Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Alianza comercial

    Álbumes (humor: satíricos) ● Álbumes (humor: satíricos) | 29 agosto, 2018

    Alianza comercial

    El lobo con botas, de El Hematocrítico y Alberto Vázquez, continúa la línea de Agente Ricitos. Se nos cuenta que el Lobo Feroz tiene una sastrería pero no le va muy bien. Cuando le regala unas viejas botas a su sobrino Lobito, y este ve que son como las del Gato con Botas, le falta tiempo para presumir ante sus amigos. El Lobo Feroz descubre así una forma de hacer dinero: hacer más botas iguales y venderlas a todos los deseosos de tenerlas. Luego hace lo mismo con otros objetos del Gato con Botas. Pero este descubre que el Lobo Feroz está ganando dinero a su costa y decide tomar cartas en el asunto: es decir, ponerse de acuerdo con él para nuevos negocios.

    Son graciosas tanto la narración como las ilustraciones grandes que van en cada página. Está bien presentada la forma en que los deseos de cosas que no tenemos se inducen en los futuros compradores, y en cómo los juegos acaban siendo sustituidos por el ansia de tener y comprar lo último. El relato puede ayudar a que algunos lectores se den cuenta de lo anterior, aunque, como todo transcurre de modo amable y finaliza muy satisfactoriamente, seguro que necesitarán más empujoncitos para entender que las cosas nunca se arreglan con tanta sencillez. Como siempre ocurre con esta clase de historias, también esta la podrán apreciar mejor quienes hayan conocido ya y disfrutado ingenuamente de las originales.

    El Hematocrítico. El lobo con botas (2018). Madrid: Anaya, 2018; 71 pp.; ilust. de Alberto Vázquez; ISBN: 978-84-698-3342-1. [Vista del libro en amazon.es]

  • Un ratoncito luminoso

    Álbumes (poesía) | 28 agosto, 2018

    Un ratoncito luminoso

    El ratoncito protagonista de Blanco como nieve, un álbum con poemas de Mar Benegas e imágenes de Andrea Antinori, empieza cantando y anunciando su modo de actuar: «Soy un ratón blanco / blanco como nieve. / Solamente salgo / al ver que no llueve». Pero sale con su guitarra, se pierde y no puede volver, por lo que va entrando en en distintas casas —del Viento, el Fuego, el Agua…—, donde le proponen acertijos para dejarle ir. Y así, el héroe, físicamente tan parecido a Frederick, o a cualquiera de los ratones de Leo Lionni, acaba realizando un viaje lleno de grandes descubrimientos que termina con un feliz regreso. Las ilustraciones, alegres y coloristas, se apoyan en el blanco del papel para resaltar lo característico del personaje, y cumplen con discreción y eficacia su papel de acompañar las amables cancioncillas en verso y las sugerentes adivinanzas con las que avanza la historia. En esta noticia del álbum se pueden ver algunas de sus páginas.

    Mar Benegas. Blanco como nieve (2018). Barcelona: A buen paso, 2018; 49 pp.; ilust. de Andrea Antinori; ISBN: 978-84-947446-2-4. [Vista del álbum en amazon.es]

  • El lector

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados | 27 agosto, 2018

    El lector

    El pequeño protagonista de El lector, álbum de Lauren Castillo y Amy Hest, es un niño que, acompañado por su perro, sube a un pequeño montículo nevado, arrastrando un trineo en el que lleva un misterioso maletín de color marrón. Se hace notar que subir es un trabajo duro y la gran alegría que siente cuando alcanza la cima, que comparte jugando con su perro. Y entonces se acomodan los dos y el chico abre el maletín.

    Álbum de argumento sencillo, tanto de descubrimiento del mundo como de amistad entre niño y perro. El relato indica que las grandes satisfacciones a veces requieren una preparación costosa y se acaba centrando en lo que anuncia el título: en lo sabrosos que son los momentos de lectura compartida. Son evocadoras las ilustraciones, con figuras contundentes de contornos gruesos, y la narración de algunos pensamientos que el chico podría tener: por ejemplo, se indica que las marcas que va dejando su trineo son «impecablemente rectas. Son hermosas».

    Lauren Castillo. El lector (The Reader, 2012). Texto de Amy Hest. Barcelona: Picarona, 2018; 40 pp.; trad. de Raquel Mosquera; ISBN: 978-84-9145-134-1. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Adaptación de El conde Lucanor

    Adaptaciones ● Adaptaciones | 25 agosto, 2018

    Adaptación de El conde Lucanor
    He incluido, en la información sobre El conde Lucanor, de don Juan Manuel, los datos de una versión adaptada que he leído últimamente y que cuenta con unas buenas ilustraciones de Victor G....  Leer más

  • La mayor travesía de la historia

    Historia ● Historia | 24 agosto, 2018

    La mayor travesía de la historia
    Coincidió que, justo antes de leer el Breviario de saberes inútiles, de Simon Leys, había leído Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia, de José Luis Olaizola. Y Leys comenta, en uno de sus textos, un libro monumental de mil páginas editado en Francia por Xavier de Castro, Jocelyne Hamon y Luis Filipe Thomaz, titulado Le voyage de Magellan. Explica bien el viaje que hicieron Magallanes y Elcano y aclara, para comenzar, que se sabía ya que la tierra era redonda y que su gran descubrimiento fue su circunnavegabilidad, el hecho de que todos los océanos se comunicaban; pero que este no fue el propósito de la expedición pues lo que ellos deseaban era encontrar una ruta alternativa hacia Oriente, un atajo hacia la fuente de la prosperidad de Portugal, y que en...  Leer más

  • Contextos y perspectivas

    Sociedad actual ● Sociedad actual | 23 agosto, 2018

    Contextos y perspectivas
    Comunicación efímera: De la cultura de la huella a la cultura del impacto, de Montse Doval, ha sido una provechosa lectura de verano. En este artículo la misma autora resume bien el libro. En él desarrolla y aplica ideas de Marshall McLuhan a nuestra situación concreta actual, como la del arte como antiambiente, o la de que somos como corchos en un mar tempestuoso, o la de que nuestro sistema educativo no va en la línea de recuperar la «ecología de la atención», sino en la de la parcelación y, por tanto, no es capaz de dar los contextos adecuados para entender las cosas. La autora señala que «la atención es el campo de batalla del siglo XXI y hay que parapetarse para que nuestra atención no sea invadida por los reclamos más sofisticados de la historia....  Leer más

  • Prehistórica y reivindicativa

    Libros infantiles (españoles) | 22 agosto, 2018

    Prehistórica y reivindicativa
    La niña invisible, de Puño, es una chica llamada Trog que vive en tiempos prehistóricos y desafía las tradiciones de su tribu acerca de que solo los chicos pueden emprender el Viaje —el momento en que se les deja salir solos en busca de una presa—. Ella, con el apoyo de su familia, del sabio hechicero Groo, y de las mujeres de la tribu, se sale con la suya y acabará descubriendo muchas cosas. Relato bien contado con situaciones y toques excelentes, como el descubrimiento que hace Trog de la cámara oscura para poder pintar animales —aunque la historia no es cómica en esa dirección como, por ejemplo, lo son las de Derek Sampson—, y como la broma del narrador cuando nos dice que «la tribu entera dormía como si fuera domingo (aunque todavía no los...  Leer más

  • Payasa en el parque

    Álbumes (emociones infantiles) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles) | Álbumes ilustrados | 21 agosto, 2018

    Payasa en el parque
    Se podría hacer una lista de los álbumes sobre las cosas que pueden pasar en un parque, como Voces en el parque o La merienda en el parque... A ellos habrá que sumar Payasa en el parque, de Cristina Pérez Navarro y Marisa López Soria, que trata de una niña que, cuando va al parque, mira en torno suyo —una pareja que se abraza, una pata que parece regañar a un patito, un niño y un perro, una hormiga…—, y eso le sirve para hilar reflexiones, «al solecico». La niña se pone, al poco de comenzar, una nariz roja de Payasa pues «le gustaba hacer monerías». Se indica, no se dice por qué, que a Payasa le han dicho que es diferente y ella, después de sus experiencias en el parque, termina contenta, «sin acabar de descifrar el misterio» de que todos somos «criaturas únicas...  Leer más

  • Metacuento «bedtime»

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | 20 agosto, 2018

    Metacuento «bedtime»
    Igual que otros álbumes de Gilles Bachelet, Un cuento que... se dirige más bien al adulto (a ciertos adultos en particular) que al niño, por más que pueda considerarse un relato para compartir con los pequeños en el momento de irse a dormir. Lo que vemos al pasar las hojas es, en cada página izquierda, que una mamá o un papá leen un cuento a su bebé que, a su vez, tiene su peluche; y, en la página derecha, una ilustración sobre qué tipo de cuento están leyendo: un cuento que protege, un cuento que brilla... Pero tanto los progenitores como sus hijos son de distinto tipo: osos panda, morsas, cigüeñas..., pero también extraterrestres, excavadoras…, y finalmente un padre y un bebé humanos, hasta doce. Todas las escenas se parecen entre sí y todas están...  Leer más

  • Nuevas ediciones (116)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 18 agosto, 2018

    Nuevas ediciones (116)
    He puesto datos de ediciones más recientes de Antes cuando Venecia no existía, Puck de la colina de Pook, y los dos volúmenes de los Cuentos de...  Leer más

  • Nadie bien parado

    Novelas de vida diaria | 17 agosto, 2018

    Nadie bien parado
    Con prólogo de Andrés Trapiello, nueva edición de La catedral y el niño, la mejor novela del escritor orensano Eduardo Blanco Amor, que vivió emigrado en Argentina durante décadas y volvió a morir a su tierra en los años setenta del pasado siglo. Es, sobre todo, una novela de estampas, con magníficas descripciones de lugares y ambientes, que también tiene rasgos de novela de formación. Su lenguaje se caracteriza por un barroquismo gallego propio: Blanco Amor emplea un vocabulario rico y preciso, con algunas expresiones singulares y palabras gallegas castellanizadas, que articula en largos párrafos sonoros y zigzagueantes. Casi toda la novela tiene lugar, a principios del siglo XX, en Auria, «un “pueblo levítico”, como decían los progresistas locales,...  Leer más

  • Cuentos populares del siglo XIX

    Cuentos (siglo XIX y antes) | 16 agosto, 2018

    Cuentos populares del siglo XIX
    Cuentos populares españoles es una interesante recopilación de relatos del siglo XIX realizada tiempo atrás por José María...  Leer más

  • Mi barco

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 15 agosto, 2018

    Mi barco
    Hay ilustradores que hacen un buen trabajo: ponen imágenes a relatos (o a ideas o a textos), suyos o de otros, y los libros resultantes son eficaces en el presente (porque hay quien los coloca en cauces que los llevan hacia un público apropiado) pero es evidente que no durarán en el tiempo. Hay, sin embargo, ilustradores que convierten cada uno de sus trabajos en algo memorable: sus imágenes permanecerán siempre. Roberto Innocenti no sólo pertenece a esta última clase de ilustradores sino que, además, consigue que haya que destacar entre los mejores cada uno de sus libros, como Mi barco. En él se cuenta la historia de los cincuenta años de vida de un barco mercante, desde su construcción y su primer viaje a principios de los años 30, pasando por la etapa en la que fue...  Leer más

  • Un mecánico resolutivo

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | 14 agosto, 2018

    Un mecánico resolutivo
    El garaje de Gus, de Leo Timmers, es un álbum bien construido, con un argumento simpático, y muchas pequeñas bromas visuales a las que atender. Gus es un cerdo que tiene un taller mecánico. El álbum empieza cuando comienza su trabajo por la mañana y, a partir de ahí, cada dos dobles páginas suceden episodios parecidos: en una llega un cliente agobiado porque su vehículo tiene algún problema, y en la otra se marcha satisfecho con los arreglos que le ha hecho Gus. El primero es un rinoceronte, el segundo una jirafa, y luego llegan una morsa, una lora (o así), etc. Debajo de las imágenes, en cada página, hay una frase, y riman las dos de la doble página: «Hoy promete ser un día estupendo / Gus se pone a trabajar contento» es el primer pareado. Y, cuando cada...  Leer más

  • ¡Eres un león!

    Álbumes (prelectores: juego) ● 03 años: prelectores | Álbumes (prelectores: juego) | Álbumes ilustrados | 13 agosto, 2018

    ¡Eres un león!
    Hay ilustradoras cuyos dibujos sobre niños en movimiento son magistrales, como por ejemplo Jan Ormerod, Shirley Hughes o Helen Oxenbury, que recuerde ahora. En la misma liga juega también Taeeun Yoo, como se puede comprobar en ¡Eres un león! Posturas de yoga para niños. Es un album que algunos presentan como «yoga para prelectores» y otros plantean como una forma útil para estimular habilidades motoras de los más pequeños. Para mí, y creo que para la mayoría, el atractivo del álbum es, por un lado, la gracia sensacional que tienen los dibujos de los niños ensayando posturas de león, de mariposa, de perro, de serpiente, de rana, de gato, de montaña; y, por otro, la misma sencillez del enfoque (sin necesidad de pensar para nada en el yoga) a la hora de ayudar a los...  Leer más

  • Nuevas ediciones (115)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 11 agosto, 2018

    Nuevas ediciones (115)
    He puesto datos de ediciones más recientes de El árbol de los deseos, La escapada (o Los rateros), y Doctor...  Leer más

  • Una niña judía

    Conflictos de niños y jóvenes | 10 agosto, 2018

    Una niña judía
    El arpa de Davita es una novela valiosa, como esperaba de Chaim Potok, pero menos conseguida que las otras tres que conocía y comento en su lugar. Parcialmente, porque la narración podría ser algo más tensa: se dan demasiados pormenores de algunas cosas, serían prescindibles o se podría dar menos relevancia a unos elementos y relatos poéticos que se incluyen en la historia, con sorprendente frecuencia los personajes cortan sus conversaciones y se retiran de escena con un «estoy muy cansado». Nueva York, finales de los años treinta. La narradora y protagonista es una niña llamada Ilana Davita, que es hija de dos convencidos comunistas: su padre es un periodista norteamericano y su madre es una intelectual judía de origen polaco. Davita presencia y oye...  Leer más

  • Relatos orientales

    Cuentos (siglo XX) | 9 agosto, 2018

    Relatos orientales
    Pensaba, equivocadamente, que había puesto aquí Narradores de la noche, una recopilación de relatos con aires orientales que Rafik Schami publicó hace años y que es...  Leer más

  • Un vecino con recursos

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | 8 agosto, 2018

    Un vecino con recursos
    Awoki y los piratas en playa Escondida, de Raquel Míguez, es un relato semejante a los clásicos del pasado sobre chicos en vacaciones a los que les ocurre algo extraordinario, y parecido en su ambiente, y en el giro que da el argumento de lo realista hacia lo fantasioso, a otra obra de la autora, El verano que desaparecieron los Trogloditas. Su protagonista y narrador es un chico que, después del fallecimiento de su madre, pasa un verano en casa de su abuela Vilma, en un pueblo costero. Hace amistad con un vecino nuevo de su edad, Awoki, que le dice que es neozelandés y que pronto le demostrará que tiene grandes recursos. Ambos observan algunos movimientos en la costa que les extrañan y acaban descubriendo los manejos ilegales de la propietaria de una tienda de animales del...  Leer más

  • Conseguida ironía cordial

    Cómics infantiles actuales ● Cómics infantiles actuales | 7 agosto, 2018

    Conseguida ironía cordial
    Aunque buena parte de sus golpes de humor serán más apreciados por los más mayores —se podrían comparar con los de los relatos de El pequeño Nicolás—, son cómics excelentes para pequeños los de Ariol: un burrito como tú y como yo y Ariol: el Caballero Caballo, ilustrados por Marc Boutavant con guión de Emmanuel Guibert. El primero contiene doce relatos y el segundo trece. El protagonista es un burrito llamado Ariol y los demás personajes son sus compañeros de clase, cada uno un animal humanizado distinto. Algunos episodios tienen que ver con la fascinación de Ariol y sus amigos con Caballero Caballo, un superhéroe. Otros, con algunas «películas» imaginativas que Ariol se monta. Los hay relacionados con su vida colegial, con los comentarios que...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next





--- LISTADOS ---

Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar