Se ha publicado de nuevo en castellano, pero en una edición completamente renovada, La familia animal, un relato de Randal Jarrell con ilustraciones de Maurice Sendak. He incluido en el comentario al libro las observaciones que hizo Sendak a propósito de sus sugerentes y singulares ilustraciones para esta historia. En este enlace de la editorial se pueden ver varias páginas del... Leer más
En Margo Maloo 3 y la red enmarañada, el tercer cómic de la serie creada por Drew Weing, Margo se ha enfadado con Charles, pues piensa que ha sido indiscreto, y ha desaparecido en una misión secreta; Charles y su amigo Kevin han montado una especie de asociación por Internet llamada UMOPNINS (Una Monstruosa Organización Para Niños Inquisitivos Supersecreta; que en inglés se llama S.M.O.K.E., Secret Monster Organization for Kids Everywhere); alguien llamado «la_espeluznante_verdad» está destapando en internet los escondites de los monstruos y poniéndolos en peligro; y, además, una familia de arañas gigantes se ve amenazada por la demolición del viejo edificio donde viven. Relatos con iguales rasgos e iguales méritos que los anteriores: dinamismo narrativo, viñetas bien... Leer más
Este mes he hablado de un álbum para pequeños, La pastorcilla despistada...: ¿llegará hasta Belén?; de un gran álbum de conocimientos, Vegetal; y de dos amenas novelas juveniles: El rescate de Erak y El asedio de Macindaw Sigo completando el diccionario con buenas novelas infantiles y juveniles, escritas hace años en inglés y no publicadas en España, y este mes le ha tocado el turno a Nanberry, The Castle Corona, The First Two Lives of Lukas-Kasha, Shakespeare's Spy. He puesto una nota breve de dos grandes libros leídos en el 2023: La mentalidad trágica y Desempolvando a los clásicos. He asignado etiquetas nuevas a varios libros a partir de otras más genéricas: de Miedos, Miedos (noche, oscuridad); de Intriga, Intriga detectivesca e Intriga (novelas de... Leer más
Una de mis mejores lecturas del año: Desempolvando a los clásicos: Homero, Virgilio, Dante, de Gerardo Vidal. Es un libro que presenta muy bien la Ilíada y la Odisea (cinco capítulos), la Eneida (tres capítulos) y la Divina Comedia (cuatro capítulos). Es una gran introducción a esas obras, que presenta con explicaciones cuidadas y amenas, que no sólo dan buena idea de la importancia y los méritos y de cada una, sino que también hacen ver al lector su actualidad e interés permanentes. Este buen comentario resume bien el contenido y el atractivo del libro. Gerardo Vidal Guzmán. Desempolvando a los clásicos: Homero, Virgilio, Dante (2022). Madrid: Rialp, 2022; 343 pp.; ISBN: 978-84-321-6251-0.... Leer más
Vegetal, un álbum de Hélène Druvert con texto de Juliette Einhorn (como El cielo), está, como esperará quien conozca álbumes anteriores de la ilustradora, magníficamente compuesto, con grandes ilustraciones con lengüetas y páginas desplegables, y varios troquelados espectaculares que le añaden mucha vistosidad. Sus capítulos se titulan «El pulmón del planeta», «Y se hizo la vegetación», «Las flores, estrategas de la reproducción», «La fotosíntesis», «Vegetales en las alturas», «La red social del bosque», «La descomposición de los vegetales», «Las plantas, ¿bálsamo o veneno? », «Una despensa vegetal», «El desierto o la lucha por el agua», «Las plantas carnívoras: el arte del engaño», «El bosque tropical, reserva fascinante de biodiversidad», «La... Leer más
He citado varias veces el libro de Allan Bloom titulado El cierre de la mente moderna. que, por lo que veo cuando redacto esto, no está en el mercado y hay que conseguirlo de segunda mano o consultarlo en bibliotecas. Lo he mencionado en estas notas: Cascos puestos, Otra razón más, Mejores interpretaciones de nosotros mismos, El suelo es más delgado, Una llave de entrada, Culturas diferentes..., Los antiguos ateos, Más trabajo por... Leer más
Nanberry, de Jackie French, es un libro que se puede decir que complementa Tom Appleby. Se sitúa en la misma época y la narración se centra en un chico aborigen, Nanberry, cuya familia muere como consecuencia de la viruela —enfermedad que, no se sabe por qué, casi no afectó a los europeos—, y a quien el doctor John White (1756/7–1832) salva primero y luego adopta como hijo. Cada capítulo está encabezado con una fecha, la primera el 13 abril de 1789 y la última diciembre de 1800, además de un Epílogo fechado en 1823, está centrado en alguno de los protagonistas —sobre todo Nanberry y el doctor, pero también Maria y Rachel, mujeres que trabajarán en la casa del doctor—, y en el título se indica también el lugar en el que se desarrolla ese momento del relato. Se... Leer más
En la voz de George Herriman he añadido un enlace a un video sobre su vida y su obra, y datos sobre una edición más reciente de las tiras dominicales de Krazy... Leer más
Después de Y corrieron hacia Belén, Un ángel que va de ala… desde el cielo hasta Belén, El niño que se convirtió en paje… aquella noche en Belén, otro álbum más de Gema García Ingelmo y Hervé Alústiza, titulado esta vez La pastorcilla despistada...: ¿llegará hasta Belén? El relato se cuenta con una sucesión de ilustraciones grandes que ocupan cada doble página, en las que hay uno o dos párrafos de texto que desarrollan la historia que se anuncia en el título. Es, como los anteriores de la serie, un álbum que recuerda el acontecimiento central de la Navidad, eficaz para la lectura compartida, cordial y gracioso en el texto y en las imágenes, tanto para el lector pequeño como para el adulto que teatralice un poco la narración. Gema García Ingelmo. La... Leer más
Uno de los mejores libros leídos en el año que termina fue La mentalidad trágica, de Robert Kaplan. En él, a partir de una experiencia personal triste —sufrió la dictadura de Sadam Hussein y le pareció la peor que había conocido, apoyó por eso la invasión de Irak por los Estados Unidos, se arrepintió después al ver las consecuencias que provocó, y tuvo una depresión—, explica que «nunca antes había sido tan necesario como ahora pensar con mentalidad trágica», esa mentalidad que nos hace darnos cuenta de que no hay sustituto para el orden y que por eso hay que aprender a temer el caos, esa mentalidad que nos da comprensión y autoconocimiento, temor al futuro y conciencia de las propias limitaciones y de las limitadas opciones a nuestro alcance. Para este fin, sigue... Leer más
The Castle Corona, de Sharon Creech, es un relato de fantasía paramedieval se supone que ambientado en Italia. El argumento tiene, durante los primeros capítulos, dos líneas: una sigue a dos hermanos campesinos huérfanos, Pia y Enzio, que descubren una bolsa que dejó caer un ladrón que huía por el bosque; la otra se fija en la vida que llevan, en el castillo cercano, el rey, la reina, y sus tres hijos. La reina desea tener un «ermitaño» propio, al que acudir en busca de consejo, igual que tiene el rey, un personaje que da órdenes pero al que cansan los líos; los príncipes no son tampoco muy normales. Pia y Enzio acaban siendo llevados al castillo con el encargo de probar las comidas del rey para evitar que le envenenen… El misterio de la bolsa se acaba resolviendo pero... Leer más
El rescate de Erak, de John Flanagan, es el libro número siete de la serie pero sus acontecimientos suceden antes de los de El hechicero del Norte y El asedio de Macindaw: el autor se dio cuenta de que no había tratado en sus libros el último periodo de los «estudios» de Will, el tiempo justo anterior a ser nombrado ya Guardián, así que parte de la historia tratará sobre su ansiedad debido a que pronto dejará de estar bajo el paraguas protector de Halt, y tendrá una responsabilidad propia. Además de lo anterior, todo comienza con una boda en Araluen entre el jefe de los guardianes, Halt, y la responsable de protocolo, Pauline. Durante las celebraciones reciben una noticia: el líder de los escandianos, Erak, fue retenido durante una invasión fallida en Arrida y este reino... Leer más
De Paul Johnson (1928-2023) aunque no he citado en la página varias de sus obras más potentes, Tiempos modernos sobre todo, sí he mencionado varios libros suyos más ligeros: —Al diablo con Picasso y otros ensayos (1996), en la cita Profesores que no buscan la verdad; —Creadores (2006): citado también en Secretos para el éxito y en la voz de Hokusai; —Humoristas (2010); —Sócrates, un hombre de nuestro tiempo (2011): también hay una cita de este libro en Un gran acontecimiento... Leer más
The First Two Lives of Lukas-Kasha es una chispeante novela de fantasía de Lloyd Alexander. En ella Lukas, un chico muy perezoso de la ciudad de Zara-Petra, se ofrece voluntario en el show de un mago ambulante llamado Battisto. Este acaba transportándolo a un lugar diferente, llamado Abadan, donde resulta ser… el próximo joven rey. Lukas se da cuenta de la corrupción que hay en su nuevo reino, de las intrigas de su Gran Visir, de las leyes tan injustas que lo rigen y, cuando se ve amenazado, huye con algunos amigos que ha hecho, una insolente y joven esclava y una especie de juglar. Novela que, según confiesa su autor, está influida por cuentos persas antiguos y se ambienta en lo que podría ser una Persia medieval. Tiene una trama bien urdida en la que todo sucede con rapidez.... Leer más
El asedio de Macindaw, de John Flanagan, continúa la saga y las aventuras de Will después de El hechicero del Norte. El caballero renegado sir Keren se ha hecho con el control del castillo de Macindaw, donde ha retenido a Aliss, y prepara el terreno para que sus aliados Scotti puedan emprender una próxima invasión y saqueo de Araluen. Will logra contactar con Alyss, retenida en el castillo, por medio de mensajes luminosos y con flechas superprecisas que introduce por su ventana. Horace acaba llegando junto a él y, entre los dos, junto con el «hechicero» Malcolm, preparan un asalto. Novela que atrae a quienes ya conocen las previas. Los planes de ataque son algo complicados y tienen demasiada pirotecnia para una narración escrita pero están bien urdidos. Abundan las... Leer más
He citado en la página dos libros de Elvira Roca Barea: —Imperiofobia y leyenda negra, libro al que dediqué seis notas: primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y... Leer más
En Shakespeare's Spy, de Gary L. Blackwood, además de que se siguen los hilos de las novelas anteriores, The Shakespeare Stealer y Shakespeare´s Scribe, tienen especial importancia tres más. Uno, el del título, es que hay cosas que desaparecen misteriosamente del material de la compañía y las sospechas parecen recaer en Widge, que la deja y ficha enseguida por otra rival. Otro, que se presenta en Londres la descarada Judit, la hija adolescente de Shakespeare (gemela del fallecido Hamnet, a quien Maggie O’Farrell dedicó no hace mucho una gran novela), y Widge presume ante ella de que también él está escribiendo una obra teatral..., cuando no ha empezado ninguna. El tercero es que a Widge le sigue dictando sus obras Shakespeare, que un día le da unos textos que tenía a medias... Leer más
Este mes he hablado de dos álbumes para pequeños, Todos lo vieron y Las tres cabritas y el trol, y de un álbum de conocimientos científicos, Mi primer libro de electromagnetismo En el apartado de novelas en inglés, no traducidas al castellano, este mes he puesto Shakespeare's Scribe, The Shakespeare Stealer, Tom Appleby: Convict boy y Maniac Magee. Otros libros fueron el de unas interesantes memorias de un inspector escolar, Al otro lado del valle, otras memorias ficcionadas de infancia en los años cuarenta en México, El mundo de piedra, y un ensayo que me ha gustado mucho titulado La belleza. Sigo con el plan de abrir etiquetas a partir de otras asignadas a demasiados libros. Así, de Mundos alternativos he separado las de Mundos paralelos y Mundos imaginativos; de... Leer más
Me ha gustado, como esperaba, La belleza, de Roger Scruton. Ya, en el comentario que hice a su libro Cómo ser conservador, citaba varios párrafos suyos dedicados a esta cuestión. Dos ideas de las que ahora tomé nota son: Una, que «la cultura representa una inversión constante durante muchas generaciones, e impone obligaciones enormes y desde luego no siempre bien expresadas; en especial, la obligación de ser distintos y mejores de lo que somos, de todas las formas que puedan ser valiosas a los ojos de los demás. Las costumbres, la moral, los preceptos religiosos y el decoro nos forman en este aspecto y constituyen el núcleo central de cualquier cultura». Otra, que «el juicio estético siempre apunta en dirección contraria a nuestras imperfecciones y fallos habituales,... Leer más
La continuación de The Shakespeare Stealer, Shakespeare's Scribe, de Gary L. Blackwood, tiene lugar durante la peste negra. La compañía The Lord Chamberlain's Men deja Londres y, para intentar ganar dinero, salen de gira por otras ciudades de Inglaterra. Widge disfruta con su trabajo y, en una ciudad de Yorkshire, acaba encontrando a un hombre que dice ser su padre. Pero como su comportamiento es, a veces, equívoco, a los miembros más expertos de la compañía no los acaba de convencer. Además, Shakespeare tiene una lesión que le impide usar el brazo y pide a Widge que sea su escribiente: los diálogos que tienen, al ir componiendo los diálogos, ayudan a Shakespeare e, incluso, un comentario al paso de Widge, «”all’s well that ends well”, como se suele decir aquí en... Leer más
Mi primer libro de electromagnetismo es un cuarto libro sobre materias científicas firmado por Sheddad Kaid-Salah Ferrón y Eduard Altarriba. En él, primero se habla de la electricidad, luego del magnetismo, después de cómo la electricidad genera magnetismo y de cómo el magnetismo genera electricidad… Son 43 capítulos cada uno de los cuales ocupa una o dos páginas, de modo que algunos temas se presentan subdivididos en dos apartados. Los primeros son: «Presentación», «Fenómenos eléctricos y Electricidad», «La carga eléctrica», «Las partículas y la carga», «Electrización», «¡La carga se conserva!», «El electroscopio y Electroscopio casero», etc. Se proponen al lector cuatro experimentos sencillos. Todo está presentado con claridad y colorido abundante, y... Leer más
Gervase Phinn fue primero profesor de primaria y luego ejerció diez años como inspector escolar en el condado de North Yorkshire, al norte de Inglaterra. Al otro lado del valle: Diario de un inspector escolar en Yorkshire, el primer libro de sus memorias, empieza por su nombramiento como inspector escolar de primaria y luego, en los 25 capítulos siguientes, rememora incidencias de su primer año en ese trabajo, sobre todo visitando escuelas para revisar su funcionamiento. Habla de las relaciones con sus colegas inspectores y con directoras de colegios y presenta el comienzo de su enamoramiento de la señorita Bentley, una profesora que conoce al principio. Varias veces pone de manifiesto sus ideas sobre la importancia de que los niños aprendan, sobre todo, a leer y escribir bien, idea... Leer más
The Shakespeare Stealer, del norteamericano Gary L. Blackwood, es el primer libro de una trilogía. Su protagonista es un huérfano de 14 años llamado Widge, al que un médico enseña una forma especial de taquigrafía, razón por la que lo contrata un predicador para que oiga y copie para él sermones de otros predicadores. Luego cambia de amo pues lo ficha un hombre misterioso que lo lleva a la representación de Hamlet, en ese momento una completa novedad, para que copie los textos de la función sin que nadie lo advierta y después se los pase. Pero, por distintos motivos, no puede hacerlo y, al ser sorprendido por los miembros de la compañía cuando había perdido el cuaderno con sus notas y estaba buscándolo desesperado, les dice que su sueño siempre fue ser actor, por lo que... Leer más
En la voz del gran ilustrador catalán Apel.les Mestres he añadido el enlace a un video que habla de su vida y de su obra. Con esta nota, una de sus ilustraciones a Don... Leer más
Ya mencioné, tiempo atrás, un álbum con extraordinarias fotografías de animales, en blanco y negro, de Ylla, titulado Dos ositos. Es de composición más sencilla Todos lo vieron, donde Margaret Wise Brown hila una sucesión de fotografías de animales salvajes y domésticos, todas ellas ocupando las páginas derechas completas, que miran fijamente algo: los textos escuetos, en las páginas izquierdas en blanco, señalan que cada uno está viendo algo que le sorprende o desconcierta. En la penúltima fotografía sabremos qué atrae tanto la atención de todos. Es un buen ejemplo de cómo, para construir un buen álbum, importa mucho ligar bien la secuencia de imágenes con un texto bien construido, y cómo se puede avivar la reflexión crítica de los lectores de un modo... Leer más
Después de dos libros de memorias, no editados en España, Joel Agee, hijo del conocido escritor James Agee, publicó El mundo de piedra, una novela que tiene cierto apoyo autobiográfico. Se sitúa en México, a finales de los años cuarenta. Todo se cuenta en tercera persona, pero desde la mirada del pequeño Peter, o familiarmente Pira, un niño de poco más de seis años. Vive con su madre, una violinista norteamericana judía llamada Martha, y su padrastro Peter, un escritor alemán emigrado, y la criada mexicana Zita, una mujer joven a la que, de vez en cuando, viene a ver su novio Federico, un sindicalista. El telón de fondo de la novela, que percibimos a través de lo que oye Pira, es la vida de la familia Vogelsang y de sus amigos, comunistas europeos emigrados, que con... Leer más
Tom Appleby, Convict Boy, de Jackie French, comienza en 1785. Tom Appleby tiene ocho años cuando su padre, un antiguo impresor, muere, y él es comprado para ser un deshollinador en Londres. Hace ese trabajo con otros chicos pequeños como él hasta que uno de sus compañeros muere trágicamente y él huye llevándose unas joyas. Es capturado, enviado a la cárcel, condenado por robo y deportado a Australia en 1787. Embarca en la que la historia llamaría la First Fleet, Primera Flota, y llega primero a Botany Bay y luego a la Sydney Cove, después de un viaje de casi un año. En el viaje tuvo un compañero mayor que le contó muchas cosas pero falleció poco antes de llegar, e intercambió miradas con Rob, un chico de su edad. Una vez en la colonia penal en Australia, después de un... Leer más