Vida de Dostoyevski por su hija, Aimée, es un libro desigual, con grandes defectos pero con jugosas aportaciones. Los defectos proceden de que la autora tenía una fijación con las leyes de la herencia: es casi obsesiva su insistencia en la ascendencia lituana de su padre y en que las cualidades de su madre se debían a su origen sueco y a los antepasados normandos que vivían en su alma. De hecho, muy avanzada la obra, el traductor parece haberse visto forzado a poner una nota donde indica que la señorita Dostoyevski tiene algunas ideas curiosas al respecto y que sus conocimientos históricos son un tanto defectuosos. En general, la autora procura distanciarse del modo de ser que suele calificarse como ruso: por ejemplo, señala que la «admiración de la juventud rusa por los... Leer más
Después de haber citado, ayer y anteayer, relatos y novelas de MacDonald, el primer autor de las modernas historias de fantasía y aventuras fantásticas, corresponde ahora decir que se ha publicado hace poco una edición en castellano de La hija del rey del país de los elfos, de lord Dunsany, un relato de los pocos que puede ser calificado de precedente valioso de las obras de Tolkien.... Leer más
Además de ganar un nuevo terreno para la literatura infantil de fantasía, con relatos como los mencionados ayer, George MacDonald puso las bases de las nuevas novelas de fantasía y aventuras fantásticas del siglo XX. En este sentido las novelas que algunos autores destacan más son Fantasías y Lilith, aunque otros libros suyos son más resistentes al paso del tiempo pues tienen todas las cualidades propias del autor y, como son relatos más breves, y más ajustados a un argumento bien definido, los podemos leer ahora sin cansancio. Tanto Fantasías como Lilith pertenecen a la clase de historias donde alguien de nuestro mundo encuentra un acceso a un mundo distinto al nuestro y cuenta con un guía que le orienta. El protagonista y narrador de Fantasías es un tipo de veintiún... Leer más
En el origen de la literatura de fantasía que da un paso más allá de los cuentos de hadas populares está, en primer lugar, George MacDonald. Además de los libros que ya he reseñado, los más destacables, otros dos relatos infantiles populares son La princesa ligera y La llave de oro. En el primero, la hermana del rey, una bruja rencorosa, lanza un hechizo a la princesa por el cual no le afecta la ley de la gravedad con lo que, al mínimo descuido, se eleva por el aire; y por el cual, además, siempre se ríe y no se toma nada en serio. Pasado el tiempo, como sólo le gusta disfrutar en el agua, la tía hechiza también el lago y el agua desaparece, con lo que la princesa pierde la alegría. Para devolvérsela, el príncipe que se ha enamorado de ella ha de ofrecer su vida... Leer más
Veo aquí un buen comentario a Again!, un álbum excelente más de Emily Gravett, esta vez acerca de la lectura de cuentos a los niños por la noche, con algunas originalidades interesantes. En las primeras guardas un dragoncito (llamado Cedric en la edición en castellano) se lava los dientes y se baña. En la siguiente doble página, la de presentación, el personajillo tiene un libro en la mano y está preparado para ir a la cama. La siguiente doble página parece un error, pues parece de nuevo (again) la previa pero, si nos fijamos bien, en ella vemos al dragoncito que nos guiña el ojo. Luego ya vemos a la madre dragona que le lee un cuento sobre caballeros y dragones…, y, a continuación, nuevas versiones del cuento según el personajillo va diciendo again?, again!, etc.,... Leer más
Se ha publicado hace pocos meses una nueva edición de Los cañones de agosto. Treinta y un días de 1914 que cambiaron la faz del mundo, de Barbara W. Tuchman. Es una extraordinaria narración del primer mes de la primera Guerra Mundial, amena, clara, ordenada y documentada. Como no leí el libro con una intención crítica sino dejándome llevar, sólo tomé nota de una ocasión en la que, se ve que a la busca del colorido periodístico, la autora sobreinterpreta un dato: en los momentos previos a la declaración de guerra dice que «si el káiser se hubiese limitado a leer The Golden Age, el libro de Kenneth Grahame sobre la infancia inglesa en un mundo de fríos adultos, que guardaba en la mesilla de noche en su yate, es posible que no hubiera habido ninguna guerra mundial». Lo malo,... Leer más
Virgilio convirtió la Eneida «en una leyenda de la dignidad casi divina que pertenece a los vencidos. Esta fue una de las tradiciones que verdaderamente prepararon al mundo a la venida del cristianismo y especialmente a la caballerosidad cristiana. (...) A lo largo de toda la época medieval y moderna encontramos las virtudes del conflicto homérico cooperando de muchas formas distintas con el sentimiento cristiano. (...) Todo tipo de gente consideraba como el más alto grado de nobleza poder justificar su descendencia del mismísimo Héctor. Nadie parece haber deseado descender de Aquiles. (...) El nombre de Héctor provoca un curioso hecho lingüístico que raya casi en la broma. El nombre se utiliza para vanagloria de los soldados vencedores. Ciertamente, nadie en la antigüedad fue... Leer más
Después de mencionar algunas distopías juveniles imaginarias las pasadas semanas, una instructiva lectura que habla de distopías reales: La silenciosa conquista china, un extenso reportaje con muchos datos y cifras, firmado por dos periodistas españoles, Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araújo, acerca de la expansión comercial de China y de su impacto en países africanos, hispanoamericanos y asiáticos, donde realizan grandes inversiones. Los autores señalan cómo todo se basa en la capacidad de sacrificio sin límites del pueblo chino y también apuntan que «sería injusto, desde luego, minimizar la importancia del impacto positivo que, directa o indirectamente, proyecta sobre millones de personas. Pensemos, si no, en los miles de empleos generados, en los flujos financieros... Leer más
No conocía Carta a un rehén, un texto breve que Antoine Saint-Exupéry escribió como prólogo a un libro de León Werth, un amigo judío a quien había dedicado El principito. En él se refiere al sufrimiento de los perseguidos y emigrados durante la guerra Mundial, al modo en que surge y se afianza la amistad, a la sabiduría que nos hace valorar los acontecimientos simples pero esenciales de la vida. Así, a propósito de un momento de tensión, resuelto cuando una persona sonríe, dice: «A menudo lo esencial no tiene peso. Aquí, en apariencia, lo esencial ha sido una sonrisa. A menudo una sonrisa es lo esencial. A uno le pagan con una sonrisa. Le recompensan con una sonrisa». Y, más adelante, indica cómo una sonrisa no modifica nada visible pero lo transforma todo... Leer más
Hace pocos meses se publicó en castellano el segundo libro protagonizado por Biggles, el personaje creado por W. E. Johns, titulado Biggles en Oriente. Quienes lo pasaron bien leyendo el primero, lo pasarán mejor en el segundo pues, esta vez, el autor no presenta sólo una sucesión de hazañas del héroe sino que le pone delante un enemigo a su nivel y tensa su historia con un buen hilo conductor. Biggles accede, muy a su disgusto, a ser espía en una base alemana en Palestina ocupando el papel que debía desempeñar allí un desertor inglés. Se gana pronto al jefe de la base, el conde Von Faubourg, pero no así a su temible jefe de estado mayor, Eric von Stalheim. Las zancadillas de von Stalheim para pillar a Biggles en un traspiés le hacen desarrollar, más todavía, su... Leer más
A partes iguales, un álbum de Lina Žutautė con texto de Darabuc, trata sobre una joven que, a lo largo de un viaje, se lleva consigo a personajes con habilidades especiales llamados Brazodegorila, Orejademurciélago, Hocicodetoro y Ojodeáguila, con la promesa de que todos van «a partes iguales». Y, cuando llegan a la capital del reino, deciden participar en un concurso convocado por un rey cruel e injusto. Darabuc explica en su blog tanto los rasgos de la narración —un cuento popular recreado con más presencia de personajes femeninos, entre otras cosas—, como los de las imágenes, bien compuestas y con un estilo que cabría llamar hipersurrealista por la multiplicación de los detalles imaginativos. Para el lector niño la historia tiene además el atractivo de ver a un... Leer más
En la misma línea de lo que se apunta en Desconfianza en el futuro va esta cita de John Lukacs: «Del futuro no podemos saber mucho; nos limitamos a proyectar lo que vemos en el presente, pero gran parte de eso que proyectemos no se hará realidad. Otra parte sí. No es lo mismo anticipar que profetizar: para lo primero hace falta tener un conocimiento serio, a veces hasta inspirado, de algunos aspectos del pasado; gracias a ello, algunos podemos decir que tal cosa no va a suceder; pero también que puede que tal otra, mira por dónde, sí suceda. Los movimientos de la historia no son mecánicos, ni automáticos, ni pendulares. Cuando llega a uno de los extremos, el péndulo no vuelve atrás, sino que va en una dirección diferente». John Lukacs. El futuro de la Historia (The Future... Leer más
El autor más veces evocado por Borges fue Homero, señala Carlos García Gual, pues «la poesía de Borges es, en una gran medida, como la de los poetas helenísticos, un arte alusiva. Procede por evocación de otros textos y quiere suscitar ecos con sus numerosos nombres propios y citas vagas o precisas. Toda la obra de Borges es la de un escritor que se recrea en jugar con la tradición literaria y en mezclar lo vivido con lo leído, el mundo y la biblioteca confundidos». Carlos García Gual. «Borges y los clásicos de Grecia y Roma», Sobre el descrédito de la literatura y otros avisos humanistas (1999). Barcelona: Península, 1999; 319 pp.; col. Ficciones; ISBN:... Leer más
Mañana nunca lo hablamos, de Eduardo Halfón, son escenas de niñez del autor, un chico guatemalteco de familia muy acomodada y muy cosmopolita, que se desarrollan a finales de los años setenta y principios de los ochenta, y todas ellas antes de que cumpla diez años. Aunque queda claro que la redacción es posterior, el narrador intenta recuperar la visión del niño que va descubriendo el mundo propio de los adultos y las vidas, tan distintas a la suya, que llevan otras personas. Hay momentos de sufrimiento y dolor, que tienen intensidad, y otros de vida social o familiar, que también atraen y, en algunos casos, sorprenden o inquietan. Los textos tienen gran altura literaria y el sabor de unos localismos que, al menos a mis oídos, suenan siempre bien: así, de un profesor perspicaz... Leer más
He leído rápido dos libros juveniles recientes y premiados: El festín de la muerte, de Jesús Díez de Palma, y El faro de la mujer ausente, de David Fernández Sifres. El primero, a partir de distintas fotografías de la segunda Guerra Mundial, presenta escenas ordenadas cronológicamente, de distintos ambientes y personajes que acaban teniendo algún tipo de relación. El segundo tiene como narrador a un chico que, al tener que pasar un tiempo en un pueblo francés junto con otros chicos de distintos países, presencia una muerte misteriosa que parece como congelada en el tiempo, pues pertenece a un momento de la segunda Guerra Mundial, e investiga qué ocurre. Ambos relatos me sirven para señalar algunas cosas. Una: que la segunda Guerra Mundial como hilo argumental, o como... Leer más
Os gustará esto (como a todos), de Ruth White, es una novela de ciencia-ficción más bien infantil y muy muy estadounidense, demasiado diría yo. Cuando la familia Blue —los hijos Maggie y David, la madre y el abuelo— debe huir de su ciudad, terminan llegando a Fashion City, una ciudad que pertenece a un Estados Unidos paralelo y muy distinto. Allí ven que todo está muy controlado, comprueban que los ancianos y los discapacitados no tienen ningún futuro y, enseguida, se dan cuenta de que deben huir. Para muchos lectores, la presentación de personajes de distinto tipo —como Elvis, Baum, Lincoln, Luther King…—, que aparecen en la novela todos al mismo tiempo y nivel, resulta, por lo menos, chocante. No falta tampoco el enfoque voluntarista disneyano: «Nada es imposible... Leer más
En Jugar el juego de las formas, una especie de memorias que Anthony Browne ha escrito con ayuda de su hijo, habla de su evolución como ilustrador y como autor de álbumes, de los recursos gráficos y compositivos que usa, de su talante al abordar sus álbumes y las ilustraciones para textos de otros (comenta en particular las ilustraciones que puso a En las nubes), y de más cosas. Una de las conclusiones de conjunto es que, al igual que Maurice Sendak decía de sí mismo que había sido bendecido con el don de tener una memoria muy viva de su infancia, también Browne ha recibido el mismo regalo: sus álbumes recurren mucho a sus propias experiencias de la infancia y, luego, al hecho de haber vuelto a experimentar la infancia de nuevo a través de sus hijos. Otra, que se aprecia... Leer más
En Sombrero, de Paul Hoppe, un niño llamado Henry pasea con su madre por el parque y ve un sombrero rojo abandonado. A continuación se imagina todos los usos posibles que tiene un sombrero como ese. Pero entonces su madre le pregunta: ¿y si otra persona necesita este sombrero? Con dibujos coloreados, propios de un caricaturista, el autor debuta en los álbumes con esta divertida historia donde se ve cómo puede dispararse la imaginación infantil. Dado el tono no importa mucho que algunas de las escenas imaginadas parece que van más allá de la edad de Henry. Su madre, de modo parecido a cómo lo hace la madre de Un mensaje para Papá Noel, es un ejemplo de cómo el adulto puede ayudar al niño a pensar en las necesidades de los demás. Aquí se puede recordar que, dice Maryanne... Leer más
Para explicar por qué la novela entró en crisis en la segunda mitad del siglo XX, John Lukacs da, como primera razón, esta: que «los Hechos se han vuelto más extraños que la Ficción. (...) Estoy pensando en la cantidad de despropósitos que nos rodean noche y día, que se hacen patentes en los anuncios publicitarios, en los eslóganes, en las campañas de promoción, en ese pseudolenguaje tecnológico y pueril, en los sonidos y los gritos de la música popular, etc. Es difícil satirizar y parodiar estas cosas porque para hacerlo no haría falta tanto distorsionar la realidad cuanto exagerar los disparates que de hecho ya existen. La imprescindible imaginación del novelista desfallece, no sólo ante la monstruosidad, sino ante la acumulación mortífera de estupideces que se da en... Leer más
Ernst Jünger: «El secreto de la Odisea y de su influencia está en que ofrece una parábola del camino de la vida. Detrás de la imagen de Escila y Caribdis se esconde una protofigura. El ser humano sobre el que pesa la cólera de los dioses se mueve entre dos peligros, cada uno de los cuales intenta sobrepasar en horror al otro. Así, en las batallas de cerco el ser humano se encuentra entre la muerte en combate y la muerte en cautiverio. Ve que su vida depende de aquel estrecho y espantoso desfiladero que queda entre esas dos clases de muerte». Ernst Jünger. Radiaciones I (Strahlungen I: Gärten und Strassen, Das erste Pariser Tagebuch, Kaukasische Aufzeichnungen, 1979). Barcelona: Tusquets, 1989; 461 pp.; col. Andanzas; trad. de Andrés Sánchez Pascual; ISBN:... Leer más
No tengo miedo, de Niccolò Ammaniti, se desarrolla durante el caluroso verano de 1978 en Acqua Traverse, imaginario pueblo pequeño del sur de Italia. Michele Amitrano, un niño de 9 años, cuenta, bastante tiempo después, que un día que, junto con sus compañeros de pandilla, salió en bicicleta y, por cumplir el mandato del líder del grupo entró en una casa abandonada, descubrió a un chico atado del que pensó que estaba muerto. No dijo nada de su hallazgo pero más tarde volvió solo al lugar y comprobó que estaba vivo, que tenía más o menos su edad, y que no decía más que incoherencias. Luego la relación continúa y, poco a poco, Michele se hace cargo de lo que ocurre. Novela «sobre niños», con unos personajes bien perfilados, con un hilo argumental que tira del... Leer más
Después del citado ayer, otro libro que da idea de la facilidad con la que Michael Grant puede armar historias complicadas es Olvidados, la primera novela de una serie de seis libros de fantasía y ciencia-ficción de los que se han publicado los cinco primeros en los EE.UU. (El título original es Gone: no sé si Olvidados responderá a lo que narran las otras novelas). En el pueblo californiano de Perdido Beach y sus alrededores ocurre algo extraño: desaparecen repentinamente todos los mayores de quince años y los chicos que quedan intentan organizarse. Hay varios grupos: uno, en torno al sensato Sam Temple; otro, en torno a Orc, el matón; otro, en torno a Caine Soren, un chico de un colegio cercano que se hace con el dominio de la situación. Pronto se descubre que hay quienes... Leer más
Michael Grant es un autor con gran dominio de los resortes que hay que pulsar para crear relatos de fantasía y ciencia-ficción. Se puede comprobar en La llamada, primera novela de una serie titulada Los magníficos 12, un relato cómico con multitud de referencias a otros relatos que puede agradar a quienes sean adictos a este subgénero. El héroe es un chico de doce años llamado Mack MacAvoy. Estudia en el colegio Richard Gere de Arizona e intenta pasar inadvertido, pero tiene multitud de fobias y miedos, aunque no está entre ellas la de asustarse ante los abusones, una gran ventaja. Un día, en su casa, se le aparece un tipo rarísimo que le dice que ha de viajar para encontrar a otros once personajes que, con él, son los únicos que pueden salvar el mundo de la gran amenaza de la... Leer más
En el último Ilustratour descubrí que el único álbum ilustrado danés moderno publicado en castellano es Finn Herman, de Mats Letén y Hanne Bartholin. En él vemos a una señora de alta sociedad cuyo animal de compañía es un cocodrilo llamado Finn Herman. Cuando lo saca a pasear, la señora todo el tiempo teme que otros animales lo molesten: un pato, un gato, un perro, un niño, un elefante, etc. La composición del álbum es excelente: las ilustraciones transmiten bien las actitudes de los personajes y la secuencia de los sucesivos episodios está bien narrada, a veces con páginas cortadas o desplegables, que sirven para mostrar el momento previo y el posterior a cada incidente. Junto con Hipersúper Jezabel, ¡Un huevo con sorpresa!, o Yo quiero mi gorro, Finn Herman forma... Leer más
Trasladar una obra conseguida en un medio —teatro, novela, relato corto, cine, etc.— a otro medio nunca es satisfactorio del todo. De álbumes como Donde viven los monstruos y Jumanji, por ejemplo, se han hecho películas que, por más que respeten la idea nuclear del original, acusan que los álbumes en sí mismos son perfectos y, por tanto, nada se puede hacer ya para mejorarlos, por más que se puedan expandir sus argumentos o dar soluciones imaginativas a muchas cosas, o lo que sea. Otras situaciones se dan cuando el contenido fundamental de un relato, al pasar del original al cine, cambia por completo. Así sucedió con Shrek, de William Steig, al ser filmada por Dreamworks. En este caso el álbum —más bien un relato ilustrado, como es habitual en Steig, que pone imágenes... Leer más
Un ejemplo de cómo ha de ser enseñada la historia a los niños y los jóvenes, que coincide con las ideas de Tony Judt, es la Breve historia del mundo que, cuando era muy joven, Gombrich escribió para su hija pequeña y que se tradujo al inglés muchos años más tarde. Al margen de que falten cosas, o de que tal vez habría que subrayar más la importancia de otras, lo cierto es que, tanto su esquema como la forma de contar, resulta eficaz. Esto lo prueba su éxito hasta hoy: recientemente venía incluido en una selección hecha en Inglaterra de los cincuenta mejores libros infantiles-juveniles. El libro contiene, al hilo de los sucesos históricos, anécdotas famosas y explicaciones amenas acerca del origen de muchas expresiones de uso común. Pero, sobre todo, tal vez lo más... Leer más
En un discurso ante arquitectos japoneses, en 1991, Wim Wenders hablaba de cómo pensó la filmación de El cielo sobre Berlín, y decía: «Tenía la sensación de que esta ciudad se puede describir mejor por los espacios vacíos que por los llenos. Cuando hay mucho para ver, cuando una imagen está demasiado llena o cuando hay muchas imágenes, ya no ves nada. Del “demasiado” se pasa muy rápido al “casi nada”. Ustedes lo saben bien. También conocen el efecto contrario: cuando una imagen está casi vacía, cuando es muy pobre, puede poner tantas cosas al descubierto que el espectador queda completamente saciado al ver que del vacío sale un “todo”. El cineasta se enfrenta a este problema cada vez que prepara una toma. En la medida en que quieres capturar algo para... Leer más
El futuro de la historia, de John Lukacs, es un extraordinario libro breve acerca del trabajo de los historiadores. El autor escribe su obra con 87 años, con acentos bromistas e irónicos en muchas ocasiones, para señalar por un lado sus esperanzas —pues existe hambre de conocer historia y se publica mucha historia de buena calidad—, y por otro sus temores —sobre todo debido al creciente aumento del gran defecto del carácter democrático: el hábito de la desatención del que habló Tocqueville—. Todo lo que dice Lukacs tiene mucho interés pero, personalmente, me han parecido clarificadores sus comentarios acerca de cómo la novela ha sido el género que más ha contribuido a formar la conciencia histórica, y sus juicios acerca de tantas novelas que mezclan hechos reales e... Leer más
Delirium y Pandemonium, de Lauren Oliver, son dos novelas muy muy parecidas a las mencionadas de Ally Condie: se publicaron con pocos meses de diferencia y tienen hilos narrativos calcados, con una chica protagonista que también es corredora, que también descubre poesías clásicas prohibidas, y acaba en medio del triángulo amoroso habitual del subgénero. Un Estados Unidos donde el amor se considera una enfermedad: delirium. Por esa razón, a los 17 o 18 años los jóvenes sufren una operación que les cura de esa enfermedad. Cuando le faltan 95 días para ese momento, Lena conoce a Alex, un chico que resulta ser un «inválido»: así se conoce a quienes no están curados y, al menos en principio, deberían vivir en la llamada Tierra Salvaje. Todo cambia y Lena empieza a... Leer más
Después de los ilustradores citados ayer y anteayer, otro ejemplo más de autor que lleva tiempo ganando adictos, en sus álbumes y en sus libros, es Javier Sáez Castán. Un último paso en esa dirección es Nada Pura 100 %, un libro ilustrado que tiene como protagonistas al estrambótico doctor Campbell y a su ayudante, un ingenuo cerdito. Su argumento es que, cuando abren un bote de Nada Pura, toda la realidad se transforma, o se diluye, por lo que el doctor Campbell ve que algo deben hacer para reponer las cosas a su verdadero ser. Las intenciones crítico-bromistas del relato se pueden apreciar en el momento en que Campbell reconoce lo que pasa: «durante años he ido viendo como esa aviesa Nada se iba introduciendo entre nosotros: cerveza sin alcohol, café descafeinado, zumo... Leer más
Algunos ilustradores tienen la particularidad de que, con su estilo y con el contenido de sus libros, crean mundos propios que, aunque normalmente no son o no serán nunca masivamente populares, sí captan un buen número de adictos. Es el caso de Iban Barrenetxea con El cuento del carpintero, más bien un relato ilustrado que un álbum ilustrado. Su protagonista es Firmín, un carpintero muy experto a quien llama sucesivas veces el Barón von Bombus para que repare las consecuencias de sus guerras: primero un brazo, luego otro brazo, luego una pierna, etc. Y el trabajo de Firmín es tan bueno que, cada vez, su pieza de recambio es mejor que la original. Palabras e ilustraciones ocupan dobles páginas alternas. Hay una única ilustración desplegable que aparece al comienzo. Las... Leer más
Tony Judt: «No creo que desatender el pasado sea nuestro mayor riesgo; el error característico del presente es citarlo desde la ignorancia. Condolezza Rice, que es doctora en Ciencias Políticas y fue rectora de la Universidad de Stanford, invocó la ocupación estadounidense de la Alemania de la postguerra para justificar la guerra de Irak. ¿Qué grado de analfabetismo histórico cabe detectar en esa analogía? Dado que siempre vamos a explotar el pasado para justificar la conducta pública del presente, la necesidad de saber de verdad historia es incontestable. Una ciudadanía mejor informada es menos susceptible de que la engañen con un uso abusivo del pasado al servicio de los errores del presente. (…) Amañar el pasado es la forma más antigua de control del conocimiento: si... Leer más
Adam Zagajewski: «En cierta ocasión, dos sabios se encontraron en un claro del bosque. Hablaron de la miseria del mundo, de la civilización inhumana, de la catástrofe que había sufrido la vida interior de las personas, de la destrucción del sentimiento religioso. Coincidían casi por completo: la palabra de uno de ellos podría ser la palabra del otro. El silencio de uno era el silencio del otro. Condenaban lo que merecía ser condenado, y, no obstante la gravedad de la situación, secretamente casi se alegraban de no estar solos en este mundo atroz y desierto, de tenerse el uno al otro. El primer desacuerdo salió a la luz por la tarde, tras el crepúsculo, cuando, despidiéndose con cordialidad y aprontándose a partir, se confiaron mutuamente sus planes. —Yo vuelvo al... Leer más
Se acaba de publicar una edición de un conocido ensayo de Paul Valéry titulado Degas Danza Dibujo, unas entremezcladas reflexiones del autor acerca del arte, la poesía, la danza, la fotografía, etc. Es interesante conocerlo, pero, cuando lo leí, no me pareció un texto clave, o tan importante, como dicen los entusiastas de Valéry. Tiempo atrás, en una entrada dije algo que cuenta Valéry sobre Degas y Mallarmé: Una anécdota muy citada. A los mismos protagonistas se refiere otra nota, tomada de una edición previa de Degas Danza Dibujo, que titulé La paciencia que nos falta. Bien, y otro chascarrilo que figura en el mismo libro se refiere a que, según parece, Zola le dijo a Mallarmé que, a sus ojos, «la m... valía lo que el diamante. “Sí, dijo Mallarmé, pero el... Leer más
Otro libro que, como el de ayer, apunta que las personas con más suerte no son quienes pensamos: Un amor especial, de Kenzaburo Oé, un libro de hace unos años donde se recogen distintos artículos del autor acerca de su hijo Hikari, que nació con una anomalía cerebral. Este acontecimiento lo considera Oé como el más decisivo de su vida y su literatura: para él, Hikari «fue en realidad un sanador de toda nuestra familia». A lo largo del libro habla de muchas cosas en relación a la educación de Hikari: unas relacionadas con su afición y posterior dedicación profesional a la música, y otras relativas al mismo aprendizaje de sus padres para saber tratarle adecuadamente. Me han parecido especialmente interesantes las observaciones de Oé acerca de cuál ha de ser la aceptación... Leer más