Este mes he puesto varias notas con nuevas ediciones, he comentado dos álbumes, Duelo al sol y Mientras tanto en la Tierra..., y los álbumes informativos Arboretum y Mi primer libro de Física Cuántica. En el apartado de novelas en inglés, no traducidas al castellano, este mes le ha tocado el turno a A Solitary Blue, The Runner y The Unforgotten Coat. Dos libros de otra clase mencionados este mes son la biografía de Salinger Una vida oculta y el ensayo La muerte del artista. He repasado y mejorado un poco los contenidos de las etiquetas Emigración, Ciencia y Jardines. Sigo añadiendo correcciones a voces de ilustradores históricamente importantes y poniendo notas sobre autores de quienes he mencionado varios libros. AVISO Este boletín se publica en esta misma... Leer más
Este mes he puesto, sobre todo, datos de algunas nuevas ediciones. Además, un álbum informativo como Veneno: Criaturas tóxicas del reino animal y una novela policiaca de pandilla, El misterio del reloj. Novelas en inglés, no traducidas al castellano, he puesto A Boy and a Bear in a Boat y dos que completan una trilogía cuyo primer libro está editado en España y que son Crispin: At the Edge of the World y Crispin: The End of the Time. Vuelvo a remitir, a quien desee libros para el verano, al menú Selecciones de libros, donde hay listas de toda clase, y a las secciones tituladas Selecciones. Para quien no los conozca, pueden ser una buena opción los libritos sobre Dickens, sobre Stevenson, sobre C. S. Lewis y sobre Tolkien. Este mes he abierto las etiquetas, que aún... Leer más
Las últimas entradas han sido dos recopilaciones de los libros comentados en los últimos seis meses. En ellas están también los correspondientes al mes de junio: álbumes como ¡Tengo hipo!, Barbabuela, Bestiarium; libros infantiles como Por las rutas del cóndor; álbumes informativos como Robotland; libros juveniles como El bandolero de Recóndita y Mientras crezcan los limoneros; de los libros infantiles no editados en castellano he puesto solo uno: Thimble Summer. De otro tipo de libros puse un comentario a Piensa claro. Quien desee buscar libros valiosos para el verano puede hacerlo en el menú Selecciones de libros, donde hay listas de toda clase, y en las secciones tituladas Selecciones, donde se pueden consultar los mejores libros de cada semestre desde el año... Leer más
Este mes he comentado cuatro álbumes para primeros lectores: ¿Cómo se ríen?, El príncipe Beltrán «El bicho», La casita del ratón, Un día con amigos. He mencionado un cómic de confección sofisticada: En la cabeza de Sherlock Holmes. El caso de la entrada misteriosa. He puesto reseñas de cuatro buenos libros de LIJ no traducidos y no publicados en España: Shadow of a Bull, Calico Captive, Mara, Daughter of the Nile, Twerp. He hablado de dos grandes libros: Dostoievski, mi marido y El terror rojo. Además, en Acerca de Jon Fosse: Septología he colgado un vídeo en el que explico un poco las cuatro novelas que componen Septología, una gran obra. Como en meses anteriores he continuado mejorando voces de ilustradores históricamente importantes y abriendo notas... Leer más
He hablado de varios álbumes este mes: Salvajes en la ciudad, Clic, Cuentos bailables, Einstein: El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo, Enigma animal. He puesto también un comentario a una novela juvenil: Azul turquesa sobre negro azabache. En cambio, sólo he puesto reseñas de dos libros de LIJ no traducidos y no publicados en España: My brigadista year, Miracles on Maple Hill. He mencionado varios libros de interés de los que ha salido una nueva edición: en la categoría Rectificaciones (nuevas ediciones) se pueden ver según el orden en el que voy actualizando esos datos. Como en meses anteriores he continuado mejorando voces de ilustradores históricamente importantes y abriendo notas sobre autores de quienes he mencionado varios... Leer más
Los libros de LIJ comentados este mes fueron: los relatos de Cartas de la ardilla a la hormiga y tres álbumes de conocimientos: 100 conceptos sobre arte, El profesor Astro Cat en las profundidades del océano, Antártida: el continente de los prodigios. Además, hablé de Los mundos de J. R. R. Tolkien: Los lugares que inspiraron al escritor. Los libros de LIJ no traducidos y no publicados en España de los que he hablado fueron: The Day of the Pelican, The Silent One, Just a Girl, A Waltz for Matilda, Seven Dead Pirates. Sigo actualizando voces de ilustradores históricamente importantes —en la sección Rectificaciones (ilustradores antiguos y en la categoría correspondiente— y abriendo notas sobre autores de quienes he mencionado varios libros —en la sección autores... Leer más
En este mes he vuelto a comentar una novedad de LIJ cada semana: Jožko el apicultor; El gran libro de la madre tierra; Los Muértimer 3: Último adiós; Un mundo por descubrir. He puesto reseñas de libros de LIJ no traducidos y no publicados en España: The Boxcar Children; The Boxcar Children Beginning: The Aldens of Fair Meadow Farm; Word After Word After Word; Bread and Roses. Voy incluyendo estos libros, además de en sus secciones y categorías propias, en otras recientemente abiertas: Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) y la categoría paralela; Novelas históricas infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir y la categoría paralela. He seguido actualizando voces de algunos ilustradores históricamente... Leer más
Durante los meses próximos el contenido de la página será parecido al que ha tenido este mes. He hablado de una novedad de LIJ cada semana: El niño que se convirtió en paje..., Mitos en el cielo, Los viajes: Italia, El puente de Beringia. He comentado varios libros, históricamente importantes en la LIJ pero no traducidos y no publicados en España: National Velvet, King of the Wind, Grimble y Grimble at Christmas. He dado información sobre varias nuevas ediciones, he actualizado y enriquecido voces de algunos ilustradores históricamente importantes, y he abierto notas sobre autores de quienes he mencionado varios libros en la página. También, normalmente al hilo de las notas que voy poniendo, he ido mejorando las etiquetas de contenido de algunos libros. Este mes, he... Leer más
Para terminar el año, recomiendo echar un vistazo a la selección del último semestre —en ella está tal vez la novela que más me ha llamado la atención y me ha gustado de todas las que he leído: Laurus— y a la que preparé del primer semestre. También es buen momento para recordar la selección de libros sobre la Navidad. Como anuncié tiempo atrás, durante 2023 pondré menos notas: atenderé poco a las novedades de LIJ pero mejoraré la información que contiene la página. Esto se concreta en que, durante los próximos meses, cada semana hablaré de un solo libro de LIJ editado en España y comentaré una novela valiosa publicada en inglés y no editada en España; abriré una sección de Autores con varios libros citados en la página, para que sea más fácil la... Leer más
Dos buenos álbumes para pequeños comentados este mes son El abecedario travieso y Tres son compañía; una novela infantil-juvenil atractiva es El príncipe de los caballos; una novela de ciencia-ficción bien contada y construida es Klara y el Sol. Además, es una buena novela Luisiana, 1923 y es una noticia destacable la nueva edición de Ortodoxia. De los artículos antiguos que vengo revisando seleccionaría Los otros lados de las cosas. AVISO Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y... Leer más
De los libros comentados este mes, dos álbumes para pequeños: uno antiguo como Su propio color y uno actual como Un par de ojos nuevos. Cambiando de nivel, la selección de relatos de Miguel Delibes reunidos en Los niños, y un relato decimonónico como Lady Anna. Para quien esté preocupado por los efectos nocivos de las nuevas tecnologías y las redes sociales, o para quien no lo esté y desee acercarse a la cuestión, creo que dan pistas los libros La civilización de la memoria de pez, Privacidad es poder, Minimalismo digital, Un mundo sin e-mail. En relación a sus contenidos he puesto a varios libros que, de una u otra forma, inciden en esas cuestiones la etiqueta Atención; más adelante revisaré esa y otras etiquetas para que estén mejor asignadas y sean más... Leer más
De los libros comentados este mes, álbumes bien construidos y simpáticos son Serafina: el cumpleaños y De mal humor, para pequeños, y Las estrellas para más mayores. Entre las reediciones es una alegría que hayan vuelto a los escaparates un libro juvenil histórico como La isla de coral y un relato de memorias de infancia tan amable como El libro del verano. De los artículos antiguos que vengo revisando seleccionaría Apuntar alto para llegar lejos. A la serie inspirada en la obra de Tolkien, sobre la que me han preguntado varias veces últimamente, me referí algo en una charla reciente acerca de El Señor de los anillos, aunque lo que recomiendo es leer las obras del autor (y, a algunas personas, este libro...), y con ese motivo pronto actualizaré un poco algunas entradas... Leer más
Los libros que destacaría, de los que he comentado este mes, son los siguientes: entre los de prelectores, Fiesta de pijamas y otras historias; entre los álbumes ¡No soy un monstruo!; entre los libros infantiles, La isla de los frailecillos. Los tres tienen en común que han sido escritos por autores que, en lo que yo conozco, siempre son eficaces, aunque, como es lógico, unos libros sean mejores que otros. Entre los libros de otro tipo que me parecieron ensayos extraordinarios están La lira de Linos y Galicia borrosa (este en gallego). Entre los artículos levemente revisados que he ido volviendo a poner ha vuelto a ser muy leído Verdades canallescas, libros como hachas. Como saben quienes me siguen desde hace tiempo, esta página nació después de varias publicaciones y... Leer más
Entre los álbumes reseñados en el mes, uno sin palabras es Museum Trip; otro que puede ser una entrada para conocer los mejores álbumes del autor es Nuestra niña. Es un cómic valioso Túneles y una novelita bien construida La guerra de los botones pero no gustarán a cualquiera. En otro orden de cosas, es una buena lectura para educadores Masculino: Fuerza, eros, ternura. Entre los artículos antiguos actualizados últimamente uno al que dediqué mucho tiempo cuando lo compuse fue Dios y lo religioso en los relatos infantiles y juveniles. En Aceprensa se publicaron unas sugerencias de libros infantiles y juveniles (para suscriptores), tomadas de las selecciones (una y dos) que puse aquí hace poco más de un mes. Ni en medium ni en Libros para jóvenes he puesto entradas... Leer más
Aunque acabo de poner una selección de los mejores libros leídos en los últimos meses, a ellos se les pueden añadir varios del último mes; un álbum que se dirige, a la vez, a mayores y a pequeños como Mi primer libro de arte: el sueño, un libro juvenil como Por donde entra la luz, y un libro periodístico revelador como El imperio del dolor. Entre los artículos antiguos actualizados últimamente uno es Itinerarios morales difíciles. De las pistas para seguir que se me han abierto este mes están las que provocó Nebrija (como el libro que cito en esa nota titulado Príncipes y humanistas). La semana que viene pondré noticias de varios libros que he leído en los últimos meses, de los que no he tenido tiempo de preparar un comentario largo, y a los que merece a pena... Leer más
Este mes he comentado varios libros excelentes de muy distinta clase. Entre los álbumes, dos para primeros lectores como Mi árbol secreto y 9 kilómetros; uno singular como La roca del cielo; uno informativo como el excepcional Dame un bocado. Entre los libros que se salen del mundo de la LIJ, un descubrimiento para mí fue Diario rural. Apuntes de una naturalista; uno que estoy recomendando mucho es Otra idea de Galicia; uno que me ha parecido luminoso es Clics contra la humanidad. He continuado y continuaré actualizando artículos antiguos que, en conjunto, reflejan un poco el trabajo para pensar la LIJ que hago desde hace años: por ejemplo este sobre Criterios para la elección de buenos libros. También he puesto un enlace a un video de youtube comentando la obra de Dostoievski... Leer más
De los libros comentados este mes, un gran álbum para primeros lectores y para todos es ¡Hola, faro!; de los que voy poniendo datos de nuevas ediciones, un álbum del que no había hablado antes y vale la pena conocer es Dos lobos blancos; los interesados en la reflexión filosófica le sacarán partido a ¿Hay alguien ahí?; de los libros que fueron un éxito hace muchos años en otros países y son publicados en España por primera vez es un libro notable, aunque algo intrincado, El juego de Westing; uno de esos importantes y permanentes libros sobre niños que hay en la literatura española es Cosas. He comenzado a actualizar, y seguiré haciéndolo en los próximos meses, enlaces y algunas pequeñas cosas de bastantes artículos publicados hace años en distintos medios, pero que... Leer más
Entre otros libros, este mes he comentado un buen cómic infantil para primeros lectores como Flores salvajes; un premiado libro de poemas, que también explica varios mitos clásicos, como Un hilo me liga a vos; un gran álbum informativo como Manos a la tierra. Además, he hablado de una buena novela que ha vuelto a ser reeditada: Lavinia; y de un libro testimonial extraordinario: Hermanito. Y en Aceprensa publiqué un artículo titulado Libros valiosos, lectores de calidad. En Libros para jóvenes he puesto comentarios a dos libros. En medium he puesto una reseña extensa de Quintin Durward, un libro de aventuras muy ameno que se ha de buscar en bibliotecas o en librerías de segunda mano. AVISO Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además,... Leer más
Si hubiera que señalar los libros más sobresalientes comentados en el mes elegiría, entre los álbumes, dos de valor histórico y de impacto seguro entre muchos niños como Dos ositos y Jonathan y el metro, entre los cómics infantiles el intrigante y ameno Los Muértimer, entre los libros infantiles-juveniles el excelente El chico del periódico, la gran colección de relatos autobiográficos contenida en Cómo llegué a conocer a los peces, y el sabroso reportaje histórico y costumbrista Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey. Además, puse reseña del libro de Cormac McCarthy No es país para viejos, y la noticia de un artículo sobre la lectura de libros valiosos del pasado titulado Severos con el pasado, acríticos con nuestro tiempo. En Libros para jóvenes he puesto... Leer más
Entre los libros comentados en este mes se pueden destacar, entre los álbumes, dos tan distintos como el humorístico y sarcástico T-Rex y el poético sin palabras Selva; entre los libros de conocimientos Oceanarium; una biografía y un ejercicio extraordinario de crítica literaria, que por contenido y dimensiones no es para una mayoría de lectores, como La llama inmortal de Stephen Crane; y un libro para entendernos mejor como La pareja imperfecta. En Libros para jóvenes he puesto comentarios a dos libros. En medium he puesto reseñas de Rob Roy y de Ivanhoe. AVISO Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y... Leer más
De los álbumes comentados en noviembre se pueden destacar las nuevas ediciones de álbumes para pequeños como ¡Oh!, y como la versión en cartoné de Yo puedo. Para lectores ya más mayores es un gran relato en álbum Terciopelo: Historia de un ladrón y un buen libro de conocimientos El cielo. No defraudarán, a los entusiastas de las obras de fantasía sobre mundos alternativos, la esperada Piranesi, y , a los aficionados al deporte, los intensos episodios contenidos en El precio del triunfo. Es un libro práctico, de los que me consta que ayudan, Hábitos atómicos. Como dije, he seguido, y en las próximas semanas seguiré, actualizando entradas antiguas, algunas sobre los autores a los que, desde siempre, he dedicado más atención —Dostoievski, Dickens, Stevenson, Golding,... Leer más
Entre los valiosos álbumes comentados en octubre uno destacable es En la selva todos cuentan; entre los cómics juveniles elegiría Cuando brillan las estrellas; entre los relatos para un público de más edad, por mi afición particular al autor, optaría por Historia de una novela; además, creo que un libro que vale la pena conocer es Fuego y agua. He terminado de actualizar, salvo errores que aparezcan, las notas de libros de y sobre Chesterton. Seguiré con ese plan de ir poniendo al día títulos, enlaces y algunas otras cosas de los autores más comentados en la página o a los que, desde siempre, he dedicado más atención: Dostoievski, Dickens, Stevenson, Golding, McCarthy, y otros. En Libros para jóvenes he puesto comentarios a dos libros. En medium he puesto reseña... Leer más
En septiembre he recordado varios álbumes para prelectores de Leo Lionni como Colores, Números y Letras; he hablado de otro estupendo libro para prelectores como ¡Qué libro más tonto!; he comentado un valioso álbum sofisticado como Mvseum; un gran álbum de conocimientos como es ¿Cómo se va a Yellowstone?; y la reedición del muy ameno El libro de los dragones. De otra clase de libros, son más que interesantes, cada uno para su público propio, ¿Por qué llora la maestra? y La novela gráfica. Sigo colocando, normalmente los sábados, referencias a libros valiosos que, tiempo atrás reseñé en otros lugares, para que aparezcan en los listados de las categorías correspondientes. Y sigo actualizando notas de libros de y sobre Chesterton: han salido algunas notas al respecto y... Leer más
En este mes de agosto ha habido muchas novedades valiosas en la página. En primer lugar, en la LIJ hay que destacar un álbum extraordinario como Si vienes a la tierra, un cómic muy conseguido como Los grandes espacios, y la nueva edición del primer gran álbum de una serie única como Los viajes-Europa. Luego, de otro tipo de libros, el ensayo biográfico sobre San John Henry Newman y un libro con textos de Christopher Dawson titulado Hacia la comprensión de Europa. Además, he actualizado las entradas que había sobre obras de C. S. Lewis y de algunos libros sobre él. Voy haciendo lo mismo, poco a poco, en relación a Chesterton, e iré anunciando secciones y categorías actualizadas a lo largo del próximo mes. Por otro lado, y debido a una noticia que vi sobre su autor, he... Leer más
De los libros comentados en julio destacaría dos álbumes, la edición en España de La excursión del señor Gumpy y el estimulante Hablo como el río; una novela tan amable como Recuerdos de un jardinero inglés; y un libro pensado y escrito para profesores de secundaria, pero de interés para cualquier interesado en la formación literaria, como Educando el carácter a través de la literatura. Seguiré, durante agosto y septiembre, mejorando muchas pequeñas cosas de la página, por lo que seguiré sin «alimentar» medium, nuevo cuaderno y Libros para jóvenes. Quien desee buenas lecturas, de libros recientes y antiguos, tiene listas en el boletín previo. También, a propósito de una petición que me han hecho varias veces días atrás —dime un libro para quien es poco... Leer más
Durante los próximos días no publicaré nuevas entradas y, a lo largo del mes de julio, seguiré sin «alimentar» medium, nuevo cuaderno y Libros para jóvenes. De los libros comentados en junio destacaría un álbum como Los osos del aire, y una eficaz novela policiaca infantil como El misterio de la Salamandra. Además, remito a la selección semestral corta que publiqué ayer, a este artículo con sugerencias de lecturas para el verano que salió en Aceprensa hace unos días, y a las selecciones semestrales de años anteriores si alguien desea más ideas. A los interesados en el mundo de la LIJ, aunque no solo a ellos, les puede atraer aprovechar el verano para leer las memorias de Leo Lionni, recién publicadas en castellano, y las explicaciones sobre la recepción y la... Leer más
Si de los libros comentados durante mayo en bienvenidosalafiesta tuviera que elegir los más destacados optaría por un álbum para prelectores como Ernesto el elefante; dos para primeros lectores como Así de simple y, aunque se publicó tiempo atrás, el hilarante Atrapados; un libro infantil que precedió una muy buena película como Nicky, la aprendiz de bruja; un buen álbum de conocimientos que tiene detrás muchísimo trabajo como La línea del tiempo: Ciencia y tecnología. Y, en otro orden de libros, una gran novela como Jack, y unas memorias y comentarios divertidos como los de La suerte de conocerte. Como anuncié, he comenzado a poner una nota semanal, lunes o martes, comentando brevemente las agrupaciones de álbumes en secciones y categorías: son las últimas incluidas... Leer más
De los libros reseñados en abril en bienvenidosalafiesta, uno excelente para pequeños es En la cola para el Arca; tres sensacionales de conocimientos son Ciencia a lo grande, Grecomanía y Con calma: 50 historias de la naturaleza. Entre las notas de o sobre libros de distinto tipo, que hay bastantes que son jugosas, destacaría el comentario a Evocaciones y presencias. He terminado, como esperaba, la primera revisión y reordenación de la página. Se puede acceder a las categorías desde el menú superior NOTAS (aunque más adelante cambiará la presentación), que es una buena manera de buscar listados de libros. Queda el trabajo de afinar mucho más la asignación de etiquetas a las notas y de corregir errores a la hora de colocar notas en unas u otras categorías. Como me habían... Leer más
Adelanto el boletín, con una imagen típica de Norman Rockwell, porque los próximos días no pondré comentarios a nuevos libros. De los comentados en marzo en bienvenidosalafiesta, los que destacaría más, dentro de la LIJ, son un simpático álbum-abecedario, El primer diccionario de Nara; un álbum con una buena selección de poemas no rimados, Cajita de fósforos; y un buen cómic infantil, el segundo de Margo Maloo. En otros terrenos, me pareció luminoso La bailarina de Auschwitz, y es una gran biografía en cómic la de Orwell. Espero terminar, en unas dos semanas, la revisión y reordenación de la página. Aunque me han llegado ya varias, agradeceré más sugerencias de todo tipo, para corregir errores y para introducir mejoras. Más adelante añadiré notas con... Leer más
Entre los libros comentados en febrero en bienvenidosalafiesta hay varios excelentes: Mi museo es un muy buen álbum sobre arte para pequeños; Ocultos en el bosque es un álbum-juego que me alegra especialmente, por editarse al fin en España y por ser de uno de los más grandes ilustradores de finales del siglo XX; Escrito y dibujado por Enriqueta es, como se puede esperar del personaje de Liniers, un álbum o cómic metafictivo divertido y jugoso; Sky Hawk es un buen cómic de aventuras, nada menos que de unos samurais en el Oeste; y el Atlas de los exploradores españoles es un libro extraordinario que vale la pena tener en cualquier biblioteca (y a quien le gusten este tipo de libros le interesará mucho consultar este listado de reseñas sobre Libros de viajes y... Leer más
De los libros comentados en enero en bienvenidosalafiesta destacaría el ingenioso álbum Me aburro, el rico álbum informativo Cómo se hace un Museo, el libro de cine Mi vecino Miyazaki, y los jugosos comentarios de clásicos que contiene De Homero a Kafka. Lo más importante del mes ha sido la puesta en marcha y el trabajo de reordenación y actualización de la información que contiene la página. Por ahora, como apreciarán quienes la siguen de cerca, he ido cambiando un poco títulos y orden de las secciones en las que voy incluyendo las notas diarias, y también títulos de notas del pasado para que coincidan con los títulos de las obras que se comentan. Además, he ido organizando las categorías que aparecen listadas en la parte superior de las notas —edades, géneros,... Leer más
Ayer puse una selección de los mejores libros de los últimos seis meses en la que están varios excelentes comentados este último mes. Con todo, —en nuevocuaderno: notas del mes de diciembre; —en Libros para jóvenes: notas del mes de diciembre; —en medium, estos dos comentarios a dos grandes libros, de momento: 'Nuestra cultura, ¿qué ha sido de ella?' y 'Benedicto XVI. Una vida'. Además, quiero señalar aquí dos libros especiales del mes, escritos por amigos, y que recomiendo no por ser de amigos, sino porque me han encantado: Flores inventadas. Ficción botánica para colorear y soñar y Un cuento de Navidad para Le Barroux. También es un buen momento para recordar los libros que he podido publicar este año, varios debidos a las circunstancias tan... Leer más
En bienvenidosalafiesta: notas del mes de noviembre. Un álbum destacado del mes es El rey del bosque; una buena elección dentro de los muchos libros de Gianni Rodari que están volviendo a los escaparates es El libro de los errores; una novelita de aventuras amena es El explorador del Amazonas. En otro nivel, un libro que presenta bien una de las muchas caras de la emigración a Europa es Apuntes para un naufragio. En nuevocuaderno: notas del mes de noviembre. En especial recomiendo El paso siguiente en el baile. En Libros para jóvenes: notas del mes de noviembre. En medium he recordado varias reseñas de libros que tratan sobre la muerte: La isla, La mano suprema, El puente de san Luis rey, Los muertos, La muerte de Iván Illich. AVISO Este boletín se publica en... Leer más
En bienvenidosalafiesta: notas del mes de octubre. A destacar del mes: un álbum escrito hace tiempo pero publicado de nuevo hace poco como El pájaro muerto; una novelita amena de aventuras marineras y colegiales como Las arenas de la isla Tiburón; un magnífico libro de conocimientos como Comerse el tarro; y un gran libro de viajes como Los sótanos del mundo. En nuevocuaderno: notas del mes de octubre, varias sobre grandes editores norteamericanos. En Libros para jóvenes: notas del mes de octubre. En medium he puesto reseñas largas de ‘Permanecer. Para escapar del tiempo del movimiento perpetuo’, de François-Xavier Bellamy; de ‘Una leve exageración’, de Adam Zagajewski; de ‘Cómo ser conservador’, de Roger Scruton; y de... Leer más
En bienvenidosalafiesta: notas del mes de septiembre. De los libros comentados en el mes seleccionaría un álbum o cómic ingenioso como La curiosa librería; un relato infantil de hace tiempo, que se puede acompañar de la película correspondiente, como Basil, el ratón superdetective; la conseguida novela gráfica sobre Ana la de Tejas Verdes, que los meses pasados he recomendado personalmente algunas veces, y he visto que con éxito (lo que también es una oportunidad de acudir a las novelas originales, cuyo valor comento un poco en la nota); y una novela de aventuras tensa y, para muchos que conocen bien a su autor, inesperada, como El conde de Chanteleine. Por otro lado, es un libro excelente Instantáneas (del que he puesto una primera y una segunda nota). En... Leer más