-
El arte de pasarlo bien
Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
Al ver El arte de pasarlo bien, de Ximena Maier, me han venido a la cabeza dos frases. Una, esta evocación de de infancia de Max Jacob: «“Mamá, me aburro”, “Hijo mío, sólo los imbéciles se aburren”». Otra, la de C. S. Lewis en La abolición del hombre cuando, a la vista de las distintas teorías educativas que han existido a lo largo de la historia, dice que «podemos agradecer la benéfica obstinación de las verdaderas madres, las verdaderas niñeras y sobre todo de los verdaderos niños por conservar en la raza humana la cordura que aún le queda». Pensé también cómo Shirley Hughes cuenta, en sus memorias, que los modelos y la inspiración para sus libros fueron sus hijos, algo que se ve que ha ocurrido también con la autora. El libro es una sucesión de juegos... Leer más
-
Actualización de voces (5)
Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones)
He mejorado y ampliado el texto del comentario de El río, de Margaret Rumer Godden, novela de la que además ha salido hace poco una nueva... Leer más
-
Prohibido nacer
Memorias de infancia ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Libros infantiles y juveniles africanos | Memorias de infancia
Trevor Noah es un cómico sudafricano que, actualmente, al ser el presentador del programa estadounidense The Daily Show, es una persona muy conocida en todo el mundo. En Prohibido nacer habla de su infancia y adolescencia en Sudáfrica, de las dificultades propias del ambiente en el que creció y, como podemos esperar de un libro así, de sus talentos y habilidades particulares. Es un relato en el que abundan las situaciones trágicas que, sin embargo, se cuentan de modo divertido: el lector puede reírse a gusto porque, al fin, sabe que todo terminará con el éxito social del narrador. El personaje principal es su madre, una mujer shosha con una singular fe, sobre la que se bromea en muchos momentos, pero a la que se rinde homenaje con un extraordinario golpe final. Una parte de los... Leer más
-
Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras)
Otros libros que pensaba que había puesto aquí ya, que son eficaces y amenos relatos de aventuras marineras de lo más clásicas, y que gustarán a quienes siguen el género: Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros, de Iain Lawrence. Pero, en este caso, no están ya en el mercado y han de buscarse en... Leer más
-
Viajamos tan lejos
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
Viajamos tan lejos, de Chris Madden y Laura Knowles, presenta veinticinco especies animales que migran, cada una en una doble página, explicando un poco los motivos para el viaje, las dificultades que han de superar… Con ilustraciones vistosas y bien compuestas vemos a la tortuga laúd, la ballena jorobada, el salmón rojo, la langosta del Caribe, el elefante marino..., etc. Al final, después de una doble página sobre las emigraciones humanas, no muy coherente aunque se distinga bien de lo presentado hasta el momento, se dan datos sobre los lugares y distintas que recorre cada especie. Chris Madden. Viajamos tan lejos (We Travel So Far…, 2017). Textos de Laura Knowles. Madrid: SM, 2018; 64 pp.; trad. de Patrycja Jurkowska; ISBN: 978-84-675-9695-3.... Leer más
-
Un gran día de nada
Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
Una idea que gana fuerza en los álbumes es la de ¡Qué aburrimiento!: la necesidad de tiempo para descubrir las cosas que nos rodean y asombrarnos con ellas. De lo mismo trata, tal vez de una manera más cercana para muchos lectores pequeños porque pueden verse más reflejados en los personajes, Un gran día de nada, de Beatrice Alemagna. Una niña y su madre pasan unos días de vacaciones y mientras la madre trabaja, la niña no para de matar marcianos en su tableta mientras piensa en todo lo que le habría enseñado su padre si estuviera con ella. Cuando, empujada por su madre, sale a dar un paseo por el bosque, durante un tiempo que parece otoñal, se le cae al agua la tableta... Cuenta la historia, en primera persona, la niña. Se conduce bien la narración hacia los momentos en... Leer más
-
Nuevas ediciones (121)
Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones)
He puesto datos de nuevas ediciones de varios libros de Cormac McCarthy: La carretera, Todos los hermosos caballos, En la frontera.... Leer más
-
Cómo llegamos a la final de Wembley
Deporte ● ● Otros libros de ficción | Deporte | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas
Cómo llegamos a la final de Wembley, de J. L. Carr, es una novela graciosa, de ambiente muy inglés, que aquí está bien reseñada. El narrador, al que no le gusta el fútbol pero que es como el administrativo que lleva la organización del equipo porque le gusta estar en medio de los asuntos, explica cómo el equipo de fútbol de su pueblo, de medio centenar de habitantes, alcanza la final de una competición, la FA Cup, gracias a los consejos de un doctor húngaro, al saber hacer del presidente y a la calidad de su entrenador, que también es jugador. Es un acierto la elección del narrador, al que le interesa, y cuenta sobre todo, la vida de sus conciudadanos. Sus comentarios irónicos son con frecuencia muy certeros. Por ejemplo: «a diferencia del público del críquet, los... Leer más
-
El rubí del Ganges
Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
En los últimos meses, al hablar con algunas personas sobre libros antiguos y decirles que buscasen aquí la referencia completa..., comprobé que no los había puesto. Uno de ellos es un buen relato de aventuras, deudor del Kim de Kipling, del que además se ha publicado una nueva edición hace poco más de un año: El rubí del Ganges, de Manuel Alfonseca.... Leer más
-
Versiones adaptadas de novelas extensas
Adaptaciones ● Adaptaciones
He leído en los últimos meses varias adaptaciones de clásicos. Respecto a varias, que no comentaré, dos observaciones .Una: que a veces las ilustraciones, aun teniendo calidad, no van de acuerdo con el tono de la obra, como cuando unos dibujos cómicos infantiles, más o menos disneyanos, van con un texto satírico de crítica social. Otra: que una introducción a una obra medieval, por ejemplo, no debería, en ningún caso, presentar lo que ahí se cuenta como tonterías de otras épocas; la misión del adaptador es quitar obstáculos a la lectura y dejar que el lector disfrute, o no, la historia tal como su autor la contó; luego, si es el caso, corresponde al educador hacer su trabajo. En cambio, sí me han parecido buenas adaptaciones algunas de obras novelescas largas a las... Leer más
-
Como ser un león
Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
El afán de transmitir mensajes educativos en historias dirigidas a los más pequeños a veces causa problemas. Decirle a un niño pequeño que ha ser él mismo puede parecerle confuso. Decirle que un león puede ser él mismo (es decir, no ser feroz, componer poesía, hacerse amigo de una pata y no comérsela), también puede ser difícil de comprender (en especial si uno sabe algo de cómo son los leones de verdad). El protagonista de Cómo ser un león, de Ed Vere, es un león llamado Leonard con una actitud ante la vida como la de Ferdinando el toro y que, cuando recita una poesía a los otros leones, los conmueve y los convence de que no hay una única manera de ser un león. Esto último es lo más difícil de creer: que los demás leones se dejen persuadir tan rápidamente con... Leer más
-
El libro de los colores y El libro de los números de las ceras
Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados
Un (mal) ejemplo de cómo intentar exprimir al máximo un éxito lo tenemos en El libro de los colores de las ceras y El libro de los números de las ceras, dos álbumes en cartoné para prelectores basados en El día que los crayones renunciaron, de Oliver Jeffers y Drew Daywalt. Pero, en este caso, no son libros nuevos con los mismos personajes sino, tal como se indica en los datos editoriales, álbumes construidos a partir de las ilustraciones del álbum original. En el primero se cuenta y se muestra lo que cada una de las ceras ha coloreado y, en la última doble página hay un dibujo con todos los objetos y seres pintados en las páginas anteriores. En el segundo se nos enseña la caja de las ceras vacía y se dice al lector que las busque: las diez aparecen en las páginas... Leer más
-
Francisco Pizarro, crónica de una locura
Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas» | Novelas históricas
Francisco Pizarro, crónica de una locura, de José Luis Olaizola, cuenta, en sus dos primeros capítulos, los primeros años del biografiado: hijo bastardo de un hidalgo de Trujillo, cuidador de cerdos un tiempo, se alistó como soldado en los Tercios de Italia y se fue a América en 1502; allí, entre las expediciones militares en las que participó, estuvo a las órdenes de Núñez de Balboa cuando, en 1513, descubrió el Océano Pacífico. El tercero empieza cuando tiene 46 años, es un hombre rico en Panamá, y constituye una sociedad con Diego de Almagro y Hernando de Soto para salir a la conquista del Perú, cosa que hace en 1524. Los quince capítulos restantes narran las aventuras de Pizarro y sus hombres con algunos episodios de grandeza épica sin igual, como el de los trece... Leer más
-
Máquinas mortales 3 y 4: Inventos infernales y Una llanura tenebrosa
Ciencia-ficción infantil y juvenil ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Novelas y relatos de ciencia-ficción
De las dos primeras novelas de la serie Máquinas mortales, de Philip Reeve, hablé un poco en la nota Futuras películas vistosas. Comentaré ahora la tercera y la cuarta: Inventos infernales y Una llanura tenebrosa. Diré poco, porque no he sido capaz de leerlas bien: la trama global está construida con destreza y los escenarios futuros imaginativos pueden dar mucho juego visual, pero como los personajes no son nada creíbles y como todo se complejiza en exceso —máxime cuando aparecen cyborgs demasiado «avanzados»—, la sensación de pérdida de tiempo al pasar las páginas es abrumadora (al menos para un lector como yo). Inventos infernales comienza cuando los protagonistas anteriores, Tom y Hester, tienen ya una hija de 16 años, llamada Wren, y viven en Anchrorage. Wren... Leer más
-
Supersorda
Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
Supersorda, de Cece Bell, es un buen cómic de corte autobiográfico. En veintiún capítulos se cuenta primero que la protagonista tiene meningitis de pequeña y se queda sorda, luego el proceso de adaptación a los audífonos, después el momento en el que acude al colegio con un audífono especial para oír a los profesores... El título revela que, cuando descubre que su audífono especial le permite oír comentarios de sus profesores aunque estén muy lejos, piensa que tiene poderes especiales y se imagina a sí misma como una superheroína. La historia habla de los vaivenes por los que pasan sus relaciones con sus compañeras y compañeros de clase, los temores que la bloquean y las dificultades que tiene, aunque tanto sus padres como sus profesores son personas cercanas y... Leer más
-
La casa de las cuatro estaciones
Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
La casa de las cuatro estaciones, de Roger Duvoisin, es un álbum de hace muchas décadas que conserva toda su frescura. Una familia compuesta por el padre, la madre, un niño y una niña, salen en busca de una casa, la eligen, la compran y empiezan a realizar arreglos en ella. Se plantean de qué color pintarla y cada miembro de la familia prefiere una opción distinta, de acuerdo con las distintas estaciones. Pero cuando van a comprar los botes de pintura sólo les venden rojo, azul y amarillo, y entonces el padre les hace una demostración de cómo, mezclando esos colores, pueden obtener los demás que desean, y además les muestra que si los mezclan todos obtienen el blanco... Con figuras sintéticas expresivas, tan características de la mejor ilustración de las décadas centrales... Leer más
-
Triángulo
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
La portada de Triángulo, de Jon Klassen y Mac Barnett, nos anuncia que estamos ante un álbum minimalista. Y así es: en las imágenes simples, en la historia que se cuenta, en las palabras que se usan. Triángulo, que vive en una casa triangular con puerta triangular, decide ir a gastarle una broma a su amigo Cuadrado. En el camino pasa junto a triángulos pequeños, medianos y grandes, luego por formas sin nombre, y después junto a cuadrados pequeños, medianos y grandes. Y finalmente llega a la casa cuadrada de Cuadrado. Después de la broma, Cuadrado sale corriendo tras Triángulo. Álbum para prelectores muy bien compuesto. Las imágenes —con texturas y en tonos apagados característicos de Klassen— tienen guiños visuales fácilmente identificables, las figuras son... Leer más
-
Boletín número 44, septiembre de 2018
Boletines ● Boletines
En bienvenidosalafiesta: notas de septiembre. Hay varios libros excelentes este mes. Entre los álbumes para primeros lectores el sugerente Una historia. Entre los álbumes de conocimientos el exhaustivo Árboles. Entre los álbumes singulares el sorprendente La vida nocturna de los árboles. Entre los relatos infantiles, Gato y los nuevos inquilinos. Un álbum romántico (diría que para jovencitas, si nadie se ofende), el elegante Rosa a pintitas. Y un extraordinario libro-diagnóstico de algunos males educativos que sufrimos como Los desheredados. En Libros para jóvenes: notas de septiembre. Aquí no hago selección porque todas las entradas del mes son de libros destacables. En medium he publicado, o vuelto a publicar, varias notas a propósito del comienzo de curso:... Leer más
-
La tropa del arco iris
Novelas colegiales ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria
La tropa del arco iris, de Andrea Hirata, es un relato en primera persona escrito, según afirma el autor, para homenajear a los maestros que tuvo. En la comunidad más pobre de la isla indonesia de Belitung, el narrador, Ikal, y otros diez chicos acuden a una escuela que describe así: «imaginémonos los peores problemas para un aula de primaria: un techo con unas grietas tan grandes que los alumnos veían volar los aviones y tenían que estudiar bajo un paraguas en los días de lluvia; un suelo de cemento que se descomponía por todas partes y quedaba reducido a arena; vientos tan fuertes que hacían temblar el alma de unos niños atemorizados ante el posible derrumbe de la escuela; y unos alumnos que querían entrar en clase, pero antes tenían que sacar las cabras del aula. Nosotros... Leer más
-
Actualización de voces (4)
Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones)
He releído últimamente Kazan, perro lobo, de James Oliver Curwood, y Mujercitas, de Louise May Alcott, y he ampliado y mejorado los comentarios que había puesto tiempo... Leer más
-
Duermevela
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
Otro tipo de álbumes para leer, mostrar o compartir antes de dormir, puede venir representado por Duermevela, de Ramón París y Juan Muñoz-Tébar. En este caso el libro no apuesta por el dinamismo de la historia ni por la sonoridad del texto sino por una sucesión de imágenes amables y sugerentes, adormecedoras podríamos decir. Una niña, Elisa, no se duerme por la noche y salta por la ventana «a dar una vuelta por Duermevela», un misterioso territorio; en el jardín, en compañía de un oso hormiguero llamado Estebaldo, pasea, curiosea y mira, hasta que le entra el sueño. En las ilustraciones, contra un fondo negro, se aprecian, en la oscuridad, una naturaleza exuberante y el cielo estrellado; en ellas sobre todo destacan el rostro de la protagonista y su entorno más próximo,... Leer más
-
Canción para dormir a las fieras
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
Se podrían hacer varios subgrupos entre los álbumes preparados para contar a los niños, o para compartir con ellos, en los momentos previos a dormir. Uno sería el formado por aquellos que se apoyan no tanto en las imágenes como en un texto pensado para ser leído y, si es el caso, actuado. A él pertenecería Canción para dormir a las fieras, de Paula Carbonell y José Antonio Perona. El álbum se abre con unas «Instrucciones para dormir fieras» que ofrecen varias opciones: leerlo simplemente, jugar de modos que se sugieren, contar y cantar… La historia es graciosa y a ella van llegando, e interactuando entre sí, un cocodrilo, una mariposa, una serpiente, un tigre, un elefante, un mono, un tucán, un flamenco y un oso. Las ilustraciones económicas presentan unas figuras... Leer más
-
Hernán Cortés, crónica de un imposible
Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas «históricas»
Se han publicado de nuevo dos novelas de José Luis Olaizola que formaban parte de una especie de trilogía sobre personajes claves en el descubrimiento de América: Hernán Cortés, crónica de un imposible y Francisco Pizarro, crónica de una locura. La tercera, la segunda por orden de publicación, fue Bartolomé de las Casas, crónica de un sueño. Las tres están bien documentadas y narradas con amenidad, muestran las luces y las sombras de unas historias ricas y complejas pues presentan bien no sólo los acontecimientos sino también las formas de razonar y actuar de aquel tiempo, y son excelentes introducciones a obras de historia más completas. La que seguramente fue la más vendida en su momento, dadas las características del personaje y los pormenores de su ajetreada... Leer más
-
Árboles
Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)
Después de la nota de ayer, otra sobre la misma cuestión con uno de los álbumes informativos del año. Igual que hicieron un libro con todo sobre las Abejas, Piotr Socha y Wojciech Grajkowski han publicado ahora otro titulado Árboles que, como aquél, tiene formato grande, da mucha información, bien ordenada y de modo ameno, pero tampoco viene con un índice... En cualquier caso, se puede considerar que cada doble página es un capítulo. Algunos títulos de los primeros son «El árbol de la vida», «Árboles y no árboles», «Hojas», «Raíces», «Las cuatro estaciones», «Los viajes de los árboles», «Especies endémicas», «Baobabs», «Devoradores de árboles», etc. Y termina con «Árboles para nuestros hijos». Las ilustraciones ocupan casi por completo las... Leer más
-
El despertar del árbol y La vida nocturna de los árboles
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
Son muchos los libros infantiles que hablan del amor a los árboles. Así, álbumes relativamente recientes acerca del tema, sin buscar mucho, son Árboles, El árbol de la escuela, Las cuatro estaciones desde el gran árbol. A ellos hay que sumar El despertar del árbol, de Dídac P. Lagarriga y Albert Asensio, un álbum con una pequeña guía de lectura al final. No es tanto una historia como unas escenas para hacer notar la vitalidad y la belleza de los árboles en un bosque, desde que acaba el invierno hasta que vuelve de nuevo. Son magníficas las ilustraciones realistas, cálidas y sugerentes, con niños que juegan entre y con los árboles, como para inducir a los lectores a comportarse igual. Y otro más, sensacional y muy diferente de cualquiera de los álbumes mencionados,... Leer más
-
Un día en la sabana, en la Antártida, en la selva
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
Tres álbumes de conocimientos que son una buena introducción a los temas que presentan: Un día en la sabana, Un día en la Antártida, Un día en la selva, de Ella Bailey. Los tres tienen igual estructura: en las guardas se dibujan y nombran los animales que aparecerán en las ilustraciones, y luego, a lo largo de los álbumes, se presentan el recorrido de un pequeño león, de un pequeño pingüino de Adelia y de un pequeño mono araña, por los lugares donde viven, mientras interactúan con sus familias y vecinos. En las guardas figuran 43 animales diurnos y 24 nocturnos en la sabana, 19 aves y 16 mamíferos y peces en la Antártida, y, en la selva, 16 animales arborícolas y aves de la selva tropical y 26 aves y animales terrestres y acuáticos. Las dobles páginas normalmente... Leer más
-
Quien busca, encuentra
Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados
Igual que álbumes anteriores de Ingela P. Arrhenius, Quien busca, encuentra es un libro para prelectores bien compuesto. Son diez dobles páginas, la primera de presentación en la que un niño invita al lector a recorrer algunos establecimientos, y las nueve restantes, con varias solapas que se levantan en cada una, muestran una Panadería, una Pastelería, una Pescadería, la Peluquería Cool, un Museo, un Circo. Las escenas están representadas con claridad y las figuras, con cabezas y caras redondeadas, aparecen todas sonrientes. Ingela P. Arrhenius. Quien busca, encuentra (Qu’est-ce qui se cache dans cette drôle de ville?, 2015). Barcelona: Combel, 2017; 22 pp.; trad. de Diego de los Santos; ISBN: 978-84-9101-199-6.... Leer más
-
¿Universidad elitista?
Educación (excelencia) ● Educación (excelencia)
Un ensayo contenido en Breviario de saberes inútiles es «Una idea de universidad», «un humilde homenaje al libro del Cardenal Newman The Idea of a University». En él, Simon Leys se apoya en una frase de Gustave Flaubert —«he procurado siempre vivir en una torre de marfil; pero una marea de mierda está batiendo sus muros, amenazando con destruirlos»—, para explicar cómo entiende la función de la universidad. Bosqueja primero lo que la universidad tiene, o debería tener, de «torre de marfil» y examina luego la «marea de mierda» que bate hoy contra sus muros. Esto lo hace contestando a dos ataques habituales a la universidad: su carácter no utilitario y su carácter elitista. En relación a este último, a la condena del carácter elitista de la universidad en nombre de... Leer más
-
50 consejos para ser escritor
Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritores (consejos para) | Literatura (ensayos)
Sin llegar, ni de lejos, al nivel de Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor, de Wisława Szymborska, puede ser un libro útil para quienes están interesados en estas cosas, 50 consejos para ser escritor, de Colum McCann. Como se indica en esta reseña, el autor tiene gran experiencia como profesor de Escritura Creativa y sabe condensar muchas cosas en pocas páginas. Tal vez ponga mucho énfasis en aspectos poco relevantes, o aplicables solo a los ambientes en los que se mueven él y sus alumnos, y tal vez le sobren frases que convendrían más a libros de autoayuda —tipo: «No hay reglas. Y, si las hay, están ahí para ser dinamitadas»—, que, por otro lado, siempre se compensan con las frases opuestas —«al diablo con la estructura, pero sólo si la... Leer más
-
Gato y los nuevos inquilinos
Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Un relato que me ha sorprendido agradablemente: Gato y los nuevos inquilinos, de Mary Solari. Pensé, al comenzar a leerlo, si sería deudor de Soy un gato, pues es un gato quien observa y cuenta lo que ve y piensa de una familia que se aloja en la que ha sido hasta el momento su casa, pero por suerte no lo es y, sin embargo, sí lo es de El gato que andaba siempre solo: el mismo narrador explica que, «salvo raras excepciones, las mujeres tienden a ocuparse más de los animales que los hombres. Todas las generalizaciones son malas, pero podría decirse que los gatos tenemos un cierto atractivo para las humanas de sexo femenino, como bien lo explica Rudyard Kipling en un cuento que tuve oportunidad de oír una vez que una de mis inquilinas se lo leyó a sus hijas». El gato narrador,... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next