Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Theodore Boone: El fugitivo

    Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio | 7 abril, 2016

    Theodore Boone: El fugitivo

    El fugitivo, de John Grisham, es la quinta novelita protagonizada por Theodore Boone. Esta vez, con motivo de un viaje de estudios a Washington, cree ver en el metro a Pete Duffy, un acusado de asesinato que, en la primera novela de la serie, había huido de su ciudad, Strattenburg. Primero lo graba con el móvil y lo sigue un poco. Luego llama a su tío Ike, que se presenta en Washington. Por último, ponen sobre aviso al FBI.

    Como es habitual en las secuelas, se vuelven a dar las explicaciones pertinentes para quien no haya leído las novelas previas —se recuerdan cuestiones relacionadas con la vida familiar del héroe y los pormenores del asesinato que había cometido Duffy—, y como es habitual en Grisham, hay abundancia de detalles acerca del sistema judicial y las formas de actuar de abogados, fiscales y jueces. Además, en esta novela se le dan lector algunas informaciones de tipo cultural y patriótico con ocasión de las visitas que Theo y sus compañeros hacen a monumentos y lugares históricos.

    Como he dicho en reseñas a otras novelas suyas, Grisham es mejor cuanto más se ciñe a los terrenos que más domina, y en este caso lo hace: las intervenciones de Theo son las justas y la novela se centra, sobre todo, en el caso que se juzga. La historia insiste en la importancia de actuar con valentía cívica, aunque tal cosa provoque molestias, y más que molestias. Por supuesto, queda en el aire, para la próxima novela, un asunto amenazador para Theo.

    John Grisham. Theodore Boone: el fugitivo (The Fugitive, 2015). Barcelona: Montena, 2016; 220 pp; trad. de José Serra; ISBN: 978-84-9043-464-2. [Vista del libro en amazon.es]

  • Todos mis patitos

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados | 6 abril, 2016

    Todos mis patitos

    En la LIJ hay libros con un humor del que los niños disfrutan, hay libros con un humor dirigido a que los adultos disfruten de los niños, y hay libros con aires infantiles que ocultan un humor irónico adulto (a veces certero, a veces cínico, a veces con el tono «entérate cuanto antes, la vida es así»…).

    Un ejemplo de los últimos es Todos mis patitos, de Janosch, un libro basado en una canción popular alemana que, después de un comienzo amable —«Todos mis patitos / nadaban en el lago, / nadaban en el lago. / Las colitas hacia arriba, / las cabecitas hacia abajo»—, presenta como van llegando un labrador, un gran pez, un cazador, un zorro, el lobo, Germán el malvado, un águila, el tejón, etc., hasta que sólo quedan una patita y un patito… que vuelven a tener diez patitos.

    Es, como hay que esperar siempre del autor, un libro bien hecho, con ilustraciones eficaces que se presentan en una secuencia bien marcada por el ritmo de la cancioncilla, y con las líneas del texto debajo de las imágenes, al modo más clásico. Es, también, un libro de los que da una importante lección sobre la vida…, si se comprende bien.

    Entre paréntesis, al preparar este comentario recordé un aforismo de Palomas y serpientes que dice:

    Mysterium iniquitatis
    Los niños dejan de cazar pájaros cuando pierden la inocencia.

    Janosch. Todos mis patitos (Alle meine Entlein, 2014). Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2014; 48 pp.; trad. de Helena Munín; ISBN: 978-84-941645-7-6. [
    Vista del libro en amazon.es]

  • El primer paso

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados | 5 abril, 2016

    El primer paso

    Al final del comentario sobre La luz que no puedes ver incluí un párrafo acerca de «la simultaneidad de los instantes». De lo mismo trata el álbum El primer paso, del norteamericano-australiano Bob Graham. En él todo empieza cuando una niña, Rosie, está a punto de dibujar el último botón de plata de un pato, escena que vemos antes de los datos editoriales del álbum y de que comience la historia, y todo termina cuando lo dibuja. El acontecimiento que narra el album es que Rosie ve que su hermano pequeño Pablo, justo a las diez menos un minuto, da su primer paso, y lo anuncia a su alrededor: a continuación vemos diversas escenas de todo tipo que ocurren al mismo tiempo, de un modo parecido a cómo las veríamos si una cámara se alejase y fuese mostrándonos en ese mismo momento la habitación, la casa, el barrio, la ciudad… No es necesario hacer comentarios sobre los magníficos dibujos ni sobre más cosas porque esta reseña extensa, con muchas imágenes, lo explica y muestra todo detalladamente. Parece claro que, aunque sea un libro excelente para cualquier edad, las reflexiones que suscita el concepto en el que se basa el álbum no son para prelectores.

    Bob Graham. El primer paso (Silver Buttons, 2013). Barcelona: Juventud, 2015; 32 pp.; col. Álbumes ilustrados; trad. de Christiane Scheurer; ISBN: 978-84-261-4213-9. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Una fiesta sorpresa

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados | 4 abril, 2016

    Una fiesta sorpresa
    Es una buena noticia que llegue al mercado español un álbum más de Pat Hutchins, como Una fiesta sorpresa. En él Conejo le dice a Búho, al oído, que va a dar una fiesta que será una sorpresa; y luego la noticia va circulando de animal en animal…, pero levemente deformada según pasa de uno a otro. No es un álbum excepcional como El paseo de Rosalía o ¡Buenas noches, Búho!, pero es igualmente un modelo de claridad gráfica, de sencillez constructiva, y de relato simpático para que los más pequeños disfruten y también aprendan algunas cosas. Pat Hutchins, Una fiesta sorpresa (A Surprise Party, 1991). Pontevedra: Kalandraka, 2016; 32 pp.; trad. de Sandra y Oscar Senra Gómez; ISBN: 978-84-8464-958-8....  Leer más

  • Notas en Medium (25)

    Medium (2014-2016) | 3 abril, 2016

    Notas últimas en Medium: —13 libros para lectores de unos trece años, —12 libros para lectores de unos doce años, —11 libros para lectores de unos once años, —10 libros para lectores de unos diez...  Leer más

  • La pintura nos hace mirar mejor

    Arte (pintura) ● Arte (pintura) | 2 abril, 2016

    Explica Etienne Gilson en Pintura y realidad que, con frecuencia, adoptamos un punto de vista, que cabría llamar literario, acerca del arte: el de que si algo no tiene valor como documento histórico no tiene valor como arte. Y nada es menos evidente que esto. «Es natural que un amante del arte tenga interés por la vida de los artistas, la historia de la pintura, el desarrollo de las distintas escuelas de pintores, los problemas estéticos relativos al arte en general y a la pintura en particular. Todo esto es natural, pero nada de ello es necesario. Por encima de todo, no se debería dejar que nada de esto adquiriera preferencia sobre la sustancia misma del arte. Esta es la razón última por la que sugerimos, en cuanto concierne al arte, que los problemas de autenticidad son...  Leer más

  • Boletín número 15, marzo de 2016

    Boletines ● Boletines | 1 abril, 2016

    En bienvenidosalafiesta: notas de marzo. Selecciono algunos de los muchos libros destacables del mes. Un álbum divertido: La hija del grúfalo. Uno de los grandes álbumes de los últimos tiempos: Akim corrre. Una estupenda novela juvenil: El curioso mundo de Calpurnia Tate. Una gran novela del Oeste: Shane. Un relato corto inolvidable: Adviento en la montaña. Dos excelentes novelas norteamericanas de muy distinto signo: La casa del profesor, Vida hogareña. En medium, cuatro notas en marzo: 13 libros para lectores de unos trece años, 12 libros para lectores de unos doce años, 11 libros para lectores de unos once años, 10 libros para lectores de unos diez años. En Primer cuaderno: notas de marzo. Para quienes siguen los álbumes la entrada sobre Mo Willems es muy...  Leer más

  • Memoria por correspondencia

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica)

    Memoria por correspondencia
    En Memoria por correspondencia, de la pintora y dibujante colombiana Emma Reyes (1919-2003), se reúnen unas cartas que, entre 1969 y 1997, le escribió a su amigo Germán Arciniegas contándole su triste infancia, con la condición de que se publicasen tras su muerte. Al principio la pequeña Emma y su hermana mayor Helena, viven con una mujer llamada María, y cambian de domicilio algunas veces; luego, cuando son abandonadas, son recogidas en un internado con unas monjas cuya forma de tratarlas es inhumana. Lo más destacable del libro es el tono distante y no dolido que usa la narradora, lo cual permite que la lectura de situaciones tan trágicas no resulte demasiado dolorosa. Hay varios apéndices, explicando el origen del libro y cosas de la vida de la autora. En esta reseña, que...  Leer más

  • Los descazadores de especies perdidas

    Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 31 marzo, 2016

    Los descazadores de especies perdidas
    Los descazadores de especies perdidas es otro feliz relato, en la mejor tradición de las historias inglesas de nonsense, firmado por Diego Arboleda y Raúl Sagospe. Si el título ya indica el tono humorístico, el subtítulo, «Genios e ingenios de los años del vapor», hace pensar enseguida que la historia tendrá ciertos aires steampunk. La narración tiene varios capítulos desconectados entre sí pero que, más o menos, al final confluirán. Después de un episodio de presentación, empieza en 1920, con la pequeña Minerva Vapour, «última descendiente de una familia de genios». Continúa, en 1916-1918, con el relato de la válvula del señor Bisiesto. Luego, en 1840, se narrará «el sueño de Victoria Vapour», una antepasada de Minerva. El siguiente tramo, entre 1867 y...  Leer más

  • El oso que no estaba

    Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustrados | 30 marzo, 2016

    El oso que no estaba
    El oso que no estaba, un texto del compositor israelí Oren Lavie, ilustrado por Wolf Erlbruch, tiene todas las cualidades gráficas propias de los álbumes firmados por Erlbruch (y se suma a otros relatos suyos con osos como protagonistas), pero su atractivo está también en que es una singular y divertida narración. El protagonista es un oso muy positivo y optimista que, cuando se despierta, se ve perdido en el bosque. Entonces decide intentar encontrarse a sí mismo y, a continuación, se pasa el álbum hablando con unos y otros para buscar respuestas a las preguntas que le preocupan: la de quién es él, la de si es un oso amable, la de si es un oso feliz, y la de si es un oso guapo... El relato es ingenioso al modo autoreferencial posmoderno —habrá quien diga que nos habla...  Leer más

  • Pequeños cuentos para leer en 1 minuto

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 03 años: prelectores | Narrativa: Fantasía | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) | 29 marzo, 2016

    Pequeños cuentos para leer en 1 minuto
    Pequeños cuentos para leer en 1 minuto, de Fernando Martínez y Mónica Sempere, son 24 relatos que ocupan menos de una página cada uno. Son de distinto tipo y prácticamente todos están inspirados en cuentos de hadas o en relatos infantiles conocidos. En unas instrucciones que se dan antes de comenzar se propone primero leerlos de un tirón y luego buscar pistas ocultas en las ilustraciones. Esto, si uno conoce el cuento original es fácil y, en ocasiones, más fácil aún, porque se menciona expresamente a un personaje, por ejemplo Pinocho, o un lugar, como Hamelín...., pero no siempre. Las imágenes, por otro lado, nos muestran las cosas con puntos de vista diferentes y, con frecuencia, tienen toques surrealistas. Hay que añadir que no son cuentos para niños pequeños ni, me...  Leer más

  • La hija del Grúfalo

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 28 marzo, 2016

    La hija del Grúfalo
    La hija del Grúfalo, de Axel Scheffler y Julia Donaldson, es una magnífica secuela del álbum previo, con un argumento en el que los papeles se invierten. La hija del Grúfalo no se acaba de creer los cuentos de su padre sobre el temible Gran Ratón Malvado que les amenaza. Sale a dar un paseo nocturno por el bosque y, después de un rato, en el que todo marcha como ella piensa, encuentra un pequeño ratón, así que lo atrapa y decide comérselo. No hace falta insistir en el reconocido talento de los autores. Una vez más es oportuno recordar que hay gran diferencia entre el original inglés, en verso, y el texto castellano, sabiamente traducido en prosa. Por ejemplo: «His eyes are like pools of terrible fire, and his terrible whiskers are tougher than wire» suena muy distinto a...  Leer más

  • Vida y pensamiento del cardenal Newman

    Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías) | 27 marzo, 2016

    Vida y pensamiento del cardenal Newman
    John Henry Newman es uno de esos personajes decisivos que permanece oculto para muchos. En el pasado cité una biografía suya —Un maestro de la controversia—, y su novela Perder y ganar —que también cité en la nota Esclavos sin remedio—. También aparecieron palabras suyas con ocasión de comentar El despertar de la señorita Prim, en una cita de Luigi Giussani —Novedades verdaderas—, y hablando de un libro de Chesterton —La otra cara de algunos argumentos—. Al empezar a preparar esta nota estaba convencido de que había puesto también una reseña de su autobiografía, Apología pro vita sua, pero estaba equivocado, aunque sí había dicho el origen de su redacción en la breve biografía de Charles Kingsley. Sabía, eso sí, que nunca había puesto notas sobre sus...  Leer más

  • Ilustrar, una rama de la literatura

    Arte ● Arte | Ilustración (libros) | 26 marzo, 2016

    Unas distinciones entre ilustrar y pintar que hace Etienne Gilson en Pintura y realidad: «La ilustración es un arte porque incluye todas las técnicas que llevan a su fin, que es construir imágenes». Pero es erróneo juzgar las ilustraciones desde el punto de vista de la pintura y la pintura desde el punto de vista de la ilustración, igual que gozar de las grandes pinturas como ilustraciones y no como pinturas, pues ilustrar no es pintar. «Una pintura tiene su ley y su justificación en sí misma. Una ilustración tiene su criterio fuera de sí misma, en la realidad externa que imita». Hacer notar que «el arte no representativo tiene su mayor defecto en el hecho de no guardar relación con la realidad externa y, por ello, carecer de un criterio para ser juzgado», sería un...  Leer más

  • Vida hogareña

    Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 25 marzo, 2016

    Vida hogareña
    Vida hogareña fue la primera de las cuatro novelas escritas, hasta la fecha, por Marilynne Robinson. Como las otras tres, escritas muchos años después y ya publicadas en castellano, esta también tiene una calidad literaria excepcional aunque sus protagonistas, tan excéntricas, no tienen igual calidez humana. Del mismo modo que aquellas, también pide un lector atento, pero más atento incluso: dice Ruthie, la narradora, que los hechos no explican nada sino que, por el contrario, son los hechos los que requieren explicaciones…, pero las suyas son más bien elusivas. El escenario es un pueblo ficticio del Oeste llamado Fingerbone, un lugar de clima extremo con un lago cercano que atraviesa un puente por el que pasa el tren. Se deduce, de modo indirecto, que todo pasa en los años...  Leer más

  • Adviento en la montaña

    Novelas de vida diaria ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria | 24 marzo, 2016

    Adviento en la montaña
    Tal como esperaba después de leer esta reseña, me ha parecido formidable Adviento en la montaña, una novela corta del islandés Gunnar Gunnarsson. Su argumento es sencillo: desde hace veintisiete años un pastor del norte de Islandia, Benedikt, se adentra en las montañas para ir en busca de las ovejas perdidas, las suyas y las de sus vecinos, justo antes de la Navidad y de que llegue lo más crudo del invierno. La novela cuenta esa expedición, de Benedikt, junto con su perro León y un carnero llamado Recio, que comienza con retraso por hacer unos servicios que le piden, lo que también implica que las condiciones climatológicas serán más duras. La narración sigue tanto el curso de los acontecimientos como el de los pensamientos del protagonista, un hombre bondadoso y poco...  Leer más

  • Loco por los monos

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 23 marzo, 2016

    Loco por los monos
    Loco por los monos, de Owen Davey, es un álbum informativo ideal para quienes compartan el interés del autor por los monos. En 16 capítulos explica muchas cosas sobre algunas de las 250 especies de monos conocidas: vida social, cuáles son los más grandes y los más pequeños, cuáles son propios viejo mundo y cuáles del nuevo, los monos en la mitología, etc. Como suele ocurrir en álbumes así, los datos que se dan no son completos y suelen ser los más vistosos, con el propósito de avivar la curiosidad y el interés. Las ilustraciones son atractivas, tanto las de las figuras de los distintos monos como las compuestas para ofrecer comparaciones o informaciones de distinta clase. Owen Davey. Loco por los monos (Mad about Monkeys, 2015). Madrid: SM, 2016; 37 pp.; trad. de...  Leer más

  • Imagina

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 22 marzo, 2016

    Imagina
    Imagina, de Aaron Becker, es un premiado álbum sin palabras —aunque tenga, en la página anterior al comienzo de la historia, una innecesaria introducción explicativa—. Una niña está jugando en su casa y ni su padre, ni su madre, ni su hermana mayor le hacen caso. Luego, en su habitación, toma un lápiz rojo con el que pinta una puerta en la pared que la conduce a un bosque; al llegar a un río pinta una barca y, en ella, llega a una ciudad con calles que son canales; cae por una cascada y entonces pinta un globo para salvarse; en el aire ve varias aeronaves (propias de películas de Miyazaki) y cómo, desde una, dan caza a un pájaro de color morado a quien ella luego libera; pero… Libro de planteamiento semejante a Harold y el lápiz morado pero, en este caso, el...  Leer más

  • El gato de Matilda

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 21 marzo, 2016

    El gato de Matilda
    El gato de Matilda, de Emily Gravett, nos muestra, en sucesivas dobles páginas, a una niña que, con un disfraz de gato, hace toda clase de travesuras mientras juega. En todas las imágenes vemos a un gato, atemorizado, que contempla las hazañas de su dueña (como, por ejemplo, lo hace muchas veces Hobbes cuando ve a Calvin en acción). Como es habitual en la ilustradora, los dibujos son magníficos y respiran simpatía. En cambio, para lo que podrían esperar quienes conozcan sus otros álbumes, tiene un estupendo desenlace que romperá sus expectativas. Emily Gravett. El gato de Matilda (Matilda’s Cat, 2012). Barcelona: Picarona, 2014; 32 pp.; trad. de Joana Delgado; ISBN: 978-84-16117-10-9....  Leer más

  • Hildegarda de Bingen

    Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías) | 20 marzo, 2016

    Hildegarda de Bingen
    Más de una vez, a propósito del papel de las mujeres en la Edad Media, he recomendado biografías firmadas por Regine Pernoud, como las de Leonor de Aquitania, Blanca de Castilla, Cristina de Pizán, o Juana de Arco, y otra, no mencionada en la página hasta el momento: la de Hildegarda de Bingen (1098-1179). Es una figura poco conocida pero que, sin embargo, dice Pernoud, «resulta esencial si queremos entender el siglo XII». En su libro repasa brevemente su vida y su obra, y resalta la singularidad de sus composiciones musicales; hace notar que fue autora de los únicos tratados de medicina, o de ciencias naturales, escritos entonces en el Occidente cristiano; habla de su audaz correspondencia con papas y emperadores, y se refiere a sus extraordinarias visiones cósmicas, lo más...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta