-
The Knight and the Dragon
06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados
The Knight and the Dragon, de Tomie de Paola, es un relato humorístico y amable muy bien contado. Un joven caballero se documenta para combatir a los dragones; y el dragón hace lo mismo para su próxima pelea con el caballero. Cuando están preparados se citan y combaten…, pero ninguno de los contendientes vence. Entonces, una bibliotecaria les da unas instrucciones que les resultan interesantes... Buena narración, seguramente deudora de El dragón perezoso…, con varios tramos que se desarrollan solo con imágenes y que hacen trabajar la imaginación del lector. Tomie de Paola. The Knight and the Dragon (1980). Puffin Books, 1998; 32 pp.; ISBN: 978-0698116238.... Leer más
-
Libros de y sobre Václav Havel
Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados
He puesto en la página, en el pasado, varias notas relativas a Václav Havel (1936-2011): —una reseña de El poder de los sin poder (1979); —una nota titulada Un servicio a la verdad... tomada de «La política y la conciencia» (1984), texto que está en La responsabilidad como destino, una recopilación de ensayos; —tres notas sobre la biografía Havel. Una vida (2014), escrita por Michael Žantovský: Havel, una vida (1), Havel, una vida (2), y Havel, una vida (y... Leer más
-
Boletín número 122, marzo de 2025
Boletines ● Boletines
Este mes he hablado en la página de: —varios álbumes antiguos no editados en España: Big and Little, Biggest, Strongest, Fastest, Harold's ABC; —dos álbumes editados hace poco en España: La casa de tus sueños, Atlas de mitos; —una gran novela: Yo, Agamenón; —un libro de historia y filosofía: Platón de Atenas; —un libro extraordinario, que podríamos etiquetar como de arte o periodístico, al que le he dedicado dos notas: Toda la belleza del mundo (1) y Toda la belleza del mundo (2) . AVISO Este boletín se publica en esta misma página. Los boletines pasados y los que sigan saliendo en la página pueden consultarse en la sección de Boletines y en la categoría correspondiente. Quien desee recibir un correo con un boletín semanal, con las... Leer más
-
Platón de Atenas: Una vida en la filosofía
● Otros libros de no-ficción | Biografías | Clásicos griegos y romanos | Libros de historia
Platón de Atenas: Una vida en la filosofía, de Robin Waterfield, es una biografía de Platón y una exposición del contenido de sus diálogos. Al comienzo el autor aclara que el suyo no es un libro sobre la filosofía de Platón sino sobre el propio Platón. Cita, como es de esperar, la famosa frase del filósofo inglés Alfred North Whitehead diciendo que «la tradición filosófica europea consiste en una serie de notas a pie de página a Platón». Señala que, aparte de la Biblia, ninguna obra escrita ha tenido en su conjunto tal impacto en el mundo occidental como los diálogos de Platón. Hace notar que «si la señal del genio, más que poseer meramente una gran inteligencia, radica en que el campo en el que la persona trabaja ha cambiado para siempre, o se ha creado un nuevo... Leer más
-
Toda la belleza del mundo (2)
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
En Toda la Belleza del mundo hay muchas observaciones de interés acerca del arte. Así, el autor escribe que «el arte consiste tanto en la sencillez como en el misterio, recordándonos lo evidente y explorando lo ignorado». O explica cómo el arte deriva con frecuencia de momentos en los que desearíamos que el mundo se detuviese: «percibimos algo tan bello, o verdadero, o majestuoso, o triste, que no podemos limitarnos a tomárnoslo con calma». Dice también que «los artistas crean registros de momentos transitorios y parecen parar los relojes»: nos hacen ver «que ciertas cosas no son transitorias en absoluto, sino que siguen siendo bellas, verdaderas, majestuosas, tristes o alegres a lo largo de muchas vidas», y que las pruebas están en los museos, «pintadas en óleos,... Leer más
-
Toda la belleza del mundo (1)
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
Toda la belleza del mundo, de Patrick Bringley, es un gran libro: rico en contenido, escrito con fluidez y cordialidad. Al morir su hermano mayor, Tom, de unos 30 años, el autor «no deseaba pasar página», decidió dejar el mundo acelerado en el que vivía, y accedió a un puesto de vigilante del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met). Había sido tres años redactor en The New Yorker y había llegado a la conclusión de que sus pensamientos eran un barullo y sus ambiciones pequeñas: escribía cortas reseñas de libros, empleando una voz que no era la suya, reclamando una autoridad que no tenía, y expresando opiniones que no estaba seguro de sostener del todo: su prestigioso trabajo era básicamente como «un juego de ordenador: bandeja de entrada, bandeja de salida,... Leer más
-
La casa de tus sueños
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados
La casa de tus sueños con Henrietta y sus diseños, de Doris Susan Smith y George Mendoza (1934-2018), es un álbum que atrae por sus elegantes y detallistas ilustraciones, y que tiene un argumento semejante al citado hace unos días Andrew Henry's Meadow. Su protagonista es Henrietta, una ratita arquitecta que diseña casas para sus amigos animales: una ardilla, un conejo, una oruga o una rana, una nutria. Las ilustraciones son detalladas y atractivas: cada casa ocupa una doble página completa. El lector encontrará en ellas toques de ingenio, pensados de acuerdo con sus destinatarios: una trampilla para el Topo, una plataforma para telescopio para el Búho, una casa en lo alto de un pino para la Ardilla o dentro de un peral para la Oruga, una casa fluvial con embarcadero para la... Leer más
-
Yo, Agamenón
● Otros libros de ficción | Clásicos griegos y romanos | Novelas de guerra
Yo, Agamenón, de Giulio Guidorizzi, es una reescritura de los episodios de la Ilíada, que se amplía con las narraciones de algunos hechos ocurridos antes y después de la toma de Troya, y con otras relacionadas con los personajes que van apareciendo. En el primer capítulo se dice que estas historias de los héroes antiguos se llaman mitos: relatos que nadie ha inventado porque existen desde tiempos lejanos y que, cuando los aqueos se convirtieron en griegos, se siguieron recordando y contando. Se habla también de que los aqueos no confiaban los recuerdos de su pueblo a la escritura porque «esta aprisiona la memoria, de modo que preferían escuchar a sus poetas», aedos o cantores; de que la memoria, para los aqueos, es «el oído de las cosas a las que permanecemos sordos, la... Leer más
-
Big and Little
06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
Otro álbum excelente de Steve Jenkins, con sus características ilustraciones en collages tan bien compuestas, donde presenta comparaciones entre animales grandes y pequeños, es Big and Little. Entre otros, el Tigre Siberiano, que puede medir 4 metros desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola y pesar hasta 300 kilos; el gato siamés, que pesa unos 2,7 kilos y mide 45 centímetros de largo, incluida la cola; el avestruz, el ave más grande del mundo… que no puede volar pero sí correr muy rápido; el colibrí garganta de rubí, que mide poco más 7 centímetros y pesa 15 gramos; el cocodrilo del Nilo que mide hasta 6 metros y peso hasta 750 kilos…, etc. Al final se ofrecen textos explicativos cortitos: un párrafo para cada uno de los animales que se vieron en las páginas... Leer más
-
Atlas de mitos
12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
Atlas de mitos: mapas y monstruos, héroes y dioses de doce mundos mitológicos, de Thiago de Moraes, habla de relatos antiguos de los mundos griego, egipcio, azteca, yanomani, norteamericano, japonés, polinesio, hindú, nórdico, eslavo, irlandés y yoruba, que el autor dice que comenzó a leer cuando tuvo hijos y empezó a contarles historias. La información está estructurada de modo parecido a cómo lo hizo en su Atlas de historia: una introducción, una doble página vertical u horizontal con un mapa, una o varias historias, una página de “criaturas y artefactos”. El tono es bromista (lo que gustará a unos pero no tanto a otros). Algunos párrafos, que los que van en las dobles páginas que presentan cada mundo, tienen letra muy pequeña... Thiago de Moraes. Atlas de... Leer más
-
Harold’s ABC
03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados
Harold's ABC, de Crockett Johnson, es un álbum abecedario sin palabras escritas. En una o dos páginas consecutivas Harold dibuja algo y, en el interior del dibujo, remarca la letra correspondiente que es también parte de la ilustración y la inicial de la figura que se ve: A de Attic-Ático, B de Book-Libro, C de Chunk-Pedazo, E de Etcétera, F de Flag-bandera… Algunas palabras empiezan con el sonido que corresponde y otras no. Útil para enseñar palabras inglesas y el alfabeto inglés a los niños. Eficaz por la simpatía del personaje y porque aviva la imaginación y el espíritu de observación en los detalles. Crockett Johnson. Harold's ABC (1963). Edición en Libro de cartón. HarperFestival, 2015; 34 pp.; ISBN: 978-0062427311.... Leer más
-
Boletín número 121, febrero de 2025
Boletines ● Boletines
Los libros comentados este mes en la página son: —Álbumes antiguos no editados en España: The Missing Mitten Mystery, Andrew Henry’s Meadow. —Álbumes antiguos sí editados en España: El lago de los chanchos, Buenas noches, Álex Álvarez. —Novelas: Me piden que regrese, Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong. —Un libro periodístico-documental: El último trago. AVISO Este boletín se publica en esta misma página. Los boletines pasados y los que sigan saliendo en la página pueden consultarse en la sección de Boletines y en la categoría correspondiente. Quien desee recibir un correo con un boletín semanal, con las notas publicadas en los últimos siete días, puede hacerlo mediante la opción de SUSCRIPCIÓN que figura en la parte derecha superior de... Leer más
-
Buenas noches, Álex Álvarez
06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
Buenas noches, Álex Álvarez, de Gunilla Bergström, trata de que el padre de Álex intenta infructuosamente, una y otra vez, que su hijo se acueste y se duerma. Libro rompedor cuando se publicó, en los años 70: porque presentaba un hogar monoparental y a un padre que debía, él solo, lidiar con su hijo Álex para que por fin se vaya a la cama, usando todo tipo de técnicas; porque su ironía final gusta mucho a una parte de sus lectores, tanto adultos como chicos; porque va en la línea, tan común y en ascenso desde entonces, de presentar padres bondadosos pero torpes en casa… Además, hay que añadir que la censura de hoy se asustaría de un álbum así, con un adulto que lleva siempre una pipa en la boca… Las ilustraciones son eficaces: sobre fondos blancos, están compuestas... Leer más
-
Poemas de Czesław Miłosz
Poemas ● Autores varias veces citados | Poemas
He mencionado tres poemas de Czesław Miłosz (1911-2004) en la página: —«Veni Creator», en Signos visibles; —«Cuentas», en La historia de mi estupidez; —«Tarea», en Una confesión... Leer más
-
Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong
● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria
Entre los libros que hablan de libros hay un subgénero particular: el de los que tratan de la vida en y alrededor de una librería: en este enlace se listan los libros comentados en la página con ese tema. A él pertenece Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong, primera novela de la escritora surcoreana Hwang Bo-Reum, un éxito con millones de libros vendidos en su país, una historia que, en palabras de su autora, desea brindar consuelo, dar «una palmada en el hombro a aquellos que han perdido la alegría de vivir tras haberse esforzado demasiado para hacer las cosas bien». Trata de una librería situada en un barrio de Seúl, un negocio que incluye también una cafetería. Su dueña, Yeongju, después de dejar el buen trabajo que tenía, cuando comenzó a ser extenuante, y de... Leer más
-
Andrew Henry’s Meadow
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados
Andrew Henry's Meadow, de Doris Burn, es uno de esos álbumes antiguos excelentes mucho mejor que la mayoría de los que se publican hoy. Su protagonista es Andrew Henry, un chico con dotes de inventor, pero cuyos inventos no gustan a su familia —su madre, su padre, sus hermanos y hermanas—, que se quejan de que los construya y pruebe en sus habitaciones. Así que decide atravesar el bosque cercano y, en un prado, construirse su propia casa. A continuación sus amigos van a pedirle que construya, para cada uno, o para sus animales favoritos, una casa especial: una en un árbol, otra en medio de un río, etc., así hasta nueve distintas, cada una con características singulares. El relato tiene atractivo y las ilustraciones, que son dibujos en blanco y negro, son magníficas. Doris... Leer más
-
Libros de Elias Canetti
Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados
Algunas notas tomadas de varios libros de Elias Canetti (1905-1994): —De Apuntes (1942-1993): Más aforismos de Apuntes de Canetti; El éxito según los Apuntes de Canetti, —De La lengua absuelta (1977) y La antorcha al oído... Leer más
-
Me piden que regrese
● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
No he leído el libro sobre Madrid que se puede llamar antecedente de su novela Me piden que regrese, de Andrés Trapiello, que se cita en esta buena reseña. Así que, para mí, leerla ha sido un primer descubrimiento de los distintos ambientes del Madrid de los años cuarenta que retrata el autor. El argumento trata de un exiliado español, antiguo tipógrafo, nacionalizado estadounidense, que viene a la España de 1945 con una misión encargada por el gobierno norteamericano; en su viaje contacta con antiguos conocidos y familiares, es perseguido por la policía del régimen, conoce a una mujer de alta sociedad de la que se enamorará. Eso permite al autor mostrar distintos escenarios, tanto los propios de la clase alta como los de algunos barrios humildes, tanto los que frecuentaban... Leer más
-
El lago de los chanchos
09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados
James Marshall escribió el texto de El lago de los Chanchos con la intención de ilustrarlo él mismo pero, cuando falleció en 1992, su amigo Maurice Sendak fue quien se ocupó de ponerle las imágenes. El relato cuenta que un lobo flaco, hambriento y sin dinero, atraído por el olor, acude al Nuevo Teatro Hamsterdam, donde el Ballet Boarshoi está representando «El lago de los cerdos» en una sesión matinal. Tiene la suerte de que le ceden una entrada para un palco, una buena situación para, llegado el momento, saltar al escenario. Pero el lobo se deja llevar por la emoción de la obra y no actúa como había pensado. Regresa esa noche, compra una entrada, y esta vez se deja llevar tanto por la música que salta él en vez del monstruo que lo había hecho por la mañana… Los... Leer más
-
Libros de Alasdair MacIntyre
Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados
De Alasdair MacIntyre (1929-), he puesto varias notas en la página: —De Tras la virtud (1984), tres notas: Un animal que cuenta historias, De la muerte y la eternidad, Momento crítico; —De Tres versiones rivales de la Ética: Enciclopedia, Genealogía y Tradición (1990): Atención a los... Leer más
-
El último trago: la verdadera historia de la Ley Seca
● Otros libros de no-ficción | Historia (últimos siglos) | Libros de historia
El último trago: la verdadera historia de la Ley Seca, de Daniel Okrent, es un libro sobre los motivos por los que llegó a implantarse la Prohibición, o la Ley Seca, en los Estados Unidos, que duró desde 1920 hasta finales de 1933; sobre todas las personas que, por uno u otro motivo, tuvieron que ver con ella, y sobre las muchas consecuencias que tuvo. En su conclusión el autor dirá que «en casi todos los aspectos concebibles, la Prohibición fue un fracaso»: institucionalizó la hipocresía y, al igual que otros intentos de ingeniería social siempre producen resultados inesperados y dañinos, también sucedió así en este caso, pues no disminuyeron los delitos sino que aumentaron y, de hecho, parece que se puede afirmar que los sindicatos nacionales del crimen comenzaron con la... Leer más
-
The Missing Mitten Mystery
06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
The Missing Mitten Mystery, de Steven Kellogg, un álbum simpático que saca partido a un argumento mínimo, tuvo una primera versión en 1974 y se publicó de nuevo en 2002 con todas las ilustraciones a color. Trata sobre una niña, Annie, que después de haber jugado en la nieve con su perro, se da cuenta de que ha perdido uno de sus mitones. El álbum cuenta cómo hace comprobaciones en varios sitios, pero el guante no aparece, y cómo también imagina distintas posibilidades de dónde y cómo pudo haberlo perdido —tal vez se lo llevó un águila, tal vez fue un ratón, tal vez se lo dejó en un castillo que hizo en la nieve…—. Lo interesante del álbum es la forma en que todo se cuenta: la narración va adelante y atrás con total naturalidad, el relato avanza con ilustraciones... Leer más
-
Libros de Victor Klemperer
Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados
He mencionado en la página dos libros de Victor Klemperer (1881-1960): —De LTI. La lengua del Tercer Reich – Apuntes de un filólogo (1947), he puesto tres notas: Efecto tóxico, Heroísmo vanidoso, Posturas humanas básicas. —Quiero dar testimonio hasta el final... Leer más
-
Boletín número 120, enero de 2025
Boletines ● Boletines
En este mes he puesto tres reseñas de álbumes antiguos que no fueron publicados en España: The Island of the Skog, Kermit the Hermit, Cyrus the Unsinkable Sea Serpent. He puesto también comentario a dos álbumes, estos sí publicados en España recientemente: uno, Ellen y el león, que debo decir que ya tenía en su edición en inglés a la espera de ponerlo más adelante; otro, un gran álbum de conocimientos elaborado por autoras españolas: Calle de la Oca. Más libros de ficción de los que he hablado son: una novela de aventuras, no publicada todavía en castellano, pero que he reseñado porque completa una gran serie de aventuras ya comentada libro a libro, es The Emperor of Nikon-Ja; y otra novela, que cabe llamar autobiografía de infancia, comentada brevemente, es Guerra... Leer más
-
Libros de Ryszard Kapuściński
Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados
Aunque he leído en el pasado varios libros suyos, de Ryszard Kapuściński (1932-2007), sólo he puesto en la página dos citas y un comentario a un libro: —Ébano (1998): una cita que titulé La historia en manos de idiotas; —Los cínicos no sirven para este oficio (2000): una cita en la nota Palestina. En la franja de Gaza; —Viajes con Heródoto... Leer más
-
Espiritualizarse
● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Religión
Espiritualizarse, de Rafael Domingo y Gonzalo Rodríguez-Fraile, es un libro que presenta un enfoque de la vida que resulta de diez años de conversación entre los autores, uno católico y el otro no, para encontrar un terreno común en el que confluir. Se presentan dos modos de vivir y comprender la realidad: uno egoico y otro espiritual. Y los autores proponen seguir el segundo, un camino hacia la paz, cuyo punto de partida, dicen, es entender que la forma más inteligente de vivir la vida, en la práctica, es estar dispuestos a aceptar y cumplir la voluntad de Dios, algo que no es sólo un consejo religioso. El libro tiene una primera parte teórica, donde se aclaran conceptos para mejorar el conocimiento de uno mismo, y una segunda más práctica, para mejorar la gestión de los... Leer más
-
Guerra de infancia y de España
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
Guerra de infancia y de España, de Fabrizia Ramondino, viene a ser un relato de no-ficción basado en recuerdos de niñez de la escritora, contra el fondo de la guerra civil española primero, y de la segunda Guerra Mundial después. Empieza con la llegada, a Mallorca, en 1937, de un nuevo cónsul italiano. Su hija mayor, Titita, recién nacida, que vivirá en la isla hasta el año 1945, cuando regresan a Italia, es la voz narrativa. Como resulta obvio, toda la historia es una recreación literaria de unos recuerdos imaginados: en este sentido es por un lado, «una novela misteriosa, llena de meandros, a veces excesiva», y, por otro, como dice también el prologuista, es un relato de «una finura sutil que nos habla de la memoria y de la identidad». Es una novela de mujeres, pues... Leer más
-
Kermit the Hermit
06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
Kermit the Hermit, de Bill Peet, tiene todos los rasgos de otros álbumes del autor. En él, un cangrejo egoísta y gruñón, Kermit, deja de serlo cuando se propone ayudar a un chico que le ayudó a él. Los álbumes de Bill Peet son muy eficaces con lectores pequeños: son historias lineales entretenidas, sus héroes ayudan a los demás y acaban siendo recompensados, y tienen grandes ilustraciones vistosas basadas en dibujos de gran calidad. No es extraño que pasen de padres a hijos y de abuelos a nietos, y que sean los favoritos de muchos lectores. En este caso, el relato se cuenta en versos sonoros, óptimos para la lectura en voz alta. Bill Peet. Kermit the Hermit (1980). Clarion Books, 1980; 48 pp.; ISBN: 978-0395296073.... Leer más
-
The Emperor of Nihon-Ja
12 años: lectores adolescentes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas
He comentado en esta página todos los relatos de John Flanagan de la serie Aprendiz de Guardián. Se puede decir que el que termina la serie, no publicado aún en castellano, es el décimo, The Emperor of Nihon-Ja, aunque haya otros que continúan la historia: hay un libro 11, una colección de relatos cortos que revelan algo del pasado y del futuro de los personajes, y un libro 12, que se desarrolla más o menos dos décadas después del libro décimo; pero no los he leído. El emperador de Nihon-Ja es una novela extensa con dos hilos en la primera mitad. Uno sigue a Horace, destacado cerca del emperador de Nihon-Ja justo cuando se rebelan contra él varios nobles de su imperio, y otro sigue la expedición que, a la vista de las noticias preocupantes que reciben, organizan sus amigos... Leer más
-
Calle de la Oca
09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
Calle de la Oca, de María Pascual de la Torre y Ana Garralón, es un inteligente y bien construído álbum de conocimientos que hace pensar y estimula la curiosidad. En él se cuenta que a Oliver lo acompañan al ir y al volver de la escuela distintas personas: su abuelo historiador, un amigo de sus padres escritor, una tía bióloga, otro amigo de sus padres que es filósofo, otra amiga que es fotógrafa, un primo músico, una tipógrafa y un vecino fisioterapeuta. Esto da pie a que le cuenten cosas de lo que ven cada día, pero cada uno con su perspectiva profesional particular. Además de lo que van charlando los personajes, en el álbum hay recuadros explicativos sobre asuntos que remiten a detalles de las ilustraciones, que por otra parte son vistosas y ricas, pues contienen muchas... Leer más
-
Cyrus the Unsinkable Sea Serpent
06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
Cyrus the Unsinkable Sea Serpent, es un álbum amable de Bill Peet, sobre una enorme y bondadosa serpiente de mar llamada Cyrus. Todo empieza cuando un tiburón le dice que es una cobarde porque no hunde ningún barco. Así que Cyrus decide hundir uno… Pero, al oír a un tipo increpar al Primrose, una especie de carabela, deseándole toda clase de males, se arrepiente y decide ayudar al barco. Y así lo hará de distintos modos y en distintas circunstancias: una tormenta, un barco pirata, un naufragio... La narración es lineal y sencilla. Toda ella se apoya en unas excelentes ilustraciones que ocupan, muchas veces, una página casi completa y, algunas, casi la doble página. El texto, sobre fondo blanco, va en las franjas inferior o superior, lo que facilita que se lea bien. Como la... Leer más
-
Fractal (2)
Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios
Como anuncié, pongo algunas notas más de Fractal. Reflexiones: —Qué hermosa frase oída al paso, entre dos buhoneros que comentaban lo arrastrada y lodosa que les ha venido a estas alturas la vida: «No tengo nada, y la mitad me sobra». Qué estoicismo tan español. —Se me ocurrió de pronto que un tonto contemporáneo no habría dicho jamás ora et labora, sino ora y/o trabaja, y eso me hizo sonreír para mis adentros, feliz de haber encontrado tal fruslería, porque contra lo que se piensa, a alguien como uno, que sigue en el mundo y está muy lejos de salvar su alma, los tontos contemporáneos pueden ponerle de muy buen humor sin saber por qué. El orden secreto del mundo: —Quien ha sido alguna vez feliz, quien ha experimentado en algún momento la belleza, sabe que... Leer más
-
Fractal (1)
● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios
Tengo amigos entusiastas de los diarios de Andrés Trapiello pero debo reconocer que yo nunca he reunido ánimos para empezar a leerlos: en obras así tengo la sensación de que hay que comenzar a leer todo desde el principio y son ya muchos los volúmenes que ha publicado el autor. Sí que me he atrevido con Fractal, una antología de los textos publicados en los diarios de 1990 a 2010. Gran experiencia, que recomiendo. Esta reseña explica bien tanto Fractal como el contenido de los diarios, libros todos que pertenecen al género maravilloso del «cajón de sastre»: «cualquier cosa que vaya a ellos queda en su sitio. En el desorden todo queda ordenado». Tal como indica la reseña citada, asombra la variedad de tonos y registros que usa el autor —reflexión poética, crítica... Leer más
-
Ellen y el león
06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
Ellen y el león, de Crockett Johnson son doce relatos cortos, cada uno acompañado de dos ilustraciones, en los que puede ser que Bill Watterson se inspirase para sus personajes Calvin y Hobbes, y que bien pudieron nacer en la mente de su autor al leer los diálogos entre Christopher Robin y Pooh o sus compañeros. En cada historia se cuentan diálogos que tienen, y pequeños incidentes que viven, una niña imaginativa, Ellen, y su racional león de peluche, a quien Ellen propone cosas y juegos, y que no siempre se muestra muy colaborador. Son escenas vivamente descritas en las que se muestra la lógica de un niño y se dan lecciones excelentes de cortesía y de una sensata educación sentimental. Así, en un cuento Ellen le pregunta al león que le gustaría ser de mayor. El león le... Leer más
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next