Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Un día con amigos

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados

    Un día con amigos
    Un día con amigos, de Philip Waechter, comienza mostrando a Mapache, diciéndonos que, por más que leer un libro o practicar deporte o hacer una tarta a veces le ayude a no aburrirse, ahora mismo se aburre; entonces, como no tiene huevos para la tarta decide ir a pedírselos a Zorro. Pero encuentra que Zorro tiene que reparar su tejado y va a ir a ver a Tejón a pedirle una escalera, por lo que le acompaña. Tejón, ocupado en un crucigrama, necesita una palabra que Oso puede saber, así que los tres van en busca de Oso, que no está en casa. Entonces Corneja, que sabe donde está Oso pescando en el río, los conduce junto a él. El autor tiene un talento particular para sacar partido a historias aparentemente pequeñas, como se nota en este cordial relato de amistad y buena...  Leer más

  • Libros de François-Xavier Bellamy

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados

    Libros de François-Xavier Bellamy
    He citado en esta página dos libros excelentes de François-Xavier Bellamy (1985-): —Los desheredados. Por qué es urgente transmitir la cultura (2014), y una segunda nota sobre él; —Permanecer. Para escapar del tiempo del movimiento perpetuo...  Leer más

  • Twerp

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir)

    Twerp
    Twerp es una novela que se ambienta en los escenarios de la infancia del autor, Mark Goldblatt, en los años sesenta del pasado siglo, en Queens, Nueva York. Su narrador y protagonista principal es Julian Twerp, un chico de unos doce años. Su profesor de inglés le manda que redacte un diario para dar cuenta de cómo llegó a participar, junto con sus amigos, en un incidente por el que han sido castigados. En ese proceso cuenta cosas de su familia, de sus amigos, de su orgullo por ser el corredor más rápido de su centro escolar, de sus clases… Empieza siendo un narrador bromista y fresco que, poco a poco, va siendo más autocrítico y cambiando sus posiciones iniciales al tener que reflexionar y ponerlas por escrito, hasta llegar a un gran final que explica muchas cosas. Frente a...  Leer más

  • Sobre José Segrelles

    Rectificaciones (ilustradores antiguos)

    Sobre José Segrelles
    He ampliado la voz de José Segrelles con enlaces a dos videos que hablan de su vida y de su obra. La imagen que va con esta nota es la cubierta para la edición del Lazarillo de Tormes que ilustró para la colección...  Leer más

  • El príncipe Beltrán «El bicho»

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    El príncipe Beltrán «El bicho»
    El príncipe Beltrán “El bicho”, es uno de los primeros libros de Arnold Lobel. Esta reedición del año 2018 está presentada por su hija Adrianne, una conocida escenógrafa, que habla de que fue uno de los primeros libros de su padre, que lo escribió e ilustró cuando ella tenía unos cinco años, y que fue uno de sus libros favoritos, «¡quizá porque fui yo quien se lo inspiró!», ya que su protagonista se parece a ella en aspecto y comportamiento... Habla de un príncipe niño cuyo nacimiento emociona a todo el reino pero cuyo comportamiento posterior pone a todos de los nervios: rompe sus juguetes, echa arañas en la sopa, destroza las flores del jardín… Hasta que un día gasta una broma pesada a una bruja y eso le atrae una maldición. Relato de lo más clásico que...  Leer más

  • Libros de René Girard

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados

    Libros de René Girard
    Los libros de René Girard (1923-2015) que he citado en esta página son: —Mentira romántica y verdad novelesca (1961), en el comentario a El primo Pons y en la nota El eje inmóvil de las grandes novelas; —La ruta antigua de los hombres perversos (1985), en la nota Joni y Job; —El sacrificio (2012); Además, citas o comentarios de dos libros sobre él son: —Deseo, violencia, sacrificio – El secreto del mito según René Girard (2005), de Alejandro Llano, citado en una nota para introducir La muerte de Iván Ilich, y en otra titulada Para una comprensión cabal de la vida; —Wanting: The Power of Mimetic Desire in Everyday Life (2021), de Luke Burgis. Y es un libro deudor de las tesis de René Girard, y tiene un prólogo suyo, Mímesis conflictiva:...  Leer más

  • Mara, Daughter of the Nile

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)

    Mara, Daughter of the Nile
    Mara, Daugther of the Nile, de Eloise Jarvis McGraw, no me pareció un libro tan conseguido como The Golden Goblet, pero en cualquier caso me gustó pues su argumento tiene tensión y mantiene interesado al lector, su heroína es atractiva, la recreación ambiental está cuidada y las descripciones son excelentes. La protagonista es una esclava joven molesta con su actual dueño y dispuesta a casi cualquier cosa por tener una vida libre y más cómoda. En una escapada de su casa roba una hogaza de pan y dos hombres observan sus hábiles maniobras: uno es Lord Sheftu, el hombre de confianza del joven faraón Thutmose III; otro es un alto funcionario al servicio de la corregente, su tía Hatshepsut, quien domina el país en ese momento. Ambos, cada uno por su cuenta, deciden recurrir a...  Leer más

  • Sobre Mabel Lucie Attwell

    Rectificaciones (ilustradores antiguos)

    Sobre Mabel Lucie Attwell
    He ampliado el contenido de la voz sobre la ilustradora inglesa Mabel Lucie Attwell con enlaces a su vida y a libros que ilustró. La ilustración que pongo pertenece a una edición de Peter Pan y...  Leer más

  • La casita del ratón

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados

    La casita del ratón
    La casita del ratón, de Isabelle Arsenault y Jonathan Stutzman es una muy buena historia, gráficamente atractiva, que presenta con buen humor la idea de que «siempre hay sitio para uno más». Vicente es un ratón con sombrero que lleva a cuestas su pequeña casa (que siempre aparece troquelada en las ilustraciones) y acaba poniéndola en una colina. Va dejando que entren en ella todos los viajeros hambrientos y cansados que lo necesitan, y aunque sus invitados —una rana, un gato, una familia de erizos, un zorro, dos tejones, un rebaño de ciervos…— siempre piensan que no cabrán en ella, luego todos descubren que «la casa de Vicente era mucho más grande de lo que parecía», y que, a medida que aumenta el número de invitados, crece la casa de Vicente: esto se muestra con una...  Leer más

  • Dostoievski, mi marido

    ● Otros libros de no-ficción | Autores de referencia: Dostoievski | Biografías de escritores | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    Dostoievski, mi marido
    Dostoievski, mi marido es un importante libro, no publicado antes en España. Su autora Anna Grigórievna Dostoyévskaya (1846-1918), cuyo apellido de soltera era Snitkina, fue la segunda esposa de Fiódor Dostoievski. Conoció al escritor a finales de 1866 cuando trabajó para él como taquígrafa con el propósito de que pudiera terminar El jugador antes de la fecha límite que le había fijado el editor. Antes de conocerlo, Anna lo admiraba como escritor y después le ganó su bondad y, también, su desvalimiento: estaba enfermo y tenía muchas deudas y problemas familiares. El matrimonio se celebró en 1867 y, a pesar de las dificultades que tuvieron, fue feliz para los dos cónyuges: tuvieron cuatro hijos aunque fallecieron dos; los ataques epilépticos de Dostoievski disminuyeron;...  Leer más

  • Calico Captive

    15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)

    Calico Captive
    Calico Captive, de Elizabeth George Speare, es una novela basada en un sucedido real contado por Susanna Johnson Willard en un diario publicado en 1796. Los acontecimientos empiezan el año 1754, durante la guerra franco-indígena, cuando en Charlestown, New Hampshire, una banda de indios abenaki asalta la casa del capitán James Johnson. Se llevan con ellos a él, a su ayudante y a su familia: su mujer Susanna, embarazada; sus tres hijos pequeños; y su joven cuñada, Miriam Willard, en quien se centrará la narración. Los conducen en una dura expedición hacia el norte durante la cual los indios se comportan relativamente bien con ellos pues tienen la intención de venderlos a los franceses. Así ocurre después de que pasen unos meses en el poblado indio y después de que Miriam...  Leer más

  • Sobre Kurt Wiese

    Rectificaciones (ilustradores antiguos) ● Rectificaciones (ilustradores antiguos)

    Sobre Kurt Wiese
    He actualizado la voz y añadido enlaces de interés a la voz del ilustrador Kurt
  • En la cabeza de Sherlock Holmes. El caso de la entrada misteriosa

    15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)

    En la cabeza de Sherlock Holmes. El caso de la entrada misteriosa
    En la cabeza de Sherlock Holmes. El caso de la entrada misteriosa, de Ciryl Lieron y Benoît Duran, es toda una fiesta para quienes estén interesados en los aspectos de la construcción gráfica de un cómic, pero también contiene demasiada sofisticación para los que deseen un relato más directo y clásico. Su argumento es que, cuando un antiguo amigo del Dr. Watson es rescatado por la policía en extrañas circunstancias, aparecen sobre su ropa unos polvos misteriosos y que tenía una entrada para un espectáculo extraño, Sherlock Holmes ve que algo raro se cuece y acaba descubriendo un gran complot. La historia se publicó en dos partes que se editan ahora juntas: en la primera se plantea el caso y en la segunda se resuelve. Muchas páginas muestran el interior del cerebro de...  Leer más

  • El terror rojo

    ● Otros libros de no-ficción | Guerra civil española | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios

    El terror rojo
    Leí hace poco, y me interesó mucho, El terror rojo, un libro singular en la producción de Wenceslao Fernández Flórez. Cuando estalló la guerra civil española, el autor estaba en Madrid y allí debió pasar un año, escondiéndose en casas de amigos y embajadas para eludir la persecución y la muerte. Después estuvo en Portugal, donde dio conferencias sobre sus experiencias de aquellos meses y publicó, en 1938, un libro de memorias que se tituló O terror vermelho y que luego nunca intentó que se tradujese al español, algo que se ha hecho recientemente. En el Prefacio el autor dice que nunca como en este trabajo «se apartó mi pluma de toda intención y de toda vanidad literaria». En el primero de sus capítulos afirma que «por primera vez en mi vida voy a ser, yo mismo, el...  Leer más

  • Shadow of a Bull

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir)

    Shadow of a Bull
    Shadow of a Bull, una novela de Maia Wojciechowska que ganó en su momento el premio Newbery, sería impensable hoy... En aquellos años era un premio que recibían con frecuencia novelas históricas, o de ambientes lejanos a los estadounidenses: se ve que, quienes lo concedían, tenían el interés de ampliar los conocimientos y los horizontes de los jóvenes lectores norteamericanos (como, por ejemplo, entre otras novelas que yo he citado aquí, y de ambiente español, I, Juan de Pareja). Se ambienta en Arcángel, una imaginaria ciudad española del sur. Su protagonista es Manolo, el hijo de un famoso torero, Juan Olivar, que murió en la plaza cuando él tenía solo tres años. Muchas personas esperan que, igual que hizo su padre, Manolo debute a los doce años, deslumbre a los...  Leer más

  • Sobre Edward Ardizzone

    Rectificaciones (ilustradores antiguos)

    Sobre Edward Ardizzone
    He actualizado la voz de Edward Ardizzone: he añadido un video sobre su vida y su
  • ¿Cómo se ríen?

    03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados

    ¿Cómo se ríen?
    ¿Cómo se ríen?, de Roger Ycaza, es un álbum para pequeños, pero que cualquiera puede disfrutar, basado en una idea sencilla: presentar las carcajadas de muy distintos personajes. Las imágenes, muy vistosas, muestran enfrentadas, en cada doble página, unas cabezas o caras que se ríen fuertemente, y que aparecen rodeadas de las onomatopeyas de la risa (que se suponen) propias de cada uno. Así, el hipopótamo —Go, Go, Go— está frente al cocodrilo —Ki, Ki, Ki—, y el mono —ñac, ñac, ñac— junto a una cerdita —ñi, ñi, ñi—… Además, aparte de una cabeza de calabaza —gar, gar, gar—, a la que vemos frente a un pato —cua, cua, cua—, hay otros personajes de ficción como Los tres bandidos de Tomi Ungerer —que no sabía que se reían con Ak, Ak, Ak— frente...  Leer más

  • Boletín número 99, abril de 2023

    Boletines ● Boletines

    Boletín número 99, abril de 2023
    He hablado de varios álbumes este mes: Salvajes en la ciudad, Clic, Cuentos bailables, Einstein: El fantástico viaje de un ratón a través del espacio y del tiempo, Enigma animal. He puesto también un comentario a una novela juvenil: Azul turquesa sobre negro azabache. En cambio, sólo he puesto reseñas de dos libros de LIJ no traducidos y no publicados en España: My brigadista year, Miracles on Maple Hill. He mencionado varios libros de interés de los que ha salido una nueva edición: en la categoría Rectificaciones (nuevas ediciones) se pueden ver según el orden en el que voy actualizando esos datos. Como en meses anteriores he continuado mejorando voces de ilustradores históricamente importantes  y abriendo notas sobre autores de quienes he mencionado varios...  Leer más

  • Enigma animal

    09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    Enigma animal
    Enigma animal, de Byron Eggenschwiler y Rachel Poliquin, es un álbum vistoso de planteamiento y confección originales. En sucesivas dobles páginas se plantea la pregunta «¿Qué animal podrías hacer con?» y se muestran o mencionan, en habitaciones amuebladas de modo diferente, unos cuantos elementos o rasgos —por ejemplo, en el primer caso: pies de dinosaurio, uñas negras, plumeros quitapolvo, fuerza para vencer a un león, tres bolas de billar, la velocidad de un galgo, tubo de aspiradora— y se da una pista —en esta primera propuesta, que las alas del animal del que se trata le sirven para dar giros veloces y más cosas pero no hay que buscarlo en el cielo—. A continuación se despliega la página derecha, y en ella se muestra el animal y se resuelven las dudas. Aunque sea...  Leer más

  • Sobre Benjamin Rabier

    Rectificaciones (ilustradores antiguos) ● Rectificaciones (ilustradores antiguos)

    Sobre Benjamin Rabier
    He actualizado la información sobre Benjamin Rabier: he puesto enlaces a un video sobre su vida y a varias obras...  Leer más

  • Libros de Enrique García-Máiquez

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados

    Libros de Enrique García-Máiquez
    Un autor del que he citado varios libros, y podría haberlo hecho de algunos más, es Enrique García-Máiquez. En concreto, estos: Lo que ha llovido (2009); Con el tiempo (2010); El pábilo vacilante (2012); Palomas y serpientes (2015); Un largo etcétera (2017); El vaso medio lleno (2020); El burro flautista (2021). Además, se pueden añadir Un buen puñado de ideas..., dos libros de poemas como Inclinación de mi estrella (2022) y Verbigracia (2022), y el reciente Gracia de Cristo...  Leer más

  • Miracles on Maple Hill

    09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir)

    Miracles on Maple Hill
    Miracles on Maple Hill, de Virginia Sorensen, fue una novela popular en los Estados Unidos que ganó el premio Newbery del año 1957. Su protagonista es Marly, una niña de diez años, que vive con sus padres y su hermano de doce, Joe, en Pittsburgh. Su padre, Dale, no se ha recuperado después de haber sido prisionero durante la guerra. La madre, Lee, decide que vayan a Maple Hill, una granja donde vivió de niña con su abuela y fue muy feliz. La novela comienza cuando llegan allí y entran en contacto con unos vecinos mayores, Mr. y Mrs. Chris, que recuerdan bien a Lee. Después de pasar el verano deciden quedarse a vivir en la granja también durante el curso escolar. La novela cuenta la vida cotidiana, en la que hay accidentes, travesuras, el trabajo en la recolección de la savia y...  Leer más

  • Sobre Boutet de Monvel

    Rectificaciones (ilustradores antiguos) ● Rectificaciones (ilustradores antiguos)

    Sobre Boutet de Monvel
    He ampliado las información sobre Louis-Maurice Boutet de Monvel incluyendo un video sobre su vida y su obra y algunas referencias más a libros ilustrados por él que se pueden enontrar en la...  Leer más

  • Cuentos bailables

    06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados

    Cuentos bailables
    Cuentos bailables, de Ramón París y Pablo Larraguibel, es un libro-disco ilustrado que desea homenajear a la música popular caribeña. Para eso los autores arman una historia con las letras de ocho canciones muy conocidas. El hilo sigue a un hombre que viaja, desde las costas del Caribe hasta Barranquilla: empieza cuando el hombre se vuelve caimán —«Se va el caimán…»—, va teniendo distintos encuentros —como uno con «el orangután y la orangutana»…—, hasta llegar a un teatro que podría ser el de la ópera de Manaos. Al final hay una breve explicación de los ritmos y bailes de las canciones: el son, la guaracha, el chachachá, la charanga, el mambo, la cumbia, y los merengues. Las ilustraciones, alegres y coloristas, de animales en la selva y de grupos bailando,...  Leer más

  • Libros de Cal Newport

    Autores varias veces citados ● Autores varias veces citados

    Libros de Cal Newport
    Libros comentados de Cal Newport: —Hazlo tan bien que no puedan ignorarte (2012); —Enfócate (2016); —Minimalismo digital (2019); —Un mundo sin e-mail...  Leer más

  • My brigadista year

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) | Novelas históricas infantiles y juveniles

    My brigadista year
    My brigadista year, como muchas novelas de Katherine Paterson, está contada desde la perspectiva de la protagonista, una chica de trece años llamada Lora. Cuando Fidel Castro alcanza el poder, en 1961, su gobierno lanza una campaña de alfabetización para todos los campesinos y reclutan a muchos chicos y chicas jóvenes para que la lleven a cabo. Lora está entusiasmada con esa labor y decide unirse a los voluntarios que la harán a pesar de que a sus padres no les gusta. El relato, en primera persona, tiene los acentos de un diario en el que la protagonista da cuenta de su mundo interior y de lo que significa el trabajo que desarrolla. La tensión no es mucha y sobre todo se subraya el idealismo de la chica y de otras personas como ella, embarcadas en conseguir que Cuba fuera el...  Leer más

  • Clic

    06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Clic
    Clic, del ilustrador ecuatoriano Roger Ycaza, es un sugerente álbum sin palabras que podríamos calificar de «bedtime», pues los protagonistas están en pijama y la historia comienza y termina con la niña leyendo en la cama, pero cuyo contenido puede ser aplicable a otras situaciones y momentos de lectura compartida entre adultos y niños. En la cubierta vemos a un gato que observa desde la ventana y la historia comienza cuando un padre pulsa un interruptor de la habitación de su hija, que está leyendo en la cama mientras el gato está de espaldas mirando por la ventana. La niña y el gato se van con el padre: pasan junto a unos tiestos que se transforman en una exuberante selva con toda clase de seres; luego cambian su atuendo de exploradores por el de piratas y viajan por el...  Leer más

  • Salvajes en la ciudad

    06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)

    Salvajes en la ciudad
    Salvajes en la ciudad, de Pep Montserrat y Teresa Franquesa Codinach, es un álbum sencillo que da mucha información. Primero una doble página con una situación de vida cotidiana —con una o dos solapas que ocultan un animalito detrás— y, después, una ilustración y un recuadro dedicado a comentar el animal correspondiente. Son cinco escenas: «Los sonidos de la mañana» —el protagonista ve al gorrión, al vencejo, a la paloma, a una gaviota—, «¿Quién vive en el balcón?» —en este caso, a la salamanquesa, mariposas, abejas, mirlo—, «Cerca del agua», «Un parque para todos», «Vigilantes de noche». Al final se hacen propuestas tituladas «¡Te toca a ti!». El texto, amable y eficaz, junto con las ilustraciones coloristas y ordenadas, tan buenas como podemos...  Leer más

  • Nuevas ediciones (188)

    Rectificaciones (nuevas ediciones)

    Nuevas ediciones (188)
    He puesto los datos de una nueva edición de Los otros feriantes, de Alvaro Cunqueiro, que cité tiempo atrás en la edición...  Leer más

  • Nuevas ediciones (187)

    Rectificaciones (nuevas ediciones)

    Nuevas ediciones (187)
    He puesto datos de la nueva edición de Maria Chapdeleine, de Louis
  • Nuevas ediciones (186)

    Rectificaciones (nuevas ediciones)

    Nuevas ediciones (186)
    Se ha publicado una nueva edición, en Astiberri, de El Gran Calvin y Hobbes ilustrado, de Bill Watterson. Tiene la misma traducción que la anterior, aunque algo revisada, y una tipografía del mismo Watterson para la...  Leer más

  • Nuevas ediciones (185)

    Rectificaciones (nuevas ediciones)

    Nuevas ediciones (185)
    He puesto datos de una nueva edición de Mi familia y otros animales, de Gerald
  • Azul turquesa sobre negro azabache

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)

    Azul turquesa sobre negro azabache
    He publicado en Aceprensa una reseña de Azul turquesa sobre negro azabache, de Luis Fernández Vaciero. Otras historias, álbumes, novelas o relatos de memorias, sobre chicos jóvenes que se ven forzados a huir de su país están en este enlace. Luis Fernández Vaciero. Azul turquesa sobre negro azabache (2023). Madrid: Rialp, 2023; 318 pp.; col. Narraciones y novelas; ISBN: 978-8432163630....  Leer más

  • Boletín número 98, marzo de 2023

    Boletines ● Boletines

    Boletín número 98, marzo de 2023
    Los libros de LIJ comentados este mes fueron: los relatos de Cartas de la ardilla a la hormiga y tres álbumes de conocimientos: 100 conceptos sobre arte, El profesor Astro Cat en las profundidades del océano, Antártida: el continente de los prodigios. Además, hablé de Los mundos de J. R. R. Tolkien: Los lugares que inspiraron al escritor. Los libros de LIJ no traducidos y no publicados en España de los que he hablado fueron: The Day of the Pelican, The Silent One, Just a Girl, A Waltz for Matilda, Seven Dead Pirates. Sigo actualizando voces de ilustradores históricamente importantes —en la sección Rectificaciones (ilustradores antiguos  y en la categoría correspondiente— y abriendo notas sobre autores de quienes he mencionado varios libros —en la sección autores...  Leer más

  • Seven Dead Pirates

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Fantasía infantil (libros en inglés, sin traducir) | Narrativa: Fantasía

    Seven Dead Pirates
    A veces me pasa que no estoy nada convencido al comenzar a leer una historia que alguien me recomienda, normalmente porque lo que sé de su argumento no me atrae nada. Era el caso de Seven Dead Pirates, de la canadiense Linda Bailey, un relato sobre unos piratas fantasmales que viven en una vieja casa desde hace dos siglos… Pero mis prevenciones no estaban justificadas en esta ocasión: la leí cada vez con más interés porque la narración fluye bien y los personajes me ganaron. A Lewis Dearborn, un chico de once años tímido y solitario, con unos padres demasiado protectores, su tatarabuelo le transmite un mensaje misterioso justo antes de morirse. Además, en su testamento estableció que Lewis y sus padres debían trasladarse a vivir a su vieja casa. Una vez allí, Lewis acaba...  Leer más

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta