Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Trece casos para Philip Trent

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Novelas y relatos de intriga y misterio

    Trece casos para Philip Trent
    Lo que más me ha interesado de Trece casos para Philip Trent, de E. C. Bentley, es el breve prefacio titulado «Les presento a Trent». El autor elogia en él los relatos detectivescos de Conan Doyle: «dentro de unos años, probablemente nada de lo escrito en la misma época se leerá tanto como las aventuras de Sherlock Holmes, porque son grandes historias, obra de una imaginación poderosa y vívida». Señala que los posteriores dependen de Holmes pero que él, igual que otros, intentó alejarse de su tradición y definir a su detective Trent a la contra de Holmes: Trent no se toma nada en serio, no es un experto científico ni un investigador profesional; es artista, pintor, y ha llegado al periodismo de sucesos por casualidad; siente el mayor de los respetos por los inspectores de...  Leer más

  • El misterio de la casa roja

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Novelas y relatos de intriga y misterio

    El misterio de la casa roja
    El misterio de la casa roja es el único relato policiaco que firmó A. A. Milne. Comienza con un prólogo bienhumorado del autor en el que da idea de cuál era su mente al escribirlo: afrontar el desafío de construir una novela del género que, además, es un caso del tipo de «cuarto cerrado» —cómo pudo suceder algo que físicamente parece imposible, al modo de El misterio del Cuarto amarillo—. En una casa de campo inglesa hay una reunión de amigos. Varios se han ido de excursión unas horas mientras el propietario, Mark Ablett, espera la visita de un hermano suyo, que vivió muchos años en Australia y hace unos días anunció su llegada por sorpresa, parece que con motivos turbios. Justo cuando acaban de ocurrir, a la vez, el asesinato del visitante y la desaparición de su...  Leer más

  • Los mejores casos de Max Carrados

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Novelas y relatos de intriga y misterio

    Los mejores casos de Max Carrados
    Ernest Bramah (1868-1942) fue un escritor inglés que creó al detective aficionado ciego Max Carrados en 1914. La colección con el título Los mejores casos de Max Carrados comienza con el primero de sus relatos, La moneda de Dionisos (The Coin of Dionysius, 1914), en el que vuelve a entrar en contacto con Louis Carlyle, un amigo de juventud que resulta ser detecive privado y con quien colaborará en más ocasiones. En otros casos su interlocutor, que servirá para poner de manifiesto la gran agudeza de Carrados, será el prosaico inspector Beedel, de Scotland Yard. Carrados es aficionado a la numismática y coleccionista de antigüedades, y tiene un mayordomo llamado Parkinson cuya capacidad de observación fuera de lo común le sirve a su jefe para confirmar lo que casi siempre...  Leer más

  • Arsenio Lupin, caballero ladrón

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    Arsenio Lupin, caballero ladrón
    Al hablar y al escribir he confundido más de una vez los nombres de Auguste Dupin, el detective creado por Poe, y de Arsenio Lupin, el folletinesco «caballero ladrón» creado unas décadas más tarde por Maurice Leblanc. Además, pensaba que lo había mencionado ya en la página y no era...  Leer más

  • La piedra lunar (1)

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    La piedra lunar (1)
    En su momento puse una nota titulada ¿La primera novela poliaciaca?, sobre La piedra lunar, otra novela de Wilkie Collins que acabo de releer. Los comentarios que allí hace P. D. James hablan de su importancia para el desarrollo de la novela policiaca posterior —en la voz inglesa de la novela, en Wikipedia, figuran con detalle los elementos que aparecen en la obra de Collins y que han llegado a ser típicos del género—; de que creó, con el sargento Cuff, uno de los primeros inspectores-detectives —recordemos que el primero había sido Buckett, en Casa Desolada—; el rasgo del juego limpio —que también vemos en La dama de blanco— de no darle al investigador más información que al lector; el talento de Collins para describir mentalidades y ambientes, etc. Para quien no...  Leer más

  • La dama de blanco

    18 años: lectores expertos | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    La dama de blanco
    Una relectura de las últimas semanas: La dama de blanco, de Wilkie Collins. Un motivo: hacía mucho que la había leído y deseaba refrescar en mi memoria el perfil de algunos personajes. Otro: no la había comentado aquí cuando, sin duda, es un relato absorbente como pocos, debido a su hábil construcción, al enorme atractivo de la heroína y del malvado, y, por supuesto, a las intrigas que se suceden. Además, Collins afirma, en su prólogo, que se asesoró bien para presentar correctamente los pormenores legales de su relato, dirigido por otro lado a mostrar que la ley de su tiempo y su país era injustamente favorable a los maridos frente a sus esposas. Que el autor pidiese que, en su epitafio, se pusiese «autor de La dama de blanco y de otras obras de ficción», da idea de que...  Leer más

  • Las nuevas mil y una noches, 1ª parte (1882)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    Las nuevas mil y una noches, 1ª parte (1882)
    Las nuevas mil y una noches fue el primer libro de ficción publicado por Stevenson. En él reunió varios relatos cortos que habían salido en revistas entre 1877 y 1880. La primera parte está formada por El Club de los Suicidas (The Suicide Club, 1878) y El diamante del rajá (The Rajah´s Diamond, 1878) que, a su vez, contienen varios incidentes protagonizados por el príncipe Florizel que van enlazados como si todos procedieran de un único autor árabe. No se puede decir que Florizel sea un primer Sherlock Holmes pero, aparte de que lo preceda, si hay un cierto parecido entre la ciudad de Londres en la que se mueve Florizel y el Londres de Holmes. El Club de los Suicidas contiene «Historia del joven de los pasteles de crema» (Story of the Young Man with the Cream Tarts),...  Leer más

  • Un asunto tenebroso

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Vida diaria

    Un asunto tenebroso
    No recordaba bien Un asunto tenebroso, de Honoré de Balzac, pero, como tropecé con una buena edición con un prólogo de Carlos Pujol, he vuelto a leerla de nuevo. Es sabido, como recuerda el prologuista, que tiene fama de ser la primera novela policiaca. Mientras Los asesinatos de la calle Morgue, de Poe, que se publicó a la vez, fijó la forma propia del relato policial breve y la figura del investigador que resuelve un caso, la novela de Balzac es extensa y tiene carácter de novela política —en la que «el enigma llega a adquirir secretas resonancias casi inconfesables»—, e histórica —la narración «invade la Historia con mayúscula para servirse de ella, pero también para explicarla»—. Entre 1804 y 1806, cuando Napoleón pasa de ser cónsul a ser emperador, a...  Leer más

  • La piedra lunar (y 2)

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX)

    La piedra lunar (y 2)
    Veo una nueva edición de la La piedra lunar, de Wilkie Collins, una novela detectivesca en torno al enigmático robo de un diamante no menos enigmático. Dejo su comentario a P. D. James que, en sus interesantes memorias La hora de la verdad, dice que La piedra lunar está en el origen de la novela policiaca: «En mi opinión, ninguna otra novela unitaria esboza con mayor claridad el desarrollo posterior del género . Wilkie Collins crea uno de los primeros detectives de ficción, el sargento Cuff, excéntrico pero profesional, sagaz conocedor de la naturaleza humana . Collins plasma con exactitud los detalles médicos y forenses, hace hincapié en las pistas materiales y se ocupa de que todas ellas (un camisón manchado de pintura, una puerta pringada, una cadena metálica) estén al...  Leer más

  • El último caso de Trent

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    El último caso de Trent
    Ya que mencioné, hace unos días, El misterio del Cuarto Amarillo, la segunda mejor novela policiaca de su época según decía Chesterton en «The Domesticity of Detectives» (The Uses of Diversity), pongo ahora una reseña de la que calificaba como la mejor: El último caso de Trent, de Edmund C. Bentley, libro del que no conozco edición en castellano, aunque he visto que la hubo hace tiempo. También Agatha Christie y Dorothy Sayers la consideraban una de las mejores novelas policiacas. Una de las razones: por primera vez el detective protagonista no era un ser infalible como lo habían sido Dupin, Holmes y los...  Leer más

  • El misterio del cuarto amarillo

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    El misterio del cuarto amarillo
    Una clásica y antigua novela policiaca: El misterio del cuarto amarillo, de Gaston Leroux. La historia está bien narrada y el héroe tiene por delante resolver un caso policial más difícil todavía que Los crímenes de la calle Morgue y que «La banda de lunares» (Las aventuras de Sherlock Holmes), de Conan Doyle. Un caso posterior que plantea un mismo tipo de misterio fue «La sombra del tiburón», un relato de 1929 de Chesterton en El poeta y los...  Leer más

  • Nuestras hazañas en la cueva

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    Un indicador de calidad en una novela infantil del pasado, no el único, está en que ahora la podamos leer con gusto. Es el caso de Nuestras hazañas en la cueva, de Thomas Hardy, una novelita de cierta intriga con protagonistas chicos, inusual en su época y que no tuvo mucho eco, por lo que sé. No la he encontrado disponible en inglés en la red a pesar de su antigüedad y en España sólo está disponible en...  Leer más

  • Crimen y castigo

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Literatura | Narrativa: Intriga y misterio

    Crimen y castigo
    A estas alturas habrá quedado claro que Dostoievski es uno de mis autores favoritos. Entre otras cosas, como explica Joseph Frank, porque fue un maestro en la creación de personajes que actuaban como encarnaciones de ideas y actitudes socioculturales, en tomar incidentes reales y ampliarlos y magnificarlos de acuerdo con la técnica de su realismo fantástico hasta convertirlos en los núcleos de sus historias. Quizá, para un lector joven, el primer libro a recomendar sea Crimen y...  Leer más

  • El expediente 113

    Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    Conozco algunos escépticos que sostienen que la verdad absoluta no existe, excepto la verdad contenida en ese mismo juicio. La causa de pensar eso, creo, puede deberse al hecho de vivir en medio de un bombardeo incesante de hechos y opiniones. He comprobado también que tal actitud es más acentuada en quienes trabajan en algunas profesiones. Eso no es nuevo, claro, como puede deducirse de la lectura de El expediente 113, una novela policiaca decimonónica de Emil Gaboriau, en la cual el narrador afirma con la graciosa contundencia característica del género: «Si existe un hombre al que ningún acontecimiento puede ya sorprende o impresionar, que no se deja engañar por las apariencias, capaz de admitirlo todo y de explicárselo todo, ése es sin género de duda un comisario de...  Leer más

RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (92) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta