Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El inventor de viajes

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    El inventor de viajes
    Después de leer El infinito en un junco y El silbido del arquero, de Irene Vallejo Moreu, conseguí en la biblioteca El inventor de viajes: mis increíbles aventuras por el mar y las estrellas, que, como se anuncia ya en la portada, es un relato «basado en las "Historias verdaderas" del clásico grecorromano Luciano de Samósata». El narrador y protagonista cuenta un viaje que no ha hecho con el que ha disfrutado mucho: compra un barco, recluta a los tripulantes y al piloto, y les da, como argumento, el de que tiene una insaciable curiosidad por saber qué pueblos viven en la otra orilla y por ver lugares nunca vistos. En su viaje llegan a la Luna y el Sol y allí participan en una gran batalla con seres como los cabalgabuitres, los pestilentes ajoguerreros, los tallohongos y los...  Leer más

  • Fantastes

    Fantasía (clásicos) ● 18 años: lectores expertos | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Fantastes
    Se acaba de publicar una nueva edición de Fantastes, una obra de George MacDonald de la que hablé ya en Atisbos de lo invisible. Como dije allí, su protagonista y narrador es un joven de veintiún años, llamado Anodos («sin senderos») al que conducen al País de las Hadas, donde realiza un viaje mágico en el que le ocurren muchas cosas, e incluso muere, para despertar más adelante. Al comienzo de su relato el narrador indica que ofrece una ventana desde la que contemplar un mundo enorme: la intención del autor es hacer pensar en un mundo invisible más allá del mundo visible. Esta edición contiene un prólogo de C. S. Lewis en el que indica que lo que le fascinó en las obras de MacDonald fue que lograba reflejar «la cualidad del universo real, la realidad divina, mágica,...  Leer más

  • La Ciudad Mágica

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    La Ciudad Mágica
    La Ciudad Mágica es un libro más de Edith Nesbit que se acaba de publicar en castellano ahora. La hermana mayor de Philip, con la que tenía una gran complicidad, se ha casado y él ha de vivir con su nueva hermanastra, Lucy. Cuando su hermana se marcha de luna de miel, Philip lo pasa mal y él solo, tal como hacía con su hermana, construye una ciudad pequeña componiendo libros, vajillas y objetos de distinto tipo. Asombrosamente, la ciudad cobra vida pero, cuando Philip está en ella, también aparece Lucy, cosa que le contraría. Además, descubre que su presencia en la ciudad confirma una vieja profecía y es imprescindible que pase por siete difíciles pruebas. Como las demás novelas de la autora, esta también pone de manifiesto su talento narrativo y su buen humor, su...  Leer más

  • Fantasías y Lilith

    Fantasía (clásicos) ● 18 años: lectores expertos | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Fantasías y Lilith
    Además de ganar un nuevo terreno para la literatura infantil de fantasía, con relatos como los mencionados ayer, George MacDonald puso las bases de las nuevas novelas de fantasía y aventuras fantásticas del siglo XX. En este sentido las novelas que algunos autores destacan más son Fantasías y Lilith, aunque otros libros suyos son más resistentes al paso del tiempo pues tienen todas las cualidades propias del autor y, como son relatos más breves, y más ajustados a un argumento bien definido, los podemos leer ahora sin cansancio. Tanto Fantasías como Lilith pertenecen a la clase de historias donde alguien de nuestro mundo encuentra un acceso a un mundo distinto al nuestro y cuenta con un guía que le orienta. El protagonista y narrador de Fantasías es un tipo de veintiún...  Leer más

  • La princesa ligera y La llave de oro

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    La princesa ligera y La llave de oro
    En el origen de la literatura de fantasía que da un paso más allá de los cuentos de hadas populares está, en primer lugar, George MacDonald. Además de los libros que ya he reseñado, los más destacables, otros dos relatos infantiles populares son La princesa ligera y La llave de oro. En el primero, la hermana del rey, una bruja rencorosa, lanza un hechizo a la princesa por el cual no le afecta la ley de la gravedad con lo que, al mínimo descuido, se eleva por el aire; y por el cual, además, siempre se ríe y no se toma nada en serio. Pasado el tiempo, como sólo le gusta disfrutar en el agua, la tía hechiza también el lago y el agua desaparece, con lo que la princesa pierde la alegría. Para devolvérsela, el príncipe que se ha enamorado de ella ha de ofrecer su vida...  Leer más

  • La historia de Nycteris y Photogen

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    La historia de Nycteris y Photogen
    Se ha publicado en castellano recientemente La historia de Nycteris y Photogen, de George MacDonald, a quien se califica en la solapa de esta edición como «el maestro de la mitopoeisis, según Lewis, es decir, de la creación de imágenes que expresan en su misma configuración el siempre-más que hay en todas las cosas y que señala hacia la alegría de Dios cuando creaba todas las cosas». La historia cuenta cómo la bruja Watho se hace con dos chicos recién nacidos, y a uno, Photogen, lo encierra y lo educa para que nunca vea la oscuridad y con la otra, Nycteris, hace lo mismo pero al revés, para que nunca vea la luz; y luego narra el crecimiento de ambos hasta que se conocen, se hacen conscientes de lo que pasa, y deciden huir. A través del relato se habla de «saber atesorar...  Leer más

  • At the Back of the North Wind

    Clásicos infantiles y juveniles (escritos en inglés) ● 12 años: lectores adolescentes | Clásicos infantiles y juveniles (escritos en inglés) | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    At the Back of the North Wind
    Hace unos días he puesto reseña de la primera obra que George MacDonald escribió para niños: At the Back of the North Wind. Es una obra fundamental en la historia de la literatura infantil por muchas razones —entre otras, lo inusual de su tema y de su resolución, y que hacer frente a una dificultad tan grande indica una gran ambición—, de la que no conozco edición en castellano. A la derecha, ilustración de Jessie Willcox Smith para una edición...  Leer más

  • The Cuckoo Clock

    09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    The Cuckoo Clock
    Un relato decimonónico bien hecho: The Cuckoo Clock, de Mary Louisa Molesworth. A quienes les gusten las historias de Edith Nesbit también les gustará esta: el cuco del reloj es un personaje magnífico, un guía exigente (y a veces insolente) pero también...  Leer más

  • Los libros de Dorothy y Mary Ann Kilner

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Libros del siglo XVIII que significaron un comienzo: Adventures of a Pincushion y The Life and Perambulation of a Mouse, de Dorothy y Mary Ann Kilner. Según dicen las enciclopedias fueron los primeros escritos para niños que contaban las cosas desde la perspectiva de un objeto inanimado y de un animal que observan y sufren la conducta de los seres humanos de...  Leer más

  • The Rose and the Ring

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Clásicos infantiles y juveniles (escritos en inglés) | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    The Rose and the Ring
    The Rose and the Ring, un relato de 1857 de Thackeray es un clásico inglés que conviene conocer. Entre otras cosas, porque uno ve que no son cosa de ahora, ni mucho menos, la ironía contra los cuentos populares y la composición de un relato apoyándose mucho en el juego entre texto e ilustraciones, no en vano Thackeray fue dibujante de...  Leer más

  • El principito

    Clásicos infantiles y juveniles ● 15 años: lectores jóvenes | Clásicos infantiles y juveniles | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    El principito
    A veces me llegan mensajes del tipo «¡pero cómo no has puesto todavía a...!» que me hacen caer en la cuenta de ausencias verdaderamente imperdonables. Es lo que tiene que la vida sea analógica y no digital. Últimamente me lo han dicho, con razón, a propósito de El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, una obra que también evoca la nostalgia de la Navidad: «Cuando yo era pequeño, la luz del árbol de Navidad, la música de la misa de gallo, la dulzura de las sonrisas formaban todo el resplandor del regalo de Navidad que...  Leer más

  • Poemas humorísticos de Hilaire Belloc

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Poesía

    Poemas humorísticos de Hilaire Belloc
    Hilaire Belloc, el combativo amigo de Chesterton, historiador y ensayista, fue también autor de varios libros de poemas humorísticos de nonsense que muchos consideran los mejores después de, y junto con, los de Edward Lear. No están traducidos al castellano, que yo sepa, pues no son fáciles de versionar y buena parte de la crítica que destilan tiene peculiaridades propias del momento y del lugar en que fueron publicados. La ventaja es que sus distintos libros de Cautionary Tales pueden leerse y verse íntegros en la...  Leer más

  • Las aventuras de la abeja Maya

    Clásicos infantiles y juveniles ● 09 años: lectores niños | Clásicos infantiles y juveniles | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Las aventuras de la abeja Maya
    Muchas historias de animales humanizados, como las citadas ayer y anteayer, hablan a los niños del descubrimiento del mundo. Dos clásicos infantiles de principios del siglo XX que muestran que, a estos efectos, las cosas han cambiado poco, son El Pudding Mágico, del australiano Norman Lindsay, y Maya la abeja, del alemán Waldemar...  Leer más

  • Mary Poppins

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Mary Poppins
    Una sucesora de Edith Nesbit en Inglaterra, que no alcanza su altura pero que merece ser recordada: Pamela Lyndon Travers, la autora de Mary Poppins, un ejemplo más de cómo una película famosa puede oscurecer y deformar un libro...  Leer más

  • Los hermanos Josef y Karel Čapek

    Fantasía (clásicos) ● Fantasía (clásicos)

    Los hermanos Josef y Karel Čapek
    Como el origen del humor que llamamos nonsense lo solemos poner en autores como Edward Lear y Lewis Carroll, y como una buena parte de sus representantes más conocidos son de habla inglesa, es fácil dejar de lado a grandes escritores del género en otros idiomas. Por eso conviene recordar, entre otros, a dos hermanos checos: Josef ČAPEK y Karel...  Leer más

  • En el origen de la fantasía irónico-bromista: Frank Stockton

    Fantasía (clásicos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Otro escritor-editor que impulsó la literatura infantil en Estados Unidos en el siglo XIX después de Mary Mapes Dodge: Frank Stockton. Además, sus relatos de fantasía son estupendos: divertidos, ingeniosos, con un humor que no pierde actualidad. No sé hasta qué punto influyó en Edith Nesbit porque tienen un registro irónico-bromista muy...  Leer más

  • El maravilloso viaje de Nils Holgersson y Corazón

    Clásicos infantiles y juveniles ● 12 años: lectores adolescentes | Clásicos infantiles y juveniles | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Preparar novelas para la escuela y, además, intentar convertirlas en guías para la educación de la ciudadanía es un invento antiguo. El maravilloso viaje de Nils Holgersson, de Selma Lagerlöf, era como un manual de geografía y costumbres suecas. Pero, sobre todo, se puede recordar Corazón, de Edmondo d’Amicis, un libro pensado para inculcar sentimientos patrióticos hacia la recién creada nación...  Leer más

  • Belleza Negra

    Fantasía (clásicos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Vida diaria

    Belleza Negra
    ClásUn libro históricamente importante, y que hoy se deja leer bien, es la autobiografía de un caballo titulada Belleza Negra, de Anna...  Leer más

  • Los viajes de Gulliver

    Fantasía (clásicos) ● 18 años: lectores expertos | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Los viajes de Gulliver
    Jonathan Swift es un autor que forma parte de la historia de la literatura infantil aunque ninguna de sus obras tiene nada de infantil, ni en sus intenciones satíricas ni en sus contenidos complejos ni en su escritura zigzagueante. Pero las dos primeras partes de Los viajes de Gulliver, de un gigante entre seres minúsculos y de un enano entre gigantes, versionadas o suavizadas convenientemente, son historias cercanas al gusto de los niños y están en el origen —junto con cuentos populares de personajes semejantes— de muchísimos relatos posteriores. Es una pena que ya no esté en el mercado la edición con las ilustraciones decimonónicas de Grandville, como la de la...  Leer más

  • En el origen de la fantasía infantil: Edith Nesbit

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Una escritora en el origen de las novelas de la literatura infantil, y en particular de las fantasías infantiles modernas y, por tanto, citada ya muchas veces: Edit...  Leer más

  • Winnie the Pooh

    Fantasía (clásicos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Winnie the Pooh
    Una vez mencionado E. H. Shepard parece obligado introducir la reseña de Winnie the Pooh, de A. A. Milne (El mundo de Puff o Winny de Puh, se titulan las versiones en español que yo conozco), uno de los libros imprescindibles en cualquier historia de la literatura infantil. Como más de una vez he comprobado que muchos padres conocen al personaje sólo a través de los dibujos animados, conviene advertir que se trata de un libro de asombrosa categoría literaria, de los que vale la pena tener...  Leer más

  • El viaje de Nils Holgersson

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    El viaje de Nils Holgersson
    Un clásico de los que no falta en ninguna historia de la literatura infantil es El maravilloso viaje de Nils Holgersson, del que yo he retenido siempre la historia de la vieja Okka: «es más fácil volar alto que bajo...» Pero se habrá hecho una idea equivocada de la categoría como escritora de Selma Lagerlöf quien la recuerde sólo por ese libro que, a fin de cuentas, no deja de ser una especie de manual escolar vestido de relato de...  Leer más

  • Mabinogion

    18 años: lectores expertos | Aventuras fantásticas | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Mabinogion
    Y, siguiendo con lo dicho ayer, otra fuente para muchos relatos de aventuras fantástico-mágicas es el Mabinogion galés. Es algo arduo, creo yo, pero no por eso menos influyente, como se...  Leer más

  • La princesa y Curdie

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Aventuras fantásticas

    La princesa y Curdie
    Es una buena noticia la publicación en castellano de La princesa y Curdie, la clásica novela de George MacDonald que continúa La princesa y los trasgos, que también había editado Siruela hace años. El lector de las Crónicas de Narnia encontrará en ambas novelas un narrador con acentos muy parecidos y verá por qué Lewis consideraba su maestro a MacDonald. Merece la pena destacar que hay muchas lecciones para padres, y no para niños, en los capítulos iniciales: los padres de Curdie, dice MacDonald, eran una pareja feliz, que se entendía muy bien, debido a «que siempre estaban de acuerdo, porque amaban lo que era justo, verdadero y correcto más que a nada en el...  Leer más

  • Cascanueces y el Rey de los ratones

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Cascanueces y el Rey de los ratones
    Ya que días atrás mencioné la edición de Pinocho con las ilustraciones de Roberto Innocenti, también se puede recomendar aquí la versión del ilustrador italiano de Cascanueces y el Rey de los ratones, de E. T. A. Hoffmann, no menos deslumbrante. Como se ve, antes que los protagonistas de las Crónicas de Narnia, ya hubo quien descubrió el acceso a un nuevo mundo a través de una puerta en un...  Leer más

  • Nueva edición de Pinocho

    Fantasía (clásicos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Es una satisfacción que haya vuelto al mercado la edición de Pinocho, de Carlo Collodi, con las fantásticas ilustraciones de Roberto Innocenti. Collodi compuso Pinocho como una continua lección moral y con prisas debido a las urgencias de la revista donde debían ir apareciendo sus capítulos. Pero consiguó un relato con personajes y resonancias inolvidables, entre las que destaca Gepeto y su inalterable amor por su hijo, rebelde al principio y agradecido al...  Leer más

  • El conejo de terciopelo

    Fantasía (clásicos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Uno de los grandes clásicos para primeros lectores, que data ya de los años veinte, es El conejo de terciopelo o El conejo de peluche, según uno prefiera la edición de Everest o de Vicens Vives, de Margery Williams Bianco. Es un relato sobre la relación afectiva entre un niño y sus juguetes, y sobre la vida propia que tienen cuando nadie los ve, según...  Leer más

  • Peter Pan ilustrado por Robert Ingpen

    Fantasía (clásicos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (clásicos) | Narrativa: Fantasía

    Peter Pan ilustrado por Robert Ingpen
    Uno de los grandes ilustradores actuales, el australiano Robert Ingpen, ha puesto imágenes a una edición de Peter Pan y Wendy, de James Barrie, que se ha preparado con ocasión del centenario. El estilo pictórico y ensoñador de Ingpen es apropiado para el tono de la...  Leer más

  • La elegante simpatía de Kenneth Grahame

    Fantasía (clásicos) ● Fantasía (clásicos)

    La elegante simpatía de Kenneth Grahame
    El ocho de marzo de 1859 nacía Kenneth Grahame, autor de relatos como El dragón perezoso, en el que algunos estudiosos ponen el origen de los relatos de fantasía moderna en los que se invierten los papeles habituales de algunos personajes, y de una de las mejores historias con protagonistas animales: El viento en los sauces, un relato escrito con elegante simpatía, que presenta unos personajes inolvidables, que habla de amistad con una brillantez pocas veces igualada, que refuerza nuestro gusto por la vida y nos enseña que la felicidad no es un objetivo sino un...  Leer más






--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar