Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Soy un conejo

    Álbumes históricos (1941-1963) ● Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes históricos (1941-1963) | 25 enero, 2016

    Soy un conejo

    Entre las recuperaciones de álbumes del pasado llega Soy un conejo, un libro de 1963 ilustrado por Richard Scarry, y con texto de Ole Risom, el que fue muchos años su editor. Al principio el mismo protagonista se presenta: «Soy un conejo. Me llamo Nicolás. Vivo en un árbol hueco». Y, a partir de ahí, lo vemos en el bosque, primero y durante varias páginas en primavera —rodeado de mariposas, pájaros, insectos, ranas, setas, dientes de león, etc.—, y luego, brevemente, en verano, otoño e invierno. Las ilustraciones, que se basan en un dibujo detallista de calidad, están bien compuestas, tienen mucho colorido y un tono dulce que se puede llamar disneyano. Todo resulta simpático y tranquilizador pues nada inquieta lo más mínimo a Nicolás.

    Richard Scarry. Soy un conejo = I am a Bunny (1963). Texto de Ole Risom. Edición bilingüe. Madrid: Lata de Sal, 2015; 25 pp.; col. Vintage; trad. de Susana Collazo Rodríguez y Rafa Salgueiro; ISBN: 978-84-943696-5-0. [
    Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Notas en Medium (23)

    Medium (2014-2016) | 24 enero, 2016

    Notas últimas en Medium:

    —Un antiguo instinto de asombro,

    —Objeciones a los cuentos de hadas,

    —¿La mejor novela de aventuras jamás escrita?,

    —Acerca de la educación estética.

  • De las memorias de Leo Lionni (y 2)

    Ilustradores (memorias) ● Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | Otros libros de no-ficción | 23 enero, 2016

    Cuenta Leo Lionni en sus memorias cómo, en el origen de sus álbumes, están las cualidades que cultivó durante su trabajo como publicista. En concreto, Pequeño Azul y Pequeño Amarillo se benefició de los experimentos que había hecho, años atrás, con las dimensiones, formas y posiciones en la página de las manchas de colores, imaginando que eran personas en una habitación o en una plaza, para pensar en cómo unas elecciones u otras tenían distintos significados o provocaban diferentes sentimientos en el lector-espectador. Así, un punto en el centro parece indicar autoridad, formalidad; en una esquina vergüenza, temor, informalidad, etc. En general, según explica él mismo, las características comunes de sus álbumes son el ritmo, la simplicidad de la acción, la lógica...  Leer más

  • La luz que no puedes ver

    Novelas de guerra (Segunda Guerra Mundial) ● 18 años: lectores expertos | Aventuras | Narrativa: Aventura | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial) | 22 enero, 2016

    La luz que no puedes ver
    Los protagonistas de La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr, son una chica francesa ciega, Marie-Laure, y un chico alemán, Werner. La narración está dividida en partes que se titulan con la fecha. La primera, cuando ambos tienen poco más de 16 años, es el 7 de agosto de 1944. Luego el relato va y vuelve varias veces entre 1934 y 1974. Los capítulos son cortitos y alternan lo que les va sucediendo a Marie-Laure y Werner, aunque hay algunos centrados en otros personajes. En especial varios están dedicados al sargento mayor Reinhold von Rumpel, un oficial alemán experto en cristalografía, empeñado en encontrar el famoso diamante El Mar de Llamas. Cuando, a los seis años, Marie-Laure pierde la vista del todo, su padre, cerrajero mayor del Museo de Historia natural de París,...  Leer más

  • De las notas al diccionario (34)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 21 enero, 2016

    Abro voz en el diccionario a Georgette Heyer, Josephine Tey y Rosa
  • La microguerra de todos los tiempos

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 20 enero, 2016

    La microguerra de todos los tiempos
    La microguerra de todos los tiempos, de Andrés Barba, empieza en Gombronia, un pueblo en el que todos están obsesionados con los relojes y el aprovechamiento máximo del tiempo. Cuando se estropea el reloj de la plaza, un reloj especial fabricado por un famoso relojero que desapareció poco después, el pueblo se altera. A un niño muy rápido llamado Manuel y A una niña muy lenta llamada Mara los mandan a una misión especial al interior del reloj, después de haberles dado unos caramelos especiales que los vuelven pequeñitos, y allí ven que hay una guerra continua entre los ejércitos del Hoy, del Ayer y del Mañana. Libro amable, parecido en su estilo y sus recursos narrativos, a otros relatos infantiles del autor. Las reflexiones acerca del tiempo y los mensajes sobre que...  Leer más

  • De las notas al diccionario (33)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 19 enero, 2016

    He abierto voz en el diccionario a Øyvind Torseter, Aleksandra Mizielińska y Daniel
  • De las notas al diccionario (32)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 18 enero, 2016

    He abierto voz en el diccionario a Albertine, Germano Zullo y Ethan
  • Seabiscuit: una leyenda americana

    Historia (últimos siglos) ● Historia (últimos siglos) | Libros de historia | Otros libros de no-ficción | 17 enero, 2016

    Seabiscuit: una leyenda americana
    En Seabiscuit: una leyenda americana, Laura Hillenbrand cuenta la historia de un famoso caballo de competición y hace una gran reconstrucción de la vida en los ambientes de las carreras de caballos en los Estados Unidos de los años treinta. La autora se centra en los tres hombres que hicieron posibles los triunfos de Seabiscuit, un caballo menos elegante que otros y no tan joven como se suponía que debía ser, pero que fue descubierto por dos hombres que apreciaron su potencial en cuanto lo vieron. Uno fue su propietario, Charles Howard, y otro su entrenador, Tom Smith: «Smith era el último hombre auténtico del viejo Oeste, y Howard estaba asfaltando el oeste de Smith bajo las presurosas ruedas de sus automóviles. Howard se movía por la buena imagen» y Smith era, y no le...  Leer más

  • De las memorias de Leo Lionni (1)

    Ilustradores (memorias) ● Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | Otros libros de no-ficción | 16 enero, 2016

    De las memorias de Leo Lionni (1)
    Between Worlds, el libro de memorias de Leo Lionni, es atractivo por varias razones. Una, por sus orígenes y relaciones familiares. Lionni nació en Amsterdam. Su padre era un hombre de negocios de origen judío y su madre era cantante de ópera. Se familiarizó siendo niño con el arte contemporáneo gracias a que tenía dos tíos propietarios de unas valiosas colecciones —con obras de Picasso, De Chirico, Modigliani, Miró, etc.—. Por motivos de trabajo de sus padres, siendo niño y adolescente, vivió en Estados Unidos, Italia y Suiza. Estudió comercio, pero se hizo un nombre como pintor y diseñador, en la Italia fascista. Se casó siendo muy joven con la nieta de uno de los fundadores del Partido Comunista italiano. Se marchó a los Estados Unidos en 1939 y su mujer, con sus...  Leer más

  • Contra los pensamientos estrechos

    Educación (desde arriba) ● Educación (desde arriba) | 15 enero, 2016

    Última nota de esta serie con citas de Samuel Johnson, esta vez acerca de cuestiones más o menos educativas: —«Aquellos que no son capaces de juzgar las épocas pasadas sin remitirse a la propia suelen alcanzar conclusiones dudosas». —«El alborozo auténtico ha de ser siempre natural y la naturaleza es uniforme: los hombres han sido sabios de maneras muy distintas, pero siempre han reído igual». —«El hombre que amenaza al mundo es ridículo, pues el mundo puede continuar con mucha facilidad sin él, y en un plazo de tiempo brevísimo dejará de echarlo en falta». —«La verdad es siempre verdad, y la razón es siempre la razón; poseen un valor intrínseco e inalterable, y constituyen el oro intelectual que...  Leer más

  • Tania Val de Lumbre

    Libros infantiles y juveniles nórdicos ● 09 años: lectores niños | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 14 enero, 2016

    Tania Val de Lumbre
    Tania Val de Lumbre, de Maria Parr, uno de los mejores relatos infantiles del año pasado, puede considerarse una versión actualizada de Heidi, que además es un libro que lee la protagonista, Tania, una chica de diez años, entusiasta y muy activa. Vive con su padre, granjero, en un valle de Noruega; su madre es bióloga y trabaja en una estación en Groenlandia. Su mejor amigo es el viejo y solitario Gunnvald. Su gran enemigo es el propietario de un camping al que no pueden acudir niños. Las cosas toman un aire distinto cuando Gunnvald sufre un accidente, debe irse al hospital, y entonces aparece una mujer que parece ser su hija. Narración con encanto. Por un lado, el que tiene la incombustible protagonista, «el pequeño terremoto de Val de Lumbre». Por otro, el de varios...  Leer más

  • La pequeña inuk

    Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 13 enero, 2016

    La pequeña inuk
    La pequeña inuk, de Dàlia Adillon, con texto de Darabuc y la colaboración de Francesc Bailón, es un álbum de conocimientos acerca de los inuit. En primera persona, una niña inuit (y no esquimal, como ella misma explica), habla de su familia y cuenta cómo es su vida en el Ártico: de lo mucho que viajan, de sus comidas, de la caza, de los animales, de la dureza de la vida pero también de la disposición de todos para colaborar y ayudar. Al final hay un glosario que aclara un poco más algunas expresiones del texto. Tienen encanto las ilustraciones, que imitan xilografías y serigrafías, con colores bien elegidos, y respira viveza y agilidad el texto, que da con el tono y el nivel apropiados de una niña que sabe explicarse bien. Dàlia Adillon. La pequeña inuk (2015). Idea...  Leer más

  • Poemas de animales

    Álbumes (poesía) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (poesía) | Álbumes ilustrados | Poesía | 12 enero, 2016

    Poemas de animales
    Poemas de animales es un álbum con dos pequeños relatos en verso, simpáticos y de calidad, de Aquiles Nazoa, ilustrados por Emilio...  Leer más

  • Un viaje nunca visto y Operación Frankestein

    Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 11 enero, 2016

    Un viaje nunca visto y Operación Frankestein
    Dos álbumes cuyas imágenes me han gustado pero cuyo argumento no me ha parecido bien resuelto. Un viaje nunca visto, con ilustraciones de Federico Delicado y texto de Juan Senís, habla de que, en sus viajes por el mundo, un niño llamado Daniel ve cosas que nadie ha visto antes; y luego, en su casa de regreso, aquellas cosas que vio le son muy útiles. Operación Frankestein, de Fermín Solís, habla de tres hermanos, Boris, Víctor y Elsa, que deciden fabricar un monstruo en casa y, para eso, van tomando piezas de diferentes sitios hasta que, al final, lo abandonan. Del primero son magníficas las ilustraciones y toda la primera parte, cuando Daniel ve monumentos o paisajes de una forma especial. En cambio, aunque se comprende la idea, no está nada claro, e incluso suena...  Leer más

  • ‘Funciones y tipos’ de álbumes ilustrados

    Libros propios sólo en edición digital ● Libros de ilustradores y sobre ilustración | Libros propios | Otros libros de no-ficción | 10 enero, 2016

    ‘Funciones y tipos’ de álbumes ilustrados
    Acabo de publicar en amazon FUNCIONES Y TIPOS, un tercer libro que tiene su origen en las clases que, durante varios años, he dado (y sigo dando) en el Máster en Álbum Infantil Ilustrado. En la página de amazon se puede acceder a la presentación del libro y a unas páginas de la introducción. La ilustración de portada es un recorte tomado de El flautista de Hamelín. Si Una breve historia era como una mirada histórica al mundo de los álbumes, y Una posible definición era como una mirada al interior de los álbumes, este libro ofrece un panorama de los álbumes tal como los vemos, dispuestos en las estanterías de bibliotecas y librerías. Por un lado, en él se habla de las funciones formativas que tienen, incluso aunque sus autores no se las planteen como tales: las de la...  Leer más

  • Benefactores públicos…

    Crítica literaria ● Crítica literaria | 8 enero, 2016

    Sigo con citas de Samuel Johnson, esta vez a propósito del oficio de crítico: —«El deber de la crítica no consiste en despreciar, ni en dignificar mediante representaciones parciales, sino en sostener la luz de la razón, donde quiera que se encuentre; y promulgar las determinaciones de la verdad, sea cual sea el tema sobre el que se aplique». —«La crítica de la sátira puede considerarse útil cuando rectifica los errores y mejora los juicios: quien refina el gusto del lector debe considerarse un benefactor público». —«Aquello que nos sería indiferente a todos en su estado original puede atraer nuestra atención cuando lo relacionamos con la celebridad de un nombre. Un comentarista siempre está tentado a compensar con...  Leer más

  • De las notas al diccionario (31)

    De las notas al diccionario (2) ● De las notas al diccionario | 7 enero, 2016

    Abro voces en el diccionario a Ana Alonso, Javier Pelegrín, Michel
  • De las notas al diccionario (30)

    De las notas al diccionario (1) ● De las notas al diccionario | 6 enero, 2016

    Abro voces en el diccionario a Diego Arboleda, Raúl Segospe y Ana Carlota
  • De las notas al diccionario (29)

    De las notas al diccionario (1) ● De las notas al diccionario | 5 enero, 2016

    Abro voces en el diccionario a Mac Barnett, Julie Fogliano y Britta
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 Next
RSS






--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Clasificación por temas (etiquetas)

Amistad (96) Amistad (194) Amor (153) Animales (206) Animales (perros) (118) Animales humanizados (161) Aprendizajes básicos (91) Arte (160) Aventuras marineras (108) Clásicos infantiles y juveniles (194) Conflictos familiares (104) Conflictos interiores (279) Conflictos sociales (148) Convivencia (152) Crítica social (328) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (156) Educación (288) Guerra (104) Guerra (segunda G. M.) (101) Hermanos (209) Historia (109) Humor (109) Huérfanos (115) Intriga (223) Lectura (91) Libros-juego (139) Madres (94) Maduración (338) Memorias (257) Miedos (94) Muerte (112) Mundos alternativos (237) Nonsense (235) Novelas «históricas» (131) Oeste norteamericano (98) Padres (115) Rebelión (106) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (92) Recopilaciones de relatos (203) Relatos cortos (91) Relatos costumbristas (98) Sociedad (102) Viajes (114) Vida colegial (125) Vida familiar (152)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta