Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Confesiones de un pecador original (2)

    ● Otros libros de no-ficción | Lectores | Libros autobiográficos
    Confesiones de un pecador original (2)

    Unos párrafos del capítulo VII de Confesiones de un pecador original, de John Lukacs: —«Lo que no podía prever, hasta hace poco, es la perspectiva de algo sombrío: el fin de la Edad del Libro. Desde hace tiempo sé que el capítulo de la Edad Moderna, el gran capítulo de la civilización occidental que comenzó hace unos quinientos años, está a punto de cerrarse. La invención de la imprenta fue una de sus primeras características. Se desarrolló junto con el renacimiento del aprendizaje (término utilizado du­rante mucho tiempo en Inglaterra para referirse al Renacimiento. En 1520 había más personas en Europa Occidental que sabían leer griego y latín que en 1320). Pero solo en los últimos veinte años, más o menos, he empezado a ver cómo el hábito de leer libros, ahora en rápido declive, no es un fenómeno transitorio o superfi­cial. En Estados Unidos he tenido la oportunidad de…

    22 mayo, 2025
  • El poder de las historias

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    El poder de las historias

    Son muchos los álbumes que persiguen aficionar a la lectura a los lectores pequeños. Hay un tipo de tramas, como la de El poder de las historias, del italiano Lorenzo Sangió y el parisino Didier Lévy, que lo intentan presentando unos personajes simpáticos que se ven atrapados al ponerse a leer relatos: en este caso es un gato, Mauricio, que si al principio pensó atraer a los ratones contándoles historias para luego comérselos, acabó él mismo atrapado por el poder de los relatos. La historia es previsible pero graciosa; en las ilustraciones, que combinan dobles páginas con una sola imagen y otras con muchas escenas de Mauricio, hay referencias a los relatos que se ve que le gustan en los libros que lee o en los pósteres que cubren sus paredes (SpiderCat, BatCat, Catrix, Mary Poppins…). En esto se ve cómo, aunque el álbum se dirige a los pequeños, sus…

    19 marzo, 2024
  • Pensativos

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (excelencia) | Ensayos
    Pensativos

    Una breve noticia de un libro leído estas últimas semanas: como ya esperaba, me ha interesado mucho Pensativos, de Zena Hitz, un ensayo que se puede poner en línea con Una educación liberal, citado meses atrás. Esta reseña da cuenta de las cuestiones que trata y de su interés para toda clase de lectores. Zena Hitz. Pensativos. Los placeres ocultos de la vida (Lost in Thought: The Hidden Pleasures of an Intellectual Life, 2020). Madrid: Encuentro, 2022; 244 pp.; col. Nuevo ensayo; trad. de Consuelo del Val; prólogo de Daniel Capó; ISBN: 978-8413391106. [Vista del libro en amazon.es]  

    4 febrero, 2023
  • El gato que amaba los libros

    15 años: lectores jóvenes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
    El gato que amaba los libros

    El gato que amaba los libros, de Sosuke Natsukawa, es una novela de gran éxito en muchos países, según parece. Su protagonista es Rintaro Natsuki, un hikikomori, un chico tímido y retraído, huérfano, de unos dieciséis años. Todo comienza cuando se queda como propietario de una vieja librería que regentaba su abuelo. Se plantea dejarla pero entra en escena un insolente gato hablador, llamado Tora, que le desafía y le propone tareas. A través de los pasillos de la librería, que se convierten en el acceso a mundos desconocidos, Tora conduce a Rintaro frente a cuatro personajes. Uno, que piensa que lo importante es leer cuantos más libros mejor; otro que desea simplificar los libros y se conforma con sinopsis brevísimas; un tercero, un editor que solo desea publicar libros con los que ganar dinero; y un cuarto completamente distinto. Entra también en escena, y se involucra en los problemas…

    14 septiembre, 2022
  • De libros, padres e hijos

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Lectura (aprendizaje lector)
    De libros, padres e hijos

    He leído hace pocos meses Wild Things: The Joy of Reading Children’s Literature as an Adult, de Bruce Handy, y hace pocas semanas De libros, padres e hijos, de Miguel Sanmartín. Ambos tienen un punto de partida semejante: los autores remiten a su experiencia como padres de dos niñas para, por un lado, explicar qué libros les han ido dando según crecían y, por otro, dejar constancia de cuáles les parecen los mejores. El primero tiene un enfoque literario, está centrado por completo en el mundo norteamericano y algo en el inglés, tiene como interés particular que habla mucho de algunos autores importantes, y se puede decir que abarca desde los 0 hasta los 12 años. El segundo tiene un enfoque educativo, una visión decididamente cristiana de la vida, habla de muchos más libros, y llega un poco más lejos en cuanto a la edad de los destinatarios. Los autores…

    29 junio, 2022
  • Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
    Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita

    En Flores salvajes se habla de cómo los niños ponen en pie un mundo imaginativo a partir de aquellas ficciones que han visto y leído antes. Otra historia con un contenido semejante es Las fantásticas aventuras de la soñadora Chusita y su gata Blasita, firmado por Lotta Neele, un libro bienhumorado donde se alternan capítulos realistas, que tratan de la vida cotidiana de Chusita, una niña de nueve años, su gata Blasita —a través de la que vemos a veces el comportamiento de la chica—, y su hermana pequeña Carol, con otros fantasiosos que llevan a Chusita a escenarios variados —pirámides, selvas, mansiones…—. La narración es buena y las protagonistas son lectoras de imaginación hiperactiva. Se insiste, como pasa mucho en este tipo de historias, en el poder enriquecedor de los libros frente a otros medios: el narrador nos dice que Chusita «encontraba mucho más gratificante leer libros que cualquier…

    23 marzo, 2022
  • Libros valiosos, lectores de calidad

    Lectores ● Lectores
    Libros valiosos, lectores de calidad

    Anteayer publiqué un artículo titulado Libros valiosos, lectores de calidad, a propósito de una noticia reciente en la que se comentaban estadísticas sobre los hábitos de lectura de los jóvenes. Vuelvo a recordar en él algunas ideas valiosas del libro Educando el carácter a través de la literatura.  

    19 marzo, 2022
  • Breaking Bread with the Dead

    Lectura
    Breaking Bread with the Dead

    He publicado hace unos días un artículo titulado Severos con el pasado, acríticos con nuestro tiempo, tomando pie de la lectura de Breaking Bread with the Dead: Reading the Past in Search of a Tranquil Mind, un libro de Alan Jacobs.  

    5 febrero, 2022
  • Mejor educados (y 2)

    Lectores ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Lectura | Lectura (aprendizaje lector)
    Mejor educados (y 2)

    Traigo hoy aquí otras citas de Mejor educados, acerca de la lectura y el aprendizaje lector. En ellas Gregorio Luri habla de la necesidad de «aprender a leer de manera lenta, concentrada, profunda, (…) en diferentes formatos (cuentos, poesía, prensa, teatro…) para educar la ductilidad de la atención y apropiarnos de las diferentes posibilidades expresivas del lenguaje». Explica también al lector que es bueno «estimular la lectura compartida de tu hijo con sus amigos o con los miembros de la familia. La disciplina de hacerse entender por el otro y de prestar atención a lo que se lee, le ayudará a controlar sus impulsos y a acostumbrarse a la espera atenta. Hablo, evidentemente, de la lectura textual, la impresa, la que se nos presenta como una unidad de forma y contenido. Todos los estudios nos indican que la lectura en la pantalla de un ordenador puede tener muchas virtudes, pero…

    16 octubre, 2021
  • ¡Qué libro más tonto!

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    ¡Qué libro más tonto!

    ¡Qué libro más tonto!, de Sergio Ruzzier, trae a la cabeza otro álbum excelente titulado ¡Es un libro!, de Lane Smith. El pollito Chick descubrirá, poco a poco, a dónde le acaban llevando las palabras que lee: en la primera doble página Chick ve un libro en el suelo y exclama: «¡Anda! ¡Un libro!»; lo toma y dice «Mmmm… ¿En este libro no hay imágenes?», y después de preguntarse «¿Dónde están los dibujos?», le da una patada… Pero luego vuelve a cogerlo, mientras vemos cómo el fondo del escenario deja de ser blanco y cómo, a través de un tronco, atraviesa una zanja que le conduce a otro lugar con personajes curiosos… Va diciendo que las palabras son muy difíciles…, pero que de vez en cuando encuentra palabras que conoce…, que algunas son divertidas…, que otras son tristes… Una vez más, el autor da muestra de su talento particular para…

    28 septiembre, 2021
  • El infinito en un junco

    ● Otros libros de no-ficción | Cultura | Ensayos sobre literatura | Literatura (ensayos)
    El infinito en un junco

    Incorporo a la categoría de Literatura (ensayos) y de Cultura el comentario que tiempo atrás hice a El infinito en un junco, de Irene Vallejo, un libro que será siempre una referencia.  

    28 agosto, 2021
  • Lector, vuelve a casa

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos | Lectura (aprendizaje lector)
    Lector, vuelve a casa

    Añado a las categorías de Lectura (aprendizaje lector) y de Educación (ensayos), la reseña que hice tiempo atrás de Lector, vuelve a casa, de Maryanne Wolf.  

    19 junio, 2021
  • Un largo sábado

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío)
    Un largo sábado

    Me ha interesado Un largo sábado, una entrevista larga con George Steiner de hace pocos años. Las mejores consideraciones son, me parece, las que hace de la lectura y de la necesidad de leer con lápiz en la mano, subrayando y luchando con los textos. Otras tienen valor, claro está, pero en ellas resulta sorprendente que tenga tanta capacidad para el matiz en unas cosas al tiempo que despacha otras de modo sumario. Así, cuando reflexiona sobre las crueldades que ha visto y vivido el siglo XX dice lo siguiente: «¿Es posible (formulo esta hipótesis después de sesenta años de magisterio y de amor por las letras) que, tal vez, las humanidades puedan volverle a uno inhumano? ¿Que, lejos de hacernos mejores (por decirlo con total ingenuidad), lejos de aguzar nuestra sensibilidad moral, la atenúen? Nos alejan de la vida, nos dan tal intensidad con la ficción que a su…

    23 abril, 2021
  • Las vacaciones de Pato

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    Las vacaciones de Pato

    Las vacaciones de Pato, el primer álbum del ilustrador israelí Gilad Soffer, es muy divertido y un buen ejemplo de relato metafictivo de los que transmite bien que cuando lees siempre pasan cosas: será su protagonista, igual que los de algunos álbumes de Hervé Tullet o de Mo Willems, quien se dirija imperiosamente al lector y le haga notar que sus acciones le afectan. Con unas eficaces ilustraciones, en lápices de colores, y figuras graciosas, en la primera doble página se nos muestra a Pato, feliz, en la playa y tomándose un helado en su hamaca y, en la segunda, vemos que el helado vuela de sus manos y a Pato exclamando, enfadado, «¿Se puede saber quién ha pasado la página?» A partir de ahí, en dobles páginas sucesivas, Pato se va indignando cada vez más pues, al pasar cada página, le ocurre algo que no esperaba… El relato tiene…

    1 diciembre, 2020
  • Los cuentos de Willy

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    Los cuentos de Willy

    Los cuentos de Willy es un álbum con el propósito de aprovechar la popularidad del personaje y la gran capacidad de sugerencia que tienen las ilustraciones de Anthony Browne, para picar la curiosidad del lector y llevarle así hacia la lectura de algunos libros valiosos antiguos. En una página Willy cuenta cosas que le ocurrieron y, en la contrapuesta, le vemos en medio de una escena emocionante: algunos lectores se sentirán atraídos hacia el relato que se anuncia y los más expertos recordarán el momento que se narra y también reconocerán que las imágenes están inspiradas en las que prepararon ilustradores muy conocidos para obras como Robinson Crusoe, La isla del tesoro, Robin Hood, La caja de yesca (un cuento de Andersen), Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas, El mago de Oz, Rapunzel (un cuento de los Grimm), El viento en los sauces, Las aventuras de Pinocho….

    27 mayo, 2020
  • América: quiénes somos y en qué creemos

    Historia (algunos libros) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia
    América: quiénes somos y en qué creemos

    América: quiénes somos y en qué creemos es un libro que reúne discursos del historiador norteamericano David McCullough (de quien he reseñado ya Los hermanos Wright, 1776, Un camino entre dos mares) en distintos ámbitos, normalmente ceremonias de homenaje o de graduación. En ellos se cuentan anécdotas de historia norteamericana, se habla de gente poco conocida que merecería ser biografiada, se aplaude a personas que han hecho un buen trabajo político, se pondera el funcionamiento de la democracia representativa en los Estados Unidos. En varios, en los que da consejos a recién graduados, les habla de la importancia de leer mucho y, sobre todo, de leer historia. Algunos párrafos son estos: —«Leed historia. Sobre todo, leed historia. Estamos donde estamos, cada uno de nosotros, gracias a otros. (…) Leed libros. Intentad comprender el motivo por el que suceden las cosas, por qué son como son». —«Leed. Leed por gusto. Leed…

    3 mayo, 2019
  • Leer y visualizar

    Lectura ● Cine | Lectura
    Leer y visualizar

    Unos párrafos de Ursula Le Guin sobre las diferencias entre leer y visualizar: «Leer es un acto sumamente misterioso. En absoluto ha sido reemplazado ni lo será por ninguna forma de visualización. Visualizar algo es una tarea totalmente distinta, con otras recompensas. Un lector crea el libro al leer, le confiere significado al traducir símbolos arbitrarios, letras impresas, en una realidad interior y privada. Leer es un acto creativo. Visionar es algo relativamente pasivo. El espectador que ve una película no crea esa película. Ver una película es dejarse llevar por ella, participar en ella, pasar a formar parte de ella. Quedar absortos. Los lectores devoran libros. Las películas devoran a los espectadores». «Leer es una transacción activa entre el texto y el lector. El texto está bajo el control del lector, que puede saltar, demorarse, interpretar, malinterpretar, volver atrás, reflexionar, plegarse a la historia o negarse a hacerlo, juzgar,…

    10 enero, 2019
  • Veinte bostezos

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
    Veinte bostezos

    Hablé, hace unos días, de que hay un tipo de relatos bedtime que son historias extravagantes para dramatizar —cité Canción para dormir a las fieras, pero también podría ser No nos podemos dormir— y otro que son historias para perder cualquier miedo a la oscuridad e incluso disfrutar con ella —cité Duermevela y otro ejemplo es Switch on the nigt—. Hoy le toca el turno a otras que intentan inducir el sueño hasta físicamente, como lo era El gran bostezo, y como lo es Veinte bostezos, de Lauren Castillo y Jane Smiley. El relato presenta, primero, a la protagonista y su familia un largo día jugando en la playa —y las imágenes nos muestran actividades muy variadas—. Y, después, cuando llega el momento de que Lucy se meta en la cama, da un gran BOSTEZO. Pero también su madre lo hace cuando le lee un cuento y, además, se queda…

    19 noviembre, 2018
  • El lector

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    El lector

    El pequeño protagonista de El lector, álbum de Lauren Castillo y Amy Hest, es un niño que, acompañado por su perro, sube a un pequeño montículo nevado, arrastrando un trineo en el que lleva un misterioso maletín de color marrón. Se hace notar que subir es un trabajo duro y la gran alegría que siente cuando alcanza la cima, que comparte jugando con su perro. Y entonces se acomodan los dos y el chico abre el maletín. Álbum de argumento sencillo, tanto de descubrimiento del mundo como de amistad entre niño y perro. El relato indica que las grandes satisfacciones a veces requieren una preparación costosa y se acaba centrando en lo que anuncia el título: en lo sabrosos que son los momentos de lectura compartida. Son evocadoras las ilustraciones, con figuras contundentes de contornos gruesos, y la narración de algunos pensamientos que el chico podría tener: por ejemplo, se…

    27 agosto, 2018
  • Nina y Antón

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Nina y Antón

    Nina y Antón, de Alejandra Estrada y Antonio Ventura, es un álbum que presenta la relación entre una niña y su gato: mientras la niña hace y dice cosas cuando lee un cuento, el gato se mueve a su alrededor y, mentalmente, hace sus observaciones. La minihistoria es amable y se desarrolla sin énfasis alguno, tal como nos imaginamos que podría ser. Esto viene subrayado por los dibujos realistas, que tienen calidez, son sugerentes, y hacen simpáticos y cercanos a los personajes. Esta reseña, con algunas imágenes, presenta bien el atractivo del álbum. Alejandra Estrada. Nina y Antón (2018). Texto de Antonio Ventura. Pontevedra: Kalandraka, 2018; 48 pp.; col. Libros para soñar; ISBN: 978-8484642947. [Vista del álbum en amazon.es]

    17 julio, 2018
  • El libro que hace clap

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados
    El libro que hace clap

    El libro que hace clap, de Madalena Matoso es un álbum para prelectores que presenta y propone sonidos repetidos, uno o dos en cada doble página. Los primeros son «Plas, Plas» y vemos a un tipo con unos platillos; luego son «Muac, Muac», junto a unas caras de mujer y de hombre besándose; viene después «Toc Toc Toc» al lado de un tipo en una puerta… En ocasiones en la doble página figuran dos sonidos y no uno, como es lo habitual: junto al «Tin» de un chica con un triángulo tenemos el «Bzzz» de una abeja… Las alegres y como geométricas ilustraciones muestran personajes dibujados con líneas esquemáticas y colores vivos. Pero, tal como esta entrada explica magnífica y extensamente, lo sustancial es que se trata de un álbum «de acción»: es un libro para interactuar con él y para compartir con lectores pequeños, entrando a los juegos de…

    6 noviembre, 2017
  • Jane, el zorro y yo

    Álbumes extensos o complejos ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados
    Jane, el zorro y yo

    Me ha interesado Jane, el zorro y yo, de Isabelle Arsenault y Fanny Britt, porque su narrativa gráfica tiene atractivo y porque trata con serenidad algunos problemas propios de adolescentes. La protagonista, Hélène, es una chica de unos once años que piensa que está gorda por más que su comprensiva y amable madre, desbordada, intenta decirle que no lo está. Sus compañeras se meten cruelmente con ella por ese motivo y hace una vida un tanto aislada. Su evasión es la lectura de Jane Eyre, con cuyos problemas se identifica un poco, momentos en los que la narración gráfica tiene color y los perfiles de las figuras adquieren nitidez. Con motivo de un campamento colegial, en el que Hélène y otras chicas también al margen del grupo principal ocupan una tienda, Hélène ve a un zorro rojo, que le encanta, y también hace una amiga inesperada, con la que puede…

    1 junio, 2017
  • La niña de los libros

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    La niña de los libros

    La niña de los libros, de Oliver Jeffers y Sam Winston, es uno de esos álbumes premiadísimos y elogiadísimos. Sin duda lo merece: Jeffers es un maestro de los álbumes y Winston es un experto tipógrafo y, por tanto, de su colaboración tiene que salir algo bueno o, al menos, algo que seguro que gustará a quienes siguen el mundo de los álbumes (como yo). Además, el libro habla sobre libros y lectura para gente a la que le gustan los libros y la lectura, así que tiene los aplausos garantizados entre quienes se dedican a los libros y a la lectura (como yo también)… El relato trata sobre una niña que, «a través de un mar de palabras» llega junto a un niño solitario y le anima a vivir aventuras a través de «los bosques de cuentos de hadas», de las «montañas de fantasía» y a «dormir en las…

    31 mayo, 2017
  • Mi amigo Libro

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    Mi amigo Libro

    Mi amigo Libro, de Dasha Tolstikova y Kirsten Hall, comienza presentando al personaje: «Libro era un libro. Y tenía todo lo que un libro puede soñar. Era fuerte y resistente. Contaba una historia ingeniosa y divertida». El relato cuenta que deseaba estar en manos de un niño y su vida desde que está en la librería hasta que se lo lleva una niña que tiene un perro agurruñado llamado Natillas. Álbum interesante, también por ser el primero de la escritora y de la ilustradora. Las imágenes, realizadas con pastel y lápices, a veces como esbozos, son ágiles y bien adaptadas a lo que se narra en cada momento. La historia es simpática y está bien pensada para ganarse a quienes ya les gustan los libros y a quienes tienen interés en promover la lectura entre los niños. Por otro lado, tal como anuncia el título original, The Jacket, La camisa…

    28 noviembre, 2016
  • Maneras de leer

    Lectura (aprendizaje lector) ● Lectura (aprendizaje lector)
    Maneras de leer

    Pongo unas citas sobre la lectura tomadas de El arte de leer, un libro que reúne dieciséis ensayos de W. H. Auden (varios habían sido publicados en Prólogos y epílogos, libro del que había seleccionado algunos párrafos: El éxito literario, Felicidades a los Franciscos, Profundidad real y Buenos libros). —«Una señal del valor literario de un libro es que pueda leerse de varias maneras distintas. A la inversa, la prueba de que la pornografía no posee el menor valor literario es que, si intentamos desviar nuestra lectura del estímulo sexual —si, por ejemplo, pretendemos leerla como si fuera un informe psicológico de las fantasías sexuales del autor—, nos aburrimos hasta las lágrimas». —«Aunque una obra literaria pueda leerse de varias maneras, estas lecturas no son infinitas y pueden ordenarse de un modo jerárquico: algunas lecturas son sin duda más “verdaderas” que otras, algunas resultan improbables, otras falsas, y otras, como…

    15 octubre, 2016
  • Como una novela

    Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Relecturas
    Como una novela

    He vuelto a leer Como una novela, de Daniel Pennac, un libro que no había citado antes aquí, que causó sensación cuando se publicó, y que ha quedado como una referencia ineludible cuando se habla de la lectura y de la transmisión del valor y el placer de leer. Debo decir que, respecto a este tema, prefiero la exposición hilada y serena de C. S. Lewis en La experiencia de leer, a la sincopada y arrebatada de Pennac. Pero sin duda son brillantes las exposiciones de Pennac sobre cada uno de los «derechos del lector»: El derecho a no leer, El derecho a saltarse las páginas, El derecho a no terminar un libro, El derecho a releer, El derecho a leer cualquier cosa, El derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual, la llama Pennac: a leer estupideces emocionantes cuando somos jóvenes, se podría decir), El derecho a leer en cualquier…

    27 diciembre, 2015
  • Los Libros en The New Yorker

    Lectura ● ● Otros libros de ficción | Humor | Lectura
    Los Libros en The New Yorker

    Los Libros en The New Yorker es una selección de chistes de la revista norteamericana que se presentan agrupados en cuatro secciones: Autores, Editores, Lectores, Libreros. Como corresponde a su origen, aunque la calidad y la chispa de los dibujos sea mucha, lo que interesa más es la impresión de conjunto de la selección y la idea de cada chiste, que muchas veces sólo tiene sentido en el contexto adecuado. Un ejemplo de cada sección: —en una reunión social una escritora dice a sus oyentes: «Mi último libro es para niños de 3 a 5 años. Pero quiero creer que hay algo en él para todo el mundo» (Robert Weber); —en otra reunión social el editor dice a otros: «Últimamente he estado leyendo a Jane Austen, simplemente para desintoxicarme» (Lee Lorenz); —una mujer dice a su interlocutor «Todavía no lo he leído, pero me lo he bajado de internet» (Robert…

    6 febrero, 2015
  • El tesoro de Barracuda

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 09 años: lectores niños | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
    El tesoro de Barracuda

    El tesoro de Barracuda, de Llanos Campos, es una narración escrita con gracia e ilustrada de acuerdo con el tono de la historia, que consigue sus objetivos: entretener, divertir, hablar del atractivo de la lectura de una forma simpática. El narrador se llama Chispas y, cuando comienza su relato, tiene once años y lleva tres embarcado en el barco pirata del capitán Barracuda, en los mares del Caribe. Luego cuenta que cuando van en busca del tesoro de Phineas Krane, el más antiguo pirata de los mares del Sur, sufren una decepción pues sólo encuentran un libro con las memorias de Krane. Pero después, gracias a ese libro precisamente, van de descubrimiento en descubrimiento. Esta buena reseña le pone algunas pegas al libro, que para mí no lo son tanto, y explica muy bien el atractivo del relato y las cualidades que tiene: narrador simpático (que no interviene como un…

    16 octubre, 2014
  • El atractivo de la metaficción

    Lectura ● Lectura
    El atractivo de la metaficción

    Define John Gardner la metaficción como «la ficción que tanto por su estilo como por su tema se propone indagar en la ficción misma». Y, como «no hay mejor proveedor de modelos de conducta que la ficción», hace tiempo que los escritores han visto que «una de las formas de socavar los efectos perjudiciales de la ficción reside en escribir metaficción: un relato que llame la atención sobre sus métodos y que muestre al lector que es lo que le está ocurriendo a la vez que lee». Es decir: «toda metaficción es una deconstrucción, pero no a la inversa». Por eso el atractivo de la metaficción puede describirse como «intelectual». «Si nos reímos, no lo haremos tan de todo corazón como cuando nos reímos ante un personaje interesante que es completamente verosímil; nos reímos un poco más entre dientes, con una sensación de leve superioridad, como cuando nos reímos de…

    4 octubre, 2014
  • Las Alfazetas

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados
    Las Alfazetas

    Las Alfazetas, nada menos que de Milton y Shirley Glaser, es un abecedario que cabría llamar tipográfico. En el álbum vemos cómo a un cuarto vacío empiezan a llegar letras, cada una con un aspecto que se corresponde con su nombre —Airada A, Gigántica G, Hiperactiva H, Wikipédica W, Xenófoba X…— y cómo se dan problemas de convivencia y entendimiento entre ellas… Hasta que nace la primera palabra. Sin duda el álbum lo apreciarán más los adultos entusiastas del diseño que los amantes de la gramática —que si ya es retorcida en inglés no lo es menos en la traducción al castellano— pero, en cualquier caso, tanto el concepto del álbum como el argumento que hila el relato se basan en ideas ingeniosas, el atractivo visual es mucho, y se proponen muchas palabras nuevas para los niños. Debajo de las ilustraciones principales se añade otro abecedario, en pequeño, comentando distintos tipos…

    30 septiembre, 2014
  • El Abecedario Fantástico de Patam, el elefante

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados
    El Abecedario Fantástico de Patam, el elefante

    El Abecedario Fantástico de Patam, el elefante, de Montse Gisbert, es un abecedario infantil bien hecho, eficaz y gracioso.

    22 septiembre, 2014
  • El Abecedario Fantástico de Patam, el elefante

    GISBERT, Montse ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados
    El Abecedario Fantástico de Patam, el elefante

    Valencia: Tàndem, 2009; 64 pp.; ISBN: 978-84-8131-524-0. [Vista del libro en amazon.es]

    22 septiembre, 2014
  • El archipiélago de las Puntuadas

    BALCELLS, Jacqueline ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    El archipiélago de las Puntuadas

    Santiago de Chile: Andrés Bello, 1987; 40 pp.; ilust. de Eduardo Osorio; ISBN: 956-13-1472-X.

    27 agosto, 2014
  • El archipiélado de las Puntuadas

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
    El archipiélado de las Puntuadas

    Un libro ingenioso y no editado en España, que yo sepa: El archipiélago de las Puntuadas —compuesto por islas como signos: las Exclamativas, Interrogativas y Suspensivas— de la chilena Jacqueline Ballcells.

    27 agosto, 2014
  • Barro de Medellín

    GÓMEZ CERDÁ, Alfredo ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria
    Barro de Medellín

    Zaragoza: Edelvives, 2008; 147 pp.; ilust. de Xan LÓPEZ DOMÍNGUEZ; ISBN: 978-84-263-6825-6.

    25 marzo, 2014
1 2 3 4 Siguiente »
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar