novelas históricas ● 15 años: lectores jóvenes | Memorias, Diarios, Epistolarios | Narrativa: Vida diaria | Novelas históricas

    Los héroes son mentira
    Los héroes son mentira, de Rosa Huertas, tal vez debería titularse Los héroes no son mentira, pues esa es la idea que transmite, además de ser el encabezamiento de uno de los capítulos. El padre de Rosa —la narradora—, enfermo de gravedad, rememora la dura experiencia de la guerra de Ifni (1957-58), en la que fue teniente de infantería, y la relación que tuvo con Pelargón, su asistente, que murió en una acción heroica sin ningún reconocimiento oficial. Tras fallecer, la narradora se reúne con Rafita Jiménez, el mejor amigo de Pelargón, y completa su conocimiento de la historia. Relato con un argumento que tiene interés en sí mismo y también porque pone delante de los lectores actuales una época y unos acontecimientos olvidados. Se combinan bien la mezcla de...  Leer más

  • Silencio

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas

    Silencio
    Me recomendaron también hace poco Silencio, la novela más famosa de Shûsaku Endô, un autor del que no había leído antes nada. Consta de un prólogo y diez capítulos. En el prólogo se cuenta que, en 1587, con el cambio del gobernador de Japón, se inició la persecución del cristianismo; luego, que en 1614 se decretó la expulsión de todos los misioneros aunque quedaron algunos ocultos; y, finalmente, que en 1637 se aprobó el plan de mandar tres sacerdotes jóvenes cuyo periplo comienza por Goa y Macao. Los cuatro primeros capítulos son las cartas de uno de ellos, Sebastián Rodrigo, donde narra los preparativos de su partida, su contacto en Macao con un extraño japonés llamado Kichijiro, y su llegada al pueblo costero de Tomogi, que resulta ser cristiano. Los siguientes,...  Leer más

  • Maravillas del crepúsculo

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas

    Maravillas del crepúsculo
    Maravillas del crepúsculo es un nuevo libro del islandés Sjón, que no tiene la contundente concisión y la claridad narrativa de El zorro ártico, pero que sí es una historia poco habitual y contada con un lenguaje rico. Su protagonista y, en bastantes tramos, narrador es Jónas Pálmason el Erudito, un personaje inspirado en la figura real del islandés Jón Guðmundsson el Erudito (1574-1658). Acusado de brujería, debido a sus actuaciones como curandero, exorcista y naturalista, es desterrado a la isla de Björn el del Oro en 1635. Allí reflexiona, recuerda sus actividades pasadas, y emprende un viaje a Copenhague, para conocer al sabio danés Ole Worm, y luego vuelve a Islandia con la esperanza de ser rehabilitado. Además, el libro tiene una Obertura, que narra de forma chocante...  Leer más

  • Enriquillo y El esclavo de Atila

    Novelas históricas ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Aventura | Novelas históricas

    Enriquillo y El esclavo de Atila
    Enriquillo, de Manuel de Jesús Galván, y El esclavo de Atila de Géza Gárdonyi, son novelas antiguas que podemos llamar históricas por los dos motivos: por la fecha de su publicación y porque sus autores intentaron recordar épocas pasadas de sus propios países, la República dominicana y...  Leer más

  • Las confesiones de un italiano

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) | Novelas históricas

    Las confesiones de un italiano
    Las confesiones de un italiano, de Ippolito Nievo, es un novelón decimonónico que Claudio Magris en su breve prólogo dice que puede rivalizar con Los novios, comparación que a mí me cuesta trabajo aceptar aunque sin duda es mucho más prudente hacer caso a Magris. Yo la he leído con gusto pero también con esfuerzo (y en algunos momentos muy rápido) pues es en exceso prolija y no distingue bien lo importante de lo secundario: son muchos los personajes y las digresiones; y a veces me han cansado los acentos folletinescos y moralizantes. El narrador, un noble veneciano llamado Carlo Altoviti, cuenta su vida desde 1780 hasta 1855, y en ella entreteje lo que le sucede a él —peripecias familiares, amores, ascenso social, etc.— con los acontecimientos históricos que vive...  Leer más

  • Un puente sobre el Drina

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas

    Un puente sobre el Drina
    Como hace unas semanas hablé de un relato periodístico en cómic de Joe Sacco, hay quienes me recordaron otro sobre la guerra que hace unos años asoló la ex-Yugoslavia, titulado Gorazde, zona protegida. Sobre él diría lo mismo que ya comenté a propósito de su relato acerca de Palestina: aumenta un poco la comprensión de las cosas, muestra el poder del cómic, centra demasiado la historia en el propio periodista... Y eso me trajo a la memoria una obra literaria poderosa que, cuando tuvieron lugar aquellos conflictos, recomendé con frecuencia: Un puente sobre el Drina, una novela firmada por Ivo Andrić, premio Nobel de 1961. En la ciudad de Visegrad, Bosnia, el año 1566 se comenzó la construcción de un gran puente de piedra sobre el río Drina para comunicar los lados...  Leer más

  • Bajo el yugo

    Novelas históricas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura | Novelas históricas

    Bajo el yugo
    En el origen de relatos de lucha por la libertad como los mencionados, semanas atrás, Los cuarenta días del Musa Dagh de Franz Werfel y los de Yaşar Kemal, se puede colocar la narración de Iván Vazov de la rebelión búlgara del siglo XIX titulada Bajo el yugo, novela que no está en el mercado ahora...  Leer más

  • Los cuarenta días del Musa Dagh

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas

    Los cuarenta días del Musa Dagh
    No he leido nada del reciente premio Nobel, Orhan Pamuk. Sí he leído cosas de la masacre de los armenios durante los años de la primera Guerra Mundial y una extensa y poderosa novela sobre la cuestión, en la que se cuenta el episodio de la rebelión de cinco mil campesinos atrincherados en el Musa Dagh, el Monte de Moisés: Los cuarenta días del Musa Dagh, de Franz Werfel. Franz Werfel. Los cuarenta días del Musa Dagh (Die Vierzig Tage des Musa Dagh, 1933). Barcelona: Losada, 2003; 838 pp.; trad. de Nora Gutmann; ISBN:...  Leer más

  • La canción de Bernadette

    15 años: lectores jóvenes | Biografías | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Novelas históricas

    La canción de Bernadette
    En el mercado español hay ahora varios libros de Franz Werfel, uno de los mejores escritores austríacos de entreguerras. Entre otros, Una letra femenina azul pálido (Anagrama, 1994), una excelente novela psicológica y social cortita que se desarrolla en la Viena de 1935. Y, también, el popular y sorprendente La canción de Bernadette, un relato apropiado para mencionar justamente...  Leer más

RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar